competencias digitales en los estudiantes de …acacia.org.mx/busqueda/pdf/c219.pdf · aprendizaje....

25
Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 684 COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE COMPUTACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, PARA EL USO EFICIENTE DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL EMINUS Ingrid García Álvarez 82 Nancy Araceli Olivares Ruíz 83 Alma Rosa Galindo Monfil 84 Abstract Las nuevas tecnologías de la información y comunicación están transformando diversos ámbitos. Es indispensable en el campo de la enseñanza universitaria formar a los alumnos en competencias digitales, para afrontar los desafíos actuales de la sociedad del siglo XXI. En este sentido, la Universidad Veracruzana elabora a través del Área de Formación Básica General, programas de estudio para Experiencias Educativas Virtuales utilizando el Sistema de Educación Distribuida EMINUS, como una plataforma en el cual los estudiantes aplican y desarrollan competencias digitales al vincular sus saberes, habilidades, capacidades y destrezas con el manejo de nuevas tecnologías de la información y comunicación, promoviendo su formación integral. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este trabajo es identificar las principales competencias digitales que los estudiantes necesitan para explotar de manera eficiente una plataforma educativa. La metodología que se llevó a cabo fue de tipo descriptiva y exploratoria, aplicando cuestionarios en línea como fuentes de información para la interpretación de los resultados, en los cuales se pudieron identificar competencias digitales relevantes tales como: manejo de herramientas de colaboración, uso de medios de comunicación, uso de internet, buscadores, entre otros. 82 Docente de la Universidad Veracruzana. [email protected] 83 Docente de la Universidad Veracruzana. [email protected] 84 Docente de la Universidad Veracruzana.almgalindo@uv.mx C2

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

684

COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE COMPUTACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD

VERACRUZANA, PARA EL USO EFICIENTE DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL EMINUS

Ingrid García Álvarez82

Nancy Araceli Olivares Ruíz83

Alma Rosa Galindo Monfil84

Abstract Las nuevas tecnologías de la información y comunicación están transformando

diversos ámbitos. Es indispensable en el campo de la enseñanza universitaria

formar a los alumnos en competencias digitales, para afrontar los desafíos

actuales de la sociedad del siglo XXI.

En este sentido, la Universidad Veracruzana elabora a través del Área de

Formación Básica General, programas de estudio para Experiencias Educativas

Virtuales utilizando el Sistema de Educación Distribuida EMINUS, como una

plataforma en el cual los estudiantes aplican y desarrollan competencias digitales

al vincular sus saberes, habilidades, capacidades y destrezas con el manejo de

nuevas tecnologías de la información y comunicación, promoviendo su formación

integral.

De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este trabajo es identificar las principales

competencias digitales que los estudiantes necesitan para explotar de manera

eficiente una plataforma educativa. La metodología que se llevó a cabo fue de tipo

descriptiva y exploratoria, aplicando cuestionarios en línea como fuentes de

información para la interpretación de los resultados, en los cuales se pudieron

identificar competencias digitales relevantes tales como: manejo de herramientas

de colaboración, uso de medios de comunicación, uso de internet, buscadores,

entre otros. 82

Docente de la Universidad Veracruzana. [email protected] 83

Docente de la Universidad Veracruzana. [email protected] 84

Docente de la Universidad [email protected]

C2

Page 2: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

685

Palabras Clave: Sistema de educación distribuida, competencia digital, EMINUS

Introducción

a Universidad Veracruzana se ha mantenido como una institución de

educación superior, cuyos pilares se centran en proveer nuevas y mejores

oportunidades de educación e innovación académica con calidad, siendo

este uno de sus ejes rectores buscar propiciar y provocar cambios en las

prácticas educativas vigentes, con la finalidad de modificar concepciones,

actitudes y métodos en la perspectiva de mejorar y transformar los procesos de

enseñanza-aprendizaje con la participación de la comunidad universitaria, donde

docentes y estudiantes muestren la disposición para indagar, reflexionar y criticar;

con criterios de eficacia, funcionalidad, justicia y libertad de pensamiento dentro

del marco de la calidad educativa de la propia universidad, lo que implica el

aprovechamiento de las tecnologías de la información, logrando el fortalecimiento

de las capacidades intelectuales, sociales, morales, emocionales del estudiante,

promoviendo su formación integral como ciudadanos participativos, socialmente

responsables y altamente competentes en el mundo laboral de la sociedad del

conocimiento.

De acuerdo a lo anterior, la Universidad Veracruzana ha implementado un sistema

de administración de ambientes flexibles de aprendizaje denominado Sistema de

Educación Distribuida EMINUS, que está basado en las nuevas tecnologías de

información y de internet e integrando materiales formativos y herramientas de

comunicación que crean un entorno que facilita el aprendizaje del estudiante

debido a que cuenta con una interfaz amigable y fácil de navegar. EMINUS

permite presentar y distribuir contenidos educativos brindando la posibilidad de

contar con un “Campus digital” para la comunicación y colaboración sin límite de

tiempo y distancia, de esta manera se crea un entorno completo para el

L

Page 3: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

686

aprendizaje. Sin embargo, muy pocos académicos y estudiantes explotan

eficientemente dicha plataforma, muchas veces por desconocimiento, por falta de

capacitación o simplemente por resistencia al cambio.

En este sentido, la investigación realizada en este trabajo tiene como finalidad

identificar claramente cuáles son las competencias digitales necesarias para

aprovechar el uso de la plataforma educativa y de esta manera aportar

información relevante en la toma de decisiones oportunas, para promover en los

estudiantes la utilización correcta de la plataforma institucional Eminus en las

Experiencias Educativas impartidas en la Facultad de Contaduría y

Administración, comenzando con aquellas de modalidad virtual como lo es

Computación Básica, posteriormente con las demás Experiencias educativas de

los programas de Licenciatura adscritos a la institución.

Por último, cabe mencionar que el tiempo dedicado a la investigación fue

aproximadamente de 3 meses, ya que la aplicación de los cuestionarios en línea

debía de hacerse casi al finalizar el semestre para que los estudiantes pudieran

contestar de manera más objetiva al haber utilizado la plataforma durante casi

todo el curso. Obviamente esta limitación del tiempo, hizo que la muestra no fuera

tan grande y que el procesamiento de los datos fuera lo más rápido posible.

Modalidades Educativas

Se entiende como modalidad educativa la forma específica de ofrecer un servicio

educativo en relación con las formas de abordar, estructurar e integrar los factores

internos y externos que inciden en la construcción de las estrategias de

enseñanza, aprendizaje y apoyos didácticos. Actualmente estos servicios

educativos introducen las tecnologías de la información y de las comunicaciones

como apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje posibilitando la creación de

un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas y la transmisión

del conocimiento.

Page 4: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

687

Existen diversas clasificaciones de modalidades educativas como lo son: La

modalidad educativa presencial se desarrolla entre los estudiantes que asisten a

un aula y desarrollan su proceso de aprendizaje en un entorno grupal bajo la

dirección permanente del profesor, quien facilita los contenidos y materiales de la

asignatura, apoyándose con recursos y herramientas de aprendizaje como foros,

chats, autoevaluaciones, etc.

Por otra parte, la modalidad educativa de aprendizaje distribuido involucra la

integración de un ambiente de aprendizaje donde se desarrolla el proceso

educativo con recursos tecnológicos en apoyo los procesos formativos, el diseño

de estrategias adecuadas de aprendizaje, y del modelo de evaluación de dichos

aprendizajes. Favoreciendo el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico

desarrollando competencias en el estudiante con el uso de sesiones en línea

como apoyo a las sesiones presenciales, permite interactuar entre miembros del

grupo desde cualquier lugar e intercambiar conocimientos.

Respecto a la modalidad en educación a distancia permite una apertura respecto a

tiempos, espacios, criterios de evaluación y acreditación basado en el uso

intensivo de las nuevas tecnologías con la finalidad de transmitir información y

conocimiento formativo de forma sincrónica y asincrónica, eliminando la barrera de

distancia, ocupación o edad de los estudiantes sean un factor limitante para el

aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la

comunicación, el acceso, la interacción y el acercamiento del estudiante al

conocimiento y al proceso de aprendizaje de acuerdo a sus necesidades

adquiriendo competencias de acuerdo a su ritmo personalizado.

Sistemas de Educación a Distribuida

Definición

El sistema de educación distribuida es la estrategia educativa basada en la

aplicación de la tecnología del aprendizaje sin las limitaciones de lugar, tiempo,

Page 5: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

688

ocupación o edad de los estudiantes, y surge como una alternativa a las

necesidades y características de los estudiantes. Sus materiales didácticos están

orientados a favorecer la responsabilidad, autonomía, motivar al estudio para

facilitar el logro de la construcción del conocimiento, la solución de problemas y la

creatividad. Los medios impresos, auditivos, audiovisuales e informáticos

(computadoras, correo electrónico, foros de discusión, páginas web en internet,

chat, etc.) son ejemplo de medios para la educación distribuida.

Beneficios

Un sistema de educación distribuida brinda a estudiantes y facilitadores mucho

más tiempo y flexibilidad en términos de plazos y desplazamientos, permite

exponer ideas a través de los foros de discusión electrónicos, impulsando la

capacidad del pensamiento reflexivo y crítico para resolver problemas prácticos y

fomenta la conciencia de la comunidad profesional, en la que confluyen ideas,

experiencias y prácticas entre unos y otros. Además estimula la creatividad para la

resolución de situaciones institucionales al compartir experiencias y paradigmas

diferentes. Fortalece los procesos de autocontrol y automotivación personal,

cultivando la autonomía de los participantes, permitiendo adaptarse al modo de

aprender de cada estudiante apoyándose en el uso de diferentes medios y

recursos.

Competencias Digitales en la Formación del Estudiante

La educación a distancia y virtual es impulsada por las instituciones de Educación

Superior en México ya que no solo amplía la oferta educativa sino que además la

diversifican. Las competencias digitales son competencias para el aprendizaje

permanente, que se definen como una combinación de conocimientos,

capacidades y actitudes, en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar

objetivos con eficiencia y eficacia a través del uso seguro de herramientas

digitales que ofrece la tecnología en la sociedad de la información.

Page 6: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

689

Este es uno de los retos de la Universidad Veracruzana el formar profesionales

capaces de comprender el entorno tecnológico capaz de usar los ordenadores

para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y

comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet.

Las competencias digitales permiten asegurar el aprendizaje de los estudiantes a

través del desarrollo de saberes, habilidades, destrezas y actitudes en un contexto

particular para mejorar las condiciones de respuesta a las necesidades de

enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes desarrollan competencias digitales a

través del uso de herramientas físicas como en tecnología de la información que le

permiten propiciar su propio aprendizaje actuando de manera autónoma, crítica y

reflexiva para la solución de problemas y tomar decisiones correctas, mediante el

desarrollo del análisis, el razonamiento y la comunicación.

De acuerdo a la Sociedad Internacional para la tecnología en la educación (ISTE,

2010), ha elaborado un proyecto de estándares nacionales de tecnología

educativa, que concretan lo que los estudiantes deberían saber y ser capaces de

hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez

más digital. Estos estándares comprenden las siguientes dimensiones:

Creatividad e innovación: Los estudiantes demuestran

pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan

productos y procesos innovadores utilizando las TIC.

Aplican el conocimiento existente para generar nuevas

ideas, productos o procesos.

Crean trabajos originales como medio de expresión

personal o grupal.

Usan modelos y simulaciones para explorar sistemas y

temas complejos.

Identifican tendencias y pronostican posibilidades.

Page 7: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

690

Comunicación y colaboración: Los estudiantes usan entornos y

medios digitales para comunicarse y trabajar de manera

colaborativa, incluidas actividades a distancia, apoyando su

aprendizaje individual y contribuyendo al aprendizaje de otros.

Colaboran, publican e interactúan con iguales y

expertos empleando variedad de medios digitales y de

formatos.

Comunican efectivamente información e ideas a

múltiples audiencias, usando una variedad de medios y

de formatos.

Desarrollan una comprensión cultural y una conciencia

global mediante la vinculación con estudiantes de otras

culturas.

Participan en equipos que desarrollan proyectos para

producir trabajos originales o resolver problemas.

Investigación y Manejo de Información: Los estudiantes aplican

herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información.

Planifican estrategias que guíen la investigación.

Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y usan

éticamente información a partir de una variedad de

fuentes y medios.

Evalúan y seleccionan fuentes de información y

herramientas digitales para realizar tareas específicas,

basados en su pertinencia.

Procesan datos y comunican resultados.

Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de

decisiones: Los estudiantes utilizan habilidades de pensamiento

crítico para planificar y conducir investigaciones, administrar

proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas

usando herramientas y recursos digitales apropiados.

Page 8: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

691

Identifican y definen problemas reales y preguntas

significativas de cara a desarrollar un proceso

investigador.

Planifican y administran las actividades necesarias para

desarrollar una solución o completar un proyecto.

Reúnen y analizan datos para identificar soluciones y/o

Tomar decisiones informadas.

Usan múltiples procesos y diversas perspectivas para

explorar soluciones alternativas.

Ciudadanía Digital: Los estudiantes comprenden los asuntos

humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y

practican conductas legales y éticas.

Promueven y practican el uso seguro, legal y

responsable de la información y de las TIC.

Exhiben una actitud positiva frente al uso de las TIC

para apoyar la colaboración, el aprendizaje y la

productividad.

Demuestran responsabilidad personal para aprender a

lo largo de la vida.

Ejercen liderazgo para la ciudadanía digital.

Conceptos y procedimientos tecnológicos: Los estudiantes

demuestran tener una comprensión adecuada de los conceptos,

sistemas y funcionamiento de las TIC.

Entienden y usan sistemas tecnológicos de Información

y Comunicación.

Seleccionan y usan aplicaciones efectiva y

productivamente.

Investigan y resuelven problemas en los sistemas y las

aplicaciones.

Page 9: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

692

Transfieren el conocimiento existente al aprendizaje de

nuevas tecnologías de Información y Comunicación

(TIC).

Esto nos indica que la competencia digital involucra que el estudiante alcance un

nivel de madurez social que le permita comunicarse adoptando diferentes

conocimientos y destrezas, hacer juicios independientes, siendo responsable de

sus decisiones enfrentando demandas complejas en un contexto en particular.

Esto requiere el uso de herramientas que pueden ser utilizadas para alcanzar

metas más amplias.

Sistema de Educación a Distancia EMINUS

La Universidad Veracruzana se preocupa por generar en sus estudiantes la

capacidad de analizar, razonar y comunicarse efectivamente mientras resuelven e

interpretan problemas durante su estancia académica, desarrollando las

competencias para alcanzar los objetivos clave de aprendizaje, es por ello, que en

el Área de Formación Básica General las Experiencias Educativas en modalidad

virtual, se implementan en EMINUS que es el sistema de educación distribuida de

la institución, sin embargo también los académicos de modalidad presencial,

pueden hacer uso de la plataforma para gestionar los contenidos de sus cursos.

Área de Formación Básica General (computación Básica)

El Área de Formación Básica General (AFBG) forma parte de los planes de

estudio de las licenciaturas que ofrece la Universidad Veracruzana, bajo los

lineamientos del Modelo Educativo Integral y Flexible, conformado por cinco

experiencias educativas: Lectura y redacción a través del análisis del mundo

contemporáneo, Habilidades de pensamiento crítico y creativo, Computación

básica e Inglés I y II.

La experiencia educativa (EE) de computación básica, no pertenece a un solo

Programa Educativo, ya que está ligada con todas las áreas de formación, pero se

Page 10: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

693

relaciona en tres aspectos esenciales de todo profesional: comunicación, auto-

aprendizaje y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. El

contenido de esta EE ha sido incluido en EMINUS.

EMINUS

EMINUS es un sistema de administración de ambientes flexibles de aprendizaje

basado en Tecnologías de la Información y la Comunicación, cuenta con

herramientas de administración, comunicación y colaboración en línea que

permiten adquirir competencias partiendo de la búsqueda individual del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

El objetivo general del Sistema de Educación Distribuida es el de organizar, aplicar

e integrar diferentes ambientes flexibles de aprendizaje para modalidades

educativas convencionales y no convencionales, facilitando y apoyando los

procesos de enseñanza - aprendizaje, comunicación y colaboración para la

formación integral de los estudiantes por medio del uso de las tecnologías de

información y comunicación.

Beneficios

El sistema EMINUS contiene áreas personalizadas para cada tipo de usuario:

administrador, facilitador y estudiante, donde cada una de éstas cuenta con

información adecuada según las necesidades de los usuarios y provee de

herramientas de apoyo para tener un mejor desempeño, interacción y formación

integral durante el curso y son un medio de colaboración entre facilitadores y

estudiantes. Algunas de las herramientas son calculadora, agenda personal de

eventos, comunicados, foros, salones de chat, espacios de colaboración y salón

de clase.

EMINUS se adapta a las necesidades del sistema educativo ya que cuenta con

diversas modalidades como son modalidad presencial, modalidad de aprendizaje

distribuido, educación a distancia y educación abierta.

- La Modalidad Presencial se utiliza para los estudiantes que asisten a clase

y desarrollan su proceso de aprendizaje en un entorno grupal, facilitándole

Page 11: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

694

los contenidos y materiales de la asignatura, apoyándose con recursos y

herramientas de aprendizaje como foros, chats, autoevaluaciones, etc.

- La Modalidad de Aprendizaje Distribuido favorece el desarrollo del

pensamiento reflexivo y crítico desarrollando competencias en el estudiante

con el uso de sesiones en línea como apoyo a las sesiones presenciales,

permite interactuar entre miembros del grupo desde cualquier lugar e

intercambiar conocimientos.

- La Modalidad en Educación a Distancia permite transmitir información y

conocimiento formativo de forma sincrónica y asincrónica, eliminando la

barrera de distancia entre estudiantes y docentes para mantenerse

comunicados.

- En Educación Abierta el estudiante puede acceder al proceso de

aprendizaje de acuerdo a sus necesidades permitiéndole adquirir

competencias de acuerdo a su ritmo personalizado.

Interfaz

A continuación se describen algunas de las pantallas principales de EMINUS, que

aportan una idea sobre el diseño de la interfaz.

Pantalla de acceso

Esta pantalla se divide en tres elementos principales. La zona de noticias, la cual

mostrará las novedades más reciente respecto al sistema, así como notas

relevantes para la comunidad universitaria; Identificación de usuario, donde

podrá colocar sus datos para iniciar su sesión en esta plataforma y por último; la

zona de ayuda.

Page 12: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

695

Figura 1 Pantalla de acceso Fuente: Universidad Veracruzana. (2013). EMINUS Sistema de Educación

Distribuida.

Pantalla de inicio

La pantalla de inicio permite al usuario obtener información sin la necesidad de

entrar a un curso y recorrer sus diferentes apartados. Esta pantalla está dividida

principalmente en tres elementos: Lista de cursos, los cursos se muestran a la

izquierda de la pantalla, de manera inicial se priorizan los cursos vigentes pero

puede cambiar rápidamente a cursos que hayan terminado o que estén por iniciar;

al centro se ubican los mosaicos informativos, estos mosaicos mantienen a la

persona informada de nuevos suceso o eventos que requieren su atención, los

mosaicos que tienen un número en la parte inferior derecha, denotan la cantidad

de eventos por atender; y como tercer apartado, en la parte inferior de la pantalla,

se localiza el Timeline o línea de tiempo, la cual muestra de manera efectiva, todo

evento ocurrido, que se esté presentando o que se llevará a cabo en un futuro

cercano.

Page 13: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

696

Figura 2 Listado de cursos EMINUS Fuente: Universidad Veracruzana. (2013). EMINUS Sistema de Educación

Distribuida.

Centro de ayuda

Un espacio creado para encontrar información de contacto en caso de duda.

Figura 3 Centro de ayuda Fuente: Universidad Veracruzana. (2013). EMINUS Sistema de Educación

Distribuida.

Otras pantallas que se desprenden de las anteriores:

Page 14: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

697

Figura 4 Línea del tiempo Fuente: Universidad Veracruzana. (2013). EMINUS Sistema de Educación

Distribuida.

Figura 5 Visualizando rúbricas Fuente: Universidad Veracruzana. (2013). EMINUS Sistema de Educación

Distribuida.

Page 15: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

698

Figura 6 Detalles de una evaluación para entregar Fuente: Universidad Veracruzana. (2013). EMINUS Sistema de Educación

Distribuida.

Metodología de Investigación

Es una investigación de tipo descriptiva y exploratoria, donde se especifican los

rasgos y características de la Educación identificando que las competencias

digitales son necesarias para el aprovechamiento máximo de una plataforma

educativa. Por otro lado, se realizó una encuesta entre los estudiantes adscritos a

la Facultad de Contaduría y Administración, campus Xalapa que cursan la

Experiencia Educativa de Computación Básica en su modalidad virtual, donde se

identificó el uso eficiente de esta plataforma.

Objetivo General:

Analizar la incidencia de utilizar una plataforma educativa para contribuir a elevar

el desarrollo de competencias digitales de los estudiantes de la Facultad de

Contaduría y Administración.

Objetivos Específicos:

1.- Identificar las competencias digitales de los estudiantes de los programas de

Contaduría y Administración.

Page 16: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

699

2.- Evaluar el impacto del uso de la plataforma educativa institucional como un

recurso de enseñanza aprendizaje útil para los estudiantes.

3.- Evaluar los aspectos técnicos de la plataforma educativa institucional de la

Universidad Veracruzana (EMINUS).

Planteamiento:

Las competencias digitales son necesarias y deben ser desarrolladas para el

aprovechamiento máximo del sistema de enseñanza distribuida EMINUS.

Aplicación de la metodología de investigación

La modalidad básica de la investigación es:

1. Documental bibliográfica, ya que se basa en la consulta de bibliografía

especializada y recursos electrónicos, para el análisis y síntesis sobre

literatura didáctica vinculada con el tema de investigación.

2. De campo, ya que se realizó la investigación en el lugar de los hechos

durante la impartición de la experiencia educativa de Computación Básica

en su modalidad virtual.

El tipo de investigación es descriptiva ya que consiste en llegar a identificar las,

habilidades, destrezas y actitudes, a través de la descripción y procesos que se

desarrollan con la aplicación del sistema, se formuló un planteamiento y a partir de

éste se desarrolló la metodología empírica, ya que se aplicó un instrumento

diagnóstico y se llevó a cabo un análisis de los resultados del instrumento, para

conocer la importancia de las competencias digitales en el uso de la plataforma

educativa institucional.

Proceso de Análisis

Participan en esta investigación, con diferentes grados de implicación, los

siguientes sujetos:

Profesores, los cuales participan activamente en el desarrollo de los

contenidos, tomando el rol de facilitadores del conocimiento.

Page 17: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

700

Estudiantes de los programas de contaduría y administración, son los

objetos de estudio y representan la parte activa del proceso educativo. Su

aportación se centra en ser informantes de esta investigación y elemento

sobre los cuales ejercer un proceso de retroalimentación continuo, con el fin

de valorar la importancia de las competencias digitales en el uso de la

plataforma educativa institucional.

El método de análisis se basa en un muestreo no aleatorio, donde la muestra es

representativa de acuerdo a los estudiantes participantes constituidos por 2

secciones de 15 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 19 a 22 años de

edad, mismos que cursan en su mayoría los últimos periodos de la carrera, y son

los usuarios de la plataforma. La población total que se registró durante la

experiencia educativa de computación básica fue de 45 estudiantes y 4

profesores, considerando una muestra de 25 estudiantes y 2 profesores, para la

evaluación del impacto del sistema distribuido EMINUS como una herramienta

para el desarrollo de las competencias digitales.

En relación a la evaluación de la usabilidad del sistema EMINUS, se consideró

una muestra de 25 estudiantes y 2 profesores.

Cuestionario

Se aplicaron dos instrumentos, uno aplicado a los estudiantes y otro aplicado a los

profesores quienes impartieron la experiencia educativa con el uso de la

plataforma EMINUS. Este instrumento tiene como finalidad la recolección de datos

para una investigación relacionada con el uso adecuado de las plataformas

educativas, así como el desarrollo de las competencias digitales que los

estudiantes deben tener o adquirir para el aprovechamiento máximo de las

mismas.

Resultados

Con base en los dos instrumentos aplicados, tanto a los estudiantes como a los

profesores, se obtuvieron resultados que muestran claramente la importancia que

Page 18: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

701

aportan las competencias digitales para un eficiente uso de la plataforma

educativa institucional Eminus. A continuación se presentan las gráficas de los

resultados obtenidos y su interpretación:

Gráfica 1. Aspectos Técnicos parte 1 Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario aplicado en diciembre de

2013

Interpretación Gráfica 1.- Como se puede observar en la gráfica, los valores más

altos corresponden a la respuesta Si, lo que indica que el mayor porcentaje de los

estudiantes opinan que la plataforma Eminus cuenta con aspectos técnicos

suficientes. De una muestra de 25 estudiantes, el 96 % afirma que la plataforma si

cuenta con pantallas de ayuda para su correcto funcionamiento.

1 2 3 4 5 6

23

4

18 24 23 22

2

21

7 1 2 3

Aspectos Técnicos (1)

Respondieron Si Respondieron No

Page 19: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

702

Gráfica 1. Aspectos Técnicos parte 2 (“Muy adecuado” es el nivel más alto) Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario aplicado en diciembre de

2013

Interpretación Gráfica 2.- Se pueden observar en la gráfica otros aspectos técnicos

que se evaluaron, entre ellos: Calidad y relevancia de imágenes, calidad y

relevancia del sonido, calidad y relevancia del texto, entre otros, resultando los

valores má imos en el nivel de “Adecuado”. Tomando en cuenta como referencia

la misma muestra, el 60% de los estudiantes opina que el aspecto técnico más

destacado es la “Calidad y relevancia del sonido”.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

8 7

3

6

3 4

6 5 5

7 9

5

12

9 9 11

6 7

10 8

15

7

13

10 8

11 12

0 1

2 0 0

2 0

3 1

Aspectos Técnicos (2)

Muy adecuado Bastante adecuado

Adecuado Poco adecuado

Page 20: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

703

Grafica 3. Aspectos de trabajo colaborativo en la plataforma Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario aplicado en diciembre de 2013

Interpretación Gráfica 3.- En esta gráfica se muestran los resultados de los

elementos colaborativos con los que cuenta la plataforma y su evaluación por

parte del estudiante. Los valores má imos se ubican en el segundo nivel “Bastante

adecuado” y tercer nivel “Adecuado”. Nuevamente el 0% de los estudiantes opina

que el aspecto de trabajo colaborativo más importantes es el correo electrónico

muy seguido del elemento “herramienta para videoconferencias”.

1 2 3 4 5 6 7 8

4

11 11

4 4 5 5

0

9 9 8

15 14

9

5 8

10

4 6 5 5

9 12

14

2 1 0 1 2 2 3 3

Aspectos de trabajo colaborativo

Muy adecuado Bastante adecuado

Adecuado Poco adecuado

Page 21: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

704

Gráfica 4. Aspectos Pedagógicos Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario aplicado en diciembre de 2013

Interpretación de la Gráfica 4.- Esta gráfica muestra los resultados de la

evaluación de los aspectos pedagógicos de la Experiencia Educativa de

Computación básica al usar la plataforma educativa. Como se puede observar, los

valores máximos se ubican nuevamente en el segundo y tercer nivel. El 56% opina

que los contenidos y objetivos del curso se cumplen, al igual que el aspecto de

“Asesorías” es bastante adecuado.

0

2

4

6

8

10

12

14

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19

Ascpectos Pedagógicos

Muy adecuado

Bastante adecuado

Adecuado

Poco adecuado

Page 22: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

705

Gráfica 5.- Resultados de la evaluación de las Competencias Digitales Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario aplicado en diciembre de 2013

Interpretación Gráfica 5.- La última gráfica muestra la evaluación del nivel de

importancia que los estudiantes hicieron a las competencias digitales para poder

aprovechar al máximo una plataforma educativa. Los valores máximos se ubican

en el primer nivel “Muy importante”. El 8 % de los estudiantes opinan que las

competencias más importantes que deben tener o desarrollar son: Usar

herramientas de colaboración para la construcción y edición de textos, así como

Identificar recursos didácticos online seguros. Otras competencias digitales que

consideraron también importantes fueron: Uso de Internet, Manejo de buscadores,

Uso de medios de comunicación (chats, foros, correo, entro otros) y encontrar y

evaluar el contenido Web.

Conclusión

Como se ha podido observar durante el desarrollo de este documento, el aplicar y

desarrollar las competencias digitales en los estudiantes no es una tarea sencilla,

sin embargo con el apoyo de la tecnología de la información y comunicación en el

proceso de enseñanza-aprendizaje y través del uso de las plataformas educativas

permiten a la Universidad Veracruzana crear un entorno completo y ambientes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

20 18

20 19 20

10 12

18

21 20

14

21

15 17

5 7

5 5 5

9

13

6

3 5

7

4

8 6

0 0 0 1 0

6

0 1 1 0

4

0 2 2

Competencias Digitales

Muy importante Importante Menos Importante

Page 23: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

706

flexibles para el aprendizaje apoyándose en la utilización de herramientas de

colaboración y comunicación síncrona y asíncrona como lo es la plataforma

educativa EMINUS.

La investigación realizada permitió identificar las competencias digitales más

relevantes de los estudiantes adscritos a la Facultad de Contaduría y

Administración campus Xalapa de la Universidad Veracruzana que cursan la

experiencia educativa de computación básica, logrando conocer lo importantes

que son dichas competencias para la construcción y desarrollo del aprendizaje y

del conocimiento, así como para el aprovechamiento máximo de la plataforma

institucional Eminus.

Finalmente, cabe mencionar que esta investigación es un primer paso para

conocer cuáles son las competencias digitales necesarias para que los

estudiantes puedan aprovechar todos los beneficios de una plataforma educativa

como sistema de aprendizaje. Como trabajo futuro se pretende ampliar el objeto

de estudio así como la población muestra. Será importante identificar si los

académicos de la Facultad de Contaduría y Administración, cuentan con

competencias digitales, cuáles si poseen, cuáles necesitan desarrollar o cuáles no

tienen, no solo para las Experiencias virtuales, sino también para las de modalidad

presencial. Estos resultados brindarán información muy valiosa, misma que servirá

como referente para tomar las decisiones pertinentes y que tanto estudiantes

como académicos puedan aprovechar al máximo todos los beneficios y servicios

que una plataforma institucional puede ofrecer para apoyar los retos del

aprendizaje significativo que este siglo XXI esta demandando.

Page 24: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

707

Fuentes Bibliográficas y Referencias Web

Aguirre Aguilar, G., & Ruíz Mendez, M. (2012). Competencias digitales y

docencia:una experiencia desde la práctica universitaria. Innovación

Educativa, 12(59), 121-141.

Colunga Moreno, J. A., & Jiménez Márquez, J. C. (2007). Repositorio Digital

Universitario de Materiales Didácticos. Obtenido de

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1169/1/16-

JCM.PDF

Departamento de Educación Universidades e Investigación, Gobierno Vasco.

(2012). Evaluación Diagnostica. Obtenido de

http://www.ediagnostikoak.net/edweb/cas/materiales-

informativos/ED_marko_teorikoak/Marco_competencia_digital_cas.pdf

Gisbert, M., & Francesc , E. (2011). La Cuestión Universitaria "Los estudiantes

universitarios en la era digital". Obtenido de

http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin

_7/pdfs/LCU-7-6.pdf

Instituto de Tecnologías Educativas. Departamento de Proyectos Europeos.

(2011). Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del

Profesorado. Obtenido de

http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/C

ompetencia_Digital_Europa_ITE_marzo_2011.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo (DeSeCo). (2005). Definición y

selección de competencias. Obtenido de

http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/02.parsys.43469.downloa

dList.2296.DownloadFile.tmp/2005.dskcexecutivesummary.en.pdf

Ramos, C. B. (2006). Acercamiento a las nuevas modalidades educativas en el

IPN, Innovación Educativa. Red de Revistas Científicas de América Latina,

el Caribe, España y Portugal, Sistema de Información Científica, 6(30), 5-

16.

UNESCO. (8 de Enero de 2008). Eduteka. Obtenido de

http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Universidad Veracruzana. (2004). EMINUS V2.4 Sistema de Educación

Distribuida. Obtenido de http://edudist.uv.mx/eminus/

Page 25: COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DE …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C219.pdf · aprendizaje. En la modalidad educativa en educación abierta promueve la comunicación, el acceso,

Administración de la Educación XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

708

Universidad Veracruzana. (2013). Dirección General de Desarrollo Académico e

Innovación Educativa. Obtenido de http://www.uv.mx/dgda/conformacion/

Universidad Veracruzana. (2013). EMINUS Sistema de Educación Distribuida.

Obtenido de http://eminus.uv.mx/Eminus/manuales/Facilitador/Manual-

Facilitador.htm

Universidad Veracruzana. (2014). Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017.

Obtenido de http://www.uv.mx/pte2013-2017/general/innovacion-

academica-con-calidad/