composicion quimica

16
COMPOSICION QUIMICA La Química es de las primeras ciencias que se conocen y que se han desarrollado para obtener distintas aplicaciones, ya que es la ciencia que estudia la materia, sus cambios y todo lo que la rodea. Al estar todo compuesto de materia, es una programa esencial para conocer las propiedades de los materiales indispensables para la ejecución de las actividades del Ingeniero civil como dominante de su profesion. Para empezar, tenemos que una de las principales áreas de desarrollo de la Ingeniería Civil es la industria de la construcción, donde es indispensable el empleo de cementos y concretos de diferentes tipos; por ejemplo, concretos de fraguado rápido, concretos que inhiben el crecimiento de bacterias, concretos impermeables, etc. Las diferencias en las características físicas y químicas de cada concreto dependen de su composición química; por lo que, resulta de singular importancia que los ingenieros civiles conozcan los conceptos de: unidades de concentración, fuerzas intramoleculares, fuerzas intermoleculares y estructuras cristalinas, que les serán útiles para comprender y aprovechar al máximo las características de cada concreto. Un fenómeno común en la industria de la construcción es la corrosión de las estructuras metálicas; la cual no es otra cosa que una reacción electroquímica, que bien puede evitarse, minimizarse o incluso hacerse reversible. LA QUIMICA EN LA INGENIERIA CIVIL Como todos sabemos, la Química es el estudio de composición de la materia, como son sus propiedades, estructuras y de que se compone la misma, mas aun los cambios de estado como son los líquidos, sólidos y gaseoso, aunque existen otros como el plasma y mas por investigación científica moderna. Pero ¿en qué se relaciona la química en la ingeniería civil? Desde la antigua Grecia quienes desde una manera sistematizada propusieron algunas teorías sobre la composición de la materia y dieron a exponer un metal precioso como fue el oro, que ya hoy en día puede servir en algunos... [continua]

Upload: pedsilka-silvano-cahuaza

Post on 05-Sep-2015

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

COMPOSICION QUIMICALa Qumica es de las primeras ciencias que se conocen y que se han desarrollado para obtener distintas aplicaciones, ya que es la ciencia que estudia la materia, sus cambios y todo lo que la rodea. Al estar todo compuesto de materia, es una programa esencial para conocer las propiedades de los materiales indispensables para la ejecucin de las actividades del Ingeniero civil como dominante de su profesion.

Para empezar, tenemos que una de las principales reas de desarrollo de la Ingeniera Civil es la industria de la construccin, donde es indispensable el empleo de cementos y concretos de diferentes tipos; por ejemplo, concretos de fraguado rpido, concretos que inhiben el crecimiento de bacterias, concretos impermeables, etc. Las diferencias en las caractersticas fsicas y qumicas de cada concreto dependen de su composicin qumica; por lo que, resulta de singular importancia que los ingenieros civiles conozcan los conceptos de: unidades de concentracin,fuerzas intramoleculares, fuerzas intermoleculares y estructuras cristalinas, que les sern tiles para comprender y aprovechar al mximo las caractersticas de cada concreto. Un fenmeno comn en la industria de la construccin es la corrosin de las estructuras metlicas; la cual no es otra cosa que una reaccin electroqumica, que bien puede evitarse, minimizarse o incluso hacerse reversible.

LA QUIMICA EN LA INGENIERIA CIVIL

Como todos sabemos, la Qumica es el estudio de composicin de la materia, como son sus propiedades, estructuras y de que se compone la misma, mas aun los cambios de estado como son los lquidos, slidos y gaseoso, aunque existen otros como el plasma y mas por investigacin cientfica moderna. Pero en qu se relaciona la qumica en la ingeniera civil? Desde la antigua Grecia quienes desde una manera sistematizada propusieron algunas teoras sobre la composicin de la materia y dieron a exponer un metal precioso como fue el oro, que ya hoy en da puede servir en algunos...[continua]Optimizacin de la resistencia a la corrosin y oxidacin de materiales compuestos A3xx.x-SiCp mediante tratamientos de modificacin superficial con sales lantnidasArrabal Durn, Ral(2007)Optimizacin de la resistencia a la corrosin y oxidacin de materiales compuestos A3xx.x-SiCp mediante tratamientos de modificacin superficial con sales lantnidas.Tesis Doctoral.URL Oficial:http://eprints.ucm.es/tesis/qui/ucm-t29115.pdfVer estadsticas de descargas de este eprintResumenLos materiales compuestos de matriz metlica son objeto de investigacin cientfica y aplicada desde hace dos dcadas, aunque ha sido en los ltimos aos cuando verdaderamente se han convertido en buenos candidatos para aplicaciones en la industria aerospacial, automovilstica, electrnica y de recreo. Las aleaciones de aluminio de moldeo reforzadas con partculas de carburo de silicio (SiCp) poseen un alto potencial para aplicaciones estructurales, debido a su excelente combinacin de elevada resistencia y baja densidad. Sin embargo, es bien sabido que la resistencia a la corrosin y a la oxidacin de los materiales compuestos de aluminio es inferior a la de las correspondieentes aleaciones sin refuerzo. Existen pocos estudios relativos a la proteccin contra la corrosin de los MCMM, aunque la tendencia es emplear el mismo tipo de recubrimientos o sistemas de proteccion que los designados para las aleaciones de aluminio. Los cromatos se han venido usando ampliamente en pretratamientos anticorrosivos para las aleaciones de aluminio, sin embargo, debido a la toxicidad del Cr6+, se han comenzado a buscar alternativas ecolgicas. Una de las opciones ms estudiadas ha sido el uso de elementos lantanidos, debido a su capacidad para formar hidrxidos insolubles y a su baja toxicidad. El objetivo del presente trabajo ha sido encontrar las condiciones ptimas de tratamientos superficiales anticorrosivos con sales lantanidas sobre materiales compuestos A3xx.x/SiCp.Estabilidad qumicaEl trminoestabilidad qumicaal ser usado en el sentido tcnico enqumicase refiere a la estabilidad termodinmica de un sistema qumico.La estabilidad termodinmica ocurre cuando un sistema est en su estado de menor energa oequilibrio qumicocon su entorno. Este puede ser un equilibrio dinmico, en donde molculas o tomos individuales cambian de forma, pero su nmero total en una forma o estado particular se conserva. Este tipo de equilibrio qumico termodinmico se mantendr indefinidamente a menos que el sistema sea modificado. Los sistemas qumicos pueden incluir cambios en el estado de la materia o un grupo de reacciones qumicas.La estabilidad termodinmica se aplica a un sistema particular. Lareactividadde una sustancia qumica es una descripcin de cmo podra reaccionar a travs de una variedad de sistemas qumicos potenciales.Sustacias qumicas o estados pueden persistir indefinidamente aunque no sean el estado ms bajo de energa si experimentanmetaestabilidad- un estado estable solo si no es muy perturbado. Una sustancia puede ser cinticamente persistente si est cambiando a otra sustancia o estado relativamente lento, y por lo tanto no es un equilibrio termodinmico.El "estado A" es ms estable termodinmicamente que el "estado B" si laEnerga libre de Gibbsdel cambio de "A" a "B" es positiva.Qumica exterior[editareditar cdigo]En lenguaje comn y a menudo en laciencia de materiales, se dice que una sustancia es estable si no es particularmentereactivoen el ambiente o durante uso normal, y mantiene sus propiedades tiles en la escala de tiempo de su durabilidad esperada. En particular la durabilidad es mantenida en presencia de aire, humedad o calor, y bajo las condiciones esperadas de aplicacin, por lo que se dice que el material es inestable si se corroe, descompone, polimeriza, quema o explota bajo las condiciones anticipadas de uso o condiciones ambientales normales.FragilidadLafragilidadse relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad. Aunque tcnicamente lafragilidadse define ms propiamente como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformacin. Por el contrario, los materialesdctileso tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones, generalmente de tipodeformaciones plsticas, tras superar ellmite elstico. Los materiales frgiles que no se deforman plsticamente antes de la fractura suelen dan lugar a "superficies complementarias" que normalmente encajan perfectamente.

Curvas representativas de Tensin-Deformacin de un material frgil (rojo) y un material dctil y tenaz (azul)La rotura frgil tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energa, a diferencia de la rotura dctil, ya que la energa absorbida por unidad de volumen viene dada por:

Si un material se rompe prcticamente sin deformacin las componentes del tensor deformacinresultan pequeas y la suma anterior resulta en una cantidad relativamente pequea.La fragilidad de un material adems se relaciona con lavelocidad de propagacinocrecimiento de grietasa travs de su seno. Esto significa un alto riesgo de fractura sbita de los materiales con estas caractersticas una vez sometidos a esfuerzos.1Por el contrario los materiales tenaces son aquellos que son capaces de frenar el avance de grietas.Ejemplos tpicos de materiales frgiles son losvidrios comunes(como los de las ventanas, por ejemplo), algunos minerales cristalinos, losmateriales cermicosy algunos polmeros como elpolimetilmetacrilato(PMMA), elpoliestireno(PS), o elpolicidolactico(PLA), entre otros. Es importante mencionar que el tipo de rotura que ofrece un material (frgil o dctil) depende de la temperatura. As mientras algunos materiales como los plsticos (polietileno,polipropilenou otros termoplsticos) que suelen dar lugar a roturas dctiles a temperatura ambiente, por debajo de su temperatura de transicin vtrea dan lugar a roturas frgiles.ndice[ocultar] 1Fragilidad, ductilidad, dureza y tenacidad 2Mejora de la tenacidad 3Fragilidad dinmica en fsica del estado slido 3.1Definicin 4Bibliografa 5Enlaces externosFragilidad, ductilidad, dureza y tenacidad[editareditar cdigo]Existen otros trminos frecuentemente confundidos con la fragilidad que deben ser aclarados: Lo opuesto a un material muy frgil es un materialdctil. Por otra parte la dureza no es opuesto a la fragilidad, ya que ladurezaes la propiedad de alterar solo la superficie de un material, que es algo totalmente independiente de si ese material cuando se fractura tiene o no deformaciones grandes o pequeas. Como ejemplo podemos citar eldiamanteque es el material ms duro que existe, pero es extremadamente frgil. Latenacidadpuede estar relacionada con la fragilidad segn elmdulo de elasticidad, pero en principio un material puede ser tenaz y poco frgil (como ciertos aceros) y puede ser frgil y nada tenaz (como el barro cocido).Mejora de la tenacidad[editareditar cdigo]La mejora de la tenacidad es uno de los ejes principales de investigacin enCiencia de Materiales. Este punto ha sido especialmente estudiado en los aceros industriales que en algunos casos, dependiendo de la composicin y procesado, pueden dan lugar a materiales peligrosamente frgiles. El logro de la mejora de la tenacidad de materiales como el vidrio supondra perder susceptibilidad a su fractura en casos accidentales o desafortunados como podran ser los impactos de piedras o balas. La forma ms habitual de evitar la fractura frgil de los vidrios es mediante el laminado de una pelcula depolivinilbutiral(que es un termoplstico viscoelstico con ndice de refraccin similar al vidrio) entre dos lminas de vidrio de forma que sea este quien absorba la energa derivada de la propagacin de las grietas. En cuanto a los polmeros, la tenacidad de estos suele ser mejorada mediante la adicin de partculas elastomricas que relenticen la propagacin de las grietas por su seno. Un ejmplo clsico de esto es elpoliestireno de alto impacto(High impact polystyrene, HIPS).Fragilidad dinmica en fsica del estado slido[editareditar cdigo]Enfsica del estado slido, y en especial en la fsica de materiales vtreos/amorfos la fragilidad dinmica,m, se refiere a la capacidad de un material de relajarse o relentizarse cuando este se enfra hacia su temperatura de transicin vtrea,Tg.2,3,4Normalmente los materiales "frgiles" presentan una variacin muy pronuciada de sus propieades caractersticas en torno a laTg, mientras que los materiales ms "resistentes" tienen una variacin ms moderada a lo largo de rangos de temperatura mayores.5

Grfico de tipo "Angell"2para la clasificacin de los materiales en funcin del comportamiento de la viscosidad a temperaturas cercanas a su temperatura de transicin vtrea, Tg.En principio, an no existe un formalismo que relacione directamente la fragilidad mecnica de un material, tema comentado en los epgrafes anteriores, con la fragilidad dinmica estudiada desde el punto de vista termodinmico-fsico. Sin embargo, existen estudios recientes que demuestran que materiales con valores altos del parmetrom, poseen valores bajos de tenacidad mecnica, o capacidad de absorcin de energa antes de su rotura.6,7En ingls no existe desambiguacin entre el trmino fragilidad ("Brittleness") empleado para referirse a las propiedades mecnicas y la fragilidad dinmica,m("Fragility"), relacionada con el estudio fsico de las propiedades de los materiales a temperaturas cercanas de suTg.Definicin[editareditar cdigo]En la definicin ms tradicional de la fragilidad, propuesta originalmente por Angell, se define el grado en el que la dependencia de la viscosidad, , con la temperatura se desva de un comportamiento deltipo Arrheniuscomo el siguiente:

De esta manera, el parmetro de Fragilidad,m, se determina mediante el valor de la pendiente de la representacin logartmica de los valores de viscosidad (o tiempos de relajacin molecular obtenidos mediante espectroscopa dielctrica, por ejemplo) frente a la la inversa de la temperatura cuando esta se acerda a la temperatura de transicin vtrea,Tg:

Segn la clasificacin de Angell los lquidos "resistentes" presentan viscosidades (o tiempos de relajacin dielctrica, por ejemplo) con comportamientos del tipo Arrhenius frente a la temperatura. El silicio (SiO2) es un ejemplo clsico de un "lquido resistente" mientras que el o-Terfenilo es el ejemplo tpico de un "lquido frgil", formador de vidreos frgiles.5Bibliografa[editareditar cdigo]1. Jump upCarlos Ferrer-Gimnez,Vicente Amig-Borrs (2003).Tecnologa de Materiales. Ed. Univ. Politc. Valencia.ISBN849705363X, 9788497053631.2. Jump up to:abAngell, C.A. (1995). Formation of glasses from liquids and biopolymers.Science265: pp.1924-1935.doi:10.1126/science.267.5206.1924.3. Jump upEdiger, M.D.; Angel, C.A.; Nagel, S.R.. Supercooled liquids and glasses.Journal of Physical Chemistry100(31): pp.13200-13212.doi:10.1021/jp953538d.4. Jump upMartinez, L.-M.; Angel, C.A. (2001). A thermodynamic connection to the fragility of glass-forming liquids.Nature401: pp.663-667.doi:10.1038/35070517.5. Jump up to:abDebenedetti, P.G; Stillinger, F.H. (2001). Supercooled liquids and the glass transition.Nature410: pp.259-267.doi:doi:10.1038/35065704.6. Jump upNovikov, V.N.; Ding, Y.; Sokolov, A.P. (2005). Correlation of fragility of supercooled liquids with elastic properties of glasses.Phys. Rev. Lett. E.71: pp.1-12.7. Jump upKwon, S.C.; Adachi, T. (2007). Strength and fracture toughness of nano and micron-silica particles bidispersed epoxy composites: evaluated by fragility parameter.Journal of Materials Science4RigidezEningeniera, larigidezes la capacidad de unelemento estructuralpara soportaresfuerzossin adquirir grandesdeformacionesy/o desplazamientos.Loscoeficientes de rigidezson magnitudes fsicas que cuantifican la rigidez de un elemento resistente bajo diversas configuraciones de carga. Normalmente las rigideces se calculan como la razn entre una fuerza aplicada y el desplazamiento obtenido por la aplicacin de esa fuerza.

Para barras ovigasse habla as de rigidez axial, rigidiez flexional, rigidez torsional o rigidez frente a esfuerzos cortantes, etc.ndice[ocultar] 1Rigideces de prismas mecnicos 1.1Rigidez axial 1.2Rigidez flexional 1.3Rigidez frente a cortante 1.4Rigidez mixta flexin-cortante 1.5Rigidez torsional 2Rigideces en placas y lminas 2.1Rigidez de membrana 2.2Rigidez flexional 3Vase tambinRigideces de prismas mecnicos[editareditar cdigo]El comportamiento elstico de una barra oprisma mecnicosometido a pequeas deformaciones est determinado por ocho coeficientes elsticos. Estos coeficientes elsticos o rigideces depende de:1. La seccin transversal, cuanto ms gruesa sea la seccin ms fuerza ser necesaria para deformarla. Eso se refleja en la necesidad de usar cables ms gruesos para arriostrar debidamente los mstiles de los barcos que son ms largos, o que para hacer vigas ms rgidas se necesiten vigas con mayor seccin y ms grandes.2. El material del que est fabricada la barra, si se frabrican dos barras de idnticas dimensiones geomtricas, pero siendo una de acero y la otra de plstico la primera es ms rgida porque el material tiene mayormdulo de Young(E).3. La longitud de la barra elstica (L), fijadas las fuerzas sobre una barra estas producen deformaciones proporcionales a las fuerzas y a las dimensiones geomtricas. Como los desplazamientos, acortamientos o alargamientos son proporcionales al producto de deformaciones por la longitud de la barra entre dos barras de la misma seccin transversal y fabricadas del mismo material, la barra ms larga sufrir mayores desplazamientos y alargamientos, y por tanto mostrar menor resistencia absoluta a los cambios en las dimensiones.Funcionalmente las rigideces genricamente tienen la forma:

Donde:Sies una magnitud puramente geomtrica dependiente del tamao y forma de la seccin transversal,Ees el mdulo de Young,Les la longitud de la barra y iy ison coeficientes adimensionales dependientes del tipo de rigidez que se est examinando.Todas estas rigideces intervienen en lamatriz de rigidez elementalque representa el comportamiento elstico dentro de una estructura.Rigidez axial[editareditar cdigo]La rigidez axial de un prisma o barra recta, como por ejemplo unavigao unpilares una medida de su capacidad para resistir intentos de alargamiento o acortamiento por la aplicacin de cargas segn su eje. En este caso la rigidez depende slo del rea de la seccin transversal (A), el mdulo de Young del material de la barra (E) y la longitud de la siguiente manera:

Rigidez flexional[editareditar cdigo]La rigidez flexional de una barra recta es la relacin entre elmomento flectoraplicado en uno de sus extremos y el ngulo girado por ese extremo al deformarse cuando la barra est empotrada en el otro extremo. Para barras rectas de seccin uniforme existen dos coeficientes de rigidez segn el momento flector est dirigido segn una u otradireccin principal de inercia. Esta rigidez viene dada:

Dondeson lossegundos momentos de reade la seccin transversal de la barra.Rigidez frente a cortante[editareditar cdigo]La rigidez frente a cortante es la relacin entre los desplazamientos verticales de un extremo de un viga y elesfuerzo cortanteaplicado en los extremos para provocar dicho desplazamiento. En barras rectas de seccin uniforme existen dos coeficientes de rigidez segn cada una de las direcciones principales:

Rigidez mixta flexin-cortante[editareditar cdigo]En general debido a las caractersticas peculiares de laflexincuando elmomento flectorno es constante sobre una barra prismtica aparecen tambinesfuerzos cortantes, eso hace al aplicar esfuerzos de flexin aparezcan desplazamientos verticales y viceversa, cuando se fuerzas desplazamientos verticales aparecen esfuerzos de flexin. Para representar adecuadamente los desplazamientos lineales inducidos por la flexin, y los giros angulares inducidos por el cortante, se define la rigidez mixta cortante-flexin que para una barra recta resulta ser igual a:

Rigidez torsional[editareditar cdigo]La rigidez torsional en una barra recta de seccin uniforme es la relacin entre elmomento torsoraplicado en uno de sus extremos y el ngulo girado por este extremo, al mantener fijo el extremo opuesto de la barra:

DondeGelmdulo elstico transversal,Jes elmomento de inercia torsionalyLla longitud de la barra.Rigideces en placas y lminas[editareditar cdigo]De manera similar a lo que sucede con elementos lineales las rigideces dependen del material y de la geometra, en este caso el espesor de la placa o lmina. Las rigideces en este caso tienen la forma genrica:

Donde:son respectivamente el mdulo de Young y elcoeficiente de Poisson.es el espesor del elemento bidimensional.es un entero y.Rigidez de membrana[editareditar cdigo]La rigidez demembranaes el equivalente bidimensional de la rigidez axial en el caso de elementos lineales viene dada por:

DondeEes el mdulo de Young,Ges el mdulo elstico transversal y el coeficiente de Poisson.Rigidez flexional[editareditar cdigo]Para unaplaca delgada (modelo de Love-Kircchoff)de espesor constante la nica rigidez relevante es la que da cuenta de las deformaciones provocadas por la flexin bajo carga perpendicular a la placa. Esta rigidez se conoce como rigidez flexional de placas y viene dada por:

Donde:hespesor de la placa,Emdulo de Youngdel material de la placa y coeficiente de Poissondel material de la placa.Vase tambinDurezaEste artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas.Puedes aadirlasaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Dureza}} ~~~~

Ladurezaes la oposicin que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetracin, la abrasin, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes; entre otras. Tambin puede definirse como la cantidad de energa que absorbe un material ante un esfuerzo antes de romperse o deformarse. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho ms difcil de rayar.Otras propiedades relacionadas con la resistencia son laresiliencia, latenacidado laductilidad.ndice[ocultar] 1Escalas de uso industrial 2Nanoindentacin 3Escala usadas en mineraloga 4Equivalencia entre escalas de dureza 5Equivalencias de dureza y resistencia 6Vase tambin 7Referencias 8Enlaces externosEscalas de uso industrial[editareditar cdigo]Enmetalurgiala dureza se mide utilizando undurmetropara el ensayo de penetracin. Dependiendo del tipo de punta empleada y del rango de cargas aplicadas, existen diferentes escalas, adecuadas para distintos rangos de dureza.El inters de la determinacin de la dureza en losacerosestriba en la correlacin existente entre la dureza y la resistencia mecnica, siendo un mtodo de ensayo ms econmico y rpido que elensayo de traccin, por lo que su uso est muy extendido.Hasta la aparicin de la primera mquina Brinell para la determinacin de la dureza, sta se meda de forma cualitativa empleando una lima deacero templadoque era el material ms duro que se empleaba en los talleres.Las escalas de uso industrial actuales son las siguientes:

Durmetro. Dureza Brinell:Emplea como punta una bola de acero templado o carburo de wolframio. Para materiales duros, es poco exacta pero fcil de aplicar. Poco precisa con chapas de menos de 6mm de espesor. Estima resistencia a traccin. Dureza Knoop:Mide la dureza en valores de escala absolutas, y se valoran con la profundidad de seales grabadas sobre un mineral mediante un utensilio con una punta de diamante al que se le ejerce una fuerza estndar. Dureza Rockwell:Se utiliza como punta un cono dediamante(en algunos casos bola de acero). Es la ms extendida, ya que la dureza se obtiene por medicin directa y es apto para todo tipo de materiales. Se suele considerar unensayo no destructivopor el pequeo tamao de la huella. Rockwell superficial: Existe una variante del ensayo, llamada Rockwell superficial, para la caracterizacin de piezas muy delgadas, como cuchillas de afeitar o capas de materiales que han recibido algn tratamiento de endurecimiento superficial. Dureza Rosiwal:Mide en escalas absoluta de durezas, se expresa como la resistencia a la abrasin medias en pruebas de laboratorio y tomando como base elcorindncon un valor de 1000. Dureza Shore:Emplea un escleroscopio. Se deja caer un indentador en la superficie del material y se ve el rebote. Es adimensional, pero consta de varias escalas. A mayor rebote -> mayor dureza. Aplicable para control de calidad superficial. Es un mtodo elstico, no de penetracin como los otros. Dureza Vickers:Emplea como penetrador un diamante con forma de pirmide cuadrangular. Para materiales blandos, los valores Vickers coinciden con los de la escala Brinell. Mejora del ensayo Brinell para efectuar ensayos de dureza con chapas de hasta 2mm de espesor. Dureza Webster:Emplea mquinas manuales en la medicin, siendo apto para piezas de difcil manejo como perfiles largosextruidos. El valor obtenido se suele convertir a valores Rockwell.Nanoindentacin[editareditar cdigo]La nanoindentacin es la prueba de dureza llevada a cabo en la escala de longitudes nanomtricas. Se utiliza una punta pequea para indentar el material de inters. La carga impuesta y el desplazamiento se miden de manera continua con una resolucin de micronewtons y subnanmetros, respectivamente. La carga y el desplazamiento se miden a travs del proceso de indentacin. Las tcnicas de nanoindentacin son importantes para la medicin de las propiedades mecnicas en aplicaciones microelectrnicas y para la deformacin de estructuras a micro y nanoescala. Los nanoindentadores incorporan microscopios pticos. La dureza y el mdulo de elasticidad se miden utilizando la nanoindentacin.Las puntas de los nanopenetradores vienen en una variedad de formas. A una forma comn se le conoce como penetrador de Berkovich, el cual es una pirmide con 3 lados.La primera etapa de una prueba de nanoindentacin involucra el desarrollo de indentaciones sobre un patrn de calibracin. La slice fundida es un patrn de calibracin comn, debido a que tiene propiedades mecnicas homogneas y bien caracterizadas. El propsito de efectuar indentaciones sobre el estndar de calibracin es determinar el rea de contacto proyectada de la punta del penetrador Ac como una funcin de la profundidad de la indentacin. Para una punta de Berkovich perfecta,

Ac = 24.5(hc^2)

Esta funcin relaciona el rea de la seccin transversal del penetrador con la distancia de la punta hc que est en contacto con el material que se est indentando. La punta no est perfectamente afilada y se desgasta y cambia de forma con cada uso. Por tanto, debe llevarse a cabo una calibracin cada vez que la punta se utiliza.La profundidad total de la indentacin h es la suma de la profundidad de contacto hc y la profundidad hs en la periferia de la indentacin donde el indentador no hace contacto con la superficie del material, es decir,

h = hc + hs

donde,

hs = (Pmx/S)

donde Pmx es la carga mxima y es una constante geomtrica igual a .75 para un penetrador de Berkovich. S es la rigidez al descargar.

La dureza de un material determinada por la nanoindentacin se calcula como

H = Pmx/Ac

La dureza (determinada por la nanoindentacin) por lo regular se reporta con unidades de GPa y los resultados de indentaciones mltiples por lo general se promedian para incrementar la precisin. Este anlisis calcula el mdulo elstico y la dureza a la carga mxima; sin embargo, actualmente se emplea de modo normal una tcnica experimental conocida como nanoindentacin dinmica. Durante sta, se superpone una carga oscilante pequea sobre la carga total en la muestra. De esta manera, la muestra se descarga de manera elstica continuamente a medida que se incrementa la carga total. Esto permite mediciones continuas del mdulo elstico y de la rigidez como una funcin de la profundidad de la indentacin.Escala usadas en mineraloga