competidores directos detectores de glucosa

Upload: marcelino-rivera-hernandez

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Competidores Directos Detectores de Glucosa

    1/3

    Competidores Directos

    1.- “Biosensores para el monitoreo de la diabetes” 

    Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revolucionarán el

    control de la diabetes con un microchip que vigilará en tiempo real los niveles de glucosa yde insulina de los pacientes.

    Catalina Stern, líder del proyecto "Biosensores para el monitoreo de la diabetes" que ganó la

    semana pasada el premio de Investigación de Google en América Latina , dijo en una

    entrevista con Efe que el microchip estará terminado a finales del año 2016.

    En los próximos meses será probado en pacientes y a finales de 2016 se decidirá la

     presentación y el precio final, aunque el equipo considera que "será muy económico".

    Stern explicó que bastará una gota de sangre para que el microchip pueda detectar en

    tiempo real los niveles de glucosa y de insulina y enviar de inmediato los resultados aun teléfono, una tableta o una computadora.

    Este dispositivo puede resultar de una importancia significativa en un sistema de salud "queno se da abasto" para atender a millones de enfermos como en México.

    Los médicos podrán ver los resultados en su computadora, tener un historial de medicionesy, de esta manera, podrán identificar a pacientes que requieren atención inmediata, explicó.

    2.- “Biosensor del Instituto Fraunhofer en Alemania” 

    Científicos del Instituto Fraunhofer en Alemania, diseñó un pequeño chip que combina la

    medición digital y análisis para controlar el nivel de glucosa en pacientes diabéticos. El

    dispositivo consiste en un Biosensor que se coloca en el cuerpo del paciente y se puede enviar

    información a un dispositivo móvil.

    El chip es capaz de medir los niveles de glucosa continuamente utilizando fluidos de los

    tejidos distintos de la sangre, como el sudor o las lágrimas.  El paciente puede prescindir

    de la aguja punzante constante.

    El principio de medición consiste en una reacción electroquímica que se activa con la ayuda

    de una enzima. La glucosa oxidasa convierte la glucosa en peróxido de hidrógeno (H2O2) yotros productos químicos cuya concentración se puede medir con un potenciostato. Esta

    medición se utiliza para calcular el nivel de glucosa en el cuerpo.

    La característica especial de este Biosensor es que el chip, que mide sólo 0,5 x 2,0 mm, puede

    contener más que nanopotenciostato. De hecho, los investigadores dieron todo el sistema

    dentro del dispositivo de diagnóstico.

  • 8/15/2019 Competidores Directos Detectores de Glucosa

    2/3

  • 8/15/2019 Competidores Directos Detectores de Glucosa

    3/3

      Los datos generados por el sistema proporcionan tendencias y patrones procesables

    que pueden ayudar a los pacientes a determinar cómo modificar la dieta y otros

    hábitos para enfrentarse mejor a la diabetes.

    El precio del sensor es de 59.9 euros y dura hasta 14 días.

    4.- Lentillas de Google

    Las lentillas de Google en realidad son un avance a un desarrollo de la Universidad de

    Washington y Microsoft Research. Lo que Google ha creado es una forma de llevar

    tecnología capaz de decirte cuando tu nivel de glucosa no es el recomendado y mostrarte unaalerta, algo que es un primer paso para una nueva generación de dispositivos que intentanque nuestra vida sea más sana.

    Esta tecnología intenta que cualquier problema de medicación sea casi invisible. Pero Googleno está sola en este campo, la tecnología y la industria médica siempre van de la mano. El

    caso de que Microsoft y la Universidad de Washington llevasen años investigando este tipode sistemas es solo una pequeña porción de la investigación en este campo, y que nos harecordado que hay mucho más trabajo entorno a la diabetes.

    Por el momento, las lentillas aún se encuentran en su fase de desarrollo para que después pueda aplicarse en pruebas en personas.