competencias del docente en la realidad educativa superior venezolana (1) (1)

Upload: gladiangel-f-diaz

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Competencias Del Docente en La Realidad Educativa Superior Venezolana (1) (1)

    1/7

    UNIVERSIDAD FERMN TORO

    VICE RECTORADO ACADMICO

    DECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    MAESTRA DOCENCIA UNIVERSITARIA

    COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA REALIDAD EDUCATIVA

    VENEZOLANA:

    AUTOR:Gladiangel Fonseca

    C.I:21.129.052.

    PROF: Samir Matute.

    MATERIA:Problemtica de la Educacin

    en ene!uela.

    GRUPO: "

    BARQUISIMETO, MARZO DE 201.

  • 8/12/2019 Competencias Del Docente en La Realidad Educativa Superior Venezolana (1) (1)

    2/7

    COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA REALIDAD EDUCATIVA

    SUPERIOR VENEZOLANA:

    El rol docente en la Educacin su#erior es $undamentalmente garanti!ar una

    educacin de calidad acorde con los cambios necesarios % las #rcticas #edaggicas

    en el aula. &ic'as #rcticas #edaggicas o #rogramas educati(os eran llamados

    anteriormente #ro#sitos en base a ob)eti(os *ue se #lanteaban #ero en la actualidad

    ene!olana este t+rmino sea globali!ado. En otro conte,to se #uede establecer *ue

    dic'os #rogramas de educacin tienen #or $inalidad desarrollar en los ni-os

    com#etencias $undamentales #ara su desarrollo #osterior. simismo es im#ortantedestacar *ue en el conte,to educati(o se 'a introducido el t+rmino com#etencia

    re$iri+ndose/ a la ca#acidad de 'acer con saber % con conciencia acerca de las

    consecuencias de ese 'acer. En este sentido/ las com#etencias docentes #ueden

    de$inirse como un con)unto de saberes/ destre!as/ com#ortamientos/ (alores/

    ad*uiridos #or el docente/ *ue #uede utili!ar #ara en$rentar situaciones escolares en

    general % #articularmente situaciones en la dinmica del aula.

    l res#ecto considero necesario traer al anlisis de este tema al autor

    rasla(s% 19993 *ue a$irma *ue los docentes deben tener com#etencias (inculadas

    con la resolucin de los #roblemas las cuales denomina: Pedaggico4didctico %

    #oltico4institucional/ (inculadas con desa$os ms estructurales denominadas:

    Producti(a e interacti(a % (inculadas con #rocesos de es#eciali!acin % orientacin de

    su #rctica #ro$esional denominada: Es#eci$icadora.

    En #rimer orden se #ueden anali!ar las com#etencias #edaggico4didcticas

    de los docentes *ue a mi criterio consisten seg6n lo se-alado #or rasla(%/ en la

    #osesin de criterios *ue les #ermiten seleccionar entre una serie de estrategias

    conocidas #ara inter(enir intencionalmente #romo(iendo los a#rendi!a)es de los

    alumnos % #ara in(entar estrategias all donde las dis#onibles son insu$icientes o no

  • 8/12/2019 Competencias Del Docente en La Realidad Educativa Superior Venezolana (1) (1)

    3/7

    #ertinentes. Mientras *ue el mismo autor a$irma en cuanto a las com#etencias #oltico

    institucionales/ *ue son la ca#acidad de los docentes #ara articular la macro4#oltica

    re$erida al con)unto del sistema educati(o con la micro4#oltica/ es decir/ lo necesario

    #ara #rogramar/ lle(ar adelante % e(aluar en las instituciones donde se desem#e-an %

    en sus es#acios ms es#ec$icos: 7as aulas/ los #atios/ los talleres % los mbitos

    comunitarios. Por otra #arte las com#etencias #roducti(as/ com#renden e inter(ienen

    como su)etos en el mundo % como ciudadanos #roducti(os en la #oltica % en la

    economa actual % de esta teora se des#rende la com#etencia interacti(a *ue est

    re$erida a la com#rensin % a la em#ata con el otro % #or 6ltimo/ la com#etencia

    es#eci$icadora consiste en la ca#acidad de a#licar un con)unto de conocimientos

    $undamentales a la com#rensin de un ti#o de su)etos/ de instituciones o de un

    con)unto de $enmenos % #rocesos con un ma%or dominio de contenidos de las

    disci#linas % de sus metodologas.

    En otro orden de ideas se debe entender *ue los docentes deben a#licar

    m+todos % estrategias #ara lograr un a#rendi!a)e signi$icati(o en sus alumnos/ es

    decir/ desarrollar com#etencias t+cnicas/ tomando en cuenta la inno(acin %

    creati(idad ante las e,igencias de la realidad educati(a actual #uede ser a tra(+s de la

    b6s*ueda de t+cnicas/ m+todos % estrategias donde el alumno tenga un a#rendi!a)e

    signi$icati(o % #ueda dise-ar estrategias/ ser inno(ador % #or sobre todo creati(o *ue

    el docente #osea conocimientos/ 'abilidades/ destre!as/ actitudes % (alores *ue le

    #ermitan dise-ar/ e)ecutar % e(aluar el #roceso de ense-an!a a#rendi!a)e sobre la base

    de los $ines % #rinci#ios de la educacin (ene!olana/ a $in de #romo(er la $ormacin

    integral del educando/ el docente debe seleccionar/ organi!ar/ e)ecutar % e(aluar

    situaciones de a#rendi!a)e *ue condu!can a la $ormacin/ consolidacin %

    enri*uecimiento de los (alores consagrados en el #atrimonio sociocultural del #as.

  • 8/12/2019 Competencias Del Docente en La Realidad Educativa Superior Venezolana (1) (1)

    4/7

    !CONSIDERA USTED QUE STE CAMBIO EN LA EDUCACIN

    SUPERIOR SEA PERTINENTE"

    Si %a *ue la educacin e,ige una correcta #re#aracin tanto #ara la

    ad*uisicin de conocimientos % actuali!acin de los mismos como #ara el desarrollo

    de nue(as 'abilidades % destre!as e,ibles en una sociedad en #ermanente cambio %

    estas nue(as com#etencias *ue se 'an desarrollando en el mbito educati(o estn

    ca#acitando la sociedad didcticamente con nue(as tecnologas tras reconocer *ue

    con su au,ilio se #uede lograr la me)ora de los #rocesos de ense-an!a % a#rendi!a)e

    en sintona con los cambios *ue 'o% se #resentan en el indi(iduo. &ic'os cambios

    educati(os/ #arten de la necesidad de tener (erdaderos educadores dentro de la

    uni(ersidad/ *ue (a%an ms all de la entrega de in$ormacin/ es decir *ue edu*uen.

    Esto se a#rende con di$erentes m+todos % t+cnicas de ense-an!a/ donde el sistema

    uni(ersitario es el encargado de inducir en la transmisin del conocimiento #ara

    lograr tal $in % lle(ar a cabo los #rocesos de intercambio de saberes entre los

    docentes/ los estudiantes % la comunidad/ basado en un #roceso de $ormacin de

    com#etencias en la reconstruccin del conocimiento es#ec$ico seg6n las necesidades

    *ue e,istan #ara la $ormacin de un determinado #ro$esional/ #ara luego ir a la

    a#licacin del conocimiento con lo a#rendido % $omentado #or el docente. Sin

    embargo se cree *ue dic'os cambios en la educacin deben liberar tambi+n nue(as

    tecnologas de la in$ormacin % comunicacin #ara #oder acelerar mas el cumulo de

    indagacin % educacin omni#resencial *ue contribu%en a *ue en el mbito educati(o

    se lle(en a cabo las necesidades trans$ormacionales #ara alcan!ar adecuarse a una

    sociedad en estado de cambio #ermanente/ con nue(as necesidades % (alores. 8o

    cabe duda *ue las nue(as tecnologas estn trans$ormando la cone,in del aula % las

    $unciones docentes % estos cambios estn induciendo una trans$ormacin sistemtica

    en las teoras % en las #rcticas didcticas.

  • 8/12/2019 Competencias Del Docente en La Realidad Educativa Superior Venezolana (1) (1)

    5/7

    Por otra #arte otra de las #remisas *ue necesariamente 'a% *ue cambiar son

    las $ormas tradicionales de ense-an!a *ue 'asta el momento se 'an estadoutili!ando

    % siguen siendo en su ma%ora: on$erencias/ clases #rcticas % seminarios/ donde los

    as#ectos #edaggicos como moti(acin% comunicacincon el estudiante son de un

    ni(el no #timo #ara lo deseado en laeducacin#or e)em#lo: 7as nue(as tecnologas

    como S ;F

  • 8/12/2019 Competencias Del Docente en La Realidad Educativa Superior Venezolana (1) (1)

    6/7

    !PUEDE ESTA ESTRATEGIA CONTRIBUIR A ELEVAR EL

    PROCESO DE ENSE#ANZA UNIVERSITARIO"

    Estas estrategias si contribu%en con el #roceso de ense-an!a/ %a *ue a$ian!a la

    a#licacin de m+todos/ t+cnicas % estrategias (ariadas #ara lograr un a#rendi!a)e

    signi$icati(o en sus alumnos/ es decir desarrollar com#etencias estrat+gicas/ en

    combinacin con la inno(acin % la creati(idad/ #ues estas son las e,igencias de la

    realidad educati(a (ene!olana/ %a *ue se #uede obser(ar *ue en las uni(ersidades

    toda(a e,iste un #oco el modelo del docente tradicional generando en el alumno

    desinter+s/ desmoti(acin % a#ata. Por esto se cree *ue el docente debe me)orar lascom#etencias % re$or!ar las in(estigaciones #ara *ue #uedan actuali!arse/ ser

    dinmicos/ creati(os/ tener lidera!go % #or sobre todo estar abierto al cambio de ideas

    #ues ello contribuir a me)orar la calidad de la educacin/ con e*uidad #ara res#onder

    o#ortunamente a las e,igencias de la sociedad actual % del sistema educati(o

    (ene!olano.

    Seg6n Salcedo 19993/ El #er$il *ue debe #oseer un docente su#one la

    #resencia de ciertos rasgos $undamentales/ entre los cuales se destacan/ la ca#acidad

    de ada#tacin #ermanente a las nue(as circunstancias % demandas del entorno social/

    la tolerancia de la ambig>edad % la ca#acidad de a$rontar situaciones con$usas/ es

    decir/ de em#lear e,itosamente tcticas de sobre(i(encia a corto #la!o/ as como

    estrategias de largo alcance/ guiado #or una (isin am#lia de la uni(ersidad % un

    sistema de (alores concordantes con la institucin donde la dimensin de las

    com#etencias indi(iduales del docente $uera e(aluada a tra(+s de los indicadores de

    com#rensin % mane)o situacional/ creati(idad/ ca#acidad de reali!acin % dominio

    #ersonal #ero *ue sobre todo los resultados re$le)en la e,istencia de debilidades en

    cuanto al mane)o de situaciones % com#rensin de casos dentro del aula de clase/

    relacionadas con la #romocin de metodologa colaborati(a en el curso % la b6s*ueda

  • 8/12/2019 Competencias Del Docente en La Realidad Educativa Superior Venezolana (1) (1)

    7/7

    de alternati(as #ara su#erar las di$icultades *ue surgen durante el desarrollo de las

    acti(idades de aula.

    En sntesis a mi criterio seg6n lo antes #lanteado #or el autor el docente debe

    orientarse a la b6s*ueda de #rocesos ms #artici#ati(os/ dinami!ando las acti(idades/

    (isuali!ando nue(as $ormas de medir los logros acad+micos/ dando cabida a

    situaciones *ue se orienten a la (aloracin del #artici#ante % *ue adems de acti(e el

    a#rendi!a)e #ara #oder as #ermitir el dominio de la in$ormacin #or #arte de sus

    alumnos siem#re % cuando #osea una actitud crtica % creati(a.

    Por otra #arte debemos tomar en cuenta *ue la Educacin Su#erior se en$renta

    a una serie de desa$os en un mundo *ue se trans$orma/ #or ello debe re(isar su

    misin % rede$inir muc'as de sus tareas sustanti(as/ en es#ecial a*uellas *ue se

    relacionen con las necesidades de la sociedad en materia de a#rendi!a)e % su#eracin

    continua %a *ue un #unto cla(e en su misin est dirigido a destacar las asignaciones

    en las uni(ersidades/ #or ello se re*uiere lle(ar a cabo es$uer!os #ara ele(ar la

    $ormacin #edaggica de los #ro$esores/ lo cual contribuir a una me)or #re#aracin

    de los egresados uni(ersitarios.