componentes y agradaos de la oferta monetaria

Upload: melisa-soraya-hurtado-baez

Post on 14-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoría monetaria y bancaria

TRANSCRIPT

Universidad Tcnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres

Universidad Tcnica de Esmeraldas Luis Vargas TorresTeora Monetaria y Bancaria

UNIVERSIDAD TCNICA DE ESMERALDASLUIS VARGAS TORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONMICASPARALELO:Cuarto A de Administracin de EmpresasASIGNATURA:Teora Monetaria Y BancariaALUMNA:

Melissa Hurtado Bez

DOCENTE: Ing. Alfredo Plaza Castillo

TEMA:Agregados y componentes de la oferta monetaria

PERIODO LECTIVO:Junio 2015 / Octubre 2015Esmeraldas Ecuador

Visin Este trabajo tiene como visin el entendimiento por parte de los estudiantes del 4toA de administracin de empresas y por ende obtener en lo personal el domino del tema y una excelente calificacin.

Misin La misin de este trabajo est orientada hacia la socializacin de las fluctuaciones sobre los componentes y agregados de la oferta monetaria para un mejor entendimiento del tema en mencin.

OBJETIVO General Obtener conocimiento por medio de la investigacin y poder dar una buena exposicin y dominar el tema sobre los componentes y agregados de la oferta monetaria.Especficos Investigar toda la informacin que brinda las pginas web y libros referentes a los componentes y agregados de la oferta monetaria. Garantizar la elaboracin de mi trabajo para aportar conocimiento a nuestros compaeros de clases.

TEMAOferta monetariaLa oferta monetaria hace referencia a la cantidad total de dinero existente en la economa, a la cantidad de billetes y monedas emitidas.Cada pas o economa tiene una determinada cantidad de dinero circulante, cantidad que por lo general es decidida por el banco emisor conocido tambin como banco central, que es el encargado de la poltica monetaria de un pas, aunque en algunos, el banco central no es completamente autnomo en el manejo de la poltica monetaria, pero ese no es el punto en esta oportunidad.La oferta monetaria tiene una gran incidencia en la economa, puesto que por va de la oferta monetaria se controlan aspectos como la inflacin y hasta el consumo interno.La oferta monetaria debe ser justamente la que la economa necesita para funcionar adecuadamente, puesto que si hay un exceso de dinero o moneda circulante, el valor del dinero se deprecia, fenmeno conocido como inflacin.Supongamos una economa en la que hay 10.000.000 de unidades monetarias y se decide incrementar injustificadamente la oferta monetaria en un 20%. En este caso, el circulante ser de 12.000.000 de unidades monetarias, lo que har que el dinero pierda un 20% de su valor, puesto que habr una mayor oferta de dinero pero no una mayor oferta de bienes y servicios.Si la economa no crece, si la produccin y oferta de bienes y servicios no aumenta, un incremento de la oferta monetaria coloca en manos del pblico una mayor cantidad de dinero que empujar los precios al alza, puesto que habr mayor demanda pero la oferta permanece invariable.De all que la solucin a la pobreza y la crisis no es imprimir ms billetes para darle a cada pobre unos cuantos; la solucin no es otra que el incremento de la produccin de bienes y servicios que es lo que genera riqueza.Recordemos que el dinero no es ms que un medio de intercambio, es el medio o mecanismo que permite el intercambio de bienes y servicios, de suerte que el dinero no es en s una fuente de riqueza, por tanto la oferta monetaria debe corresponder a la necesidad de intercambio de la economa, la cual en su forma ms simple, se determina con base a la cantidad de bienes y servicios intercambiables en la economa.SEGUNDA DEFINICIN Oferta MonetariaVolumen total de dinero legal en manos del pblico ms depsitos a la vista en pesetas interiores en el sistema bancario. La oferta monetaria o agregado monetario M, es una de las magnitudes monetarias bsicas que es objeto de regulacin por la autoridad monetaria, al objeto de incidir en el comportamiento de la demanda total de bienes y servicios (demanda efectiva) de una economa y, a la postre, en el proceso de creacin de la renta nacional y generacin de empleo. Si al agregado monetario M, se le aaden los depsitos de ahorro mantenidos por el pblico en el sistema bancario se obtiene el agregado M2 y, si a este ltimo agregado se le suman los depsitos a plazo se obtiene el agregado Ai , que son las tres magnitudes monetarias bsicas utilizadas habitualmente en el anlisis econmico.El volumen de oferta monetaria en una economa nacional viene determinado por dos tipos de factores: autnomos, unos, y controlables por la autoridad monetaria, otros. Son factores autnomos de creacin de dinero, el saldo de caja de la Balanza de Pagos o sector exterior, el supervit o dficit de caja del Tesoro Pblico o sector pblico y el volumen de efectivo en manos del pblico con relacin al total de depsitos del sistema bancario. Movilidad monetaria segn su circulacin. El estudio de la circulacin de las monedas se puede abordar desde dos pticas. De un lado, la difusin espacial de una moneda, es decir, dnde se ha encontrado y en qu cantidad en una determinada poca. De otro lado, la vida o duracin de una moneda, es decir, durante qu perodos ha existido. Ello permite tener una visin de la extensin de su circulacin, tanto espacial como temporal y, por tanto, poder estimar la cantidad monetaria existente y su velocidad de intercambio. XI Congreso Nacional de Numismtica 9 Segn la Teora Cuantitativa del dinero explicada en el segundo apartado, una mayor velocidad de circulacin del dinero presionara o los precios al alza o la oferta monetaria a la baja. Pero ello hay que matizarlo con la extensin espacial y temporal de la moneda. De manera que cuando se difunde internacionalmente la oferta monetaria de referencia no es la emitida, sino la utilizada en la Economa de origen. Por otro lado, la duracin temporal de una moneda marca los lmites de sus efectos econmicos y sociales, ya que una vez desaparecida, redefinida o paralizada como objeto de coleccin, los desequilibrios econmicos y financieros que pudiera haber ocasionado en forma de influencia en la inflacin y tipos de inters desapareceran. A los efectos econmicos sobre la inflacin y el tipo de inters, fcilmente derivables de la Teora cuantitativa del dinero, se pueden aadir los sociales en cuanto confianza en una moneda internacionalmente aceptada, que como se ha comentado antes da el derecho al seoreaje, y de larga vida. Ejemplos actuales y conocidos son las monedas del dlar estadounidense y el euro, que a la primera economa le permite transvasar parte de su dficit pblico y tensiones inflacionistas, adems de posible inestabilidad de tipos de inters, al resto del Mundo, y a la Unin Europea un valor poltico y una identidad cultural. Pero estos efectos econmicos, culturales y sociales se han dado a lo largo de toda historia de la moneda como fue la financiacin de las guerras en la poca Clsica europea emitiendo monedas en cecas mviles por la confianza en la moneda como smbolo del poder de la autoridad emisora.

AGREGADO MONETARIOLos agregados monetarios son los componentes que integran la oferta monetaria; es decir, la oferta de dinero en todas sus expresionesAgregado monetario M1: Corresponde al dinero que es utilizado para transacciones, para vender y comprar cosas. Este dinero se puede utilizar en cualquier momento; es decir, es lquido. Para ser ms claros, ste hace referencia al efectivo (monedas y billetes) que se encuentra en poder del pblico y a los depsitos en cuentas corrientes en los bancos, los cuales son transferibles por medio de cheques.M1 = Efectivo en poder del pblico + cuentas corrientesAgregado monetario M2: Corresponde al dinero en un sentido ms amplio. M2 es la suma de los elementos de M1 y los llamados cuasi-dineros. Los cuasi-dineros son instrumentos financieros que pueden considerarse como unos sustitutos muy prximos del dinero. Ellos son: Los depsitos o cuentas de ahorro y los certificados de depsito a trmino fijo (CDT). Incluye el M1 y adems los depsitos a plazo fijo de hasta dos aos y los depsitos disponibles con preaviso de hasta tres meses.M2 = M1 + cuasi-dinerosAgregado monetario M3: conocido como amplio, engloba el M2 y las cesiones temporales de dinero, las participaciones en fondos del mercado monetario y los valores que no sean acciones y tengan una vida no superior a dos aos.Se pueden definir otros agregados monetarios, M3, M4, etc., agregando otros elementos de la oferta monetaria que se encuentren disponibles en el mercado; por ejemplo: bonos, depsitos de otros tipos, letras del tesoro, pagars, etc., y que encajen dentro de una categora determinada. Sin embargo, a medida que se desarrollan innovaciones financieras y se crean nuevas herramientas, se deben examinar los elementos que pertenecen o no a un determinado M. A su vez, resulta difcil encontrar el lmite de lo que se puede considerar como dinero, puesto que existen diversas teoras econmicas que manejan su propio criterio acerca de lo que es, y no es, la oferta monetaria.Los agregados monetarios tratan de identificar los elementos que se utilizan como medios de pagos en una economa. Tradicionalmente se identific medio de pago con dinero en su sentido ms estricto, lo que hoy se conoce como M1, es decir el dinero de curso legal que los ciudadanos mantenan en efectivo ms el depositado en las entidades financieras en forma de depsitos a la vista, pero en los aos ochenta, las autoridades monetarias de todos los pases, fueron observando cmo se produca una transformacin de los usos financieros de la ciudadana, en favor de la utilizacin de unos nuevos productos financieros ofrecidos por los Bancos, diferentes de las tradicionales cuentas corrientes, que ofrecan una mayor rentabilidad y mantenan casi la misma liquidez que stas, este es el caso de depsito a plazo de vencimiento muy corto y cesiones temporales de dinero. Ante estos cambios las autoridades monetarias fueron ampliando sus definiciones de agregados monetarios y surgieron los nuevos agregados mencionados antes, que son los utilizados por el Banco Central Europeo, en el marco de la poltica monetaria del euro. En algunos otros pases se han llegado a crear agregados monetarios ms amplios que los aqu definidos conocidos como M4, M5, M6 y M7.COMPONENTES DE LA OFERTA MONETARIA Dinero en sentido extrado (para transacciones) Son bienes que se usan representados por M1 Monedas. Los metales hacen su aparicin y se hacen muy populares como smbolo de dinero, por su duracin y adems se podan hacer en piezas pequeas distintas para cubrir diferentes necesidades. En Babilonia el oro y la plata se usaron como dinero 3.000 a.c., los metales se conservaban y se iban cortando a trocitos para hacer efectivos los pagos. La plata era especialmente popular ya que no era tan escasa como el oro y mucho ms dura. El cobre, el bronce y el hierro, tambin se usaron como formas de dinero primitivo. El hierro era fuerte y resistente pero con un defecto, y es el de presentar un proceso de oxidacin.Los elementos de intercambio fueron remplazados por monedas metlicas de curso legal por primera vez en Mesopotamia, debido a la necesidad de buscar algo que fuese o que representara un smbolo de valor, y de esta forma pudieran utilizar este smbolo para medir los precios de todas las cosas. Lo primero que valoraron fueron las cosas ms tiles, como las herramientas y armas, ms tarde otras cosas se valoraron por diferentes razones: Porque eran fciles de hacer o porque se hacan de materiales que no abundaban en ese entonces. Los objetos de valor se usaban para muchos propsitos. Si un hombre mataba a otro, ste poda ofrecer objetos a la familia del hombre muerto para poder pagar su muerte, a esto se le llamaba "dinero de sangre". Cuando un hombre elega una esposa, tambin ofreca regalos a la familia de aquella, stos eran los llamados "precios de dote", nosotros llamamos al dinero "smbolo de valor".Los gobernantes de Lidia un antiguo reino en el Oriente Medio, acuan las primeras monedas en el siglo VII a.c. El genio de los monarcas Lidios consisti en reconocer la necesidad de lingotes muy pequeos y fcilmente transportables equivalente a no ms de unos pocos das de labor o una pequea fraccin de una cosecha. Al confeccionar estos lingotes ms reducidos de un tamao y peso estndar y al imprimir en ellos un emblema que indicaba su valor por medio de un smbolo facilitaba el entendimiento para los analfabetas.Las primeras monedas que confeccionaron fueron de electro, una aleacin de oro y plata de color mbar; este lo convertan en fichas ovaladas y para garantizar su autenticidad el Rey hacia estampar en cada una de ellas una cabeza de len. El proceso de estampar el sello aplanaba las unidades completando el proceso.Con la elaboracin de trocitos del mismo peso y aproximadamente del mismo tamao el Rey eliminaba la necesidad de pesar el oro cada vez que se realizaba una transaccin reduciendo a la vez la posibilidad de hacer trampas con la cantidad o calidad del oro o la plata.Acuacin: Durante el reinado de Creso se crearon nuevas monedas de puro oro o pura plata utilizndolas como medio estandarizado de intercambio. La comn utilizacin del oro, plata y cobre para su fabricacin, se justifica en las grandes riquezas del ro Pactol, en Lidia, que acarreaba en s las pepas de oro que Creso utilizaba para la acuacin de sus monedas. Al ser estos metales escasos para el comn de la poblacin, permita un control de volumen de produccin y una unidad representativa de gran valor intrnseco. A esto se llama dinero material, donde el valor de la moneda es equivalente al valor de su materia.Ya en el imperio romano, se cre una moneda homognea en las distintas regiones y unitaria en peso, tamao y valor, el Denario (raz latina de la palabra dinero). La regulacin se efectuaba por medio de Una acuacin central y estatal que prohiba cualquier tipo de acuaciones particulares.Para que la moneda fuera reconocida por el mayor nmero de gente, era grabarle algo que la identificara. Los antiguos griegos ponan las cabezas de sus dioses en sus monedas y los romanos los bustos o cabezas de sus csares. De este modo las monedas eran fcilmente identificadas y la gente saba que haban sido puestas en circulacin por la ms alta autoridad. Algunas de las monedas primitivas ms famosas han sido la moneda de China y la Lechuza Griega. En algunas monedas griegas se vean espigas de trigo, y las monedas romanas ms antiguas llevaban estampadas dibujos de cabezas de ganado. Estas formas haban sido por siglos y siglos los smbolos del dinero y al ponerlas en una moneda, sus acuadores no hacan sino unir una vez ms las monedas con la idea familiar para todos de lo que era el valor de una cosa. Esto hizo que la gente aceptara y comprendiera ms fcilmente el nuevo sistema monetario.Papel moneda. Estos comprenden los billetes estos tienen ms importancia, cada billete tiene su valor nominal. Todos estos componentes hace mucho tiempo estaban respaldados por Oro y Plata. El papel moneda y las monedas son de (curso legal) que se deben aceptar para pagar deudas, pblicas o privadas.Se denomina papel moneda al trozo de papel (o en la actualidad, de materia sinttica similar) impreso que representa un valor fiduciario.1 Sustituye a la moneda metlica, que, especialmente en grandes cantidades, resulta ms incmoda de manejar. Surgi en China en el siglo VII, se introdujo en Europa en el siglo XVII (Suecia, 1661) y se extendi en el siglo XVIII.2El trmino papel moneda hace referencia a cualquier documento con valor fiduciario reconocido y no solamente el dinero de curso legal. En Espaa, se consideran papel moneda: el billete (de banco), el vale real, la obligacin al portador, el certificado provisional, el certificado de plata y algunos documentos semejantes.1 En Mxico, papel moneda es un trmino usado ms en el mbito de lo oficial, y billete ms en el de lo cotidiano.El papel moneda ms conocido y utilizado es el billete de banco, emitido generalmente por un banco central o una autoridad pblica como moneda fiduciaria. En otro tiempo, era cambiable sin limitacin de tiempo por moneda metlica y respaldada por su equivalente en metales preciosos. En la actualidad solo circula como moneda de curso legal y no es cambiable por oro o plata. Formalmente se trata de un papel impreso, con diversos diseos, marcas y firmas que garantizan su autenticidad.HistoriaEl papel moneda, ms coloquialmente conocido como billete, tienen su origen en China en el siglo VII, pero su uso no fue oficial hasta el ao 812 (siglo IX). La importancia de un medio de cambio que facilitase el comercio entre los habitantes de una poblacin hizo nacer a la moneda como medio de cambio.2En el siglo XIII, un ciudadano veneciano llamado Marco Polo emprendi un largo viaje a China, empresa asombrosa para la poca. Este hecho peculiar le hizo famoso. Las anotaciones que hizo durante este viaje contienen las primeras referencias que existen en Occidente acerca de la produccin y uso del papel moneda, forma de pago incomprensible para las condiciones imperantes en Europa por entonces. Para los contemporneos de Marco Polo, esta informacin pareca fantasiosa e indigna de credibilidad. Las aseveraciones del famoso explorador solamente pudieron ser verificadas aos ms tarde, con los billetes emitidos durante el siglo XIV por la dinasta Ming.3 Los chinos llamaron a los billetes dinero volante, debido al escaso peso de stos y a la facilidad con que circulaban en un rea relativamente grande. Hacia el siglo X ya tenan un sistema de circulacin muy bien estructurado. Poco despus de que el papel moneda comenzara a existir, aparecieron los inevitables falsificadores de este medio de pago. Existen archivos que describen la lucha que libraron las autoridades chinas contra este problema. Las penas aplicadas no eran poca cosa y el delito de falsificacin se castigaba con la sentencia a muerte del implicado.3En Europa, los primeros billetes de los que hay constancia aparecen en Suecia en el ao 1661 (siglo XVII) de la mano del cambista Johan Palmstruch, quien los entregaba como "recibo" para quien depositaba oro u otro metal precioso en el Banco de Estocolmo, que haba fundado l mismo. A Espaa llegaron en 1780, durante el reinado de Carlos III, y su uso se populariz rpidamente por ser mucho ms cmodo de llevar. As no haca falta cargar con la famosa bolsa llena de monedas, mucho ms llamativa y pesada.Hasta no hace mucho, los billetes estaban respaldados por el patrn oro, es decir, cada emisin de dinero que hacan las autoridades de un pas deba estar respaldada por determinada cantidad de oro. Esto fue as hasta los aos 70 aproximadamente, cuando se dej de utilizar el oro como respaldo de la moneda.FalsificacinBilletes de dlar estadounidensesAs como la falsificacin de monedas de oro y plata era menos rentable porque el valor del metal constitua la parte esencial de su valor, los billetes no dejan de ser simplemente papel y por lo tanto resultan piezas atractivas para el fraude, por lo que los bancos los dotan de una serie de medidas de seguridad. Los billetes actuales se elaboran con papel especial hecho de fibras alargadas de algodn y con tcnicas de impresin complejas, como la marca al agua, hologramas y tinta invisible, para evitar la falsificacin.A menudo la composicin del papel incluye lino, algodn u otras fibras textiles. Algunos pases, como Australia, Mxico, Brasil, Paraguay, Chile, Guatemala, Nueva Zelandia y Hong Kong, producen billetes de polmero para aumentar su resistencia a lo largo de su uso, y para permitir la inclusin de una ventanilla transparente de unos pocos milmetros, una caracterstica de seguridad muy difcil de reproducir con tcnicas normales de copias.Generalmente, adems de la falsificacin, tambin est penada la alteracin o marcado de los billetes.Medidas de seguridadPara evitar falsificaciones, se emplean distintas medidas de seguridad:Marca de agua o filigrana: el papel tiene una o ms imgenes formadas por diferencias de espesores que se ven al trasluz.Blanqueador: se usa papel sin blanqueadores pticos de esta forma no puede falsificarse usando papel comn o se lo emplea slo en una regin. Esto puede detectarse empleando una fuente de luz ultravioleta.Relieves: el papel tiene relieve en distintas partes.Tinta pticamente variable (OVI): es una tinta que cambia de color segn el ngulo del observador y la incidencia de la luz.Cuentas de cheque Estos son fondos depositados en bancos, cajas de ahorro, todos estos cheques, depositados, se le nombra como dinero de transacciones o como dinero M1.

El cheque es un ttulo de crdito mediante el cual una persona (librador) ordena al banco en el que tiene depositados sus recursos (librado), que pague una cierta cantidad de dinero a aquella persona especfica cuyo nombre aparece como beneficiario en el mismo o dependiendo de la clase de cheque, a quien presente el documento.Trminos usados normalmente en los cheques:Esqueleto: es el formato de los cheques, por lo general se les llama as cuando estn vacos.Librador: la persona que ordena al banco el pago del cheque mediante su firma.Librado: el banco obligado a realizar el pago del cheque.Beneficiario: Es la persona fsica o moral a favor de quien se libra el cheque y recibe el pagoEndosar: firmar el cheque al reverso para que otra persona o empresa pueda cobrarlo (ceder los derechos), slo aplica cuando el cheque es negociable.Los cheques se pueden clasificar en 2 tipos:I. CHEQUES NEGOCIABLES: Son aquellos que pueden endosarse (firmando el beneficiario en la parte posterior del documento) tantas veces como sea necesario (endosos subsecuentes). El beneficiario puede depositar los fondos del cheque en una cuenta bancaria o bien, cobrarlos en efectivo en el banco contra el que se expidi el cheque.II. CHEQUES NO NEGOCIABLES: Son todos aquellos que slo pueden ser cobrados en la ventanilla del banco por el beneficiario o bien, depositados en la cuenta bancaria de la persona o empresa que es el beneficiario del cheque. No pueden endosarse.Asimismo, existen diferentes formas especiales para la expedicin de los cheques y cada una tiene caractersticas que pueden adecuarse a las necesidades del suscriptor o del beneficiario:Conclusin Pienso que esta investigacin ha sido de mucha importancia ya que me ha permitido adquirir un conocimiento que no conoca y as poder compartir con mis compaeros de clase y el profesor los conocimientos adquiridos y opinar acerca de lo aprendido los componentes y agregados de la oferta monetaria son de suma importancia en una economa. El tema tratado no es muy amplio pero pienso que con la informacin que adquir atreves de lo investigado puedo defender el tema.Recomendacin Mi recomendacin es que se pueda dar temas con amplio contenido debido a que en este tema tratado he buscado en diferentes pginas web y libros y la informacin adquirida no es muy amplia ya que se dificulta entregarle al profesor un trabajo con 30 hojas .Recomiendo de que se nos pueda dar una referencia bibliogrfica.

Ing. Alfredo Plaza Castillo Pgina 14