componentes de la cultura organizacional (1)

2
COMPONENTES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Valores: Integridad, Respeto, Compromiso, Unidad. Héroes: Ing. Hermes, Ing Buchelli, Ing. Molina, Ing Olivares. Villanos: Ing. Zavaleta, Ing. Salvatierra. Ritos y rituales: Semana Industrial, Bienvenida Cachimbo. Red cultural de comunicaciones informales (narradores de historias, predicadores, murmuradores): los mismos estudiantes murmuran en sus grupos. Símbolos: El docente que más jala es el más respetado. Historias y mitos: Dicen que si retas, denuncias a un docente bien relacionado, nunca llegas a graduarte de la universidad. Los alumnos que delatan a los profesores corruptos pierden el tiempo porque los profesores se salen con la suya. Tabúes: Corrupción, coimas, chacales, favores políticos. ¿Cómo es la escuela de Ingeniería Industrial? Yo he tenido la oportunidad de estudiar en dos universidades, en la PUCP y la UNT, es así que podría tener una apreciación de las diferencias. Por esto creo que el rendimiento superior que tiene nuestra escuela sobre otras se debe a los valores claros de respeto, compromiso, orgullo para con la escuela, los deseos de superación, tales cosas nos brindan una personalidad fuerte y un sentido de pertinencia lo cual no se observa tan marcadamente en otras universidades. Este sentimiento de orgullo lo podemos atribuir a los logros que ha conseguido y seguimos consiguiendo en la escuela gracias a líderes como, por mencionar solo algunos, el Ing. Hermes y su notorio esfuerzo por conseguir la acreditación, el Ing. Molina con sus clases más aplicativas que teóricas, lo cual contribuye a la realización de diversos proyectos beneficios para la escuela, al grupo de Docentes que ganan financiamientos a través de concursos como el de TIC’s para la competitividad en las Mypes; estudiantes con proyectos que logran ganar concursos a nivel Nacional como es el PQS, a mi parecer ellos y otros docentes y estudiantes de ese nivel son nuestros Héroes. Sin embargo, así como la escuela tiene sus héroes, también existen los némesis que desprestigian a nuestra alma mater y hacen sentir un compartido asco profundo limitando el desarrollo de la educación. En nuestra escuela y en toda la universidad existen docentes que son una vergüenza, con ánimos de solo lucrar y sin ninguna vocación a la enseñanza, es usual ver y escuchar términos de coimas, corrupción, profesores que incumplen sus horarios, bandos políticos que se hacen la vida imposible; a la vez existen estudiantes que no exigen sus derechos por temor a ser jalados en el curso.

Upload: gustavobenitesaguilar

Post on 19-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como se estable la cultura organizacional

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes de La Cultura Organizacional (1)

COMPONENTES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Valores: Integridad, Respeto, Compromiso, Unidad. Héroes: Ing. Hermes, Ing Buchelli, Ing. Molina, Ing Olivares. Villanos: Ing. Zavaleta, Ing. Salvatierra. Ritos y rituales: Semana Industrial, Bienvenida Cachimbo. Red cultural de comunicaciones informales (narradores de historias,

predicadores, murmuradores): los mismos estudiantes murmuran en sus grupos. Símbolos: El docente que más jala es el más respetado. Historias y mitos: Dicen que si retas, denuncias a un docente bien relacionado, nunca

llegas a graduarte de la universidad. Los alumnos que delatan a los profesores corruptos pierden el tiempo porque los profesores se salen con la suya.

Tabúes: Corrupción, coimas, chacales, favores políticos.

¿Cómo es la escuela de Ingeniería Industrial?

Yo he tenido la oportunidad de estudiar en dos universidades, en la PUCP y la UNT, es así que podría tener una apreciación de las diferencias. Por esto creo que el rendimiento superior que tiene nuestra escuela sobre otras se debe a los valores claros de respeto, compromiso, orgullo para con la escuela, los deseos de superación, tales cosas nos brindan una personalidad fuerte y un sentido de pertinencia lo cual no se observa tan marcadamente en otras universidades. Este sentimiento de orgullo lo podemos atribuir a los logros que ha conseguido y seguimos consiguiendo en la escuela gracias a líderes como, por mencionar solo algunos, el Ing. Hermes y su notorio esfuerzo por conseguir la acreditación, el Ing. Molina con sus clases más aplicativas que teóricas, lo cual contribuye a la realización de diversos proyectos beneficios para la escuela, al grupo de Docentes que ganan financiamientos a través de concursos como el de TIC’s para la competitividad en las Mypes; estudiantes con proyectos que logran ganar concursos a nivel Nacional como es el PQS, a mi parecer ellos y otros docentes y estudiantes de ese nivel son nuestros Héroes.

Sin embargo, así como la escuela tiene sus héroes, también existen los némesis que desprestigian a nuestra alma mater y hacen sentir un compartido asco profundo limitando el desarrollo de la educación. En nuestra escuela y en toda la universidad existen docentes que son una vergüenza, con ánimos de solo lucrar y sin ninguna vocación a la enseñanza, es usual ver y escuchar términos de coimas, corrupción, profesores que incumplen sus horarios, bandos políticos que se hacen la vida imposible; a la vez existen estudiantes que no exigen sus derechos por temor a ser jalados en el curso.

¿Esa forma de ser de nuestra escuela de Ingeniería industrial limita o facilita para alcanzar la calidad total?

Según mi criterio, esta forma de ser de la escuela, limita bastante al desarrollo de la escuela y el alcance de la calidad total.

La acreditación es un tema que nos compete a todos los integrantes de la comunidad industrial, si todos no alinean sus objetivos para con la escuela es muy difícil llegar siquiera a aprobar la evaluación para la acreditación

No podemos tener a los mejores profesores, porque primero tiene que retirarse o fallecer el profesor actual para que se pueda realizar un cambio de docente.

No hay un debido seguimiento a los docentes para que cumplan con todo lo establecido en los sílabos.