componentes materiales del vidrio

Upload: sigcha

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Componentes Materiales Del Vidrio

    1/6

    COMPONENTES MATERIALES DEL VIDRIO

    Son silicatos y se les añade metal para hacerlos de colores.

    Los silicatos se encuentran en la arena de mar y en la tierra.

    Desde el punto de vista físico, el vidrio es una sustancia líquida sobrefundida y

    solidificada. De manera persistente, el hombre se ha valido de dicho material para

    tratar de imitar las diversas vitrificaciones que presenta la naturaleza, tales como el

    cuarzo, la cornalina, el ágata, el aspe, la obsidiana y el cristal de roca, que es una

    variedad de cuarzo cristalino, incoloro, de gran pureza y totalmente transparente. !sta

    b"squeda constante lo llev# primero a reproducir con vidrio piedras semipreciosas,

    como la turquesa o la malaquita, a fin de incrustarlas en oyería. $rogresivamente, losartesanos vidrieros perfeccionaron sus t%cnicas hasta conseguir, con fabulosas

    recetas de alquimia, el vidrio incoloro e incluso el cristal de plomo, que logra simular,

    casi a la perfecci#n, la transparencia y belleza del cristal de roca.

    !l vidrio es una sustancia dura, no cristalina, frágil, de aspecto transl"cido y en la

    mayoría de los casos transparente. Surge de la fusi#n a alta temperatura de una

    mezcla de sílice o arena sílica con un álcali terroso o carbonato de calcio y con un

    carbonato de sodio, sosa o potasa, dentro de un reactor de fusi#n. Se deben de reunir &.' partes de sílice por una de fundente. (n e)ceso de bases haría que el vidrio fuese

    demasiado fluido y por tanto impropio para el trabao, al tiempo en que un e)ceso de

    sílice conduciría a la desvitrificaci#n. *omo resultado de la presencia de uno de los

    dos carbonatos, el vidrio varía en su aspecto, seg"n la %poca y la zona geográfica en

    que fue elaborado.

    Pasos para una destilación:

    +. Llena la bureta de fondo redondeado a la mitad de su capacidad con el

    líquido que deseas destilar. !sta mezcla debe ser una mezcla de dos

    líquidos o una mezcla de un líquido y un s#lido. ñade algunos trozos de

    porcelana para evitar que la mezcla burbuee y salpique cuando la

    calientas.

    &. *oloca un calentador el%ctrico o un baño de vapor bao la bureta y austa

    está a un pie para estabilizarla.

  • 8/17/2019 Componentes Materiales Del Vidrio

    2/6

    -. rma el resto del dispositivo de destilaci#n. *oloca un adaptador en

    forma de / en el cuello de la bureta con fondo redondeado. *oloca un

    term#metro en el e)tremo superior de este adaptador. (ne una columna

    de condensado a la apertura restante del adaptador. *oloca una bureta

    receptora bao el otro e)tremo de la columna de condensado. (ne la

    columna de condensado a un pie para sostenerla en su lugar, y

    aseg"rate de que la columna está inclinada hacia abao, en direcci#n a

    la salida.

    0. (ne dos mangueras de goma a los puntos de entrada y salida de la

    columna de enfriamiento de la columna condensadora. (ne el otro

    e)tremo de la manguera conectada con la entrada a una fuente de aguafría, como una canilla. !l segundo e)tremo de la manguera que sale de

    la salida debe ir a un sumidero. bre la canilla y aseg"rate de que no

    hay p%rdidas en el sistema. !ste paso provoca el pasae de agua en la

    parte e)terior de la columna de condensaci#n, ayudando a la

    licuefacci#n de los vapores generados durante la destilaci#n.

    '. !nciende el calentador y calienta suavemente el fondo de la bureta

    hasta que el líquido comience a hervir y veas vapor condensando en el

    adaptador tipo /. 1ant%n el calor en este nivel. !l vapor comenzará a

    viaar hacia el adaptador y de ahí al condensador, en el que se licuará y

    fluirá hacia la bureta receptora.

    2. *uando la mayor parte del líquido de una mezcla líquido3s#lido haya

    sido destilada en la bureta receptora, apaga el calentador y permite que

    la bureta se enfríe. *uando no haya más vapor en el sistema, cierra lacanilla y desarma el aparato. *omo alternativa, si usas la destilaci#n

    para separar dos líquidos, observa la temperatura del vapor analizando

    el term#metro, y det%n el proceso cuando veas un rápido incremento de

    temperatura, ya que esto indica que el primer líquido se ha evaporado

    por completo.

  • 8/17/2019 Componentes Materiales Del Vidrio

    3/6

    LA COMUNICACIN

    *omunicar es el hecho de transmitir informaci#n significativa. !s la acci#n a

    trav%s de la cual los individuos se relacionan entre sí.

    $ara que la comunicaci#n se produzca se requieren tres elementos básicos4 (n

    emisor, un mensae y un receptor. estos tres elementos fundamentales hay

    que sumarle dos factores de igual importancia4 !l c#digo y el canal. Se les

    conoce como los factores de la comunicaci#n.

    !actores de la co"unicación

    E"isor 4 !l emisor es la fuente de la cual parte el mensae. $uede ser una

    persona, varias, una entidad, un medio de comunicaci#n, etc. Se encarga de

    codificar la informaci#n y de transmitirla.

    Mensa#e4 !l mensae es la informaci#n transmitida por el emisor. 5sta es

    seleccionada y transmitida en relaci#n a un referente. !l referente es la realidad

    a la que alude el mensae. !sta realidad puede ser real o abstracta.

    Receptor 4 !l receptor es el destinatario del mensae. 6uien decodifica e

    interpreta lo comunicado por el emisor. $uede ser individual o grupal.

    Codi$icación % trans"isión

    Códi&o4 !l c#digo es el conunto de signos, normas y reglas que organizan la

    comunicaci#n. !misor y receptor deben usar el mismo c#digo para que el

    mensae pueda entenderse.

    Canal4 !l canal es el medio físico a trav%s del cual se emite y circula el

    mensae. !l canal puede ser el aire, el papel, etc.

    $ara que la comunicaci#n sea completa y correcta hay que tener en cuenta el

    conte)to del emisor y el del receptor. !l origen de la comunicaci#n y la

    interpretaci#n variarán en funci#n de estos conte)tos.

    'istoria de la co"unicación

  • 8/17/2019 Componentes Materiales Del Vidrio

    4/6

    La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad.

    LA DIVINA COMEDIA

    La Divina *omedia 7en italiano4 Divina *ommedia8 es un poema escrito por Dante lighieri. Se desconoce la fecha e)acta en que fue escrito aunque las

    opiniones más reconocidas aseguran que el 9nfierno pudo ser compuesto entre

    +-:0 y +-:; o +-:iovanni del =irgilio.

    Caracter(sticas

    Dante lighieri llam# sencillamente *ommedia a su libro, pues, de acuerdo con

    el esquema clásico, no podía ser una tragedia, ya que su final es feliz. ?ue el

    escritor y humanista >iovanni @occaccio qui%n añadi# el adetivo divina

    durante la %poca en la que se encarg# de leerla y comentarla p"blicamente por 

    diferentes ciudades italianas. !l libro suele presentarse actualmente con un

    gran cuerpo de notas que ayudan a entender qui%nes eran los personaes

    mencionados. !stos comentarios incluyen interpretaciones de las alegorías o

    significados místicos que contendría el te)to, que otros prefieren leer como un

    relato literal. !sta tendencia se acentu# en el siglo AA entre los e)%getas y

    críticos de la Divina comedia, muchos de los cuales sostienen que Dante narr#

    una historia en el mundo material de ultratumba tal como se lo concebía en su

    tiempo.Bcita requeridaC 1iguel sín $alacios, por otra parte, destac# la

    importancia de la escatología musulmana en la estructura del 9nfierno

    dantesco.

  • 8/17/2019 Componentes Materiales Del Vidrio

    5/6

    La Divina *omedia se considera una de las obras maestras de la literatura

    italiana y universal. umerosos artistas de todos los tiempos crearon

    ilustraciones sobre ellaE destacan entre ellas las de @otticelli, >ustave Dor%,

    Dalí, Filliam dolphe @ouguereau y recientemente 1iquel @arcel#. Dante

     lighieri la escribi# en dialecto toscano, matriz del italiano actual el cual se us#

    entre los siglos A9 y A99.

    Estructura)

    !l poema se ordena en funci#n del simbolismo del n"mero tres, que evoca la

    Grinidad Sagrada, el $adre, el Hio y !spíritu Santo, el equilibrio y la estabilidad,

    y el triángulo. !l poema cuenta con tres personaes principales4 Dante, que

    personifica a la humanidad, @eatriz, que personifica la ?e, y =irgilio, que hace

    otro tanto con la raz#n. La estrofa por su parte está compuesta por tres versos,

    y cada una de las cánticas cuenta con treinta y tres cantos, e)cepto el 9nfierno

    que tiene treinta y cuatro, de manera que la obra completa se compone de cien

    cantos. Se usa un tipo de rima original, la terza rima

    el mezzo del cammin di nostra vita mi ritrovai per una selva oscura, ch% la diritta via era smarrita.  hi quanto a dir qual era I cosa dura esta selva selvaggia e aspra e forte che nel pensier rinova la paura

    Dante tambi%n utiliza el n"mero diez como cabalístico como n"mero pitag#rico,

    que vemos en los cien cantos de la comedia, compuestos por los treinta y tres

    de cada reino, más el de introducci#n. Gambi%n se puede apreciar la

    importancia decimal en los diez niveles del infierno, que son nueve círculos

    más el ante infierno, donde se encuentran los ignavi, es decir, los indiferentes.

    La estructura matemática de la Divina comedia, por otra parte, es mucho más

    complea de lo que aquí se esboza. !l poema puede leerse seg"n los cuatro

    significados que se atribuyen a los te)tos sagrados4 literal, moral, aleg#rico y

  • 8/17/2019 Componentes Materiales Del Vidrio

    6/6

    anag#gico. !n este poema, Dante hace gala además de un gran poder de

    síntesis que es característico de los grandes poetas.

    La estructura tambi%n afecta a los registros lingJísticos4 en el infierno se utiliza

    un lenguae vulgar, el te)to del $urgatorio está lleno de citas bíblicas y el del

    $araíso, de himnos y cantos lit"rgicos.

     ntes de emprender el viae hacia los tres mundos, Dante despierta en una

    selva oscura sin saber por qu% lleg# ahí. *uando hablamos de selva oscura

    nos referimos a algo malo, a lo contrario a Dios, esa selva era oscura, era

    mala. !n esa selva se describe un paisae inicial en el cual vemos el sol, las

    estrellas, la playa y la colina. !l sol en representaci#n de la divinidad, de Dios,

    la colina es el camino que debe subir para llegar a Dios, Dante no puede llegar 

    a esa luz porque en el camino se encuentra con - fieras que son obstáculos

    para %l. *ada fiera representa un pecado... hí se encuentra con =irgilio y

    despu%s de una conversaci#n con %ste, comienza su viae.