componentes naturales.docx

Upload: yuridiaaguilar

Post on 20-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 componentes naturales.docx

    1/3

    Los componentes naturales son aquellos que se refieren a la naturaleza y entre

    loscuales tenemos relieve, clima, corrientes, cuerpos de agua, suelo, flora y fauna.

    LA TIERRA

    La tierra capta energa solar en forma de radiacin de onda corta, la cualatraviesafcilmente la atmsfera. !ran parte de la radiacin captada la emite en forma de

    radiacin de onda larga, la cual no puede salir fcilmente de la atmsfera.

    EL "LI#A

    Elclima es un elemento fundamental para la conformacin de las regiones naturales

    pues determina el tipo de vegetacin y fauna que se desarrollaran. Es el con$uto de

    los fenmenos atmosf%ricos quecaracterizan cada regin de la tierra. Este al igual que

    otros componentes naturales puede ser alterado por diferentes factores naturales,como la latitud, el relieve y el agua.

    EL RELIE&E

    El relieve provoca que la temperatura disminuya o aumente, seg'n la altura de los

    relieves.

    El relieve terrestre (ace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o

    laslitosferas en la superficie.

    EL A!)A

    El agua es uno ms de los factores que regulan el clima y modifican la vegetacin.

    Las grandes masas de agua, ya sean mares o lagos*pierden calor con mayor lentitud

    que las masas continentales.

    Es esencial para la supervivencia de todas formas conocidas de vida.

  • 7/24/2019 componentes naturales.docx

    2/3

    Las principales caractersticas del absolutismo

    En el absolutismo, se presentaba un rgimen poltico, que llevaba al rey a tomar

    todas las decisiones, en este rgimen existieron grandes campaas militares y

    las fguras del congreso, senado y soberana dejaron de existir o simplementenunca existieron.

    En este rgimen poltico, los nobles no tenan inuencia alguna sobre las

    decisiones del rey, y la iglesia igualmente se encontraba sometida al rey y sus

    decretos. La unci!n de ambos se limitaba en allegar bienes, impuestos y

    reservas para el servicio exclusivo del rey.

    El pueblo s!lo cumpla unciones de tipo eudal, al igual que los nobles y

    uncionarios.

    "s, en el rey se encontraban delegados los poderes judicial, legislativo y

    ejecutivo, que en nuestros das se dividen en poderes aut!nomos.

    En un momento dado, se consider! absolutismo los rgimen militares que se

    dieron posteriormente a los golpes de estados durante los siglos #$# y ##, pero

    altaron caractersticas o principios como la deidad del monarca y la

    presentaci!n de cuentas s!lo a dios.

    %e apoya en el derec&o divino de los reyes, respaldado por los diversos niveles

    de la jerarqua eclesi'stica, principalmente cat!licos y se consolida el

    "bsolutismo mediante una poltica econ!mica mercantilista.

    El Estado arma poderosos ejrcitos y otas mercantes para expandir sus

    dominios a travs de las guerras de conquista y se sostiene mediante

    impuestos, contribuciones y ganancias de las guerras incurcionadas.

    (ue en Espaa, en (rancia y m's tarde en $nglaterra, en donde el sistema de

    gobierno absolutista tom! orma y dio lugar a las llamadas monarquas

    absolutas

    )*+"-$" (*)" /E 0*1$E+*.

  • 7/24/2019 componentes naturales.docx

    3/3

    Es vitalicia.-La monarqua es vitalicia, es decir, se ejerce el gobierno &asta la

    muerte del rey o &asta que el gobernante declina el poder en avor de otra

    persona mediante la abdicaci!n del gobernante en avor de alguien, 2un

    &eredero designado previamente o un amiliar que se encuentre en la lnea

    sucesoria de orma inmediata al monarca que abdica el trono3.

    Regencia.-La regencia es el gobierno que ejerce una persona autori4ada en la

    monarqua, para desempear las unciones del monarca cuando est'

    incapacitado para gobernar, ya sea por ausencia del monarca, incapacidad

    sica o mental que impida que pueda gobernar por s mismo, o por la minora

    de edad del monarca.

    Orgenes.-La monarqua qui4's &aya tenido sus orgenes en las primeras

    sociedades &umanas a partir del gobierno ejercido por un individuo sabio, uerte

    y capa4 2un guerrero o un ca4ador, o un sacerdote o c&am'n3, que &aya posedo

    dotes excepcionales que la comunidad &aya credo que se transmitiran a sus

    descendientes, y de a& en adelante se prefriera a sus descendientes para

    gobernar.

    El gobierno recae en una persona o un grupo reducido.-En la mayora de

    las monarquas que &an existido a travs de la &istoria, el gobierno es ejercido

    por un solo individuo quien detenta la mayora de los poderes, 2militar, poltico,

    religioso, econ!mico, etc.3.