componentes de la saliva

16
LA SALIVA Y COMPONENTES La saliva es el fluido orgánico propio de la boca. Está compuesto mayoritariamente por agua (en un 99%) y es básica su función lubrificante, pues permite desde el mantenimiento íntegro de las mucosas (éstas se deteriorarían si estuvieran secas) hasta una correcta articulación de las palabras. La saliva se produce en las glándulas salivales. La producción diaria en el ser humano es de 0.5- 1.5 litros, pero depende de factores como la ingesta de agua o la estimulación según la dieta. A lo largo del día también hay variación en la

Upload: elizabeth-coaguila-caso

Post on 05-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Componentes de la saliva

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes de La Saliva

LA SALIVA Y COMPONENTES

La saliva es el fluido orgánico propio de la boca. Está compuesto

mayoritariamente por agua (en un 99%) y es básica su función

lubrificante, pues permite desde el mantenimiento íntegro de las

mucosas (éstas se deteriorarían si estuvieran secas) hasta una correcta

articulación de las palabras.

La saliva se produce en las glándulas salivales. La producción diaria en el

ser humano es de 0.5-1.5 litros, pero depende de factores como la

ingesta de agua o la estimulación según la dieta. A lo largo del día

también hay variación en la cantidad de secreción de saliva: Ésta es

mínima por la noche. Algunos medicamentos pueden disminuir el flujo

salival.

Page 2: Componentes de La Saliva

Existen dos tipos de glándulas salivales: Las glándulas salivales

mayores y las glándulas salivales menores. Las glándulas salivales

menores son pequeñas y muy numerosas; se encuentran repartidas

por la mucosa bucal. Cada una de ellas tiene su conducto de salida

de secreción salival. Precisamente por su tamaño y número no se

pueden definir anatómicamente. Las glándulas salivales mayores,

entidades anatómicas bien definidas, son las glándulas parótidas, las

glándulas submandibulares (o submaxilares), y las glándulas

sublinguales. Las tres son glándulas pares, es decir, que hay una en

cada mitad del cuerpo: O sea que hay seis glándulas salivales

mayores en el cuerpo, tres derechas y tres izquierdas.

Las glándulas parótidas son las más voluminosas. Podríamos

ubicarlas por debajo y delante (hacia las mejillas) de las orejas. Su

conducto de salida está en la zona de las mejillas, a la altura de los

molares superiores. Estas glándulas son popularmente bien

conocidas porque su infección vírica se conoce como parotiditis

(infecciosa vírica), o también paperas.

Las glándulas submandibulares o submaxilares tienen forma de

ciruela alargada y se encuentran a los lados de la papada, casi

pegadas a la mandíbula por su parte interna, en la zona en la que la

mandíbula hace un ángulo.

Las glándulas sublinguales se encuentran por debajo de la lengua,

en el espesor de lo que se conoce como el suelo de la boca. Tanto

las glándulas sublinguales como las submandibulares tienen

Page 3: Componentes de La Saliva

conductos de salida que vierten justo debajo de la zona anterior de

la lengua, en la parte anterior del suelo de la boca.

FUNCIONES:

Está compuesta por una variedad de electrolitos que incluyen: sodio,

potasio, calcio, magnesio, bicarbonato y fosfato.

Entre sus funciones cabe mencionar:

Lubricación y protección

Capacidad buffer y limpieza

Mantenimiento de la integridad dentaria

Acción antibacterial

Gusto y digestión

En otra clasificación, la saliva tiene una serie de funciones de vital

importancia para el mantenimiento del medio bucal, como son:

Digestiva:

La saliva contiene una serie de sustancias (enzimas) que comienzan ya

en la boca el proceso digestivo. Al ser líquida, tiene también una función

disolvente de los sólidos que ingerimos. Ayuda en la formación del bolo

alimenticio.

Page 4: Componentes de La Saliva

Mecánica:

De lubrificación y de arrastre (por ejemplo, de restos de alimentos o de

detritos de mucosa lingual descamada).

Antimicrobiana: Pues en la saliva también se encuentran sustancias

defensivas contra gérmenes, provenientes del sistema inmune.

Neutralizante de ácidos: Cuando ingerimos alimentos, el medio bucal

tiende a ser más ácido (sobre todo si lo que hemos tomado son

azúcares), pero la saliva actúa de medio neutralizante de estos ácidos.

De esta forma los tejidos bucales, incluido el esmalte dental, no se ven

atacados químicamente por los ácidos. Cuando el diente sufre ataque

ácido pierde minerales, se desmineraliza, es decir, se disuelven en el

ácido parte de los minerales que tiene.

Page 5: Componentes de La Saliva

COMPONENTES

La saliva tiene una composición basada principalmente en agua, sales

minerales y algunas proteínas, para ser más específico:

Agua: 99%

Moléculas orgánicas grandes (proteínas, glicoproteínas y lípidos),

de moléculas orgánicas pequeñas (glucosa, úrea) y de electrolitos

(sodio, potasio, calcio, cloro) : 1%

Principales componentes de la saliva:

PROTEINAS:

Albumina

Amilasa

Carbohidratos

Cistainas

Fibronectina

Gustatina

Histamina

Inmunoglobulina A, G, M

Lactoferina

Lipasa

Deshidrogenada Láctica

Lizosima

Mucina

Peptidasa

Fosfatasa

Ribonucleasas

Peroxidasas salivales

Page 6: Componentes de La Saliva

PEQUEÑAS MOLECULAS ORGANICAS:

Creatinina

Glucosa

Lipidos

Nitrógeno

Ácido Sialico

Urea

Ácido úrico

ELECTROLITROS:

Amoniaco

Bicarbonato

Calcio

Cloro

Fluor

Yodo

Magnesio

Potasio

Sodio

Estos productos interactúan en algunas funciones, dentro de las

siguientes áreas:

1. Bicarbonato, fosfato y urea, actúan modulando la acidez (el pH) y la

capacidad buffer (amortiguadora) de la saliva.

Page 7: Componentes de La Saliva

2. Las macromoléculas proteínicas y la mucina, sirven para limpiar, atacar

a los microorganismos y contribuyen en el metabolismo de la placa

dental

3. El calcio, fosfato y las proteínas trabajan conjuntamente, modulando la

desmineralización y remineralización.

4. Las inmunoglobulinas, proteínas y enzimas proveen una acción

antibacterial.

5. Enzimas:

Amilasa: Comienza la digestión del almidon miestras la comida esta en

la boca. Actua a un pH optimo de 7,4.

Lisozoma: Rompe la membrana de las bacterias.

Lipasa lingual: Enzima importante para la digestión de la leche. La lipasa

digiere las grasas, pero al tener un pH optimo de 4 no se activas hasta

que entra a un entorno acido.

6. Las dos proteínas más importantes de la saliva son la amilasa y la

mucina. La amilasa es producida predominantemente por las glándulas

parótidas y la mucina por las glándulas sublinguales y submandibulares.

La mucina es la responsable de la viscosidad de la saliva.

7. La lactoferrina, una proteína que liga al hierro, el factor de crecimiento

epidérmico que estimula el crecimiento de las células de la mucosa

gástrica, inmunoglobulinas (IgA) y sustancias del sistema sanguíneo.

Page 8: Componentes de La Saliva

La composición de la saliva es parecida a la del plasma, aunque hay

menos Na+ y mas K+ y menos Cl- y mas HCO3-. Tanto la osmolalidad como

la composición electrolítica depende de la velocidad de secreción,

aproximándose a la del plasma cuando la velocidad de secreción es alta

y siendo menor a velocidades bajas debido a que entonces las células

del epitelio ductal tienen más tiempo para modificar la composición

iónica.

Debido a sus componentes, la saliva cumple una función en el

mantenimiento de la salud oral, y crea un balance ecológico adecuado.

Todo el compuesto mineral y proteico es el que le da a la saliva una

cantidad muy importante de propiedades, que ayudan al cuerpo con la

deglución y digestión de los alimentos, que convierten a la boca en una

barrera antibacteriana y que neutralizan en gran parte al medio ácido

que se produce luego de algunas comidas. Por lo que se puede decir

que tiene acción anticariogenica, capacidad de,remineralización y

capacidad inmunológica.

Interaccion entre los componentes de la saliva y el diente:

Existe una interacción entre los componentes de la saliva y el diente. En

el diente se manifiesta un proceso de desmineralización (perdida de

minerales) y remineralización (ganancia de minerales).

Page 9: Componentes de La Saliva

Este proceso esta en función de manera constante, pero si la

desmineralización no es compensada con remineralización (persistencia

del pH salivar menor de 5.5), empieza una disolución de tejido duro

(esmalte, dentina o cemento), la cual puede manifestarse si es

constante como caries dental.

Es decir que esa desminarilización-remineralización que ocurre todo el

tiempo en la cavidad bucal, si no existe una compensación de la

remineralización empezaremos a tener una disolución de tejidos duros .

Cuando puede bajar el pH de la saliva: cuando ingerimos alimentos,

azucares, bebidas ácidas, etc..

Es por esto que debemos de higienizarnos frecuentemente por que al

pH salival le toma aproximadamente 30 minutos para volver a

estabilizarse, si no volvemos a ingerir algún tipo de alimento o bebida

que pueda modificar el mismo. Lo recomendable es ingerir la cantidad

necesaria de alimentos y bebidas en un lapso de tiempo en conjunto

para no estar alterando constantemente disminuyendo el pH Salival.

El pH de la saliva es casi neutro y debido a su contenido de HCO3- tiene

propiedades neutralizantes de los ácidos, de manera que juega un

importante papel en la higiene de la boca.

Xerostomía

Page 10: Componentes de La Saliva

El término xerostomia viene del griego Seros= seco; stoma= boca, y

se refiere a la sensación de sequedad extrema en la boca. Los

síntoma bucales más frecuentes son: sed frecuente, uso de recursos

para mantener la boca húmeda ( chicles, caramelos), dificultas en

comer y tragar alimentos secos, a veces existe una sensación

de cosquilleo o ardor en la lengua y boca, infecciones bucales

frecuentes, alteración en el sentido del gusto.

La acción protectora de la saliva contra la caries dental

Se conoce ampliamente que la saliva tiene propiedades protectora

contra la caries dental. La evidencia más directa de ello es

la ocurrencia de caries en pacientes que sufren de xerostomia al

ser tratados con radioterapia de cabeza y cuello. La incidencia de caries

en estos pacientes es tan explosiva que en pocas semanas las

superficies dentales menos susceptibles son desmineralizadas llegando

inclusive a la pérdida de la porción coronal del diente. Las principales

propiedades de la saliva que protegen al diente contra el proceso de

desmineralización son:

· La dilución y lavado de los azucares de la dieta diaria.

Los estudios de la eliminación de los azúcares de la cavidad bucal

fueron iniciados en la década de los 50 y se descubrió que luego

de consumir carbohidratos sólidos en las comidas, la concentración

de azúcares caía exponencialmente en el tiempo. También se descubrió

que las soluciones azucaradas eran eliminadas de la boca en dos etapas,

y que la dilución rápida de los primeros 6 minutos y la mas lenta luego

de esto, eran proporcionales a los cambios en los niveles de flujo salival.

Page 11: Componentes de La Saliva

· La neutralización y amortiguación de los ácidos de la placa dental.

Estas propiedades se deben principalmente al sistema bicarbonato .

Este sistema es alto en la saliva estimulada. Junto a ello el PH y

la capacidad amortiguadora aumentan de gran manera.

Adicionalmente en la saliva secretamos urea

constantemente, existiendo microorganismos de la placa dental que la

descomponen en productos nitrogenados, amoníaco y dióxido

de carbono, este amoníaco actúa también como amortiguador de los

ácidos.

· La provisión de iones para el proceso de remineralización.

Nuestros dientes no se disuelven en la saliva debido

a que la saliva se encuentra sobresaturada con calcio, fosfato e iones

hidroxílicos, estos iones son los componentes de las sales minerales del

diente. En el equilibrio dinámico del proceso carioso, la sobresaturación

de la saliva provee una barrera contra la desmineralización y un

estímulo para la remineralización.