composición de un ensayo

3
 Redacción y Estilo Demostración de escritura de ensayo 1 Universidad Monteávila Facultad de las Ciencias de la Comunicación y de la Información Escuela de Comunicación Social Redacción y Estilo / I año Profesor Raúl Núñez Alumno: ______________________________________________________________ Fecha: ______________ Demostración de escritura de ensayo I. Planificación de la escritura Situación retórica Audiencia: Alumnos de Redacción y Estilo Tipo de texto: Ensayo breve Tema: Mi comida favorita Propósito: Convencer a la audiencia de que mi mamá hace las mejores hallacas. Recabar información Mi mamá utiliza cosas raras que me divierten cuando las como: almendras. Mi mamá emplea manteca de cochino para la masa y eso le da un sabor fuerte. Eso me gusta. En el guiso no emplea cualquier vino, sino un moscatel. El moscatel tiene un saber a especies que queda en el guiso. Mi mamá se faja en el guiso, le queda oloroso a pimentón, a aceituna, a vino y otras cosas. El aroma es impresionante. Cuando abres la hallaca es hermosa. Además, la masa no es gruesa ni muy fina. Lo justo para combinar sabores y texturas. Mi mamá tiene una técnica para amarrar las hallacas. No hace un enredo feo, sino que la amarra de tal forma que hay nueve cuadros. Las hallacas son agradables para la vista en un principio. Organizar la información Primer argumento. Afirmación: Mi mamá prepara un guiso espeso lleno de olores. Razonamiento: La preparación del guiso le toma su tiempo de trabajo en la cocina. Allí mezcla ingredientes de diversa índole que van a combinarse en una fusión devastadora. Evidencias: Emplea de seis a ocho horas para hacer el guiso. Utiliza vino moscatel, aceitunas, pimentones y tocino, lo cual combinado genera un mar de olores. Segundo argumento. Afirmación: la masa tiene un olor y sabor impresionante. Razonamiento: Cuando se abre la hallaca de mi m amá, sale un vapor sabroso. Cuando se prueba sólo la masa, esta tiene una textura y un cierto dejo a tocino divinos. Evidencia: Los vecinos del pasillo le piden a mi mamá que les haga la masa para sus hallacas.

Upload: ranugam

Post on 11-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Composición de un ensayo

5/11/2018 Composición de un ensayo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/composicion-de-un-ensayo 1/3

 

Redacción y EstiloDemostración de escritura de ensayo

Universidad MonteávilaFacultad de las Ciencias de la Comunicación y de la InformaciónEscuela de Comunicación SocialRedacción y Estilo / I añoProfesor Raúl Núñez

Alumno: ______________________________________________________________ Fecha: ______________ 

Demostración de escritura de ensayo

I. Planificación de la escritura

Situación retórica

Audiencia: Alumnos de Redacción y Estilo

Tipo de texto: Ensayo breve

Tema: Mi comida favorita

Propósito: Convencer a la audiencia de que mi mamá hace las mejores hallacas.

Recabar información

Mi mamá utiliza cosas raras que me divierten cuando las como: almendras.

Mi mamá emplea manteca de cochino para la masa y eso le da un sabor fuerte. Eso me gusta.

En el guiso no emplea cualquier vino, sino un moscatel. El moscatel tiene un saber a especies que queda

en el guiso.

Mi mamá se faja en el guiso, le queda oloroso a pimentón, a aceituna, a vino y otras cosas. El aroma es

impresionante.

Cuando abres la hallaca es hermosa. Además, la masa no es gruesa ni muy fina. Lo justo para combinar

sabores y texturas.

Mi mamá tiene una técnica para amarrar las hallacas. No hace un enredo feo, sino que la amarra de tal

forma que hay nueve cuadros. Las hallacas son agradables para la vista en un principio.

Organizar la información

Primer argumento. Afirmación: Mi mamá prepara un guiso espeso lleno de olores. Razonamiento: La

preparación del guiso le toma su tiempo de trabajo en la cocina. Allí mezcla ingredientes de diversa índole que

van a combinarse en una fusión devastadora. Evidencias: Emplea de seis a ocho horas para hacer el guiso.

Utiliza vino moscatel, aceitunas, pimentones y tocino, lo cual combinado genera un mar de olores.

Segundo argumento. Afirmación: la masa tiene un olor y sabor impresionante. Razonamiento: Cuando se

abre la hallaca de mi mamá, sale un vapor sabroso. Cuando se prueba sólo la masa, esta tiene una textura y un

cierto dejo a tocino divinos. Evidencia: Los vecinos del pasillo le piden a mi mamá que les haga la masa para

sus hallacas.

Page 2: Composición de un ensayo

5/11/2018 Composición de un ensayo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/composicion-de-un-ensayo 2/3

 

Redacción y EstiloDemostración de escritura de ensayo

Tercer argumento. Afirmación: La hallaca en sí es sobria y proporcionada. Razonamiento: Mi mamá es una

mujer que cuida los detalles y esto hace que en ciertas ocasiones se esmere en pequeñeces. Esto demuestra

cuidado y atención. Evidencia: Cada hallaca tiene la proporción de nueve cuadros en las caras frontales.

Orden de los argumentos: quiero comenzar con el tercer argumento, luego el segundo, por último, el

primero.

Objetivos

Mi objetivo central es que el lector sienta gusto al leer el texto. Esto lo haré haciendo descripciones un

poco exageradas y simpáticas. Quiero hacer mucho hincapié en lo que se siente, en los sentidos del gusto y del

olfato (muchas descripciones). Apelaré a la experiencia del lector con preguntas retóricas. Quiero que se lea en

forma breve y quede una pequeña sonrisa. Quiero hacer mi ensayo en 2500 a 3000 caracteres.

II. Textualización

Desarrollo:

Dicen que la comida entra por los ojos y yo digo que eso es verdad. No sé qué piense Ud., pero a mí me

fascina un plato bien servido, que esté bonito: con colores, texturas y proporciones que inviten a comer. Bueno,las hallacas de mi mamá tienen una sobriedad magnífica. Digo sobriedad y no quiero que se me tome a mal, no

me refiero a aburridas. Sobriedad es elegancia. ¿No le parece a Ud. de mal gusto esas hallacas que tienen

como dos kilómetros de pabilo? ¿No le da rabia cuando tiene que cortar todo ese berenjenal? Mi mamá es

detallista y ella cuida, precisamente, el amarre de las hallacas. Sólo nueve cuadros por cada lado frontal. Es un

arte y atención que la convierten en un ser quisquilloso y fastidioso (como mi papá), es verdad, pero que hace

de la hallaca una obra agradable.

Una vez que se tiene la hallaca en el plato, por supuesto, y esto lo sabe Ud. muy bien, lo primero que

hacemos es mirar y oler tan portentoso alimento (es que la hallaca es un plato poderoso desde cualquier ángulo

se mire). Cuando se abre una hallaca de mi mamá, entra un olor que impresiona. Y cuando se parte esa hallaca

y se prueba, se viene la gloria. Hay que reconocer que todo buen cocinero tiene sus secretos. Yo, como soy

chismoso, voy a decir el de mi mamá: ella mezcla la harina pan no con aceite sino con un poco de manteca de

cochino. Es por eso que el vapor que sale de la hallaca es excitante. A mí me gusta comerme la masa sola,

puesto que sabe a maíz, pero también a tocineta. Es tanto lo que despierta esta hallaca que hasta los vecinos

le piden a mi mamá que les haga la masa, lo cual me parece una afición un poco descarada. Pero allá ella (yo

no voy a decirle a una jubilada qué hacer con su tiempo libre).

Lo último que quiero decir sobre esa hallaca tan especial es esto: su guiso espeso está lleno de olores y

sabores. Con cada mordida hay una experiencia inigualable. ¿Por qué? Por la cantidad de ingredientes fuertes

que ella le pone: pimentón, ajo, aceitunas… Bueno, y Ud. dirá que todo guiso lleva eso. Lo que pasa es que mi

mamá le pone a su vez tocino y vino moscatel, lo cual hace aún más especial el sabor y olor, de manera

particular el vino, pues tiene un dejo de especies. Todo eso lo deja cocinar por más de seis horas. Algo bueno

tiene que salir de allí.

Conclusión e introducción

¿Qué le parece esta hallaca? ¿Le provocaría probarla? A mí también. Espero que en estas navidades ella

se acuerde de este ingrato hijo que casi nunca la llama. Y será así, puesto que por algo es madre y por algo es

mi mamá.

La mejor hallaca es la de mi mamá. A mí que no me vengan con cuentos, cada vez que viene diciembre

siempre me regalan un pocotón de hallacas. Yo las guardo y las clasifico. Me las voy comiendo poco a poco,

mientras lo hago comparo la masa, el guiso, la combinación de olores… Y después de catar durante casi un

mes siempre llego a lo mismo: la mejor hallaca es la de mi mamá. ¿No me cree? Tengo tres razones. Allá voy.

Page 3: Composición de un ensayo

5/11/2018 Composición de un ensayo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/composicion-de-un-ensayo 3/3

 

Redacción y EstiloDemostración de escritura de ensayo

Versión final:

La mejor hallaca es la de mi mamá. A mí que no me vengan con cuentos, cada vez que viene diciembre

siempre me regalan un pocotón de hallacas. Yo las guardo y las clasifico. Me las voy comiendo poco a poco,

mientras lo hago comparo la masa, el guiso, la combinación de olores… Y después de catar durante casi un

mes, siempre llego a lo mismo: la mejor hallaca es la de mi mamá. ¿No me cree? Tengo tres razones. Allá voy.

Dicen que la comida entra por los ojos y yo digo que eso es verdad. No sé qué piense Ud., pero a mí me

fascina un plato bien servido, que esté bonito: con colores, texturas y proporciones que inviten a comer. Bueno,

las hallacas de mi mamá tienen una sobriedad magnífica. Digo sobriedad y no quiero que se me tome a mal, no

me refiero a aburrida. Sobriedad es elegancia. ¿No le parece a Ud. de mal gusto esas hallacas que tienen como

dos kilómetros de pabilo? ¿No le da rabia cuando tiene que cortar todo ese berenjenal? Mi mamá es detallista y

ella cuida, precisamente, el amarre de las hallacas. Sólo nueve cuadros por cada lado frontal. Es un arte y

atención que la convierten en un ser quisquilloso y fastidioso (como mi papá), es verdad, pero que hace de la

hallaca una obra agradable.

Una vez que se tiene la hallaca en el plato, por supuesto, y esto lo sabe Ud. muy bien, lo primero que

hacemos es mirar y oler tan portentoso alimento (es que la hallaca es un plato poderoso se mire desde

cualquier ángulo). Cuando se abre una hallaca de mi mamá, entra un olor que impresiona. Y cuando se parte

esa hallaca y se prueba, viene la gloria. Hay que reconocer que todo buen cocinero tiene sus secretos. Yo,

como soy chismoso, voy a decir el de mi mamá: ella mezcla la harina pan no con aceite sino con un poco de

manteca de cochino. Es por eso que el vapor que sale de la hallaca es excitante. A mí me gusta comerme la

masa sola, puesto que sabe a maíz y también a tocineta. Es tanto lo que despierta esta hallaca que hasta los

vecinos le piden a mi mamá que les haga la masa, lo cual me parece una afición un poco descarada. Pero allá

ella (yo no voy a decirle a una jubilada qué hacer con su tiempo libre).

Lo último que quiero decir sobre esa hallaca tan especial es esto: su guiso espeso está lleno de olores y

sabores. Con cada mordida hay una experiencia inigualable. ¿Por qué? Por la cantidad de ingredientes fuertes

que ella le pone: pimentón, ajo, aceitunas… Bueno, y Ud. dirá que todo guiso lleva eso. Lo que pasa es que mi

mamá le pone a su vez tocino y vino moscatel, lo cual hace aún más especial el sabor y olor, de manera

particular el vino, pues tiene un dejo de especies. Todo eso lo deja cocinar por más de seis horas. Algo bueno

tiene que salir de allí.

¿Qué le parece esta hallaca? ¿Le provocaría probarla? A mí también. Espero que en estas navidades

ella se acuerde de este ingrato hijo que casi nunca la llama. Y será así, puesto que por algo es madre y por algo

es mi mamá.

Raúl Armando NúñezNoviembre 20112913 caracteres