competencias digitales para formar sociedades del conocimiento

7
COMPETENCIAS DIGITALES PARA FORMAR SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO La vida actual nos exige adoptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación en línea como un elemento clave para el aumento de la calidad del aprendizaje. Es un requerimiento de aprendizaje incorporarnos a las sociedades del conocimiento generando entornos colaborativos en los que se puedan compartir y generar aprendizajes .

Upload: angelica-vinaja

Post on 14-Aug-2015

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento

COMPETENCIAS DIGITALES PARA FORMAR

SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

La vida actual nos exige adoptar la tecnología para mejorar los procesos

interactivos en la formación en línea como un elemento clave para el aumento de la

calidad del aprendizaje. Es un requerimiento de aprendizaje incorporarnos a las sociedades del conocimiento generando entornos

colaborativos en los que se puedan compartir y generar aprendizajes.

Page 2: Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento

Crear interdependencia positiva entre los miembros, generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas, facilitar el intercambio de información y la construcción social del conocimiento… Cabero 2003.

El trabajo colaborativo permite

Page 3: Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento

Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: la situación de aprendizaje, las características del grupo que colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.

Para aprender en colaboración…

Page 4: Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento

La situación de aprendizaje consiste en la tarea o conjunto de tareas a realizar por los estudiantes que han de permitir alcanzar la construcción colaborativa de conocimiento.

En el trabajo colaborativo, otro aspecto importante es la formación de los grupos

Podemos generar grupos por afiliación voluntaria o establecerlos en función de grados de homogeneidad (de interés, nivel de conocimiento, formación previa, intereses, capacidades, etc.) o, por el contrario, optar por grupos heterogéneos (nivel de conocimiento, formación previa, intereses, capacidades, etc.)

En que consisten…

Page 5: Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento

Es también fundamental que la tecnología utilizada facilite la colaboración. Por ello, no todo el software que permite el uso de foros o de gestión de información en grupo es adecuado.

Para el proceso de aprendizaje es preciso: La conformación de los grupos de trabajo La planificación (individual y grupal) y la

gestión del tiempo teniendo en cuenta la asignación de roles, la distribución de las tareas, etc.

Page 6: Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento

Los procesos de comunicación e interacción. Hay que tener claro qué papel jugarán el docente y los estudiantes.

Los procesos de negociación y gestión de conflictos

La dimensión ética del aprendizaje colaborativo. Es importante generar un clima de confianza, constancia y compromiso

La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales.

Page 7: Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento

Reflexion. Es importante llevar a cabo un trabajo

colaborativo como docentes, involucrando a los alumnos y a los padres de familia, ya que todos somos parte de la comunidad escolar y estamos implicados en el proceso enseñanza – aprendizaje, el cual ha de ser compartido en el ciber espacio a través de las redes sociales. Este es un trabajo que ha de darse de manera paulatina en la medida de lo posible, ya que no en todos los rincones de nuestro país se cuentan con las habilidades digitales, ni con los accesos a la red.

Basado en lo que expresa Begoña Gros