componentes necesarios para que ocurra la combustion

4
 COMPONENTES NECESARIOS PARA QUE OCURRA LA COMBUSTION Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de  combustión. El proceso por el cual una sustancia se quema es una reacción química entre un material combustible y oxígeno, o sea combustión. En este proceso se libera energía en forma de calor. Un incendio se produce por la presencia de cuatro elementos básicos: calor o fuente de ignición, material combustible, una concentración apropiada de oxígeno y la reacción en cadena. Se acostumbra visualizar la relación de estos cuatro e lementos como una pirámide en la que cada elemento representa un lado y se unen en una relación simbiótica o mutuamente beneficiosa. El primero de estos factores necesarios, el combustible: puede ser cualquiera entre millares de materias: carbón, gasolina, madera, etc. En su estado normal, sólidos o líquido, ninguno de estos materiales arde. Para que ardan necesitan convertirse antes en gas.  Elimine el Material Combustible: Aleje el material combustible o cierr e la fuente, siempre y cuando esto no po nga en peligro su vida o la de los demás. Un combustible incendiando genera nuevos y numerosos productos de combustión.  El calor es una forma de energía que es medida en grados de temperatura para significar su intensidad. En este sentido, el calor es el producto de la combustión responsable por la propagación del incendio. En sentido fisiológico, es el causante directo de las  quemaduras y otras formas de lesiones personales. Las lesiones causadas por el calor incluyen la deshidratación, agotamiento, y lesiones a las vías respiratorias, además de las quemaduras. La llama es lo visible, e l cuerpo luminoso de un gas en combustión. Cuando un gas en combustión se combina con la adecuada cantidad de oxigeno, la llama se hace más caliente y menos luminosa. Esta pérdida de luminosidad se debe a la completa  combustión del carbón. Por esta razones, la llama es considerada como producto de la combustión. El calor, el humo y el gas sin embargo, pueden generar cierto tipo de incendios latentes sin la evidencia de llama. El humo encontrado en la mayoría de los incendios consiste en una mezcla de oxigeno, nitrógeno, bióxido de carbono, monóxido de carbono, diminutas partículas de carbón y productos derivados que han sido liberados de los materiales involucrados. Algunos materiales emiten más humo que otros. Los combustibles incluidos por lo general ge neran un denso humo negro. Los aceites, pinturas, barnices, melazas, azúcar, gomas, azufre y muchos plásticos también emiten por lo general grandes cantidades de  humo negro. Extinción por Eliminación del Combustible: En algunos casos, un incendio puede ser extinguido eficientemente con la remoción de la fuente de combustible. Esto se puede lograr deteniendo el flujo de un combustible liquido o gaseoso, o removiendo el combustible sólido del área del gaseoso del i ncendio. Otro método de remoción del combustible es el permitir que el incendio continúe hasta que el combustible sea consumido. MATERIALES COMBUSTIBLES Básicamente, podemos decir que un combustible es toda sustancia que, bajo ciertas condiciones, resulta capaz de arder. En virtud de lo global de esta definición, es necesario lograr un mejor estudio de los mismos, a través de la siguiente subdivisión: Combustibles sólidos: los materiales sólidos más combustibles son de naturaleza celulósica. Cuando el material se halla subdividido, el peligro de iniciación y/o propagación de un incendio es mucho más grande. Combustibles líquidos: los líquidos inflamables son muy usados en distintas actividades, y su empleo negligente o inadecuado provoca muchos incendios. Los líquidos no arden, los que lo hacen son los v apores que se desprenden de ellos. Tales vapores son, por lo general, más pesados que el aire, y pueden entrar en ignición a considerable distancia de la fuente de emisión. La variedad de líquidos inflamables utilizados actualmente en distintas actividades es muy grande. Los combustibles líquidos más pesados -como los aceites- no arden a temperaturas ordinarias pero cuando se los calienta, desprenden vapores que, en forma progresiva, favorecen la posibilidad de la combustión, cuya concreción se logra a una temperatura suficientemente alta. Combustibles gaseosos: los gases inflamables arden en una atmósfera de aire o de oxígeno. Sin embargo, un gas no inflamable como el cloro puede entrar en ignición en un ambiente de hidrógeno. Inversamente, un gas inflamable no arde en medio de una atmósfera de anhídrido carbónico o de nitrógeno. Existen dos clases de gases no combustibles: los que actúan como comburentes (que posibilitan la combustión) y los que tienden a suprimirla. Los gases comburentes contienen distintas proporciones de oxígeno, y los que suprimen la combustión reciben el nombre de gases inertes. Es necesario conocer algunos aspectos relevantes acerca de lo que es el fuego (incendio), por esto existen diferentes clases de fuego como así también distintos tipos de fuego.

Upload: jacqueline-cordoba

Post on 19-Jul-2015

2.519 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes Necesarios Para Que Ocurra La Combustion

5/17/2018 Componentes Necesarios Para Que Ocurra La Combustion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-necesarios-para-que-ocurra-la-combustion

COMPONENTES NECESARIOS PARA QUE OCURRA LA COMBUSTION 

Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de

combustión. El proceso por el cual una sustancia se quema es una reacción química entre un material combustible y oxígeno, o se

combustión. En este proceso se libera energía en forma de calor.

Un incendio se produce por la presencia de cuatro elementos básicos: calor o fuente de ignición, material combustible, una

concentración apropiada de oxígeno y la reacción en cadena. Se acostumbra visualizar la relación de estos cuatro elemento

como una pirámide en la que cada elemento representa un lado y se unen en una relación simbiótica o mutuamente beneficiosa.

El primero de estos factores necesarios, el combustible: puede ser cualquiera entre millares de materias: carbón, gasolina,madera, etc. En su estado normal, sólidos o líquido, ninguno de estos materiales arde. Para que ardan necesitan convertirse ante

gas. 

Elimine el Material Combustible: Aleje el material combustible o cierre la fuente, siempre y cuando esto no ponga en peligro s

vida o la de los demás.

Un combustible incendiando genera nuevos y numerosos productos de combustión. 

El calor es una forma de energía que es medida en grados de temperatura para significar su intensidad. En este sentido, el calor e

el producto de la combustión responsable por la propagación del incendio. En sentido fisiológico, es el causante directo de las

quemaduras y otras formas de lesiones personales. Las lesiones causadas por el calor incluyen la deshidratación, agotamiento, y

lesiones a las vías respiratorias, además de las quemaduras.

La llama es lo visible, el cuerpo luminoso de un gas en combustión. Cuando un gas en combustión se combina con la adecuadacantidad de oxigeno, la llama se hace más caliente y menos luminosa. Esta pérdida de luminosidad se debe a la completa

combustión del carbón. Por esta razones, la llama es considerada como producto de la combustión. El calor, el humo y el gas sin

embargo, pueden generar cierto tipo de incendios latentes sin la evidencia de llama.

El humo encontrado en la mayoría de los incendios consiste en una mezcla de oxigeno, nitrógeno, bióxido de carbono, monóxido

carbono, diminutas partículas de carbón y productos derivados que han sido liberados de los materiales involucrados.

Algunos materiales emiten más humo que otros. Los combustibles incluidos por lo general generan un denso humo negro. Los

aceites, pinturas, barnices, melazas, azúcar, gomas, azufre y muchos plásticos también emiten por lo general grandes cantidades

humo negro.

Extinción por Eliminación del Combustible: 

En algunos casos, un incendio puede ser extinguido eficientemente con la remoción de la fuente de combustible. Esto se puede

lograr deteniendo el flujo de un combustible liquido o gaseoso, o removiendo el combustible sólido del área del gaseoso del incen

Otro método de remoción del combustible es el permitir que el incendio continúe hasta que el combustible sea consumido.

MATERIALES COMBUSTIBLES

Básicamente, podemos decir que un combustible es toda sustancia que, bajo ciertas condiciones, resulta capaz de arder. En virtude lo global de esta definición, es necesario lograr un mejor estudio de los mismos, a través de la siguiente subdivisión:

Combustibles sólidos: los materiales sólidos más combustibles son de naturaleza celulósica. Cuando el material se hallasubdividido, el peligro de iniciación y/o propagación de un incendio es mucho más grande.

Combustibles líquidos: los líquidos inflamables son muy usados en distintas actividades, y su empleo negligente o inadecuadoprovoca muchos incendios. Los líquidos no arden, los que lo hacen son los vapores que se desprenden de ellos. Tales vapores son

por lo general, más pesados que el aire, y pueden entrar en ignición a considerable distancia de la fuente de emisión. La variedadlíquidos inflamables utilizados actualmente en distintas actividades es muy grande. Los combustibles líquidos más pesados -comoaceites- no arden a temperaturas ordinarias pero cuando se los calienta, desprenden vapores que, en forma progresiva, favorecenposibilidad de la combustión, cuya concreción se logra a una temperatura suficientemente alta.

Combustibles gaseosos: los gases inflamables arden en una atmósfera de aire o de oxígeno. Sin embargo, un gas no inflamablcomo el cloro puede entrar en ignición en un ambiente de hidrógeno. Inversamente, un gas inflamable no arde en medio de unaatmósfera de anhídrido carbónico o de nitrógeno. Existen dos clases de gases no combustibles: los que actúan como comburentes(que posibilitan la combustión) y los que tienden a suprimirla. Los gases comburentes contienen distintas proporciones de oxígenolos que suprimen la combustión reciben el nombre de gases inertes.

Es necesario conocer algunos aspectos relevantes acerca de lo que es el fuego (incendio), por esto existen diferentes clases de fucomo así también distintos tipos de fuego.

Page 2: Componentes Necesarios Para Que Ocurra La Combustion

5/17/2018 Componentes Necesarios Para Que Ocurra La Combustion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-necesarios-para-que-ocurra-la-combustion

Las clases de fuegos se designan con las letras A-B-C-D: 

Clase A: Fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos. Ejemplos: madera, tela, goma, papel, plástico termoendureciblesetc. De acuerdo a su magnitud podrá ser atacado con baldes de aguas, matafuegos, o mangueras.

Clase B: Fuegos sobre líquidos inflamables, grasa, pinturas, ceras, grasa, asfalto, aceites, plásticos termo fusible, etc. En estoscasos es necesario actuar con un matafuego que lance espuma o anhídrido carbónico. El agua solo es eficaz lanzada con unaadecuada presión.

Clase C: Fuegos sobre materiales, instalaciones o equipos sometidos a la acción de la corriente eléctrica. Ejemplos: motores,

transformadores, cables, tableros, interruptores, etc. El agua, como se sabe es conductora y expone a quienes la utilicen en estoscasos a una descarga eléctrica.

Clase D: Fuegos sobre metales combustibles: Ejemplos: magnesio, titanio, potasio, sodio, circonio, uranio, etc. La acción delmatafuego puede tener un efecto contraproducente, pero, eventualmente, la utilización de arena o tierra es efectiva.

TIPOS DE FUEGO 

Desde el punto de vista de la forma en que se exteriorizan, los fuegos pueden ser tipificados en dos grupos a saber:

De superficie o sin llamas: este tipo de fuego también recibe el nombre de brasa, superficie al rojo, incandescencia, rescoldo, esu característica fundamental es la ausencia de llamas.

De llamas: son la evidencia directa de la combustión de gases o vapores de líquidos inflamables que a su vez pueden ser luminoy no luminosas.

Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor pocopoco. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía química) a una forma utilizable sea directamente (energtérmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica). En general se trata de sustanciassusceptibles de quemarse, pero hay excepciones que se explican a continuación.

Hay varios tipos de combustibles:

  Entre los combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera y la turba. El carbón se quema en calderas para calentaragua que puede vaporizarse para mover máquinas a vapor o directamente para producir calor utilizable en usos térmicos(calefacción). La turba y la madera se utilizan principalmente para la calefacción doméstica e industrial, aunque la turba ha utilizado para la generación de energía y las locomotoras que utilizaban madera como combustible eran comunes en epasado.

  Entre los combustibles fluidos, se encuentran los líquidos como el gasóleo, el queroseno o la gasolina (o nafta) y losgaseosos, como el gas natural o los gases licuados de petróleo (GLP), representados por el propano y el butano. Lasgasolinas, gasóleos y hasta los gases, se utilizan para motores de combustión interna.El combustible se utiliza en autos lque contamina grandes ciudades

En los cuerpos de los animales, el combustible principal está constituido por carbohidratos, lípidos, proteínas, que proporcionanenergía para el movimiento de los músculos, el crecimiento y los procesos de renovación y regeneración celular, mediante unacombustión lenta, dejando también, como residuo, energía térmica, que sirve para mantener el cuerpo a la temperatura adecuadpara que funcionen los procesos vitales.

Se llaman también combustibles a las sustancias empleadas para producir la reacción nuclear en el proceso de fisión, aunque esproceso no es propiamente una combustión. 

Tampoco es propiamente un combustible el hidrógeno, cuando se utiliza para proporcionar energía (y en grandes cantidades) en

proceso de fusión nuclear, en el que se funden atómicamente dos átomos de hidrógeno para convertirse en uno de helio, con graliberación de energía. Este medio de obtener energía no ha sido dominado en su totalidad por el hombre (salvo en su forma másviolenta: la bomba nuclear de hidrógeno, conocida también como Bomba H) pero en el universo es común, específicamente comofuente de energía de las estrellas. 

Contenido 

  1 Características

  2 Combustibles fósiles

  3 Biocombustibles

Page 3: Componentes Necesarios Para Que Ocurra La Combustion

5/17/2018 Componentes Necesarios Para Que Ocurra La Combustion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-necesarios-para-que-ocurra-la-combustion

Características

La principal característica de un combustible es el calor desprendido por la combustión completa una unidad de masa (kilogramo)combustible, llamado poder calorífico, se mide en julios partido por kilogramo, en el sistema internacional (SI) (normalmente enkilojulios por kilogramo, ya que el julio es una unidad muy pequeña). En el obsoleto sistema técnico de unidades, en calorías partpor kilogramo y en el sistema anglosajón en BTU por libra. 

Tabla de poderes caloríficos de sustancias combustibles[cita requerida] 

Combustible MJ/kg kcal/kg

Gas natural 53,6 12 800

Acetileno 48,55 11 600

PropanoGasolinaButano

46,0 11 000

Gasoil 42,7 10 200

Fueloil 40,2 9 600

Antracita 34,7 8 300

Coque 32,6 7 800

Gas de alumbrado 29,3 7 000

Alcohol de 95º 28,2 6 740

Lignito  20,0 4 800

Turba 19,7 4 700Hulla  16,7 4 000

Combustibles fósiles

 Artículo principal: Combustible fósil

Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durantemiles de años de evolución del planeta, los restos de seres vivos que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando enfondo de mares, lagos y otras masas de agua. Allí se cubrieron por sucesivas capas de sedimentos. Las reacciones químicas dedescomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas durante millones de años, transformaron esos restos orgánicos enque ahora conocemos como combustibles fósiles. Son recursos no renovables, o mejor dicho, son renovables, pero harían faltamillones de años para su renovación, y en algún momento, se acabarán. Por el contrario, otros combustibles, como la maderasolamente requieren años para su renovación.

Químicamente, los combustibles fósiles son mezclas de compuestos orgánicos mineralizados que se extraen del subsuelo con elobjeto de producir energía por combustión. El origen de esos compuestos es materia orgánica que, tras millones de años, se hamineralizado. Se consideran combustibles fósiles al carbón, procedente de la madera de bosques del periodo carbonífero, el petróy el gas natural, procedentes de otros organismos.

Entre los combustibles fósiles más utilizados se encuentran los derivados del petróleo: gasolinas, naftas, gasóleo, fuelóleo; los gaprocedentes del petróleo (GLP): butano, propano; el gas natural, y las diversas variedades del carbón: turba, hullas, lignitos, etc.

Biocombustibles

 Artículo principal: Biocombustible

Los llamados biocombustibles (un tanto impropiamente porque los combustibles fósiles también proceden de materia orgánica,materia viva, fosilizada), son sustancias procedentes del reino vegetal, que pueden utilizarse como combustible, bien directamenttras una transformación por medios químicos.

Entre ellos se encuentran:

  sólidos (aprovechamiento de materias sólidas agrícolas: madera o restos de otros procesos, como cáscaras noaprovechables de frutos), que se aglomeran en pellas combustibles;

  líquidos, en general procedentes de transformaciones químicas de ciertas materias orgánicas, como el Bioalcohol o elBiodiésel

  gaseosos, como el llamado biogás, que es el residuo natural de la putrefacción de organismo vivos en atmósfera controlay que está compuesto de metano y dióxido de carbono a partes más o menos iguales.