comportamiento espuma flexible de poliuretano

6
CONCLUSIONES FINALES CONCLUSIONES La elección de la dureza adecuada de una espuma utilizada en un asiento o en un colchón es más compleja que la relativa a la densidad en la que, de forma simplificada, se puede afirmar que mayor densidad es igual a mayor calidad y duración. En el caso de muebles tapizados el diseño y los tejidos utilizados influyen en la dureza y el confort final. En los colchones, las capas acolchadas exteriores y el resto de los componentes del núcleo deben ser tenidos en cuenta. En general, es deseable que la impresión "al tacto" sea de suavidad pero, al mismo tiempo, que la dureza sea suficiente para que no se produzca un excesivo hundimiento del asiento o el colchón. Para conseguir esto se ha utilizado tradicionalmente poliuretano con una envoltura de fibra de poliéster que proporcionaba la suavidad mencionada. Los avances técnicos en la fabricación de poliuretano flexible extrasuave, de alta resistencia y visco- elástico, en combinación con la gama clásica de espumas, permiten conseguir mejores características de suavidad y soporte, además de una mayor duración. ANYI PAOLA RAMOS AVENDAÑO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1

Upload: angie-paola-ramos

Post on 18-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Comportamiento Espuma Flexible de Poliuretano

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento Espuma Flexible de Poliuretano

CONCLUSIONES

La elección de la dureza adecuada de una espuma utilizada en

un asiento o en un colchón es más compleja que la relativa a la

densidad en la que, de forma simplificada, se puede afirmar que

mayor densidad es igual a mayor calidad y duración.

En el caso de muebles tapizados el diseño y los tejidos

utilizados influyen en la dureza y el confort final. En los

colchones, las capas acolchadas exteriores y el resto de los

componentes del núcleo deben ser tenidos en cuenta.

En general, es deseable que la impresión "al tacto" sea de

suavidad pero, al mismo tiempo, que la dureza sea suficiente

para que no se produzca un excesivo hundimiento del asiento o

el colchón. Para conseguir esto se ha utilizado tradicionalmente

poliuretano con una envoltura de fibra de poliéster que

proporcionaba la suavidad mencionada.

Los avances técnicos en la fabricación de poliuretano flexible

extrasuave, de alta resistencia y visco-elástico, en combinación

con la gama clásica de espumas, permiten conseguir mejores

características de suavidad y soporte, además de una mayor

duración.

Un aspecto importante a destacar es que la densidad es

independiente de la dureza. Esto significa que existen espumas

de baja densidad duras y espumas de alta densidad blandas. Es

fundamental la elección adecuada de ambas propiedades

físicas, densidad y dureza, para conseguir la duración y el

confort deseados.

Una característica clave para las espumas rígidas de

Poliuretano es el Contenido de Celdas Cerradas (CCC). El ANYI PAOLA RAMOS AVENDAÑOUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

1

Page 2: Comportamiento Espuma Flexible de Poliuretano

porcentaje de celdas cerradas influye directamente en

propiedades fundamentales de la espuma, como la

conductividad térmica, la estanqueidad al agua, la estabilidad

dimensional, la absorción acústica y la permeabilidad al vapor

de agua. El Poliuretano habitualmente utilizado en planchas,

frigoríficos o paneles sándwich es de celda cerrada, es decir,

tiene un contenido de celdas cerradas superior al 90%. El

Poliuretano para aislamiento térmico ha sido tradicionalmente

de celda cerrada, aunque últimamente se están introduciendo

en el mercado productos de celda abierta.

Podemos concluir que un aumento en el catalizador octoato de

estaño , va cerrado la espuma generando una pared en el

exterior de la celda de la espuma . El cierre de la espuma causa

que la permeabilidad de la espuma se vea afecada , haciéndola

muy poco permeable , lo cual es deseable en algunas

aplicaciones , como lo es el bondeo , donde un pegamento se le

alica a la espuma y si esta posee una baja permeabilidad

impedirá que se absorba el pegante en la espuma . Otra de las

consecuencias de una espuma cerrada es una dureza

aparente , una espuma con la celda cerrada presenta una

dureza aparente superior a una dureza normal.

Un nivel de estaño por debajo de los niveles normales causa

que la celda de la espuma quede abierta (sin una pared que la

cubra) este tipo de espuma presenta altas permeabilidades y

una dureza aparente inferior.

En cuanto al agua se observo que a niveles de agua superior

disminuye la densidad de la espuma , también concluimos que

a niveles superiores de agua , disminuye el índice en la reacción

. Si deseamos aumentar la densidad de un producto debemos

disminuir las partes por agua en la reacción.

ANYI PAOLA RAMOS AVENDAÑOUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

2

Page 3: Comportamiento Espuma Flexible de Poliuretano

Uno de los factores físicos de mayor influencia en la espuma es

la temperatura , la producción de espuma se realiza a tempera

mbiente y las materias primas también se usan a temperatura

ambiente , pero las formulaciones en otros climas son

totalmente diferentes al clima en el municipio de Soacha , en

temperaturas superiores los agentes sopladores deben estar

presentes en mayores antidades , y los factores de seguridad se

ven afectados.

En cuanto a las propiedades de la espuma el curado se realiza

de una forma mas lenta y no sufre ese choque termico que

sufre a bajas temperaturas. Cuando el curado se realiza de una

forma mas lenta , la acomodación celular se hace mas pareja ,

dando propiedades mas homogéneas a o largo del bloque de

espuma.

El numero de revoluciones, también es un factor vital en las

propiedades de la espuma, se pudo observar en este periodo

que la disminución en las revoluciones genera una celda mas

pequeña, homogénea y direccionada en la espuma, conocida

como espuma de celda fina. Este tipo de espuma se usa

frecuentemete en aplicaciones mecánicas o en filtros .

Mientras que un aumento en las revoluciones por minuto

genera en la espuma celdas grandes , generalmente de

diferentes tamaños y variedad den las direcciones de estas.

Aunque los plásticos suelen poseer una temperatura de ignición

más alta que la madera y otros productos celulósicos como la

espuma se inflaman fácilmente con una pequeña llama y arden

vigorosamente. Se han detectado velocidades superficiales de

propagación de la llama muy altas, hasta aproximadamente 0,6

m/s, es decir, diez veces la velocidad de la mayoría de las

superficies de madera.

ANYI PAOLA RAMOS AVENDAÑOUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

3

Page 4: Comportamiento Espuma Flexible de Poliuretano

El proceso de combustión muy simplificado es el siguiente:

siendo materias orgánicas los polímeros se descomponen a

temperaturas elevadas formando gases, algunos de los cuales

siguen siendo combustibles y que aumentan el calor, y por

consiguiente la descomposición. Por otro lado según la

naturaleza química del polímero será la rapidez de producción

de gases y la velocidad de propagación de las llamas.

Los artículos termoplásticos tienden a fundirse y fluir cuando se

les calienta. En caso de incendio, el material puede fundirse

apartándose del frente de llama e impedir que continúe la

combustión o producir gotas llameantes, parecidas al alquitrán,

difíciles de extinguir y que pueden desencadenar incendios

secundarios.

Se utilizan ensayos con mecheros Bunsen, a pequeña escala,

para el desarrollo del producto y para controles de laboratorio.

Anteriormente se usaban para determinar qué plásticos eran

“auto extinguibles” o “no-combustibles” y en consecuencia,

presumir su seguridad de uso. Por desgracia, en situaciones

reales, el material ha mostrado características de combustión

por inflamación instantánea. Una prueba de flamabilidad

adecuada seria aquella que se realice en las condiciones e uso

normal de la espuma.

La determinación de cenizas es de vital importancia al ahora de

evaluar un producto con el de la competencia , ya que este

puede estar presentando durezas y densidades superiores con

precios mucho mas bajos , lo que podría llevar a realizar

conclusiones inadecuadas .

Se debe culturizar al empleador acerca de los diferentes

engaños presentes en el mercado, así estas prácticas

inadecuadas dejarían de utilizarse y se le dará al producto una

calidad genuina.

ANYI PAOLA RAMOS AVENDAÑOUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

4

Page 5: Comportamiento Espuma Flexible de Poliuretano

Es de vital importancia conocer el uso final de la espuma para

así realizar las pruebas que muestren resultados de

propiedades acordes a su uso, ejemplo si el producto final será

un colchón se deben tomar pruebas de dureza, vida útil, fatiga

etc., mientras si el uso final es el recubrimiento en una cabina

de sonido, propiedades como el color y Retardante a la llama

se deben determinar, al igual que la ausencia de pinhole.

En el sector del bondeo se necesitan espumas con celdas

cerradas para evitar que el pegamento sea absorbido hasta el

interior de la espuma, por esta razón si la espuma tiene esta

aplicación, la espuma con celda cerrada no seria un problema

de producción, sino una requisición del cliente.

ANYI PAOLA RAMOS AVENDAÑOUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

5