completo

Upload: yoshiro-vilchez-quispe

Post on 13-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

completo proyecto de tuberias

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAUNIFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ELEMENTOS DE FIJACIN TEMPORAL

INTEGRANTES: CHUMPITAZ VERA, Junior Eduardo MEZA LPEZ, Jimena Marlene

CURSO: Diseo de Ingeniera

PROFESOR: Ing. AGERO MAURICIO, Rolando

FECHA: 10 de marzo de 2015

2015

NDICEINTRODUCCION1. MARCO TERICO

ELEMENTOS DE UNIN

UNIONES FIJAS UNIONES FIJAS POR REMACHE UNIINES FIJAS POR SOLDADURA UNIONES FIJAS POR ADHESIVO UNIONES FIJAS POR PRESIN

UNIONES DESMONTABLES PASADORES GUAS UNIONES DESMONTABLES CON ELEMENTOS ROSCADOS PERNO TUERCA TORNILLO APLICACIONES DE LOS PERNOS Y TORNILLOS SERIES DE ROSCAS ESTANDAR DIMENSIONES AJUSTES DESIGNACIN RESISTENCIA DE PERNOS Y TORNILLOS CONTROL DE CALIDAD DECAPADO FOSFATADO TREFILADO MAQUINADO ZINCADO GALVANIZADO PAVONADO TRATAMIENTO TRMICO PRUEBAS DE ENSAYO PARA EL CONTROL ENSAYO DE TRACCIN PRUEBAS DE DESCARBURACIN PRUEBAS DE DUREZA PRUEBAS DE TORQUE PRUEBAS DE ZINCADO Y GALVANIZADO

LA CADENA DE VALOR2. EMPRESAS DE ESTUDIO

MODEPSA Fabrica de elementos de sujecin S.A.C

MISIN Y VISIN DE MODEPSA S.A.C. MISIN VISIN

VALORES Y FORTALEZAS DE MODEPSA S.A.C. VALORES FORTALEZAS

LA CADENA DE VALOR DE MODEPSA S.A.C.

ACTIVIDADES PRIMARIAS APROVISIONAMIENTO TRANSFORMACIN SECUNDARIA PROCESO DE FABRICACIN DE TORNILLO HEXAGONAL MM C-8.8 PROCESO DE FABRICACIN DE TUERCA HEXAGONAL INOXIDABLE 316 PROCESO DE FABRICACIN DE ESPARRAGOS A193 B7 COMERCIALIZACIN SERVICIOS

ACTIVIDADES SECUNDARIAS CONTROL DE CALIDAD INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGA GESTION DE RECURSOS HUMANOS NIVELES DE ASOCIATIVIDAD

FEJUCY ingeniera de sujecin S.A.C.

MISIN Y VISIN DE FEJUCY S.A.C. MISIN VISIN

LA CADENA DE VALOR DE FEJUCY S.A.C.

ACTIVIDADES PRIMARIAS APROVISIONAMIENTO TRANSFORMACIN SECUNDARIA PROCESO DE FABRICACIN DE TUERCAS G5 PROCESO DE FABRICACIN DE PERNOS G2 COMERCIALIZACIN SERVICIOS

ACTIVIDADES SECUNDARIAS CONTROL DE CALIDAD INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGA GESTION DE RECURSOS HUMANOS NIVELES DE ASOCIATIVIDAD

BIBLIOGRAFAANEXO

INTRODUCCIN

En la mayora de los casos, las mquinas, herramientas, tiles y mecanismos estn compuestos por varias piezas unidas entre s para cumplir su funcin. Las uniones pueden ser de dos tipos: Desmontables (permiten separar las piezas con facilidad, sin romper el medio de unin ni las propias piezas) y fijas o no desmontables (se realizan con piezas cuyo desmontaje no se prev durante la vida til de la mquina o estructura o, en otros casos, por seguridad o exigencia del diseo). En el presente trabajo se analizarn formas de unin desmontables, son aquellas que renen varias piezas de manera solidaria y forman con ellas una misma pieza; pero que permiten, en todo momento, la separacin de las piezas unidas, mediante una maniobra fcil que no deteriora los elementos.

Para nuestro estudio analizaremos a MODEPSA SAC, una empresa 100% peruana dedicada a la fabricacin de pernera y dems artculos de sujecin para la industria minera, constructora y ferretera, centrndonos en los elementos de unin desmontable que fabrica.MODEPSA SAC fabrica elementos de unin desmontable como: Esprragos, pernos, tornillos, tuercas, tirafon, etc., los cuales estudiaremos.Tambin en la empresa FEJUCY ingeniera de sujecin S.A.C, desde 1993, se ha consolidado como la mejor alternativa de solucin profesional para elementos de sujecin. Esta empresa cuenta con maquinaria estratgicamente seleccionada para procesar las solicitudes ms exigentes de nuestros clientes con procesos de: corte, forjado, roscado por deformacin, tratamiento trmico y acabado superficial y recurso humano capacitado para orientar en el correcta seleccin y uso del sujetador, reduciendo costos en paradas y horas muertas por mantenimiento.

MARCO TERICO

Elementos de UninPor definicin todas las mquinas constan de un cierto nmero de elementos que cumplen con una funcin determinada. Estos elementos, como en el caso de las articulaciones, deben estar sujetos entre ellos para poder realizar su funcin de forma efectiva, para ello se utilizan las uniones.Las uniones se pueden clasificar segn diferentes criterios: estticas, articuladas, fijas, desmontables, grandes o pequeas. Aun as, la clasificacin ms comn para las uniones es entre uniones fijas y uniones desmontables; existiendo para cada tipo otros muchos tipos y clasificaciones.

Uniones fijas:Las uniones fijas son aquellas uniones cuyos elementos de unin son imposibles de separar sin producir algn desperfecto o rotura en alguno de ellos.Las uniones fijas ms comunes hoy en da son las uniones fijas soldadas, las remachadas y por roblones, por ajuste a presin y mediante adhesivos. Las uniones fijas se utilizan cuando estamos seguros que no se va a realizar un desmontaje posterior.

Uniones fijas por remacheEl remache, como elemento de fijacin, consiste en un tubo cilndrico (el vstago) con una cabeza en un extremo y que al deformar el extremo opuesto, mediante presin o un golpe, se obtiene otra cabeza que ejerce presin sobre la cara opuesta de la fijacin, en consecuencia los elementos implicados en esta unin quedan unidos con una presin que depender de la presin aplicada por el propio remache y las propiedades del material. A este proceso se le conoce como remachado o roblonado.Los remaches acostumbran a ser de metal, acero de bajo contenido en carbono, o de aluminio por ser ms dctiles. Un ejemplo de uso es la fijacin de la matrcula en los automviles. Otro ejemplo de su uso es la fijacin de chapas en estructuras en la industria aeronutica.

Un tipo especfico de remaches son los roblones, remaches con dimetro superior a 10mm y que a la hora de efectuar el remachado se calientan para facilitar su deformacin.

Uniones fijas por soldaduraLa soldadura es un proceso de unin entre metales por accin del calor existiendo el material de las piezas y el material que por dicha calor se funde y une las piezas. Al material que se funde para unir las piezas se le conoce como material de aportacin.Existen dos tipos de soldaduras: Heterognea: El material de aportacin es diferente al de las piezas con las que se conformar la estructura. Homognea: No existe diferencia entre las propiedades del material de la pieza a soldar y el material que se funde. En este tipo de soldaduras se pueden distinguir adems las soldaduras autgenas, que son aquellas en las que no se aporta material, es decir, que la misma pieza es la que se funde para la consecucin de la unin.Otra clasificacin de las soldaduras permite la clasificacin segn: Soldadura blanda, soldadura fuerte, soldadura oxiacetilnica o autgena y soldadura elctrica.

Uniones fijas por adhesivoAn y siendo un tipo de unin fija sin mucha resistencia, el uso de adhesivos es una prctica muy comn en la mecanizacin de dispositivos electrnicos. De hecho un elemento muy utilizado en este tipo de sistemas combina una unin fija por adhesivo y una unin desmontable por pasador.Este tipo de unin fija de clasifica segn el origen del adhesivo que puede ser de origen natural o animal. Actualmente la gran mayora de pegamentos utilizados en la industria, por no decir todos, son de origen sinttico ya que estn hechos especialmente para ser ms fuertes.

Uniones fijas por presinLa unin fija por presin consta de dos elementos, el primero corresponde a la pieza interior que corresponde al eje; el segundo es la pieza exterior (el agujero).Las uniones por presin pueden ser dbiles o fuertes en funcin de la relacin entre el ancho del eje y el ancho del agujero.

Uniones desmontables:Las uniones desmontables se utilizan en caso que se pretenda separar los elementos conectados de forma manual o con cierta facilidad una vez montada la estructura. Las uniones desmontables ms tpicas en el mecanizado de sistemas electrnicos son las uniones mediante elementos roscados, el uso de pasadores y las guas.

PasadoresComo en el caso del tornillo, el pasador es un elemento de fijacin que se sirve de un agujero comn en las piezas a unir. Este tipo de uniones se utilizan para soportar esfuerzos paralelos al plano de la unin y se caracterizan por su facilidad de desmontaje. En los dispositivos electrnicos se utilizan normalmente para la fijacin no presin- de elementos independientes.

GuasLas guas son un ejemplo clarsimo de unin desmontable que se emplea para el montaje de dispositivos electrnicos. La gua quizs no es la mejor opcin pues el hecho que el casing tenga una ranura para la inclusin de la PCB complica su conformado y en consecuencia su precio. Las cajas con gua se utilizan para la produccin de series pequeas, producciones de electrnica a medida o en las cuales no hay un diseo especfico del casing para el producto.

Uniones desmontables con elementos roscadosTodos los elementos roscados tienen lo que se denomina rosca, que se caracteriza por el canal o filete que describe una trayectoria helicoidal cilndrica alrededor del eje del elemento. La rosca se caracteriza por varios aspectos: El paso que se define como la distancia entre dos filetes consecutivos; la distancia recorrida lineal equivalente para dar una vuelta entera a la rosca por el filete; la inclinacin de la rosca con el sentido de giro; y la geometra del propio filete que puede ser cuadrada, diente de sierra, trapezoidal, triangular o redonda.Dado el nmero de parmetros que condicionan un elemento roscado existen diferentes sistemas de normalizacin que fijan el paso de la rosca. En Europa estn acostumbrados a trabajar con la rosca mtrica o tornillos tipo M1, M2, M3, etc..- pero existen otros sistemas que conviene conocer dado que muchas veces debemos incorporar o acoplar mdulos embebidos de fuera del continente. Alguna de estas normas: Whitworth, Sellers, Gas, SAE o UNF. El perno o esprrago es una pieza metlica larga de seccin constante cilndrica, normalmente hecha de acero o hierro. Est relacionada con el tornillo pero tiene un extremo de cabeza redonda, una parte lisa, y otro extremo roscado para la chaveta o tuerca, y se usa para sujetar piezas en una estructura, por lo general de gran volumen y que estn sometidas a una tensin y presin mximas.

Una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se utiliza para acoplar a un tornillo en forma fija o deslizante. La tuerca permite sujetar y fijar uniones de elementos desmontables. En ocasiones puede agregarse una arandela para que la unin cierre mejor y quede fija. Las tuercas se fabrican en grandes producciones con mquinas y procesos muy automatizados. La tuerca siempre debe tener las mismas caractersticas geomtricas del tornillo con el que se acopla, por lo que est normalizada segn los sistemas generales de roscas.

Se denomina tornillo a un elemento u operador mecnico cilndrico con una cabeza, generalmente metlico, aunque pueden ser de madera o plstico, utilizado en la fijacin temporal de unas piezas con otras, que est dotado de una caa roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsin ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.

El tornillo es una pieza cilndrica que est formada por el cuerpo con la rosca exterior y por la cabeza mediante la cual transmitimos la presin y giro. La cabeza del tornillo se caracteriza por su forma y la ranura, aunque en funcin de la forma no tiene por qu tener ninguna ranura o orificio de sujecin. La cabeza del tornillo est igualmente regulado mediante sistemas de normalizado. El tornillo como elemento roscante no tiene por qu venir siempre acompaado de una tuerca pues existen tornillos autorroscantes que se utilizan muchas veces para la fijacin de la PCB con el casing de plstico del dispositivo o si el propio casing tiene orificios con rosca interior.

Aplicaciones de los pernos y tornillosEn algunos casos los tornillos y pernos tienden a ser reemplazados por otros mtodos de unin que proporcionan mayor facilidad de manufactura y ensamble. Sin embargo, stos son ampliamente usados en las mquinas, debido a sus ventajas: versatilidad, variedad, disponibilidad (gran comercializacin), bajo costo, fcil montaje y desmontaje, estn normalizados. Los tornillos se utilizan en la fijacin de motores, bombas hidrulicas, tramos de tuberas, tapas en tanques (manholes, handholes), bastidores de mquinas, estructuras, chumaceras, piones, poleas, tapones de tubera de calderas, etc.

Formas, dimensiones y caractersticas de las roscas estndarLas roscas de los tornillos son hlices que permiten el desplazamiento longitudinal de un tornillo, cuando ste es girado. Las roscas pueden ser externas, como en el caso de un tornillo, o internas como en las tuercas y piezas con agujeros roscados. Hay dos tipos de roscas normalizadas para tornillos de unin: la serie de roscas unificada (Unified National Standard, UNS) y la serie de roscas mtricas, la cual ha sido definida por la ISO. Las formas de estos tipos de roscas son similares, pero como las dimensiones son diferentes, stas no son intercambiables.

Una rosca est constituida por hilos o filetes que se enrollan en forma de hlice. El paso, p, de la rosca es la distancia entre hilos adyacentes. El nmero de hilos por pulgada, Nh, es el nmero de filetes o pasos que hay contenidos en una longitud igual a una pulgada. El nmero de hilos por pulgada es el recproco del paso, la cual tambin suministra algunas relaciones entre las dimensiones de las roscas.Tanto para las roscas unificadas como para las mtricas, la dimensin nominal es el dimetro mayor (o exterior) de una rosca externa. El ngulo entre los flancos de los filetes es de 60. Las races y crestas de los filetes son planas, con el fin de reducir la concentracin de esfuerzos que generaran las esquinas agudas; las normas permiten que las crestas y races sean redondeadas, debido a que las herramientas para la fabricacin de los tornillos sufren de desgaste.Una rosca puede tener una o varias entradas (inicios). Un rosca de una entrada podra imaginarse como un cordn enrollado en forma de hlice sobre una varilla cilndrica; una rosca de dos entradas sera equivalente a tomar dos cordones (imagneselos de diferente color) y enrollarlos simultneamente en forma de hlice. Podemos definir ahora el avance, l, de una rosca como la distancia recorrida por una tuerca cuando sta se gira una vuelta; si la rosca es simple (de una entrada) el avance es igual al paso (l = p), mientras que si la rosca es mltiple, el avance es igual al nmero de entradas multiplicado por el paso. La ventaja de una rosca de varias entradas es que el montaje y desmontaje son ms rpidos, pero tiene la gran desventaja de que se afloja mucho ms fcilmente, ya que posee un mayor ngulo de la hlice1; debido a esto, rara vez se utilizan.

Las roscas pueden ser externas, como en el caso de los tornillos, e internas, como las tuercas y perforaciones roscadas. Adems, las roscas pueden ser derechas e izquierdas. Una rosca es derecha si al girar una tuerca en sentido horario, sta se aleja de usted; de lo contrario es izquierda.

Series de roscas estndarLas roscas UNS tienen tres series estndar de familias de paso de rosca: Roscas bastas: Se designan como UNC (Unificada Nacional Ordinaria). Estas roscas son de paso grande y se usan en aplicaciones ordinarias, en las cuales se requiera un montaje y desmontaje fcil o frecuente. Tambin se usan en roscas de materiales blandos y frgiles, ya que en las roscas de menores pasos (y filetes ms pequeos) podra producirse el barrido (cortadura) de los filetes. Estas roscas no son adecuadas cuando exista vibracin considerable, ya que la vibracin tiende a aflojar fcilmente la tuerca.

Roscas finas. UNF (Unificada Nacional Fina). Estas roscas son adecuadas cuando existe vibracin, por ejemplo, en automviles y aeronaves, ya que al tener menor paso poseen un menor ngulo de la hlice. Deben evitarse en agujeros roscados de materiales frgiles.

Roscas extrafinas: UNFE (Unificada Nacional Extrafina). Comparadas con las roscas bastas y finas, stas tienen unos pasos muy pequeos. Son particularmente tiles en equipos aeronuticos, debido a las altas vibraciones involucradas, y para roscas en piezas de pared delgada.

.

El tamao (primera columna) de una rosca equivale al dimetro mayor de sta, excepto para dimetros nominales menores de in, para los cuales el tamao se designa mediante un nmero de 0 a 12. Como un tornillo no tiene seccin uniforme, debe encontrarse un rea equivalente para calcular el esfuerzo debido a una carga de traccin; esta rea se denomina rea de esfuerzo a traccin, At, y est dada por:

Es decir, At es el rea de un crculo cuyo dimetro es el promedio entre el dimetro de paso y el dimetro menor; se ha encontrado experimentalmente que esta rea se debe calcular aproximadamente de esta manera.

Pasando ahora a las roscas mtricas de ISO, stas se dividen en dos series, rosca basta y rosca fina, las cuales tienen caractersticas y aplicaciones similares a las series UNC y UNF. La tabla 8.2 muestra las dimensiones principales de algunas roscas mtricas.

AjustesCon el fin de obtener diferentes ajustes para las diferentes aplicaciones, las normas UNS e ISO contemplan diferentes tolerancias para las roscas. Las roscas UNS tienen tres clases de ajustes: 1A, 1B. Los ajustes clase 1 se obtienen cuando las tolerancias son grandes. Se utilizan para reducir los costos en aplicaciones domsticas, donde no se requiera precisin. Permiten un montaje y desmontaje rpido y fcil.

2A, 2B. Las tolerancias de estos ajustes son ms pequeas, lo que permite obtener una mejor precisin. Son las ms utilizadas para maquinaria.

3A, 3B. El ajuste clase 3 es un ajuste fino de juego nulo. Se utilizan slo para cumplir requisitos de exactitud.Las letras A y B se usan para denotar rosca externa e interna respectivamente.

DesignacinLas roscas se designan mediante cdigos. La figura 8.10 ilustra la designacin de las roscas UNS y de las roscas mtricas. Cuando la rosca es izquierda, se indica LH en la designacin, de lo contrario no se indica la direccin de la rosca, ya que las roscas derechas son las preestablecidas.

Resistencia de los pernosEl diseo de pernos se basa en la resistencia lmite a la traccin (proof strength), Sp, que es el mximo esfuerzo que puede soportar el perno sin experimentar deformacin permanente. Para la mayora de los grados SAE la resistencia lmite a la traccin es aproximadamente el 90% de la resistencia a la fluencia especificada al 0.2% de deformacin permanente.Las resistencias y caractersticas del material (de acero) de los pernos se especifican de acuerdo con clases o grados, los cuales han sido definidos por la SAE, ASTM e ISO.

CONTROL DE CALIDAD

Dado que los productos son estndar, sus medidas y sus propiedades mecnicas se rigen bajo normas y estndares a nivel mundial. Dentro de las normas ms comunes destacan las normas ISO, DIN, SAE, ANSI, ASTM, entre otras.

El decapado

En este proceso se tiene que controlar el tiempo de inmersin del rollo de alambrn en el tanque que tiene una solucin de cido Clorhdrico y agua. El tiempo de inmersin va variando conforme se va desgastando o perdiendo concentracin con la relacin de: a menor concentracin del cido mayor tiempo de inmersin del rollo de alambrn en la solucin. Est comprobado con pruebas de anlisis superficial que si el tiempo de inmersin del rollo de alambrn es mayor al requerido este presenta poros en la superficie expuesta al cido.

El fosfatado

En este proceso se tiene que controlar la concentracin de la solucin de fosfato (procedimiento qumico), ya que al ser muy pobre la solucin de fosfato el alambrn se oxidar rpidamente, adems no estar bien lubricado y a la horaque seque y se trefile, tender a gastar la matriz del trefilado. Caso contrario al tener una solucin de fosfato con mayor concentracin se estar perdiendo dinero y no influye en un mejor proceso.

El trefilado

En este proceso se tiene que controlar la fluctuacin de las medidas del alambrn una vez que este pasa por la hilera de trefilado, ya que al ser las medidas de trabajo aproximadas al centsimo y al tener un rango de error de variacin bastante pequeo (entre + 2 y - 2 centsimos), a veces la matriz se agranda y el operador tiene que estar atento ante cualquier cambio de medida o controlar tambin si el alambrn esta ovalado ya que tambin tiende a sacar medidas muy variables. Para esto se utiliza el micrmetro. Estos son los problemas ms comunes que se presentan en el proceso de trefilado.

El maquinado

Una vez trefilado el material este queda habilitado para el maquinado o proceso de prensado en fro, en este proceso de maquinado se tiene que estar midiendo constantemente las medidas de los pernos y tuercas las cuales se encuentran en un rango de variacin establecido. Para esto se utilizan los calibradores con aproximaciones al centsimo adems se utilizan los patrones tanto para las tuercas como para los pernos, estos patrones son instrumentos que parametrizan las medidas de los pernos y tuercas en sus diferentes dimetros. El zincado

Este proceso consiste en recubrir de zinc la superficie de los pernos y tuercas a travs de un proceso qumico electroltico. El pasivado del zincado electroltico puede tender a un color azulado o amarillo segn requerimiento o necesidad, al igual que en el fosfatado en este proceso se tiene que medir la concentracin de la solucin del bao de zinc. Este proceso est regido bajo la Norma ASTM B633 norma que especfica los medios atmosfricos bajo lo cual trabajarn los pernos y tuercas adems de los espesores de zinc requeridos para dichos medios atmosfricos. Esta norma explica tambin el mtodo de la prueba para analizar los espesores de capa de zinc y en qu nivel de trabajo se ubica. En este proceso se tiene que analizar tambin que tanto se adherido el zinc al perno o tuerca y si est dentro de los parmetros establecido segn norma ASTM B571.

El galvanizado

Este proceso consiste en adherir una capa de zinc a los pernos y tuercas a travs de la inmersin de los mismos, en una solucin donde se encuentra el zinc en estado lquido, este proceso se conoce como galvanizado en caliente. El galvanizado tiene como norma de control la ASTM A123 - 84, la cual especifica el procedimiento para realizar la prueba de adherencia del zinc en la superficie de los pernos y tuercas. En el galvanizado tenemos que tener cuidado de que los pernos no presenten una capa demasiada gruesa ya que esto no permite que el perno entre a la tuerca y viceversa, adems de estar controlando a travs de una inspeccin simple si el acabado de los pernos y tuercas esta normal o presenta partes donde el zinc no logra adherirse bien a la superficie de los pernos y tuercas esto debido a que la solucin de zinc se va contaminado conforme se va trabajando y para esto se tiene que ir echando el llamado flux (sustancia limpiadora), la cual elimina las impurezas de la solucin de zinc. El espesor promedio de capa de zinc en el galvanizado es de aproximadamente 90micras.

El pavonado

Proceso donde se calienta el producto terminado y luego se hace pasar por aceite para que los pernos y tuercas tomen un color negro. En este proceso se tiene que estar inspeccionando que el color negro sea homogneo en toda la superficie de los pernos y tuercas ya que a veces si no se controla bien el tiempo, esto es, a demasiado tiempo de los pernos en el horno estos tienden a quemarse y ya no cogen el color negro homogneo deseado, y en caso contrario de tener poco tiempo los pernos y tuercas en el horno estos simplemente no se pavonan. El tiempo bajo el cual los pernos y tuercas deben ser sometidos al horno est en funcin del dimetro y el tamao de los mismos, quiere decir a ms peso del perno o tuerca mayor tiempo y mayor temperatura del mismo en el horno.

El tratamiento trmico

En la fabricacin de pernos y tuercas se utilizan comnmente el templado, el recocido y el revenido, procesos que consisten en calentar los pernos y tuercas a diferentes temperaturas y enfriarlos a una velocidad rpida o lentamente buscando conseguir propiedades mecnicas ideales de trabajo o finales para los pernos y tuercas. En los tratamientos trmicos se tiene que tener cuidado de no elevar demasiado las temperaturas y de no exponer por tiempos demasiado largo el material o producto que se le quiera hacer un tratamiento trmico ya que esto provoca que haya descarburacin del material o producto terminado, en ambos casos la dureza final no es la requerida segn tablas ya que al descarburarse el material o producto terminado pierde carbn ofreciendo propiedades mecnicas pobres. Para esto se van llenado formatos de control de los rollos de alambrn o productos terminados que pasan por tratamiento trmico, de tal forma que se pueda tener una estadstica que indique la temperatura y tiempo que deben tener los rollos de alambrn y productos terminados en los diferentes lotes de materia prima.

PRUEBAS DE ENSAYO PARA EL CONTROL

Ensayo de traccin

Este ensayo consiste en sujetar un juego compuesto por una tuerca y perno, en la mquina de ensayo de traccin y aplicarle la carga en forma ascendente hasta marcar la carga mxima donde se rompe el perno. Con esta carga se realizan los clculos respectivos de tal forma que al final obtenemos una relacin de peso sobre rea. Estos datos estn parametrizados; de tal forma que tenemos que cuidar que los pernos y tuercas se encuentren con las propiedades mecnicas requeridas. Este ensayo se realiza tanto para la materia prima como para los productos terminados.

Pruebas de descarburacin

Esta prueba consiste en realizar una seccin longitudinal, normal al eje transversal del perno, tomadas despus de efectuados los tratamientos trmicos correspondientes. Despus se procede a lijar la superficie de la seccin longitudinal con una lija fina, en la cual previamente se ha echado una solucin de Nital al 3%, adecuada para observar cambios en la microestructura, causados por la descarburacin. Despus de lijar se observa una zona situada a una distancia de un dimetro del extremo del perno y luego se mide, utilizando un micrmetro ocular. Con esto se puede medir la descarburacin total o parcial que se presenta en la superficie del perno.

Pruebas de dureza

Esta prueba consiste en realizar una seccin longitudinal, normal al eje transversal del perno aproximadamente a del extremo del perno, luego con la ayuda del Durmetro se toman muestras en puntos cercanos a la lnea del radio del perno, promedindose las medidas tomadas y obteniendo la dureza que deber encontrarse entre los rangos establecidos en las Normas ASTM.

Prueba de torque

Para esta prueba se utilizar el Torqumetro que es una llave que al producir el ajuste del perno y la tuerca que se encuentra sujetado en un Tornillo de Banco, cuenta con un marcador que establece relaciones medidas en Libras / pie, medidas que se encuentran parametrizados segn normas.

Prueba de zincado y galvanizado

Para medir la calidad de estos procesos, utilizamos un equipo que mide los espesores de capa de zinc en micras, estando los espesores de capa de zinc parametrizados, segn la Norma ASTM B633, para el proceso de zincado se tiene lo siguiente:

Adems en estos procesos se realizan pruebas de adherencia y resistencia a la corrosin, pruebas estas, que son tpicas de un laboratorio qumico. Estas pruebas son las que comnmente se utilizan para poder determinar que un perno o tuerca estn dentro de los parmetros establecidos segn las normas ASTM.

La cadena de valor

Michael Porter propuso la cadena de valor como la principal herramienta para identificar fuentes de generacin de valor para el cliente: cada empresa realiza una serie de actividades para disear, producir, comercializar, entregar y apoyar su producto o servicio. La cadena de valor identifica nueve actividades estratgicas de la empresa, cada una con un costo, a travs de las cuales se puede crear valor para los clientes. Estas nueve actividades se dividen en cinco primarias y cuatro de apoyo. La tarea de la empresa es valorar los costos y rendimientos de cada actividad creadora de valor, as como los costos y rendimientos de los competidores, como puntos de referencia, y buscar mejoras. En la medida en que la empresa desarrolle una mejor actividad que sus competidoras, podr alcanzar una ventaja competitiva.

La cadena de valor se estima sobre el proceso de la cadena productiva para establecer con ms claridad las acciones especficas que generan un incremento en el precio/valor del producto, permitiendo identificar los elementos que deben fortalecerse en las empresas que la conforman.

MODEPSA Fabrica de elementos de sujecin S.A.C.

MODEPSA SAC es una empresa 100% peruana dedicada a la fabricacin de pernera y dems artculos de sujecin para la industria minera, constructora y ferretera. Por ms de 40 aos hemos abastecido los diversos proyectos mineros y de infraestructura ms grande y complejos del pas, colaborando con las empresas ms prestigiosas y exigentes del rubro nacional e internacional.

Ubicacin: Calle delta 185, parque interior. ind. Comercio. Callao-Lima

La misin y visin de MODEPSA S.A.C.

Misin

Atender a las empresas industriales de la manera ms rpida, con productos de calidad y con garanta.

Visin

Ser la empresa #1 en el rubro de pernera y abastecer la industria minera, constructora y ferretera en su totalidad.

Valores y fortalezas de MODEPSA S.A.C.

Valores:

Sabemos que cotizar al momento, cumplir con los tiempos pactados, disponer de los materiales requeridos, tener el personal capacitado y otorgar los certificados de calidad, es lo ms importante para el cliente y es esta nuestra prioridad. Trabajar con formalidad, honestidad y esfuerzo Siempre respetar y atender las necesidades de los clientes de la mejor manera. Tratar a todos dentro de nuestra cadena de valor como a nosotros nos gustara que nos traten.

Fortalezas:

Extenso control de calidad y entrega certificacin de calidad Personal altamente motivado y con ms de 40 aos de experiencia. Amplio y profundo stock Fabricaciones especiales. Cotizaciones rpidas. Envos a tiempo. Precios competitivos. Garanta de fabricacin.

La cadena de valor de MODEPSA S.A.C.

Actividades Primarias

1. Aprovisionamiento

Seleccionan a sus proveedores mediante un anlisis minucioso de empresas de todas partes del mundo donde la calidad del acero es indiscutible (Macsteel Int., Iscor, Ispac, Gerdau, Nippn Steel, Belgo Mineira).

Proveedores:

Macsteel Internacional: Durante ms de 25 aos, el Grupo Macsteel ha sido la negociacin de acero en todo el mundo. From small beginnings in the Far East during the early 1980's, following the acquisition of trading house Leo Raphaely and Sons, steel products are now traded annually through 5 regional Hubs located strategically in London, New York, Hong Kong, Dubai and Johannesburg. Desde sus modestos comienzos en el Lejano Oriente durante la dcada de 1980, tras la adquisicin de la casa de comercio Leo Raphaely and Sons.

Sus productos de acero se comercializan anualmente a travs de 5 Hubs regionales ubicadas estratgicamente en Londres, Nueva York, Hong Kong, Dubai y Johannesburgo.

La materia prima que ofrece a MODEPSA S.A.C. es acero inoxidable, productos de acero galvanizado y de ingeniera.

MIT-Nueva York MIT en Texas Address: Direccin: Direccin:Macsteel International USA Corp. Macsteel Internacional EE.UU. Corp. Macsteel Internacional EE.UU. Corp.333 Westchester Avenue, Suite S101 333 Westchester Avenue, Suite S101 720 North Post Oak Road, Suite 220White Plains, New York 10604 White Plains, Nueva York 10604 Houston, Texas 77024

Phone: +1 914 872 2700 Telfono: +1 914 872 2700 Telfono: +1 713 631 4344Fax: +1 914 872 2722 Fax: +1 914 872 2722 Mvil: +1 713 392 0202 Fax: +1 832 201 7579Email: [email protected] Email: [email protected] Email: [email protected] person: Persona de contacto: Margo Rosner Marks Margo Rosner Marcas Persona de contacto: Alex De Parres

Gerdau: Gerdau posee una amplia lnea de productos en acero que son comercializados en los cinco continentes. En los diversos pases en que acta, son producidos aceros largos al carbono, aceros planos, aceros especiales y piezas forjadas y fundidas, adems de diversos servicios asociados.

Sus productos son utilizados en distintos sectores como: construccin civil, infraestructura, industria, agropecuaria, minera, petroqumica, ferroviaria, naval, ortodntica, mdica y alimentar. Gerdau es, adems, el principal proveedor de aceros especiales para la cadena automotriz internacional.

Oficinas en LimaAv. Juan de Arona n151, torre B, 5to piso, San Isidro LimaAv. Los Rosales n 245,Sta. Anita LimaCentral telefnica: 51- 1- 6186868

Nippon Steel Corporation: Es el segundo mayor productor de acero en volumen y la segunda compaa siderrgica ms rentable del mundo. Fundada en octubre de 2012 por la fusin de Nippon Steel Corporation y Sumitomo Metal Industries, Ltd., Nippon Steel y Sumitomo Metal Corporation (NSSMC) es el productor de acero integrado lder en el mundo. NSSMC makes a wide range of value-added steel products, in more than 15 countries as well as at 16 steelworks in Japan. NSSMC fabrica una amplia gama de productos de acero de valor agregado, en ms de 15 pases, as como a las 16 aceras de Japn. It emphasizes three business fields as key strategic areas: high-grade steel products for automobiles, resources and energy, and civil engineering, construction, and railways. Se hace hincapi en tres reas de negocio como reas claves estratgicas: productos de acero de alta calidad para automviles, recursos y energa, y la ingeniera civil, la construccin y los ferrocarriles. It conducts research and development at three major research centers, and six laboratories at steelworks, all in Japan. Lleva a cabo la investigacin y el desarrollo en tres grandes centros de investigacin, y seis laboratorios en aceras, todo en Japn. NSSMC is a holding company for five businesses: steelmaking, engineering, chemicals, new materials, and system solutions. NSSMC es un holding de cinco negocios: fabricacin de acero, ingeniera, productos qumicos, nuevos materiales y soluciones de sistemas. The NSSMC group employs approximately 83,000 persons. In line with its corporate philosophy, NSSMC is working at building up a dynamic NSSMC Group.

ArcelorMittal Aceros Largos: anteriormente Companhia Siderrgica Belgo-Mineira. Es una empresa en el sector del acero que surgi de la adquisicin de Minera Metalrgica Compaa por el grupo belga-luxemburguesa Arbed de 11 de diciembre de 1921. Actualmente rene seis plantas en Brasil y Pantallas de fbrica y Trincheras. Faz parte tambm do Setor de Siderurgia a controlada Acindar, da Argentina, a maior produtora de aos longos daquele pas. Tambin es parte del Sector de acero controlada Acindar, Argentina, el mayor productor de aceros largos en este pas. A ArcelorMittal Aos Longos detm 66% do capital dessa empresa.

Entre las reas al que brinda sus servicios son: edificios, industria. Y sus productos son:

Aceros especiales Aceros para la construccin mecnica Acero para el mecanizado

Iscor

Ispac

2. Transformacin secundaria

Se centra en la fabricacin de anclajes anillos, brocas, cadena galvanizada, clavo rielero, eclisa plana, esprragos, pernos, prisionero Allen, remaches, tirafon, tornillos, tuercas y varillas.

Antes de entrar al proceso de fabricacin, la Materia Prima pasa por los procesos de Decapado y Trefilado y un distencionamiento con calor en un horno de atmsfera controlada, dando como resultado un acero con ptima dureza para la fabricacin de nuestros productos.

TORNILLO HEXAGONAL MM C-8.8

Proceso de fabricacin

Recepcin del alambre:

Para la fabricacin de un tornillo por estampacin en fro, partimos de bobina de alambre de diferentes dimetros y tipos de acero dependiendo de la rosca a fabricar. Conociendo la composicin qumica y las propiedades mecnicas del alambre.

Preparacin utillajes:

En el proceso de estampacin y roscado se utilizan utillajes especficos para cada una de las referencias en funcin de las caractersticas particulares del tornillo. Todas las rdenes de fabricacin incorporan un cdigo de barras que identifican los utillajes a utilizar en la produccin de cada referencia.

Estampacin:

El proceso de estampacin incluye la deformacin del alambre para conseguir la cabeza, impronta y vstago del tornillo. Dependiendo de la geometra del tornillo se fabrica en las lneas de 2, 3 o 4 golpes. El montaje de arandelas cautivas se realiza en una operacin posterior. Todas las lneas de estampacin incorporan un dispositivo de control instantneo de la presin de estampacin, BRANKAMP. Se realiza verificacin dimensional de todas las cotas y Control Estadstico de Proceso (SPC).

ROSCADO:

En el proceso de roscado se deforma el vstago del tornillo por laminacin para conseguir la rosca especificada. Algunas de las lneas de roscado incorporan un dispositivo de control instantneo de la presin de roscado, BRANKAMP. Se realiza verificacin dimensional de todas las cotas y Control Estadstico de Proceso (SPC).

Tratamiento trmico:

De acuerdo a las especificaciones tcnicas de cada familia de producto se realiza los tratamientos de cementado, temple y revenido. Verificacin de dureza y caractersticas mecnicas.

Recubrimiento superficial:

Los tornillos incorporan un recubrimiento superficial para protegerlos contra la corrosin y mejorar su esttica. Disponemos de diferentes recubrimientos diferenciando entre tratamientos electrolticos y tratamientos orgnicos. Tratamiento electroltico: Verificacin del espesor del recubrimiento mediante rayosX. Tratamiento orgnico: Control de proceso. En ambos casos se realiza el ensayo de Horas Niebla Salina (HNS) correspondiente, para la homologacin de la pieza.

Seleccin ptica seleccin mecnica:

Asegura en trminos generales el nivel de calidad de piezas no conformes de 400 ppm. En los casos en los que es necesario asegurar un nivel de calidad superior (mx. 50ppm) se realiza la Seleccin ptica de las piezas. Para eliminar el riesgo de mezclas de tornillos se realiza la Seleccin Mecnica de las piezas. Seleccin ptica: inspeccin ptica de los parmetros establecidos en el 100% de las piezas. Seleccin Mecnica: verificacin del 100% de las piezas.

Envasado:

El envasado se realiza de acuerdo a las especificaciones del producto, diferenciando entre producto de catlogo y producto especial. En todos los casos se verifica el peso de los envases.

Tuerca Hexagonal Inoxidable 316

Proceso de fabricacin

Desinfectado en cido

Antes que las varillas sean estiradas, deben ser limpiadas en un tanque de desinfectado en cido para eliminar el xido y la capa de aceite externa del cable, y para incrementar la eficiencia de los procesos de estirado y moldeado.

Estirado

Las varillas de acero son convertidas en forma circular, hexagonal y otras formas ptimas a travs de una serie de matrices que tambin eliminan la torsin de los alambres de acero.

Moldeado

Los alambres son cortados y moldeados en la forma del producto que se va a producir.

Terrajado

Las tuercas moldeadas son enhebradas o enroscadas por medio de una mquina de roscar.

Centrifugado del aceite

El aceite y las astillas son eliminados de las tuercas, el cual es aceptable para el resto de las operaciones como el desengrasado y revestido.

Pulido

Como las tuercas inoxidables despus de moldeadas adquieren un color oscuro, un proceso de pulido es necesario para hacerlos brillantes.

Desengrasado

Este proceso elimina el aceite de las tuercas.

Ensamble

Los anillos de nylon o arandelas son insertados en las tuercas para prevenirlo de dejarlos sueltos o aflojados.

Perforado

Los bordes de las tuercas son perforados para deformar el enroscado con el objeto de incrementar la fuerza de torsin del acoplamiento.

Revestimiento

Las tuercas roscadas son revestidas con zinc para prevenir su oxidacin y mejorar su acabado.

Esparrago A193 B7

Proceso de fabricacin

Inspeccin de Materia prima

La materia prima utilizada es seleccionada que garantizan su proceso y homogeneidad en sus coladas. Una vez llega a la planta, esta es inspeccionada bajo los siguientes lineamientos:

Verificacin Visual, dimensional, composicin qumica de acuerdo a estndares, de fisuras o pliegues superficiales por medio de lquido penetrante.

Una vez verificado el cumplimiento de lo anterior se libera el material para corte.

Corte de materia prima

Se inicia el proceso de corte bajo las medidas y tolerancias de una orden de produccin la cual es sustentada por las especificaciones del cliente o de la norma. En esta etapa se realiza una inspeccin dimensional verificando cumplimiento de especificaciones definidas previamente.

Proceso de Laminado en Frio (Roscado)

En esta etapa el material previamente cortado pasa por unos rodillos que estampan la rosca en la varilla, las especificaciones de estos rodillos varan de acuerdo al dimetro a laminar y al nmero de hilos. Aqu se controlan dimetros de laminacin para garantizar que el dimetro a roscar si quedara dentro de las tolerancias, adicional se verifican medidas finales de roscado.

Identificacin y trazabilidad del producto

Todos los esprragos son marcados con el fin de asegurar una buena trazabilidad del material y del producto suministrado. Son identificados de la siguiente manera:

Una letra: indica el ao de fabricacin Un nmero: identifica el consecutivo de la colada de la cual se parti, esto a su vez indica el proveedor y fecha de recibo de la MP.

Inspeccin final y empaque

Una vez esta roscado el material, se procede a hacer una verificacin final del cumplimiento de los requisitos tcnicos y dimensionales exigidos para cada grado as:

Verificacin visual del conformado de la rosca. Verificacin dimensional dimetro pitch. Verificacin dimensional dimetro exterior del esparrago. Cumplimiento de propiedades mecnicas como dureza, traccin, Limite elstico, % de elongacin y reduccin de rea; esto se hace de acuerdo al grado que se est suministrando.

Adicional a lo anterior, se inspecciona el ensamble de los esprragos con sus respectivas tuercas, en el caso que el material sea suministrado sin tuerca, se hace una inspeccin aleatoria pasa - no pasa verificando que los esprragos no vayan a presentar ningn problema de ensamble posterior.

Se realiza el empaque cuidando que la rosca no vaya a ser golpeada en el transporte a las plantas. Finalmente se empacan en cajas de madera.

3. Comercializacin

Su comercializacin est dirigida a la: minera, construccin y metalmecnica, ferreteras y otros.

Sus clientes son:

SIDERPERU El acero del Per. LAS BAMBAS xstrata cooper. COSAPI. TAMA INGENIEROS S.A.C. CEMPROTEC. INTERMETALS. HIERRO SHOUGANG. CONSORCIO TOROMOCHO. CONSORCIO FERRETERO FUERTES S.A.C. PODEROSA. ESMETAL. MARSA. ISAREP. COMPAA MINERA ATACOCHA S.A.C.

4. Servicios

MODEPSA cuenta con una planta de produccin en forja y fro con una capacidad de produccin de 700Tn al mes. Esto los coloca como lder indiscutible en el servicio de produccin de pernera especial para todo tipo de proyecto.

Reciben los planos y lo adaptan a su maquinaria para abastecer por completo el requerimiento de sus clientes, entregndole as un producto de la mejor calidad y con garanta. Toda la produccin viene con certificado de calidad.

Fabricaciones Especiales a Pedido:

Muchos de los clientes necesitan pernera con dimensiones especiales de acuerdo al tipo de proyecto que estn realizando. Cuentan con maquinaria especial y rea de maestranza para fabricar a medida. Envan plano con las especificaciones del producto y ellos lo hacen.

Embalaje a Pedidos:

Embalan el pedido de acuerdo a las necesidades del cliente. Sacos de polipropileno de alta duracin. Cajas de madera con tapa para enviar a obra. Cajas de cartn. Parihuelas.

Post Venta

Saben que el mundo de la pernera y materiales de sujecin en general es bastante diverso y complejo. Siendo especialistas en el tema, el equipo de ventas e ingenieros brindan apoyo de consultora, visitas a planta y charlas tcnicas antes durante y despus de la venta.Asesoran al cliente de principio a fin, apoyndolo en realizar su proyecto sin problemas y a tiempo rcord.

Servicios Post Venta

Charla tcnicas en las oficinas a ingenieros de planta o equipos de compras. Charlas tcnicas en obra. Visitas a planta para revisin de aplicacin de pernera. Charlas tcnicas en las oficinas de los clientes.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS

1. Control de calidad

Los productos son sometidos a un estricto control de calidad, tales como:

Anlisis Metalogrfico de la materia prima, que consiste en el control de la estructura y los defectos internos de la materia prima, mediante un Microscopio.

Ataque Qumico a la materia prima.

Prueba de Dureza del producto, que consiste en calcular la resistencia pura del acero, mediante un Durmetro.

Prueba de Tensin o a la Traccin y el Ajuste, que se refiere a la medicin de la resistencia mecnica del producto, a travs del Torqumetro.

Anlisis dimensional del producto, principalmente a travs del medidor de perfiles.

Medicin de la Capa de Recubrimiento del producto, a travs del Micrmetro.

2. Infraestructura y tecnologa

Cuentan con mquinas modernas, tornos CNC, hornos de atmosfera controlada y un rea de forja para fabricaciones especiales.

Tornos CNC:

Mquina herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas de revolucin mediante un software de computadora que utiliza datos alfa-numricos,[] siguiendo los ejes cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para producir en cantidades y con precisin porque la computadora que lleva incorporado controla la ejecucin de la pieza.[]Un torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizan mediante diferentes tipos de torno como paralelos, copiadores, revlver, automticos e incluso los verticales. Su rentabilidad depende del tipo de pieza que se mecanice y de la cantidad de piezas que se tengan que mecanizar en una serie.

Funcionamiento:

Los ejes X, Y y Z pueden desplazarse simultneamente en forma intercalada, dando como resultado mecanizados cnicos o esfricos segn la geometra de las piezas. Las herramientas se colocan en portaherramientas que se sujetan a un cabezal que puede alojar hasta 20 portaherramientas diferentes que rotan segn el programa elegido, facilitando la realizacin de piezas complejas.

En el programa de mecanizado se pueden introducir como parmetros la velocidad de giro de cabezal portapiezas, el avance de los carros longitudinal y transversal y las cotas de ejecucin de la pieza. La mquina opera a velocidades de corte y avance muy superiores a los tornos convencionales por lo que se utilizan herramientas de metal duro o de cermica para disminuir la fatiga de materiales.

Horno de atmosfera controlada:

El tratamiento en horno de atmsfera controlada est destinado bsicamente a mejorar las propiedades mecnicas de las piezas. La temperatura del horno de atmsfera controlada alcanza aproximadamente los 1.300C.

3. Gestin de recursos humanos

El desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales son considerados en la gestin de la empresa, pues implica un factor importante para lograr sus objetivos. El capital humano es eficiente, dado que los operarios requieren conocimientos que ayuden a manejar las mquinas para obtener buenos productos.

4. Niveles de asociatividad

Su asociatividad est relacionada con empresas para la realizacin de proyectos como:

Empresa ESMETAL y el proyecto es proyecto Toromocho Junn. Empresa SKANSKA y los proyectos son proyecto PLANTA CIDO FOSFRICO QUIMPAC y proyecto PLANTA TRATAMIENTO DE AGUA MINERA PIERINA - BARRICK. Empresa HAUG y los proyectos son MINERA BARRICK Y OUTOTEC. Empresa MOTA-ENGIL y los proyectos son proyecto FUERBAMBA PLANTA CONCENTRADORA, CONSORCIO CUZCO QUILLABAMABA, OBRAS CIVILES DE POZAS CAJAMARQUILLA, LAS BAMBAS TRAMO 1 VELILLE YAURI.

FEJUCY ingeniera de sujecin S.A.C.

FEJUCY SAC es INGENIERIA DE SUJECION desde 1,993, nuestra empresa se ha consolidado como la mejor alternativa de solucin profesional para elementos de sujecin. Tenemos maquinaria estratgicamente seleccionada para procesar las solicitudes ms exigentes de nuestros clientes con procesos de: corte, forjado, roscado por deformacin, tratamiento trmico y acabado superficial y recurso humano capacitado para orientar en el correcta seleccin y uso del sujetador, reduciendo costos en paradas y horas muertas por mantenimiento.

Ubicacin: AV. Industrial N 3422Lima - Lima - Independencia

La misin y visin de FEJUCY S.A.C.

MisinSomos una empresa peruana que brinda SOLUCIONES PROFESIONALES en uniones empernadas para la industria en general tanto en el Per como en la Regin, esta actividad lo desarrollamos bajo el principio de INGENIERIA DE SUJECION.Nuestra organizacin desarrolla una cultura de calidad respaldado por la competitividad de nuestra gente. Nuestros clientes y proveedores son nuestros socios estratgicos, por ello, optimizamos nuestro servicio y calidad de productos para motivar la cultura de fidelizacin empresarial.

VisinSeremos una empresa lder en la fabricacin y comercializacin de uniones empernadas elementos de sujecin en el Per, con una presencia significativa en la Regin. Como tal, marcaremos las pautas y lideraremos los cambios.

Seremos una empresa reconocida por la calidad tecnificada de nuestros productos, y de la atencin especial con asesora profesional a nuestros clientes. Seremos una empresa innovadora reconocidos por el apoyo que brindamos en la difusin de las mejores prcticas en las aplicaciones de las uniones empernadas con INGENIERIA DE SUJECION.

La cadena de valor de FEJUCY S.A.C.

Actividades Primarias

1. Aprovisionamiento

Seleccionan a sus proveedores mediante un anlisis minucioso de empresas de todas partes del mundo donde la calidad del acero es indiscutible (Macsteel Int., Iscor, Ispac, Gerdau, Nippn Steel, Belgo Mineira).

Proveedores:

MEGA MEX: es un proveedor de metales incluyendo acero inoxidable, acero al carbn, aleaciones de nquel, aluminio, cobre, latn y bronce en todos los grados y especificaciones ASTM.

Nuestra fuerte relacin con diferentes molinos nos permiten ofrecerlevirtualmente metales de "cualquier tipo".

Desde 1990 hemos adquirido la experiencia necesaria para servir al mercado internacional, especialmente Mxico, Centro Amrica y Sur Amrica.

Los productos en acero incluyen: Barras, placas, lminas, tubos, y conexiones en aleaciones de nquel. Tubos y conexiones en acero inoxidable, aluminio, y acero al carbn. Placas y lminas en acero inoxidable, aluminio, y acero al carbn. Perfiles y barras en acero inoxidable, aluminio, y acero al carbn.

MEGA MEX1823 Roughneck Dr.Humble, Texas 77338Tel: (281) 548-1544Fax (281) [email protected]

CARPENTER ACEROS FORTUNA, S.A.C: Aleaciones especiales y materiales de ingeniera. Aceros inoxidables de alta maquinabilidad, aleaciones para alta temperatura, aceros especiales para trabajo en fro y en caliente, aceros rpidos.

MEXICO: Av. Industria Automotriz No. 304. Zona Industrial Toluca C.P. 50071 Toluca, Edo. de MxicoTel: (722) 211-82-50Fax: (722) 211-15-42Email:[email protected]

Comercial del Acero S.A: fue fundada en 1985 en la ciudad de Lima-Per por un grupo de emprendedores con el objetivo de establecer una empresa slida basado en el liderazgo empresarial, planeamiento y enfoque al cliente. Somos la compaa que lidera el servicio de comercializacin de una amplia gama de productos siderrgicos nacionales, y adems, se consolida como la principal importadora de acero para la industria en general, metal mecnica y civil.

Productos PlanosPlanchasEstructurales, ASTM A36, A572, A283, A131 Naval, Antiabrasivas Brinell 400, Brinell 500, Bimetlicas Laminadas al fro, Galvanizadas, Estriadas.

Productos LargosPerfilesVigas H, Vigas I, Canales U, Rieles, Angulos, Platinas Tee, Redondos Lisos, Cuadrados, Ejes Calibrados.

Productos TubularesTubos sin costura y con costuraSC 40, SCH 80, ERW, ISO 65 (Standard y Liviano).

2. Transformacin secundaria

La materia prima usada, su composicin qumica, resultados de ensayos mecnicos de dureza y resistencia elaborados en nuestro laboratorio luego del tratamiento trmico.Nuestra capacidad de produccin se adecua a las exigencias de la industria por ellopodemos fabricar elementos de sujecin en las siguientes caractersticas:

DIMENSIONES Y GRADOS DE ELEMENTOS DE SUJECIN:

PULGADAS desde hasta 4grado 2, grado 5, grado 8, A307, A325, A490, B7, A194-2H,A563-C, INOX 304, 316

METRICO desde 6mm hasta 100mmclase 5.8, 8.8, 10.9, DIN 6914 HV10, DIN 6915, DIN 6916, INOX DIN 933/931 A2/A4

PRODUCTOS:

TUERCAS G-5

Proceso de fabricacin

PERNO G2

Proceso de fabricacin

3. Comercializacin

Nuestros clientes son del sector:

Minero: Pernos y tuercas para Volquetes, Palas, Chancadoras, zarandas, moliendas.

Construccin: Pernos para estructura; ASTM A325, A490 TENSION CONTROL BOLT, anclajes.

Automotriz: Para sujetar pernos de rueda, muelle, suspensin de autos, camionetas, buses, camiones, tractores.

Petroqumica: Studs A193-B7, A194-2H para refineras, inoxidable 304 y 316.

Cementeras: Pernos molino, especiales de grado para chancadora, inoxidable 304 y 316.

Pesquera: Inoxidable 304 y 316.

Textil: Inoxidable 304 y 316.

Alimentos y bebidas: Pernos especiales, pernos hexagonales, socket en inoxidable.

Distribuidor Autorizado de las marcas:

4. Servicios

Roscado a peine, forjado, laminado otros: los productos se destacan por su alta capacidad de resistencia y su alta eficiencia. Los clientes de las ms distintas ramas valoran nuestros pernos como los elementos ms precisos y efectivos.

Galvanizado en caliente: el galvanizado en caliente se utiliza desde hace ms de 100 aos para proteger el acero de la corrosin. El recubrimiento protector se produce al sumergir productos de acero en un bao de zinc fundido.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS

1. Control de calidad

Datos tcnicos (torques, recomendaciones)

Torque grado 2

Torque grado 8 Torque grado 5 Torque grado A325 Torque grado A490

Acabado superficial

Acabado Negro Galvanizado en frio Galvanizado en caliente Recubrimiento para alta temperatura Recubrimiento: Dracomet

2. Infraestructura y tecnologa

3. Gestin de recursos humanos

El desarrollo y mejoramiento de las condiciones laborales son considerados en la gestin de la empresa, pues implica un factor importante para lograr sus objetivos. El capital humano es eficiente, dado que los operarios requieren conocimientos que ayuden a manejar las mquinas para obtener buenos productos.

4. Niveles de asociatividad

FEJUCY S.A.C. fue seleccionada por CBI para abastecer anclajes para la obra de PAMPA MELCHORITA (la mayor inversin en la historia del Per), cumpliendo las altas exigencias de calidad en el mecanizado y recubrimiento de zinc mediante galvanizado en caliente (HDG) todos en calidad A193-B7 fueron ms de 500 toneladas de acero procesados. Adicionalmente pudimos abastecer a CBI pernos estructurales en A325 HDG, todos los productos fabricados en nuestra planta.Obras en las que participa la empresa:

BIBLIOGRAFA

http://modepsa.com/nosotros

http://fejucy.com/

http://translate.google.com.pe/translate?hl=es-419&sl=en&u=http://www.macsteelinternational.com/&prev=search

http://www.ipac-acero.com/productos.php

http://www.gerdau.com/sobre-gerdau/Default.aspx

http://translate.google.com.pe/translate?hl=es-419&sl=en&u=http://www.nssmc.com/en/&prev=search

http://translate.google.com.pe/translate?hl=es-419&sl=pt&u=http://longos.arcelormittal.com/&prev=search

http://www.horizonteminero.com/artnegocios/negocios-1/4461-modepsa-abasteciendo-megaproyectos.html

ANEXO

PROYECTOS DE MODEPSA S.A.C