complejo de hamlet

2
COMPLEJO DE HAMLET Jueves, 10 de Abril de 2008 10:33 Ernest Jones, el hagiógrafo de Freud, nos cuenta que Meynert, que le enseñó al joven Freud la anatomía del cerebro, creía en la teoría de que Sir Francis Bacon había escrito las obras de Shakespeare. A pesar de su admiración por Meynet, Freud declinó volverse baconiano, aunque por una razón reveladora: la capacidad cognitiva de Bacon, añadida a la eminencia de Shakespeare, nos habría dado un autor con "la inteligencia más poderosa de toda la historia del mundo". Tras rechazar la tesis baconiana, Freud recogió cualquier idea estrafalaria que circulara acerca y en contra de Shakespeare, ¡incluyendo la teoría de un académico italiano que afirmaba que el nombre era una versión de Jacques Pierre! Si cualquiera hubiera insinuado que iba a revelar la verdadera identidad del actor de Stratford, seguramente Freud se habría mostrado de lo más receptivo. Cuando descubrió el libro de Looney en 1923, se lo tragó sin el menor escepticismo. No le importó que el conde de Oxford hubier muerto antes de que se escribiera Lear; pero le importó mucho que Oxford, al igual que Lear, tuviera tres hijas. Los amigos de Oxford acabaron sus obras por él a su muerte y, en cualquier caso, el actor de Stratford sólo tenía dos hijas. ¿Qué ocurría en la sutil y poderosa inteligencia de Freud que le permitía considerar seriamente tal literalismo? El complejo de Edipo, impuesto sobre Hamlet décadas antes por Freud, era ahora el complejo de Oxford. Al igual que el autor de Hamlet, Oxford perdió todo afecto por su madre, que se volvió a casar. Y a Freud no le hubiera hecho ningún bien que le dijeran que tal práctica era común entre la alta aristocracia isabelina; él quería, necesitaba que el poeta de Hamlet, Lear, Macbeth fuera un noble rico y poderoso. Si, como yo argumento, Freud le debía muchísimo a Shakespeare, ¿qué más le daba que su precursor fuera Oxford y no un actor de provincias? ¿Se trataba simplemente del esnobismo social vienés de Freud? Mi conjetura es que Freud deseaba con todas sus fuerzas leer las grandes tragedias como revelaciones autobiográficas. El actor de Stratford sería capaz de escribir Las alegres comadres de Windsor, pero no podía ser el creador de las tragedias familiares protagonizadas por reyes y nobles: Hamlet, El rey Lear, Macbeth.[...] La postura defensiva de Freud es numantina. Es como si necesitara desesperadamente que Hamlet hubiera escrito Hamlet, Macbeth Macbeth u Otelo Otelo. La inferencia parece ser que el propio Freud escribió su Hamlet en La interpretación de los sueños, su Lear en Tres ensayos acerca de la teoría de la sexualidad; su Otelo en Inhibiciones, síntomas y ansiedad; y su Macbeth en Más allá del principio del placer. El "hombre de Stratford" no podía haber inventado la psicología freudiana; el conde de Oxford, un altivo y caprichoso noble, tampoco podía haberla inventado, pero podría haberla vivido, contrariamente al humilde actor. A menos que uno sea un freudiano fanático, se trata de la antigua historia de la influencia literaria y sus angustias. Shakespeare es el inventor del psicoanálisis; Freud su codificador. Pero leer erróneamente las obras de Shakespeare no fue suficiente para Freud; el amenazante precursor tenía que ser desenmascarado, rechazado, deshonrado. Oxford, el gran desconocido, fue el protagonista trágico que, de algún modo, consiguió escribir lo que había sufrido. [...] Obviamente, estoy hablando aquí de Freud el escritor, y considerando el psicoanálisis como literatura. [...] Como terapia, el psicoanálisis agoniza, y quizá ya esté muerto: su supervivencia canónica debe buscarse en lo que Freud escribió. Podría objetarse que Freud es un pensador original al igual que un autor poderoso, a lo cual yo replicaría que Shakespeare es un pensador aún más original. [...] No quiero decir que Shakespeare fuera simplemente un psicólogo moral y que Freud inventara la psicología profunda. Hamlet no tiene complejo de Edipo, pero Freud desde luego padece complejo de Hamlet, ¡y quizá el psicoanálisis sea complejo de Shakespeare!. Como estudioso de la influencia literaria, no creo que se pueda sobreestimar la influencia de Shakespeare sobre Freud. No difiere en calidad, sólo en cantidad, de la influencia de Shakespeare sobre Goethe, Ibsen, Joyce y tantos otros que son el tema de este libro. [...] La crítica literaria freudiana de Shakespeare es un chiste celestial; la crítica Shakesperiana de Freud tendrá un difícil alumbramiento, pero nacerá, pues Freud, como escritor, sobrevivirá a la muerte del psicoanálisis. Más de este escritor: 1001 libros que leer ANTES de morir (9305 Lecturas) Complejo de Hamlet http://poesiamas.net/index.php?view=article&catid=9%3Aensayo-cont... 1 de 2 19/02/2011 04:56 p.m.

Upload: carlos-verduzco

Post on 27-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complejo de Hamlet

COMPLEJO DE HAMLETJueves, 10 de Abril de 2008 10:33

Ernest Jones, el hagiógrafo de Freud, nos cuenta que Meynert, que le enseñó al joven Freud la anatomía delcerebro, creía en la teoría de que Sir Francis Bacon había escrito las obras de Shakespeare. A pesar de suadmiración por Meynet, Freud declinó volverse baconiano, aunque por una razón reveladora: la capacidad cognitivade Bacon, añadida a la eminencia de Shakespeare, nos habría dado un autor con "la inteligencia más poderosa detoda la historia del mundo".Tras rechazar la tesis baconiana, Freud recogió cualquier idea estrafalaria que circulara acerca y en contra deShakespeare, ¡incluyendo la teoría de un académico italiano que afirmaba que el nombre era una versión deJacques Pierre! Si cualquiera hubiera insinuado que iba a revelar la verdadera identidad del actor de Stratford,seguramente Freud se habría mostrado de lo más receptivo. Cuando descubrió el libro de Looney en 1923, se lotragó sin el menor escepticismo. No le importó que el conde de Oxford hubier muerto antes de que se escribieraLear; pero le importó mucho que Oxford, al igual que Lear, tuviera tres hijas. Los amigos de Oxford acabaron susobras por él a su muerte y, en cualquier caso, el actor de Stratford sólo tenía dos hijas. ¿Qué ocurría en la sutil ypoderosa inteligencia de Freud que le permitía considerar seriamente tal literalismo? El complejo de Edipo,impuesto sobre Hamlet décadas antes por Freud, era ahora el complejo de Oxford. Al igual que el autor de Hamlet,Oxford perdió todo afecto por su madre, que se volvió a casar. Y a Freud no le hubiera hecho ningún bien que ledijeran que tal práctica era común entre la alta aristocracia isabelina; él quería, necesitaba que el poeta de Hamlet,Lear, Macbeth fuera un noble rico y poderoso.Si, como yo argumento, Freud le debía muchísimo a Shakespeare, ¿qué más le daba que su precursor fuera Oxfordy no un actor de provincias? ¿Se trataba simplemente del esnobismo social vienés de Freud? Mi conjetura es queFreud deseaba con todas sus fuerzas leer las grandes tragedias como revelaciones autobiográficas. El actor deStratford sería capaz de escribir Las alegres comadres de Windsor, pero no podía ser el creador de las tragediasfamiliares protagonizadas por reyes y nobles: Hamlet, El rey Lear, Macbeth.[...]La postura defensiva de Freud es numantina. Es como si necesitara desesperadamente que Hamlet hubiera escritoHamlet, Macbeth Macbeth u Otelo Otelo. La inferencia parece ser que el propio Freud escribió su Hamlet en Lainterpretación de los sueños, su Lear en Tres ensayos acerca de la teoría de la sexualidad; su Otelo en Inhibiciones,síntomas y ansiedad; y su Macbeth en Más allá del principio del placer. El "hombre de Stratford" no podía haberinventado la psicología freudiana; el conde de Oxford, un altivo y caprichoso noble, tampoco podía haberlainventado, pero podría haberla vivido, contrariamente al humilde actor.A menos que uno sea un freudiano fanático, se trata de la antigua historia de la influencia literaria y sus angustias.Shakespeare es el inventor del psicoanálisis; Freud su codificador. Pero leer erróneamente las obras deShakespeare no fue suficiente para Freud; el amenazante precursor tenía que ser desenmascarado, rechazado,deshonrado. Oxford, el gran desconocido, fue el protagonista trágico que, de algún modo, consiguió escribir lo quehabía sufrido. [...]Obviamente, estoy hablando aquí de Freud el escritor, y considerando el psicoanálisis como literatura. [...] Comoterapia, el psicoanálisis agoniza, y quizá ya esté muerto: su supervivencia canónica debe buscarse en lo que Freudescribió. Podría objetarse que Freud es un pensador original al igual que un autor poderoso, a lo cual yo replicaríaque Shakespeare es un pensador aún más original. [...] No quiero decir que Shakespeare fuera simplemente unpsicólogo moral y que Freud inventara la psicología profunda. Hamlet no tiene complejo de Edipo, pero Freud desdeluego padece complejo de Hamlet, ¡y quizá el psicoanálisis sea complejo de Shakespeare!. Como estudioso de lainfluencia literaria, no creo que se pueda sobreestimar la influencia de Shakespeare sobre Freud. No difiere encalidad, sólo en cantidad, de la influencia de Shakespeare sobre Goethe, Ibsen, Joyce y tantos otros que son eltema de este libro. [...] La crítica literaria freudiana de Shakespeare es un chiste celestial; la crítica Shakesperianade Freud tendrá un difícil alumbramiento, pero nacerá, pues Freud, como escritor, sobrevivirá a la muerte delpsicoanálisis.

Más de este escritor:

1001 libros que leer ANTES de morir (9305 Lecturas)

Complejo de Hamlet http://poesiamas.net/index.php?view=article&catid=9%3Aensayo-cont...

1 de 2 19/02/2011 04:56 p.m.

Page 2: Complejo de Hamlet

Afilíate a la Red Mundial de Escritores en Español (893 Lecturas)

Andersen 2008 (398 Lecturas)

Blood on paper: el arte del libro (506 Lecturas)

Certamen Internacional de Poesía y Cuento Juninpaís 2008 (592 Lecturas)

Complejo de Hamlet http://poesiamas.net/index.php?view=article&catid=9%3Aensayo-cont...

2 de 2 19/02/2011 04:56 p.m.