completación de pozos

12
COMPLETACIÓN DE POZOS

Upload: paul-jacome-freund

Post on 08-Jul-2015

383 views

Category:

Engineering


1 download

DESCRIPTION

COMPLETACION DE POZOS

TRANSCRIPT

Page 1: Completación de pozos

COMPLETACIÓN DE POZOS

Page 2: Completación de pozos

PARTES DE UN POZO

• Cuando se perfora un pozo, se inserta una tubería de acero hasta el fondo. Esta tubería, denominada casing es de 9-5/8”

Page 3: Completación de pozos

CEMENTACIÓNEl casing debe ir adherido a las paredes del hueco. Para esto se hace una cementación, proceso que consiste en inyectar cemento entre el hueco y la parte externa del casing, (espacio anular).

Page 4: Completación de pozos

CEMENTACION PRIMARIA

La cementación primaria asegura un sello completo y permanente.

Se la realiza por etapas:

Primera etapa (Zonas de interés)

Segunda etapa (Hasta superficie)

Page 5: Completación de pozos

DISPAROS

• Luego se bajan explosivos hasta la profundidad de la roca almacenadora y se detonan, para que el crudo ingrese al casing

Page 6: Completación de pozos

La carga explosiva al ser accionada, perfora la tubería de revestimiento (casing), el cemento que se encuentra entre el casing y la formación, y la formación (roca) propiamente dicha.

Page 7: Completación de pozos

PARTES DE UN POZO

Se inserta la tubería de producción o tubing, por donde el

crudo fluirá hasta la superficie.

Esta tubería varía entre 3-1/2” y 5-1/2” según la tasa de

producción del pozo.

Cuando la presión del yacimiento no es suficiente para llevar el fluido a la superficie, se debeusar un método de levantamiento artificial.

Finalmente, en la cabeza del pozo se instala un conjunto de válvulas que regulan el flujo y la presión del crudo que sale del pozo. A esto se le llama cabezal o árbol de navidad.

Page 8: Completación de pozos
Page 9: Completación de pozos

Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento.

PRODUCCIÓN

Page 10: Completación de pozos

La carga explosiva al ser accionada, perfora la tubería de revestimiento (casing), el cemento que se encuentra entre el casing y la formación, y la formación (roca) propiamente dicha. El petróleo fluye por los orificios creados por los disparos hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como "tubing" o "tubería de producción".

Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá por sí solo

Page 11: Completación de pozos

En este caso se dice que el pozo produce a “Flujo Natural”

Para permitir la salida de los fluidos del pozo hacia el exterior se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad“. El cabezal o “arbol de navidad” consta de un conjunto de válvulas las cuales permiten regular el paso de los fluidos

Page 12: Completación de pozos

Inicialmente, el crudo es producido con las condiciones

naturales del yacimiento y algún método de levantamiento artificial. Con esto sólo se puede extraer hasta un 30% de las reservas del yacimiento (aprox).

Para poder extraer más crudo que aún está en el yacimiento,

se hace un recobro secundario, que consiste principalmente

en mejorar el empuje hidráulico o del gas.