complemento de rÉgimen preposicional

3
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL (CRP) - Anotaciones útiles para 4º de ESO sobre la diferencia en CRP y CIRCUNSTANCIALES 1. No todas las preposiciones pueden encabezar complementos de régimen. Se excluyen durante, mediante, según y sin. Tampoco suelen encabezarlos las locuciones preposicionales. 2. Aunque se suele utilizar el criterio de la obligatoriedad para distinguirlo de los CIRCUNSTANCIALES, hay que tener en cuenta que, como los demás argumentos, pueden estar omitidos, pueden estar sobreentendidos. Por ej.: No te empeñes [en hacerlo]. Estos CPR se denominan implícitos. 3. Algunos gramáticos distinguen entre aquellos casos en que la preposición seleccionada conserva su valor semántico independiente (como de en Venir de París, donde la preposición mantiene su valor de separación o alejamiento que la caracteriza) de aquellos en que no hay motivaciones semántica en la elección de la preposición (carecer de algo). Las alternancias en la preposición son más frecuentes cuando la preposición conserva total o parcialmente su significado (venir de/desde París). Algunos verbos, por tanto, son compatibles con varias preposiciones y locuciones preposicionales, sobre todo, cuando se trata de significados como destino, dirección, materia o destinatario: Hablar (de / sobre / acerca de / a propósito de) la política. Viajar (a / hacia / hasta) algún sitio. Abalanzarse (a / hacia / contra / sobre) algo Sacrificarse (por / en favor de / en pro de) Luchar (por / para / contra / en favor de…) Chocar (con / contra) Para algunos autores esta elección múltiple impediría analizar estos grupos preposicionales como COMPLEMENTOS DE RÉGIMEN y obligaría a considerarlos CIRCUNSTANCIALES. Es una cuestión polémica . 4. En relación a lo anterior, es común distinguir CIRCUNSTANCIALES de CRP basándose en si son o no exigidos por el significado del verbo:

Upload: conchita-alvarez-lebredo

Post on 10-Aug-2015

1.056 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL (CRP) - Anotaciones útiles para 4º de ESO sobre la diferencia en CRP y CIRCUNSTANCIALES

1. No todas las preposiciones pueden encabezar complementos de régimen. Se excluyen durante, mediante, según y sin. Tampoco suelen encabezarlos las locuciones preposicionales.

2. Aunque se suele utilizar el criterio de la obligatoriedad para distinguirlo de los CIRCUNSTANCIALES, hay que tener en cuenta que, como los demás argumentos, pueden estar omitidos, pueden estar sobreentendidos. Por ej.: No te empeñes [en hacerlo]. Estos CPR se denominan implícitos.

3. Algunos gramáticos distinguen entre aquellos casos en que la preposición seleccionada conserva su valor semántico independiente (como de en Venir de París, donde la preposición mantiene su valor de separación o alejamiento que la caracteriza) de aquellos en que no hay motivaciones semántica en la elección de la preposición (carecer de algo). Las alternancias en la preposición son más frecuentes cuando la preposición conserva total o parcialmente su significado (venir de/desde París).

Algunos verbos, por tanto, son compatibles con varias preposiciones y locuciones preposicionales, sobre todo, cuando se trata de significados como destino, dirección, materia o destinatario:

Hablar (de / sobre / acerca de / a propósito de) la política.Viajar (a / hacia / hasta) algún sitio.Abalanzarse (a / hacia / contra / sobre) algoSacrificarse (por / en favor de / en pro de)Luchar (por / para / contra / en favor de…)Chocar (con / contra)

Para algunos autores esta elección múltiple impediría analizar estos grupos preposicionales como COMPLEMENTOS DE RÉGIMEN y obligaría a considerarlos CIRCUNSTANCIALES. Es una cuestión polémica.

4. En relación a lo anterior, es común distinguir CIRCUNSTANCIALES de CRP basándose en si son o no exigidos por el significado del verbo:

Comía un bocadillo en un banco del parque CIRCSalía de su casa a las siete de la mañana CRP

A veces en el mismo complemento el término de la preposición se puede sustituir por un adverbio o por un pronombre: Salía de allí / salía de ella.

Ejemplos ambiguos (dos interpretaciones, dos análisis):

Hablaron sobre el nuevo entarimado; pensaba en el tren.

Page 2: COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL

5. En la actualidad se suelen distinguir los CPR de los llamados COMPLEMENTOS ARGUMENTALES DE LUGAR (CAL). Características distintivas de los CAL:

a. La preposición no está seleccionada, ya que admiten varias preposiciones:

Jesús puso el jarrón (sobre la mesa / bajo la ventana / en el salón / tras la cortina / ante la lámpara…)

También con locuciones prepositivas: frente a, junto a…

b. Estos complementos se sustituyen por adverbios locativos: allí, allá, dónde, donde y también por grupos adverbiales encabezados por adverbios de lugar: encima de; debajo de, enfrente de, en medio de, cerca de, lejos de, al lado de…

c. Expresan ubicación (no origen ni destino).

Verbos: poner, colocar, residir, habitar, caber, pernoctar, estar…

6. Unos pocos verbos seleccionan un doble CPR como

Comprometerse a algo con alguienCoincidir con alguien en algoParecerse a alguien en algo

Pero en la mayoría de los casos se trata de verbos que suponen movimiento o transferencia, de manera que el primer CPR expresa el origen o punto de partida, y el segundo, el término de la acción o del proceso.

Viajar de un lugar a otro.Llevar a alguien de un lugar a otro.

También verbos de estado que expresan los límites de algo:

Extenderse/ abarcar / comprender / cruzar / ir… desde un sitio a otro

Para algunos gramáticos esas construcciones desde… hasta…. son un solo CPREP de estructura compleja.

También hay verbos que expresan distintas formas de transmisión de información:

Traducir algo de un idioma a otroTratar de algo con alguienDiscutir de algo con alguien