completo

15
Universidad Fermín Toro Vice- Rectorado Académico Decanato de Ingeniería Eléctrica Cabudare- Estado Lara Integrantes: Ángel Giménez Deximar Boza Evert Chaparro Rafael Bellina

Upload: deximar-boza

Post on 12-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Completo

Universidad Fermín Toro

Vice- Rectorado Académico

Decanato de Ingeniería Eléctrica

Cabudare- Estado Lara

Integrantes:

Ángel Giménez

Deximar Boza

Evert Chaparro

Rafael Bellina

Page 2: Completo

RESUMEN DE EMPRESA:

La empresa se dedica a la elaboración de proyectos y evaluó,

asesoramientos técnicos, diseños de presupuesto y otras actividades de la

rama de ingeniería y arquitectura. Fue creada en el 2007 y comienza

diseñando proyecto desde entonces venimos trabajando

ininterrumpidamente al servicio de la industria de la construcción, pero

antes de formar este equipo cada integrante realizaba actividades

independientes. Nuestro trabajo está dirigido a un sector muy amplio, en la

actualidad la empresa centra su actividad principal en proveer servicios de

ingeniería y construcción a clientes institucionales y privados, empresas,

pymes, profesionales, etc.

Además tenemos experiencia en la realización de aplicaciones web

profesionales ó aplicaciones para intranet, así como software orientado a

empresas y comercios, esto debido a nuestro empeño por mejorar cada día

y aprovechar las bondades que nos ofrece la tecnología para hacerles las

cosas más fáciles a los profesionales de la Ingeniería gracias a esto hemos

ganado más clientes que confían en nuestro trabajo.

MISIÓN

Proveer soluciones óptimas a nuestros clientes y obtener rentabilidad a

nuestra empresa, que basa su acción en un grupo humano capacitado,

conocedor y con experiencia, con la capacidad de dar solución al

requerimiento de nuestros clientes.

Page 3: Completo

VISIÓN

Convertirnos la alternativa ideal que puede proveer a nivel nacional servicios

de ingeniería diseño y construcción de reconocida calidad, generando valor

a nuestros clientes y trabajadores. Somos una empresa en crecimiento

gracias al esfuerzo de cada uno de los que integran esta familia.

OBJETIVOS

a) Diseñar, elaborar y comercializar proyecto de construcción con una alta

calidad de servicio.

b) Promover la creatividad para obtener innovaciones, logrando una alta

productividad.

c) Satisfacer en forma balanceada y racional, las necesidades y demandas

de sus grupos claves de interés: la gente que en ella labora, sus clientes y

sus accionistas.

PROBLEMÁTICA

Es que el departamento de diseño e ingeniería desea realizar un

sistema computarizado de todos los proyectos elaborados por su empresa

hasta el momento y así poder facilitarle a su cliente una variedad de

productos y servicios que le permita garantizar un nivel de experiencia y

adquiera una mayor atracción de clientes, ya que hasta el momento no

poseen un catálogo donde se muestre cuales son la variedad de proyectos

que esta empresa ha realizado en la diferentes gama y cuales son lo más

destacados. Es por esta razón que se requiere crear un sistema donde se

desarrollar técnicas que les faciliten a los ingenieros manejar y utilizar

Page 4: Completo

herramientas tecnología que pueda agilizar la rapidez de sus tareas de

manera eficaz en los procesos pretendidos por una empresa.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS:

Toda investigación posee herramientas que ayudan al levantamiento de

información de la problemática que tenga una organización, para ello en este

trabajo mencionamos las técnicas con las cuales se profundizara la

problemática de la Empresa.

Balestrini, (1987). Nos indica "Define que la búsqueda y observación de los

hechos relevantes (los datos) en las ciencias sociales y en todas las ciencias

que permitirán construir los conceptos teóricos convenientemente

operacionales". (p.47)

Los que se centran su atención de la observación y el análisis de la

diversidad de fuentes documentales existentes, donde los hechos han

dejado huellas; y demandan la incorporación de una serie de técnicas y

protocolos instrumentales muy específicos. Es un área básica, donde se ha

de coincidir, independientemente del tipo de investigación que se realice y

de la implementación que ésta tenga con una rama de conocimiento

especifica.

Los que incorporan la observación, bien sea humana (observación directa,

indirecta, participante, no participante, sistemática, estructurada etc.) o

mecánica (con el uso de cámara fotográficas o de videos, grabadores, etc),

para el análisis de la conducta o cualquier hecho social.

Aquellos que dedican su observación a la realidad y exigen respuestas

directas de los sujetos estudiados. Dentro de la clasificación de fuentes

primarias, debido a que los datos son reunidos y utilizados por el

Page 5: Completo

investigador a partir de la observación directa de la realidad objeto del

estudio.

Méndez, C. (1998). La encuesta permite tener el conocimiento de las

motivaciones, las actividades y las opiniones de los individuos con relación

a ser objetivos de investigación.

Para la recolección de datos de este proyecto se utilizarán la encuesta;

directamente el personal que trabaja en el Área de Orden de Compras, que

consta de cinco (05) preguntas. Mediante estas se podrá obtener la

información requerida, dado a las diferentes preguntas abiertas y cerradas.

Tanto la técnica como los instrumentos aplicados en este trabajo, para tal

validez nos basamos en el contenido de la información proporcionada por el

personal de esta área y las observaciones de la comunidad ya se realizó

interrogatorios orales y escritos y además técnica que utilizamos como lo

anteriormente citada nos apoyamos en el subrayado, en bibliografías, citas

y notas de referencias bibliográficas y presentación de trabajo escritos.

Donde la técnica de observación fue directa puesto a que se evaluó la

situación desde el sitio del problema, también se empleó la técnica de la

encuesta ya que esta tiene preguntas abiertas y cerradas, tomando como el

instrumento el guion con el propósito de realizar las preguntas claras y

precisas a las personas o mejor dicho al personal encargado en esta área.

En cuanto a la confiabilidad de esta información que nos fue proporcionada

por las personas que trabajan directamente donde se origina el problema ya

que son las personas interesadas en mejorar el trabajo de una forma rápida

y eficaz.

Page 6: Completo

VALIDEZ

Hernández, (1999). Nos define la validez como "Se refiere al grado en que un

instrumento realmente mide la variable que pretende medir."

En este trabajo la técnica utilizada como mencionamos anteriormente es la

observación directa puesto que se evaluó la situación desde el sitio donde

se presenta el problema, tomando en cuenta la información precisa que

necesitábamos para la realización de este trabajo aplicamos la encuesta a

los funcionarios encargados del departamento de diseño e ingeniería dentro

de la empresa.

La técnica de la encuesta como un proceso de comunicación verbal

recíproca, con el fin de recoger informaciones a partir de una finalidad

previamente establecida. Esta técnica dentro de la presente investigación

asumirá diversas características, al principio de la fase exploratoria de la

misma, la encuesta será planea a través de preguntas abiertas, con una

orden preciso y lógico: introduciendo un plan flexible previamente

preparado en relación a las cuestiones que son de interés en el estudio, y de

cumplir con los objetivos del diagnóstico. A partir de la encuesta de

preguntas abiertas y a través del diálogo directo, espontáneo y confidencial,

se intentará producir una gran interacción personal, entre los sujetos

investigados y el investigador en relación al problema estudiado. Después

de tener una visión menos superficial acerca de la problemática que nos

ocupa, se introducirá la encuesta centrada, previo establecimiento de los

factores que influyen en la situación analizada. Se elaboran cuadros de

preguntas abiertas y cerradas en un orden lógico, localizando la atención en

la experiencia que poseen las personas o personal que trabaja en el área de

diseño e ingeniería.

Como ya se especificó anteriormente la técnica de recolección aplicadas

para esta investigación es la encuesta como instrumento de recolección de

Page 7: Completo

datos es el guion donde nos basamos en una serie de preguntas necesarias

para satisfacer nuestra carencias de información y de esta manera obtener

una visión clara de la situación.

Hernández, (1999). Definen la confiabilidad como " …el grado en que su

aplicación repetida al mismo sujeto u objetos producen los mismos

resultados." (p.235)

Para la validación del instrumento este debe estar evaluada a los juicios de

expertos, este debe de ser un profesional de carrera larga es decir, con un

mínimo de 10 años de experiencia en el desenvolviéndose en el área como

ingeniero, licenciados con postgrados etc., tiene que ser tres personas dos

de las especialidad y un especialista del área de metodología de la

investigación.

INSTRUMENTO:

Este instrumento fue aplicado a cinco (05) personas que laboran el área de

diseño e ingeniería y desea realizar un sistema computarizado de todos los

proyectos elaborados por su empresa hasta el momento.

1. ¿Usted posee conocimientos en el manejo de equipos de computación?

2. ¿Usted posee conocimientos en el área de diseño e ingeniería?

3. ¿Cree usted que la empresa podrá atraer mayor cantidad de cliente si

posee un catálogo digitalizado de todos los proyectos realizados?

4. ¿Cree usted que con esta herramienta se puede agilizar la rapidez de sus

tareas de manera eficaz en los procesos pretendidos por una empresa?

5. ¿El personal asignado al Área de diseño e ingeniería, posee conocimientos

en el sistema asignado a esta área, uso y manejo de cada uno de sus

herramientas?

Page 8: Completo

RESULTADOS TABULADOS Y GRAFICADOS:

En el marco metodológico del proyecto de investigación, también se deberá

plantear como otro aspecto constitutivo del mismo, todo lo referido al

análisis e interpretación de los resultados. Al culminar la fase de recolección

de la información, los datos, han de ser sometidos a un proceso de

elaboración técnica, que permiten recontarlos y resumirlos; antes de

introducir el análisis diferenciado a partir de procedimientos estadísticos; y

posibilitar la interpretación y el logro de conclusiones a través de los

resultados obtenidos.

En esta fase de desarrollo del proyecto de investigación, comprende de la

incorporación de algunos lineamientos generales para el análisis e

interpretación de los datos; su codificación y tabulación; sus técnicas de

presentación; y el análisis estadísticos que se introducirán a los mismos.

El cuestionario de preguntas cerradas tiene como finalidad recabar

información que me permita establecer que favorable le resultara Empresa

tener un sistema computarizado donde se pueda publicar todos los

proyectos elaborados dentro de Diseño e Ingeniería C.A.

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

La información recopilada a partir de los instrumentos y técnicas de

recolección de datos, puede ser presentada de manera organizada a través

de varias formas.

La representación escrita: consiste en incorporar los datos estadísticos

recolectores, en forma de texto, a partir de una descripción de los mismos.

En aquellos casos donde se manejan pocos ítems, a través de palabra

escrita, es posible dar cuenta de la direccionalidad de tales hechos.

Page 9: Completo

La representación gráfica: "las técnicas gráficas, permitirán representar los

fenómenos estudiados a través de figuras, que pueden ser interpretadas y

comparadas fácilmente entre sí. Cuando reúnen ciertas características de

simplicidad y precisión pueden ser más expositivas que las descripciones

verbales."

GRÁFICOS Y TABULACIONES:

1.¿Usted posee conocimientos en el manejo de equipos de computación?

Page 10: Completo

2. ¿Usted posee conocimientos en el área de diseño e ingeniería?

3. ¿Cree usted que la empresa podrá atraer mayor cantidad de cliente si

posee un catálogo digitalizado de todos los proyectos realizados?

Page 11: Completo

4. ¿Cree usted que con esta herramienta se puede agilizar la rapidez de sus

tareas de manera eficaz en los procesos pretendidos por una empresa?

5. ¿El personal asignado al Área de diseño e ingeniería, posee conocimientos

en el sistema asignado a esta área, uso y manejo de cada uno de sus

herramientas?

Page 12: Completo

Entrada Proceso salida

Clave de acceso: el

usuario o

administrador deberá

ingresar una clave

para poder acceder al

programa.

En caso de ser el

cliente deberá

registrarse o solicitar

permiso para obtener

información de la

empresa.

Una vez de poder

acceder al programa

se podrá ubicar el

proyecto por fecha,

nombre o por el área de

diseño es decir

proyecto de

alumbrado, residencia

o industrial.

El usuario o

administrador podrá

ver detalladamente la

información que

requiera de dicho

proyecto una vez este

sea ubicado y podrá

también mostrarle a

cliente todo los

trabajos más

impactantes e

importantes diseñados

por ellos.

Page 13: Completo

DIAGRAMAS DE FLUJOS

Proyectos Área

Administrador

Cliente Clave

Registro

Programa

Programa

Industrial Residencial Alumbrado

Información

Page 14: Completo

CONCLUSION

Durante la elaboración de este trabajo de investigación de la asignatura

Laboratorio de Programación de la Universidad Fermín Toro, Cabudare,

Estado Lara y la problemática es que el departamento de diseño e ingeniería

desea realizar un sistema computarizado de todos los proyectos elaborados

por su empresa hasta el momento y así poder facilitarle a su cliente una

variedad de productos y servicios. Es por esta razón que se requiere crear

un sistema donde se desarrollar técnicas que les faciliten a los

ingenieros manejar y utilizar herramientas tecnología que pueda agilizar la

rapidez de sus tareas de manera eficaz en los procesos pretendidos por una

empresa.

Page 15: Completo

BIBLIOGRAFIA

1. WIKIPEDIA. (2009). Sistema de información. Disponible en la

Web:https://es.wikipedia.org/wiki/Visual_Basic

2. ÁVILA, H. (2006) Introducción a la metodología de la investigación.

Edición electrónica. Disponible en la Web:

3. http://www.boza.com.ve/