competidores glori

3

Click here to load reader

Upload: jorge-luis-txcx

Post on 05-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

recopilado de internet y opiniones propias

TRANSCRIPT

Page 1: Competidores Glori

 Competidores

Actualmente, los principales competidores: Nestlé y Laive. Si bien el mercado es libre a la entrada de nuevos participantes, el posicionamiento de las marcas existentes dificulta el ingreso de nuevas empresas. En los noventas, New Zelanda y FrieslandBrands ingresaron sin éxito al mercado local. La primera cerró sus operaciones en junio del 2005, mientras que la segunda vendió sus activos a Gloria y firmó un contrato de licencia para el uso de la marca Bella Holandesa. Así, a pesar de la presencia de fuertes competidores, Gloria continúa incrementando su participación en el mercado de leche industrializada, UHT y fresca. En el caso del yogur, Gloria ha alcanzado el liderazgo en este mercado, obteniendo una participación de 78.4% (38.0% en el 2001) en desmedro de Laive, su más cercano competidor. Asimismo, en el mercado de jugos néctares, el ingreso de la marca Pulp del Grupo Aje(grupo enfocado al sector de gaseosas y refrescos) en el 2005 afectó la participación de todos los competidores .PRODUCTO,LAIVE, IDEAL, SOYVIDA.

Políticas tributarias

Tanto las empresas como las personas naturales domiciliadas en el Perú se verán afectados por las nuevas tasas a ser aplicadas. En cuanto a las primeras, la tasa del impuesto a la renta ya no es de 30%, sino una de 28% y en el 2019, esta tasa será de 26%. Asimismo, la nueva tasa del impuesto a los dividendos es de 6.8% y en el 2019 será de 9.3%. De este modo, se mantendrá la carga tributaria en alrededor de 33%.

Política monetaria

El alza en el precio del dólar le ha pasado una factura abultada a los costos de las empresas. La situación se complica dependiendo de qué tan endeudadas están en esa moneda, y más ahora que la divisa no encuentra techo.

La TRM de hoy está en $2.661, nivel que no se veía desde julio del 2004, y los movimientos diarios son muy bruscos.

Page 2: Competidores Glori

“Lo grave no es que el dólar esté a $1.800 o a $3.000, sino que se mueva tan rápido que la empresa no puede reaccionar a tiempo. Si supiéramos que el precio del dólar cambia un peso cada día, la compañía podría ajustarse. Pero si varía de un día a otro $30, $40, $60 o más se vienen al piso todas las proyecciones y eso desajusta cualquier flujo de caja, lista de precios o compromisos adquiridos”, explica Luis Fernando Vanegas, Head Trader de CorpBanca - Helm.

De hecho, las empresas que tienen deudas en dólares han visto un fuerte aumento en el costo de sus obligaciones. Aunque cada caso es particular, el comportamiento de la deuda externa privada total da una idea.

Según datos del Banco de la República a noviembre, el saldo estaba en US$40.770 millones, 3% más que hace un año. Pero tomando esa cifra en pesos, por la variación de la tasa de cambio el incremento es de 12%. 

Suponiendo que el monto en dólares a hoy fuera el mismo de noviembre, al convertirlo a pesos el aumento es de 21% en 4 meses.

Así como hasta hace unos meses la tasa de cambio fue favorable para el endeudamiento en dólares, ahora que las condiciones son diferentes y el precio de la divisa es una variable que no se puede controlar, las empresas han aumentado su apetito por tomar medidas que les ayuden a protegerse de los vaivene

Desarrollo social del país