comportamiento de la transferencia de calor en paredes

36
COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES DAVID LENIS YÁÑEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ, D.C. 2004

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

DAVID LENIS YÁÑEZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ, D.C.

2004

Page 2: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

2

COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

DAVID LENIS YÁÑEZ

Proyecto para optar al título de Ingeniero Industrial

Asesor: Juan Felipe Torres G.

Ingeniero Industrial, Msc.

Coasesor: Roberto Zarama U.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ, D.C.

2004

Page 3: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................4

2. MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................................................6

2.1 TRANSFERENCIA DE CALOR ...................................................................................................................6

2.1.1 LEY DE FOURIER ..........................................................................................................................6 2.1.2 ECUACIÓN DE DIFUSIÓN DE CALOR .................................................................................7 2.1.3 CELDA CALORIMÉTRICA .......................................................................................................10

2.2 PROCESOS DE DIFUSIÓN ....................................................................................................................... 12 2.2.1 MOVIMIENTO BROWNIANO .......................................................................................................12

2.2.1.1 Propiedad de Markov y Ecuación de Chapman-Kolmogorov ............................14 2.2.1.2 Movimiento Browniano En Varias Dimensiones.....................................................15

2.3 TEORÍA AUTÓMATA CELULAR ........................................................................................................... 18

3. ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................................ 21

4. RESULTADOS .............................................................................................................................................. 23

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................................... 29

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 31

7. ANEXOS .......................................................................................................................................................... 33

Page 4: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

4

1. INTRODUCCIÓN

Cuando un edificio va a ser construido, una de las principales tareas de los

ingenieros es hacer estudios para analizar los diferentes materiales que

pueden llegar a utilizarse en la fabricación de las paredes, pisos, columnas, y

en general todas aquellas superficies que pueden ser expuestas a cambios

drásticos de temperatura.

Estos estudios pueden hacerse experimentalmente en un laboratorio con los

mismos materiales que se utilizarán en la realidad, pero podría ser un poco

costoso cuando se tienen muchas opciones y cuando las condiciones de

frontera a las que están expuestas estas superficies, pueden llegar a ser

variables y un poco difíciles de reproducir en un laboratorio.

Es por eso que puede plantearse un modelo matemático que permita

representar y pronosticar el comportamiento de la temperatura y la

transferencia de calor en una pared de cualquier tipo y además pueda predecir

cosas como la temperatura en un punto interior de la pared o la transferencia

de calor en cada instante, cosas que en la realidad pueden ser difíciles de

observar o medir experimentalmente.

La ecuación diferencial que rige la transferencia de calor por conducción en

una pared es una ecuación de difusión que representa un movimiento

browniano, por lo cual podría realizarse un modelo matemático que permitiera

conocer la temperatura aproximada en cada punto de la pared (si esta se

discretiza), a medida que se excita uno de los lados de una pared con una

señal de calor, y con estas temperaturas hallar la transferencia de calor total en

cada instante.

Si se asume que al empezar a transmitir calor en una pared, este se transmite

en todas las direcciones, el calor por unidad de volumen se expresa de la

siguiente manera:

Page 5: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

5

∂∂

+∂∂

+∂∂

= 2

2

2

2

2

2

zu

yu

xu

kQ donde k, es la conductividad del material y los otros

términos son las segundas derivadas parciales de la temperatura con respecto

al desplazamiento en cada uno de los tres ejes cartesianos.

Para solucionar esta ecuación, para cada punto en particular al interior de la

pared, se podría hacer diferencias finitas o plantear un modelo “autómata

celular1”, y ya que esta ecuación describe un movimiento browniano, el sistema

podría modelarse como una cadena de “Markov” de tiempo continuo o

discreto2.

A lo largo de este semestre se desarrolló, en el Departamento de Ingeniería

Mecánica, un proyecto de grado que consistió en la construcción de una celda

calorimétrica (Hot Box) para analizar la transferencia de calor de una pared de

construcción en estado transitivo. Se pretende hacer una comparación entre los

datos experimentales y los datos teóricos hallados por el modelo matemático

que se realizará para saber si existen diferencias significativas entre lo

experimental y lo teórico, o si de lo contrario, la utilización de un software es de

gran ayuda para predecir comportamientos de la vida real permitiendo un

ahorro tanto en tiempo como en dinero.

1 Ver el objeto como una red y la solución de cada punto depende de los puntos vecinos. 2 Tocaría discretizar tanto el espacio como el tiempo, aunque se perdería la esencia de un movimiento

browniano.

Page 6: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

6

2. MARCO TEÓRICO 2.1 TRANSFERENCIA DE CALOR

La conducción, o transferencia de calor por

difusión, se refiere al transporte de energía en un

medio, o a través de un cuerpo, debido a un

gradiente de temperatura, y el mecanismo físico

es el de la actividad aleatoria atómica o molecular.

2.1.1 LEY DE FOURIER

La ley de Fourier es una ley fenomenológica, es decir, que se ha desarrollado a

partir de los fenómenos observados más que derivarse de los principios físicos

básicos. Por ejemplo, si se considera una varilla cilíndrica de material conocido,

y esta varilla es aislada en la superficie lateral, y sus extremos se mantienen a

diferentes temperaturas T1, T2 donde T1 > T2. La diferencia de temperaturas

entre ambos extremos ocasiona una transferencia de calor por conducción del

extremo con mayor temperatura al otro extremo, hasta que ambos extremos se

estabilicen a la misma temperatura. Se puede medir la rapidez de transferencia

de calor qx, y se busca determinar, como esta rapidez depende de las

siguientes variables:

• T∆ , diferencia de temperaturas entre los extremos

• X∆ , longitud de la varilla

• A, área de la sección transversal

Si se mantienen constantes T∆ y X∆ , y se varía A, se puede ver que al

aumentar el área de la sección transversal, también aumentaría qx. De la misma

manera si se mantienen T∆ y A constantes, se observa que qx varía

inversamente con X∆ . Finalmente si se mantienen X∆ y A constantes, qx varía

proporcionalmente a T∆ . Es decir que el efecto colectivo es el siguiente:

XTA

q x ∆∆α , si se cambia el material, por ejemplo de un metal a un plástico,

veríamos que la proporcionalidad anterior seguiría siendo válida, pero para

Page 7: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

7

valor iguales de T∆ , X∆ y A, el valor de qx sería menor para el plástico que

para el metal ya que las átomos que componen el metal se encuentran mucho

más aglomerados y organizados haciendo que la rapidez de la transferencia de

calor sea mayor. Este experimento sugiere que la proporcionalidad anterior se

convierta en una igualdad si se introduce un coeficiente que sea una medida

del comportamiento del material:

xT

kAq x ∆∆=

donde k es la conductividad térmica (W/m*K), una propiedad importante del

material. Al evaluar esta expresión cuando 0→∆x , se obtiene para la rapidez

de transferencia de calor: dxdT

kAq x −= o para el flujo de calor dxdT

kq x −=´´ . El

signo negativo es necesario para indicar que el calor se transfiere en la

dirección opuesta a la del gradiente de temperatura. La anterior ecuación es la

llamada Ley de Fourier.

2.1.2 ECUACIÓN DE DIFUSIÓN DE CALOR

Uno de los objetivos principales en un análisis de conducción es determinar el

campo de temperaturas de un objeto que posee unas condiciones de frontera

impuestas. Es decir, que se desea conocer como varía la temperatura con la

posición dentro de un cuerpo o medio. Una vez se conozca esta distribución de

temperaturas, se puede calcular el flujo de calor por conducción, en cualquier

punto en el medio o en la superficie, utilizando la primera Ley de Fourier. La

distribución de temperaturas además ser utilizada para determinar otras

cantidades importantes, es útil para optimizar el espesor de un material aislante

o para determinar la compatibilidad de recubrimientos o adhesivos especiales

que se usen junto con el material.

Page 8: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

8

Para obtener la ecuación de calor se puede pensar en un volumen de control

infinitesimalmente pequeño3. Las velocidades de transferencia de calor por

conducción perpendiculares a cada una de las superficies de control en las

coordenadas x, y y z se indican con los términos qx, qy, qz, respectivamente.

Las velocidades de transferencia de calor por conducción en las superficies

opuestas se expresan como una expansión en series de Taylor donde puedo

omitir los términos de orden superior ya que el residuo, que se refiere a estos

términos, tiende a cero a medida que el orden es mayor. Además las

condiciones de frontera e iniciales no cambian ya que para órdenes superiores

a la segunda derivada son iguales a cero.

dxx

qqq x

xdxx ∂∂

+=+

dyy

qqq y

ydyy ∂∂

+=+

dzz

qqq z

zdzz ∂∂

+=+

Expresado en palabras, las anteriores ecuaciones afirman que el componente i

de la rapidez de transferencia de calor en i+di es igual al valor de este

componente mas la cantidad por la que cambia con respecto a x veces dx.

Para determinar el total de transferencia de calor que ocurre en este volumen

de control se debe también tener en cuenta si dentro de este volumen de

control se genera calor y el cambio en la energía al interior del volumen de

control, todo esto para cumplir con la primera ley de la termodinámica4.

La generación de energía se halla de la siguiente forma:

dxdydzqE g

..

= , donde .

q es la rapidez a la que se genera energía por unidad de

volumen.

3 Un cubo diferencial es un cubo de dimensiones dx, dy y dz, donde cada una de estas dimensiones tiende a cero. 4 La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

Page 9: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

9

La energía almacenada dentro del volumen de control se halla de la siguiente

forma:

dxdydztT

CE palm∂∂= ρ

.

donde tT

Cp ∂∂ρ es la rapidez de cambio temporal de la

energía sensible5 por unidad de volumen.

Al expresar la ecuación de conservación de energía se tiene lo siguiente:

almsalegenentra EEEE....

=−+ , y sustituyendo por todos lo términos definidos

anteriormente:

dxdydztT

Cqqqdxdydzqqqq pdzzdyydxxzyx ∂∂=−−−+++ +++ ρ

.

dxdydztT

Cdxdydzqdzzq

dyy

qdx

xq

pzyx

∂∂=+

∂∂−

∂∂

−∂

∂− ρ.

, como ya se había

mencionado la rapidez de conducción se evalúa a partir de la Ley de Fourier

tT

kdydzq x ∂∂−= ,

tT

kdxdzq y ∂∂−= ,

tT

kdxdyq z ∂∂−= .

Por todo lo anterior la ecuación de difusión de calor se puede expresar como:

tT

CqzT

kzy

Tk

yxT

kx p ∂

∂=+

∂∂

∂∂+

∂∂

∂∂+

∂∂

∂∂ ρ

.

, esta ecuación podría

simplificarse si decimos que la conductividad térmica es constante en todas las

direcciones y que además no hay generación de calor al interior del volumen de

control:

tT

zT

yT

xT

∂∂

=

∂∂

+

∂∂

+

∂∂

α1

2

2

2

2

2

2

donde pC

α = es la difusividad térmica6.

5 Asumiendo que el material no experimenta un cambio de fase. 6 La difusividad térmica mide la capacidad de un material para conducir energía térmica en relación con su capacidad para almacenar energía térmica. Los materiales que poseen á grande responderán rápidamente a cambios en su medio térmico, mientras que los materiales de á pequeña responden más lentamente y tardan más en alcanzar una nueva condición de equilibrio.

Page 10: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

10

2.1.3 CELDA CALORIMÉTRICA

Una celda calorimétrica (Hot Box), es una máquina que es utilizada para medir

las propiedades térmicas de cualquier elemento que pueda estar en presencia

de transferencia de calor por conducción, por ejemplo una pared, una ventana,

un piso o un techo.

La celda calorimétrica es una “caja” que está dividida en 2 partes, una de ellas

es llamada “caja caliente” y la otra es llamada “caja fría”, se llaman de esta

manera porque una cumple la función de un horno y la otra la función de una

nevera. En la siguiente figura se pueden observar ambas cajas, la caja

“caliente” es la de la

izquierda, y la caja de la

derecha es la caja “fría”.

Estas cajas están

“completamente” aisladas,

es decir que la

transferencia de calor

hacia y desde el interior es

despreciable, así que solo

existe transferencia de

calor entre las cajas, más precisamente solamente debe haber calor que fluya

de la caja caliente a la caja fría.

La caja caliente posee un par de

calentadores, lo que hace que la

temperatura al interior de esta

sea bastante alta, esta

temperatura se controla con

termostatos que son manejados

manualmente por el operario,

esta caja también consta de unos

ventiladores al interior para que

Page 11: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

11

el flujo de calor y la temperaturas de este sean lo mas uniformes posibles.

La caja fría, tiene un par de ductos de carga y descarga, estos ductos conectan

la caja con un sistema de refrigeración7 para que el interior de la caja se

mantenga a una temperatura baja. De nuevo esta temperatura es controlada

por un termostato. En el medio de ambas cámaras, se coloca el llamado

“prototipo”, es decir el elemento a ser analizado, ya sea una pared u otra

superficie.

Si las temperaturas al interior de cada cámara son fijadas en un valor conocido

y si además se sabe cuanto calor está generando el calentador al interior de la

cámara caliente8, se puede hallar la conductividad térmica del material del

prototipo de la siguiente manera:

Cabe recordar que xT

kAq x ∆∆= , si se despeja k, obtenemos:

Tx

Aq

k x

∆∆= .

Donde qx es la rapidez de transferencia de Calor en Watios, A es el área

normal a la transferencia de calor, x∆ es el espesor del prototipo, y T∆ es la

diferencias de temperatura entre las superficies del prototipo.

De la misma manera que se puede hallar la conductividad térmica de cualquier

material, se puede analizar el prototipo para encontrar otras propiedades como

la difusividad térmica, la capacidad calorífica entre otras. También se puede

hacer un análisis transitivo del prototipo, en este tipo de análisis se deben

conocer las propiedades del material y lo que interesa es hallar la cantidad de

transferencia de calor a través del prototipo para cada momento de tiempo.

Como las temperaturas de las superficies van cambiando con el tiempo, la

transferencia de calor va ir cambiando hasta estabilizarse en un valor. Este

análisis se lleva a cabo con el propósito de conocer el comportamiento de la

transferencia de calor en un material especifico que está sujeto a cambios de

7 Un sistema de refrigeración que opera de la misma manera al sistema de una nevera convencional. 8 Este calor hay que corregirlo por el calor que puede estar perdiéndose hacia el exterior ya que construir algo perfectamente adiabático es casi imposible.

Page 12: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

12

temperaturas, es así como se diseñan los equipos de ventilación y aire

acondicionado en lugares que tienen grandes cambios de temperaturas a

través del año, por ejemplo los países que poseen estaciones, donde en un

verano las temperaturas exteriores pueden llegar a ser del orden de los 40ºC

mientras que en invierno estas pueden bajar hasta los -30ºC e incluso

inferiores.

2.2 PROCESOS DE DIFUSIÓN

Procesos estocásticos los hay de muchos tipos, puede haber procesos que

están definidos en tiempo discreto o en tiempo continuo, también pueden estar

definidos en espacio discretos o continuos. Muchos fenómenos de la

naturaleza pertenecen al tipo de proceso en el cual el tiempo y el espacio son

continuos, por ejemplo el registro de datos metereológicos, sistemas de

comunicación con ruido, el movimiento de partículas, entre otros. Todos estos

son llamados procesos de difusión, entre estos, el proceso más conocido es el

de “Wiener”, el cual es un proceso “Gaussiano” en el que una partícula se

mueve con incrementos estacionarios independientes.

2.2.1 MOVIMIENTO BROWNIANO

En el año de 1827 un botánico Inglés llamado R. Brown estudió el movimiento

de partículas bastante pequeñas suspendidas en el agua, si una persona se

acerca a un recipiente que contenga agua, esta puede parecer no estar en

movimiento, pero esto es solo una ilusión.

Si alguien pudiera acercarse tan cerca de este recipiente como para distinguir

individualmente cada molécula, se podría percibir que cada una de estas

partículas está experimentando un movimiento que no tiene un orden aparente,

este movimiento, al que R. Brown le dejó su nombre, es el llamado movimiento

Browniano.

La primera teoría sobre el movimiento Browniano fue desarrollada por Albert

Einstein en 1905, quien obtuvo el premio Nobel por este trabajo. Einstein

Page 13: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

13

desarrolló la representación física del modelo la cual sirvió de punto de partida

para otras personas que desarrollaron la parte matemática del modelo. Más

adelante, un matemático Americano, llamado Norbert Wiener, modeló

matemáticamente este tipo de fenómeno, y es el llamado proceso de “Wiener”.

El movimiento Browniano es un proceso estocástico que modela un movimiento

continuo y aleatorio. Se hace la suposición de que tX representa la posición de

una partícula en el tiempo t. En este caso t tomaría valores reales positivos y

tX podría tomar valores reales en una línea, un plano o en el espacio

dependiendo de cuantas dimensiones se estén trabajando.

Si se supone que 00 =X , la siguiente suposición es que el movimiento es

completamente aleatorio. Ahora se consideran los tiempos “s” y “t” donde s<t.

No se desea decir que las posiciones tX y sX son independientes, pero el

movimiento después de “s”, tX - sX , si es independiente de sX . Esta

suposición se necesita para un finito número de d tiempos: para cada

nn tststs ≤≤≤≤≤≤ ...2211 , las variables aleatorias 11 st XX − ,

22 st XX − , ...,

nn st XX − son independientes.

También se puede decir que la distribución de los movimientos aleatorios no

debe cambiar con el tiempo. Con esto se puede asumir que la distribución de

st XX − depende solo de “t - s”. También se puede asumir, por ahora, que el

proceso no tiene desplazamiento, es decir que el valor esperado de tX es cero

( ( ) 0=tXE ).

Si se supone que tX satisface las anteriores suposiciones, cual sería la

distribución de tX ?. Para resolver este problema se puede observar el caso en

el que t=1. Para cualquier n se puede escribir:

[ ] [ ] [ ]nnnnnnn XXXXXXX /)1(//1/20/11 ... −−++−+−= , en otras palabras, 1X puede

ser escrita como la suma de n variables aleatorias, independiente e

Page 14: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

14

idénticamente distribuidas. Si n, es lo suficientemente grande, cada una de las

variables aleatorias seria bastante pequeña es decir que cada una tiende a

cero, esto es una consecuencia de asumir que tX es una función continua que

depende de t.

Por el teorema que dice que la distribución Normal puede ser escrita como la

suma de n variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas, y el

máximo de estas variables tiende a cero, podemos concluir que tX sigue una

distribución Normal.

Ahora definimos un Movimiento Browniano:

Un movimiento Browniano o Proceso de Wiener con varianza 2σ es un proceso

estocástico tX que toma valores reales y satisface las siguientes condiciones:

• 00 =X

• Para cualquier nn tststs ≤≤≤≤≤≤ ...2211 , las variables aleatorias

11 st XX − , ..., nn st XX − son independientes.

• Para cualquier s < t, la variable aleatoria st XX − tiene una distribución

Normal con media 0, y varianza (t-s) 2σ .

• tX es una función continua de t.

Se puede hablar de movimiento Browniano estándar, este es un tipo de

movimiento Browniano en el cual la varianza es 1.

2.2.1.1 Propiedad de Markov y Ecuación de Chapman-Kolmogorov

Sea tX un movimiento Browniano estándar, se puede llamar ΓΓ t a la

información contenida en sX , donde s < t, en otras palabras ΓΓ t es la

información que se puede obtener al observar el movimiento Browniano hasta

justo antes del tiempo t. Esta información contiene el movimiento completo de

una partícula hasta exactamente antes del tiempo t.

Page 15: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

15

Suponga que s < t, y considere el valor esperado condicional ( )stXE Γ/ . Note

que:

( ) ( ) ( )sstssst XXEXEXE Γ−+Γ=Γ ///

Con Γs se puede calcular sX , entonces el primer término de la ecuación es sX .

Como st XX − es independiente de Γs, el segundo término es igual a

( ) 0=− st XXE . Por lo anterior:

( ) ( )stsst XXEXXE // ==Γ

Esta ecuación muestra la propiedad de Markov del Movimiento Browniano, la

cual dice que para predecir el valor de tX dada toda la información hasta el

tiempo s, solo se necesita el valor del Movimiento Browniano en el tiempo s, es

decir que no se necesita información anterior.

Si la función de densidad de tX para un movimiento Browniano que comienza

en x se denota como ),( yxp t , y como 0XX t − es una variable aleatoria

Normal con media 0 y varianza t, txyt e

tyxp 2/)( 2

2

1),( −−=

π, ∞<<∞− y

Esta función de densidad satisface la ecuación de Chapman-Kolmogorov9.

∫∞

∞−+ = dzyzpzxpyxp tsts ),(),(),( 10

2.2.1.2 Movimiento Browniano En Varias Dimensiones

9 Esta propiedad dice stst XXY −= + es un movimiento Browniano independiente de sX , en otras

palabras tst XZ += en un movimiento Browniano comenzando, aleatoriamente, en el punto sX . 10 La Ecuación de Chapman-Kolmogorov define la probabilidad de que se pase de una posición x a una posición y en s+t unidades de tiempo, pasando por la posición z.

Page 16: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

16

Si se supone que dtt XX ,...,1 son un conjunto de movimientos Brownianos

unidimensionales estándar. Se puede decir que ( )21 ,..., ttt XXX = , es un vector

de procesos estocásticos d-dimensional.

En otras palabras un movimiento Browniano d-dimensional es un proceso en el

cual cada componente experimenta un movimiento Browniano independiente

de otra. Por todo lo que se ha dicho, tX se puede definir de la siguiente

manera:

00 =X

Para cualquier nn tststs ≤≤≤≤≤≤ ...2211 , los vectores 11 st XX − , ...,

nn st XX − son independientes.

Para cualquier s < t, la variable aleatoria st XX − tiene una distribución Normal

conjunta con media 0, y matriz de varianza y covarianza (t-s) 2σ I.

( )

=

= −−− rx

drxrx

d er

er

er

xxf d 2/

2/2/2/

1

2221

2

1

2

1...

2

1),...,(

πππ

donde r = t – s.

tX es una función continua de t.

Como en el caso de un movimiento Browniano unidimensional, d

t Ryxyxp ∈,),,( , denota la función de densidad de tX asumiendo que xX =0

txy

dt et

yxp 2/

2/

2

)2(1

),( −−=π

, al igual que en el caso unidimensional, esta función

de densidad de probabilidad también satisface la ecuación de Chapman-

Kolmogorov.

∫=+dR

dtsts dzdzyzpzxpyxp ...),(),(),( 1

El movimiento Browniano está relacionado con la teoría de difusión. Suponga

que un gran número de partículas están distribuidas en el espacio dR siguiendo

Page 17: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

17

una función de densidad ( )yf . Si ( )ytf , denota la función de densidad de las

partículas en el tiempo t, y si se asume que las partículas realizan un

movimiento Browniano, cada una independientemente de la otra, se puede

escribir la función de densidad de las partículas en el tiempo t. Si una partícula

comienza su movimiento en la posición x, la función de densidad de

probabilidad es:

∫=dR dt dxdxyxpxfytf ...),()(),( 1 , si suponemos que el movimiento Browniano es

simétrico es decir que que ),(),( xypyxp tt = , entonces la ecuación queda:

∫=dR dt dxdxxypxfytf ...),()(),( 1

y si se observa esta ecuación, es el valor esperado de )( tXf asumiendo que

yX o = , así que se puede escribir como )).((),( ty XfEytf = 11

Ahora se busca una ecuación diferencial que satisfaga ),( xtf .

Se considera tf

∂∂

, y para que sea sencillo se define que t = 0 y d = 1. Si f es

una función “bonita”, se podría hacer una aproximación de Taylor alrededor de

x de manera sencilla:

))(())(´´(21

))(´()()( 22 xyOxyxfxyxfxfyf −+−+−+= 12

Con esto se podría escribir

[ ] [ ][ ]+−→=−→=∂∂

= xXExft

tXfXfEt

ttf

tx

tx

t )´(1

)0lim())())((1

)0lim( 00

[ ][ ] ( )[ ][ ]))(()´´(21

)´(1

)0lim( 22 xXOxXExfxXExft

t ttx

tx −+−+−→

Ya se sabe que [ ] 0=− xXE tx y [ ] tXVarxXE tt

x ==− )()( 2 , y como 2)( xX t − es

de orden t, el termino t-1 O(.) tiende a 0. Por lo tanto se tiene que

11 La notación yE significa valor esperado de tX asumiendo que yX =0 12 Este último término denota el término del error, este error tiende a cero, a medida que y tiende a x.

Page 18: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

18

)´´(21

0 xftf

t =∂∂

= à 2

2

21

xf

tf

∂∂=

∂∂

De la misma manera se puede obtener esta ecuación para d dimensiones:

ftf ∆=

∂∂

21

.

Si se observa esta ecuación, y se compara con la ecuación de calor antes

descrita, se puede ver que la ecuación de calor tiene esta forma, por lo cual se

podría decir, que la temperatura, en la ecuación de difusión de calor, sigue un

movimiento Browniano en varias dimensiones.

2.3 TEORÍA AUTÓMATA CELULAR Un modelo autómata celular es un modelo dinámico que tiene muchos grados

de libertad, todos ellos son discretos ya que se mueven en un espacio discreto

(cada uno de cuyos elementos se denomina célula), en un tiempo discreto y

con un número de estados discretos. Tiene un número definido de entradas y

unas pocas reglas que definen su estado durante el siguiente período discreto

de tiempo, en función de estas entradas. Las reglas se actualizan

sincrónicamente. Los autómatas celulares no necesariamente sufren evolución

hacia el equilibrio, pero a veces capturan las características esenciales de la

termodinámica y de la hidrodinámica. Se puede esperar de ellos una conducta

rica, con una dinámica reproducible y trazable si se parte de las mismas

condiciones iniciales. Cualquier pequeño cambio en ellas puede llevar a una

evolución muy diferente. Es imposible predecir qué resulta del cambio, incluso

si el sistema se detendrá o seguirá indefinidamente. Hay que probar y ver antes

de contestar. En ciertas ocasiones algunos de estos sistemas se auto

organizan, lo cual es típico de los sistemas complejos.

Los autómatas celulares tienen la capacidad de representar comportamientos

complejos a partir de una dinámica sencilla. Debido a esto, desde su origen se

Page 19: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

19

les ha utilizado como elementos de la computación para la modelación de

fenómenos biológicos y físicos. Además, los autómatas celulares son

estudiados como objetos matemáticos debido al interés intrínseco relativo a los

aspectos formales de su comportamiento.

Cada autómata consta de un número determinado de células, donde cada una

de estas está representada por una cuadrícula bi-dimensional. El valor del

estado en que se encuentra cada célula del arreglo localizada en una posición

(i,j) (donde i es la columna y j la fila) en un tiempo t estará determinado por los

valores de los estados en que se encuentran las células localizadas en las

posiciones (i-1,j), (i+1,j), (i,j+1) e (i,j-1) y el valor del estado en que se encuentra

la célula central localizada en la posición (i,j) en el tiempo (t-1); cada célula del

arreglo en algún momento será una célula central, la cual junto con las células

ubicadas arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha (ortogonalmente) de la

misma forman lo que se conoce como vecindad “Von Neumann” (Ver figura 1).

Las interacciones locales de las vecindades en un tiempo t determinan el

estado global del arreglo (el cual es actualizado sincrónicamente) en el tiempo

t+1.

Figura 1: Vecindad Von Neumann.

La anterior figura es llamada la vencindad de Von-Neumann, se pueden ver

claramente cada una de las celdas del autómata y el por qué es válido pensar

que una celda en el tiempo t+1 depende de las celdas a su alrededor y de ella

misma en el tiempo t.

Page 20: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

20

Como se dijo, un autómata celular puede reproducir comportamientos físicos,

en este caso se modelará la conducción de calor en estado transitivo en una

pared.

Page 21: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

21

3. ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Para discretizar el problema, al nivel de espacio y al nivel de tiempo y poder programarlo en un Software, hay que ayudarse de la ecuación diferencial de difusión de calor y se aproxima utilizando la definición de la derivada. Para el modelo se hace el supuesto que el calor dentro de la pared solo fluirá en las direcciones x y y, en z no hay transferencia de calor, esto para simplificar el problema, ya que gráficamente es muy difícil observar las tres dimensiones. Este supuesto no es tan fuerte, ya que muchos “softwares” que pronostican este tipo de cosas, son unidimensionales. La siguiente es la ecuación transiente de energía, es la misma descrita anteriormente en el marco teórico pero esta es solo en dos dimensiones luego del supuesto que se hizo.

tT

yT

xT

∂∂

=

∂∂

+

∂∂

α1

2

2

2

2

Para aproximar la segunda derivada con respecto a “x” y a “y”, se utiliza la aproximación de las “diferencias centrales”.

( )2

,,1,1

,2

2 2

x

TTT

xT p

nmp

nmp

nm

nm ∆

++≈

∂∂ −+

( )2

,1,1,

,2

2 2

y

TTT

yT p

nmp

nmp

nm

nm ∆

++≈

∂∂ −+

Los subíndices m y n, son utilizados para denotar la distancia en “x” y “y” desde el origen, y el superíndice p, hace relación al tiempo. Para aproximar la derivada con respecto al tiempo hacemos lo siguiente:

t

TT

tT p

nmp

nm

nm ∆−

≈∂∂ +

,1

,

,

Es decir que la ecuación de calor, para dos dimensiones, queda aproximada de la siguiente manera:

( ) ( )2

,1,1,

2

,,1,1,1

, 221

y

TTT

x

TTT

t

TT pnm

pnm

pnm

pnm

pnm

pnm

pnm

pnm

+++

++=

∆− −+−+

+

α

Si se asume que yx ∆=∆ , entonces:

pnm

pnm

pnm

pnm

pnm

pnm TFTTTTFT ,01,1,,1,10

1, )41()( −++++= −+−++ , donde

( )20x

tF

∆∆= α

Page 22: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

22

Para que el modelo sea completamente estable existe una condición:

( )( ) 4

1041

200 ≤∆

∆=→≥−x

tFF

α, si esta condición no se cumple, el modelo se

desestabilizará y nunca convergerá a una respuesta.

Como se puede ver, para poder modelar la anterior situación, hay que

discretizar tanto el espacio como el tiempo. La pared hay que verla como un

autómata celular donde cada celda tendrá una temperatura diferente, y la

temperatura de esta celda i en el tiempo t+1, dependerá de las temperaturas de

las celdas que la rodean en el tiempo t.

Para llevar a cabo la modelación, se programó el anterior procedimiento en un

software llamado “Mathemática”, este es un software que a diferencia de

muchos otros no es numérico sino simbólico.

Este Software permite visualizar gráficamente el cambio de temperatura en

cada celda del autómata a medida que el tiempo va pasando.

Para Obtener resultados se debe primero conocer los siguientes datos de

entrada para el modelo:

• Las dimensiones de la pared a analizar

• Las propiedades de la pared. Conductividad térmica, Calor

específico y Densidad.

• Condiciones de frontera, es decir las temperaturas de los

alrededores.

Con los anteriores datos y siguiendo el procedimiento antes descrito se puede

llegar a conocer la temperatura de cada punto del autómata y la transferencia

de calor para cada tiempo antes de que el sistema se estabilice por completo.

El código, en “Mathemática”, de la implementación se encuentra anexado al

final.

Page 23: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

23

4. RESULTADOS Para comprobar si el modelo tiene validez, y si es eficiente para utilizarlo al

analizar cualquier tipo de prototipo, se compararon los resultados obtenidos

con resultados experimentales hallados con una celda calorimétrica que fue

construida en el laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los

Andes.

En el laboratorio se construyó una celda calorimétrica que tiene dimensiones

para analizar cualquier prototipo de 0.6X1.0 metros, la caja caliente de la celda

calorimétrica puede ser observada en la siguiente figura.

En la parte superior de la caja se alcanzan a observar los termostatos que

controlan la temperatura interior de la caja, y al interior se ve uno de los

calentadores y uno de los ventiladores que hacen que el flujo sea uniforme.

Page 24: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

24

El prototipo que se utilizó en el laboratorio, fue una pared de yeso con las

mismas dimensiones de alto y ancho de la caja, y un espesor de 20 cm. La

temperatura de la caja fría se fijó en un valor de -10°C y la temperatura de la

caja caliente se fijó en 40°C. Inicialmente todo el prototipo estaba a una

temperatura ambiente de 22°C la misma temperatura del laboratorio. El

prototipo utilizado tiene las siguientes propiedades:

• Conductividad térmica (K) = 0.17 W/ m °K

• Densidad (ñ)= 800 kg/m3

• Calor Especifico (Cp) = 1085 J/ kg °K

Esto da como resultado una Difusividad térmica (á) de 1.95853X10-7 m2/s.

El prototipo se colocó en medio de las dos cajas, y una vez las temperaturas

frías y calientes estaban estables, se apagaron tanto los calentadores como el

sistema de refrigeración para así empezar a tomar datos de temperaturas, en

estado transitivo, en ambas caras del prototipo cada 10 segundos hasta que el

sistema se volviera a estabilizar a una temperatura ambiente, es decir por

espacio de mas o menos 2 horas. Estas temperaturas fueron guardadas a un

computador y fueron medidas con ayuda de unas termocuplas13.

Para cada espacio de tiempo se tomaron las temperaturas promedio de cada

una de las caras del prototipo, y luego aplicando la siguiente ecuación se halló

la transferencia de calor en para cada tiempo: xT

kAq x ∆∆= .

Luego de tener la transferencia promedio para cada tiempo se procedió a

graficarla en una grafica de Calor contra tiempo. Los resultados fueron los

siguientes:

13 Una termocupla es simplemente dos alambres de distinto material unidos en un extremo . Al aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un voltaje muy pequeño, del orden de los milivoltios el cual aumenta proporcionalmente con la temperatura.

Page 25: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

25

Transferencia de Calor en estado transitivo

0

5

10

15

20

25

30

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Tiempo (s)

Cal

or (

W)

Si observamos esta

grafica nos podemos

dar cuenta que a

medida que pasa el

tiempo inicial la

transferencia de calor

va disminuyendo,

empieza a disminuir de

una forma bastante

rápida y luego esa disminución empieza a decrecer hasta que la transferencia

de calor se estabiliza en un valor rela tivamente cercano a cero.

Todo esto es bastante normal ya que a medida que pasa el tiempo, la

diferencias de temperaturas ÄT va decreciendo, haciendo que el valor de la

transferencia de calor también lo haga. Por otro lado, apenas el sistema se

desconecta de las fuentes de calor y frío, las temperaturas empiezan a cambiar

drásticamente y a medida que pasa el tiempo los cambios de temperatura no

son tan fuertes, además a medida que el sistema empieza a estabilizarse, las

temperaturas de las dos caras del prototipo tienden a ser iguales haciendo que

la transferencia de calor sea casi nula.

Luego de tener los datos experimentales se procedió a correr el modelo. Los

datos de entrada para el modelo fueron los siguientes:

• Conductividad térmica (K) = 0.17 W/ m °K

• Densidad (ñ)= 800 kg/m3

• Calor Especifico (Cp) = 1085 J/ kg °K

• Altura (h)= 1.0 m

• Ancho(d)=0.6 m.

• Espesor: 0.2 m.

• Temperatura Fría (tf)= -10ºC

• Temperatura Caliente (tc)= 40ºC

Page 26: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

26

• Las temperaturas superior e inferior, se asumieron como la temperatura

ambiente ya que en estos sitios la celda calorimétrica esta aislada en

estos sitios del prototipo.

• Cada celda del autómata celular tendrá dimensiones de 0.005 m. X

0.005 m.

• El Ät (Cada espacio de tiempo) fue de 10 segundos al igual que los

datos tomados experimentalmente.

• Se corrió la simulación por dos horas, el mismo tiempo que hubo para

toma de datos experimentales.

Luego de introducir todos estos

datos de entrada se procedió a

correr el modelo. Primero que

todo se puede ver el autómata en

su posición inicial donde la

temperatura de todo el prototipo

es la temperatura ambiente y uno

de sus lados está en contacto con

la temperatura fría (lado negro en

la figura), y el otro lado está en

contacto con la temperatura

caliente (lado blanco).

Los ejes de esta figura representan el número de celda del autómata, es decir

que de altura existen 200 celdas y en espesor hay 40 celdas.

A medida que el tiempo va pasando, el autómata va cambiando ya que las

temperaturas empiezan a cambiar, el modelo me muestra una figura para cada

tiempo, la siguiente es una figura casi a la hora de simulación:

0 10 20 30 40

0

50

100

150

200

Page 27: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

27

Si se observa esta figura, se puede

ver que las temperaturas al interior

de la pared ya no son todas igual a la

temperatura ambiente y que por un

lado a empezado a ganar calor

obteniéndolo del lado caliente y por

el otro ha empezado a perder calor

cediéndolo al lado frío.

Este es el autómata en su estado

final, donde la temperatura de ambos

lados es prácticamente la misma,

existe una diferencia de un solo

grado, la diferencia grande en los

colores es porque el Software le

coloca el color blanco a la

temperatura mas alta y el color negro

a la temperatura más baja sin

importar que las diferencias sean

mínimas.

Luego de haber podido observar la simulación de este autómata se procede a

obtener una grafica de la transferencia de calor contra el tiempo y a compararla

con aquella hallada experimentalmente.

0 10 20 30 40

0

50

100

150

200

0 10 20 30 40

0

50

100

150

200

Page 28: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

28

Si se observa la grafica de la

izquierda, y la comparamos con la

grafica hallada experimentalmente,

se podría decir que se parecen y que

este modelo es una buena

aproximación a la realidad, la

diferencia entre estas dos graficas es

que la grafica hallada con el modelo resulta en una función perfecta ya que es

hallada con un modelo completamente teórico que no tiene en cuenta ninguna

fuga ni entrada de calor, y cuando se hallaron los datos experimentales pudo

haber ocurrido cualquiera de estas cosas.

Como complemento, en la implementación, se tiene en cuenta no solo un tipo

de pared sino 5 tipos distintos de materiales, y los cambios de temperaturas

durante el periodo de dos horas pueden ser distintos dependiendo de lo que se

quiera evaluar.

100 200 300 400 500 600 700

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Page 29: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

29

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los datos experimentales y teóricos fueron muy parecidos, el error del 3.13%

en promedio muestra que los valores están muy cercanos, la diferencia radica

solo en la grafica hallada experimentalmente muestra la realidad mucho más

cercana, mientras la grafica hallada teóricamente simplifica el sistema a un

sistema 100% eficiente donde no hay perdidas ni entradas de calor, esto

supondría una Celda calorimétrica completamente adiabática, lo cual es casi

imposible.

Los modelos de computador que son utilizados para predecir el

comportamiento térmico de una pared, como el modelo creado en este

proyecto, son bastante buenos para una primera aproximación, además existe

un ahorro económico bastante grande, ya que si no se tiene muy en claro el

material a utilizar, y las pruebas se hacen para realizar esta escogencia, sería

bastante costoso hacer pruebas experimentales con cada uno de los materiales

posibles, en cambio utilizando este modelo, se podrían por lo menos reducir las

posibilidades analizando solo aquellos materiales con los que obtenga unos

resultados deseables al utilizar el modelo.

Este modelo funciona como una buena aproximación cuando el prototipo es

una pared simple, es decir que el material de esta es uno solo 14. Para

prototipos compuestos, paredes que no son de un solo material, sino

compuestas por capas de distintos materiales15, también se puede utili zar el

modelo para aproximar la transferencia de calor, ya que existen formulas para

hallar las propiedades esperadas de este tipo de paredes.

El problema es cuando la pared no tiene una densidad uniforme, en este caso

el modelo podría no ser de gran uso ya que este modelo asume que la

densidad del prototipo es la misma para cualquier punto de la pared. En

14 No existen “sanduches” de materiales (Un material en medio de otros dos o cosas similares). 15 Paredes normalmente utilizadas para aislamiento térmico, incluso se puede utilizar una capa de aire para que a conducción sea menor.

Page 30: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

30

muchos casos hay paredes que se fabrican con una densidad no uniforme, en

este caso seria mucho mejor hacer pruebas experimentales y con prototipos

que pudieran alcanzar las dimensiones reales para que los resultados sean lo

más cercano a los resultados reales.

Page 31: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

31

6. BIBLIOGRAFÍA

1. BELTRÁN PULIDO, Rafael G., y CARRANZA SÁNCHEZ, Yamid A.

“Transferencia de Calor de Estado Inestable en Forros para Frenos”.

2. BURCH, D. M., ZARR, R.R., and LICITRA, B.A. “A comparison of two

test Methods for Determining Transfer Function Coefficients for a Wall

Using a Calibrated Hot Box”.

3. CARSLAW, H.S., y JAEGER, J. C. “Conduction of Heat in Solids”.

Oxford University Press. 1959.

4. GERALD, Curtis., WHEATLEY, Patrick. “Análisis Numérico con

Aplicaciones”. Prentice may, Sexta Edición.

5. GRIMMET, Geoffrey; STIRZAKER, David. “Probability and Random

Processes”. Oxford University Press. Third Edition. 2001.

6. INCROPERA, Frank, P., y DE WITT, David, P. “Fundamentos de

Transferencia de Calor”. Prentice Hall, Cuarta Edición.

7. KARLIN, Samuel; TAYLOR, Howard. “A first Course in Stochastic

Processes”. Academic Press. Second Edition. 1975.

8. KARLIN, Samuel; TAYLOR, Howard. “A Second Course in Stochastic

Processes”. Academic Press. 1975.

9. KRZYSZTOF, Burdzy; CHEN, Zhen-Qing; and SYLVESTER, John. “The

Heat Equation and Reflected Brownian Motion in Time-Dependent

Domain”.

10. LAWLER, Gregory. “Introduction to Stochastic Processes”. Chapman &

Hall Probability Series. 1995

Page 32: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

32

11. LENIS YÁÑEZ, David. “Análisis de Transferencia de Calor Transiente en

Paredes” Bogotá D.C., 2004. Proyecto de Grado (Ingeniero Mecánico).

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Departamento de

Ingeniería Mecánica.

12. LIDA, Y., y SHIGETA, H. “Measurement of Thermophysical Properties of

Solids by Arbitrary Heating”. Bulletin of the ASME, Vol 24, No. 197,

November 1981.

13. WOLFRAM, Sthephen. “A New Kind of Science”. Wolfram Media, Inc.

2002.

Page 33: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

33

7. ANEXOS

(Lo escrito entre paréntesis no hace parte del código) ECUACION DE DIFUSION Entre las dimensiones del volumen a analizar h=altura, l=grueso de la pared, d=ancho. h=1.0; l=0.2; d=0.6; (Los anteriores datos los entra el usuario con las dimensiones de la pared a analizar) Entre los deltas de distancia y tiempo, tambien el tiempo máximo de corrida. deltax=0.005; deltat=10; tmax=7200; (El deltax es la dimensión de una celda del autómata, deltat es, en segundos, cada cuanto tiempo se va a hacer una medición, y el tmax representa el tiempo total por el cual se va a hacer mediciones) Entre que tipo de material quiere analizar: 1. Yeso 2. Ladrillo 3. Vidrio 4. Madera 5. Acero material= 4; (Aquí el usuario entra el tipo de material a analizar) If[material�1, K=0.17;Ro=800;Cp=1085, If[material�2, K=0.72;Ro=1920;Cp=835, If[material�3, K=0.058;Ro=145;Cp=1000, If[material�4, K=0.16;Ro=720;Cp=1255, K=80.2; Ro=7870;Cp=447]] ]]; (En estos condicionales se le asigna el valor a las variables de conductividad térmica, densidad y calor específico, dependiendo del material que el usuario quiera analizar). alfa=K/(Ro*Cp) f0=(alfa*deltat)/(deltax^2)

Page 34: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

34

(Luego de tener las propiedades del material a analizar, se halla el valor de la difusividad térmica y el valor del f0, valores que utilizaran en la implementación). El anterior número (f0) debe ser menor a 0.25 para asegurar estabilidad en el modelo. Entre la ciudad que quiere modelar 1. Ciudad con cambios drásticos 2. Ciudad con cambios suaves 3. Ciudad casi constante 4. Ciudad Constante ciudad=1; (En esta línea el usuario entra el tipo de ciudad que quiere modelar, del tipo de ciudad depende el valor de la temperatura ambiente a través del tiempo). Entre las condiciones de frontera, temperaturas de los alrededores, las temperaturas pueden ir en °C o °K. tamb=22; tf=-10; tc=40; tarr=22; tabaj=22; (Las anteriores temeparturas las tiene que entrar el usuario, son las temperaturas de los alrededores del sistema) PROGRAMA T1=Table[tamb,{h/deltax},{l/deltax}]; T2=Table[tamb,{h/deltax},{l/deltax}]; (Con las anteriores líneas lleno las tablas T1 y T2, matrices de temperaturas, con la temperatura ambiente). Do[T1[[i,1]]=tc,{i,1,h/deltax}]; Do[T1[[i,l/deltax]]=tf,{i,1,h/deltax}]; Do[T1[[1,j]]=tarr,{j,1,l/deltax}]; Do[T1[[h/deltax,j]]=tabaj,{j,1,l/deltax}]; (Lleno la matriz T1 con las condiciones de frontera, es decir las temperaturas en los extremos de la matriz). T2=T1; (A la matriz T2 le asigno los valores de la matriz T1, esta matriz T2 hace las veces de una varibale intermedia). Q={}; (Se crea el vector Q, que en este momento no tiene una dimensión definida).

Page 35: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

35

ListDensityPlot[T2,ColorFunction→→GrayLevel,Mesh→→False] (Muestro el autómata en su fase incial, con una función de colores grises, el valor máximo lo muestra blanco y el mínimo lo muestra negro). For[k=1,k<tmax/deltat, k++, (este es un ciclo donde se van a hacer ciertas operaciones cada intervalo deltat de tiempo, hasta un tiempo maximo de corrida) If[ciudad�1 && 0�k&&k�900, tamb=-10, If[ciudad�1 && 900�k&&k�1800, tamb=5, If[ciudad�1 && 1800�k&&k�2700, tamb=18, If[ciudad�1 && 2700�k&&k�3600, tamb=25, If[ciudad�1 && 3600�k&&k�4500, tamb=16, If[ciudad�1 && 4500�k&&k�5400, tamb=8, If[ciudad�1 && 5400�k&&k�6300, tamb=2, If[ciudad�1 && 6300�k&&k�7200, tamb=-4, If[ciudad�1 && 0�k&&k�900, tamb=5, If[ciudad�1 && 900�k&&k�1800, tamb=8, If[ciudad�1 && 1800�k&&k�2700, tamb=13, If[ciudad�1 && 2700�k&&k�3600, tamb=19, If[ciudad�1 && 3600�k&&k�4500, tamb=21, If[ciudad�1 && 5400�k&&k�6300, tamb=10, If[ciudad�1 && 6300�k&&k�7200, tamb=6, If[ciudad�1 && 0�k&&k�900, tamb=18, If[ciudad�1 && 900�k&&k�1800, tamb=20, If[ciudad�1 && 1800�k&&k�2700,tamb=22, If[ciudad�1 && 2700�k&&k�3600, tamb=21, If[ciudad�1 && 3600�k&&k�4500, tamb=19, If[ciudad�1 && 4500�k&&k�5400, tamb=16, If[ciudad�1 && 5400�k&&k�6300, tamb=18, If[ciudad�1 && 6300�k&&k�7200, tamb=20,tamb= 22 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]; (En estos condicionales se le asigna el valor de la temperatura ambiente a la respectiva variante, de acuerdo al tipo de ciudad que el usuario quiera analizar) dato=((K*h*d*(T1[[(h/deltax)/2,1]]-T1[[(h/deltax)/2,l/deltax]]))/l); (Cada intervalo deltat, hallo el valor de la variable dato, esta variable se halla con la anterior fórmula y es la transferencia de calor en cada instante de tiempo). ListDensityPlot[T2,ColorFunction→→GrayLevel,Mesh→→False]; (Para cada instante de tiempo se muestra el autómata gráficamente con la escala de colores de los grises). Q=Append[Q,dato]; (Despues de hallar el valor de la variable dato, en cada iteración, adjunto esta a una nueva casilla del vector Q). Do[ If[j�1&&i�1&&i�h/deltax,

Page 36: COMPORTAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN PAREDES

36

T2[[i,j]]=(T1[[i,j]]*(1-4*f0))+f0*(T1[[i+1,j]]+T1[[i-1,j]]+T1[[i,j+1]]+tamb), If[j�l/deltax&&i�1&&i�h/deltax, T2[[i,j]]=(T1[[i,j]]*(1-4*f0))+f0*(T1[[i+1,j]]+T1[[i-1,j]]+T1[[i,j-1]]+tamb), If[i�1&&j�1&&j�l/deltax, T2[[i,j]]=(T1[[i,j]]*(1-4*f0))+f0*(T1[[i+1,j]]+T1[[i,j-1]]+T1[[i,j+1]]+tamb), If[i�h/deltax&&j�1&&j�l/deltax, T2[[i,j]]=(T1[[i,j]]*(1-4*f0))+f0*(T1[[i-1,j]]+T1[[i,j+1]]+T1[[i,j-1]]+tamb), If[j�1&&i�1, T2[[i,j]]=(T1[[i,j]]*(1-4*f0))+f0*(T1[[i+1,j]]+T1[[i,j+1]]+2*tamb), If[j�1&&i�h/deltax, T2[[i,j]]=(T1[[i,j]]*(1-4*f0))+f0*(T1[[i-1,j]]+T1[[i,j+1]]+2*tamb), If[i�1&&j�l/deltax, T2[[i,j]]=(T1[[i,j]]*(1-4*f0))+f0*(T1[[i+1,j]]+T1[[i,j-1]]+2*tamb), If[i�h/deltax&&j�l/deltax, T2[[i,j]]=(T1[[i,j]]*(1-4*f0))+f0*(T1[[i-1,j]]+T1[[i,j-1]]+2*tamb),T2[[i,j]]=(T1[[i,j]]*(1-4*f0))+f0*(T1[[i+1,j]]+T1[[i-1,j]]+T1[[i,j+1]]+T1[[i,j-1]])]]]]]]]], (El codigo anterior me muestra varios condicionales para las reglas sobre las uales fluye la temperatura a través del tiempo, la razon por la cual hay mas de un solo condicional es que para los puntos extremos y las esquinas las condiciones son diferentes que para un punto al interior del autómata). {i,1,h/deltax},{j,1,l/deltax}]; (Con esto se dice desde y hasta donde están definidos los valores de i y de j para las anteriores iteraciones) T1=T2]; (Cada intervalo de tiempo actualizo la matriz T1 aginándole el valor de la matriz T2, para que en la siguiente iteración, las temperaturas de T2 dependan de las temperaturas de T1). T2//MatrixForm (Con esto puedo mostrar la temperatura en cada punto de la pared, es decir que me muestra una matriz con la temperatura en cada célula del autómata). ListPlot[Q,PlotJoined→True] (Con esto, Mathematica me muestra una grafica de los valores del vector Q contra el tiempo, el cual es un vector que posee en cada una de sus posiciones, el valor de la transferencia de calor, es decir la transferencia de calor en cada instante que se tome una medición).