competencias de un tutor virtual altamente efectivo

3
Javier Duván Amado Acosta Formación de tutores para el curso Gestión para Resultados en el Desarrollo en Gobiernos Subnacionales GRUPO1-COHORTE4-BID2012 COMPETENCIAS DE UN TUTOR VIRTUAL ALTAMENTE EFECTIVO El desarrollo de competencias de un tutor altamente efectivo, tiene relación directa con el cambio de ROL que dicho tutor debe asumir. En un mundo educativo mediado por la virtualidad, los roles aprendiente-enseñante, deben acomodarse a las nuevas relaciones nacientes de una realidad diversa. A continuación se presenta una propuesta de cambio en los roles, con su correspondiente Rol, del cual surgen las competencias emergentes. ROLES RELACIONES De quien enseña De quien aprende Enseñanza Aprendizaje Decir Escuchar Profesor Alumno Explicar Entender Maestro Estudiante Demostrar Aprender Docente Discente Construir Aprender significativamente Educador Educando Transformar Emprender Mediador Líder Transformacional Fuente: Iafrancesco 2005 Por tanto, los modelos pedagógicos y las teorías curriculares que los sostienen, también varían y deben acomodarse a las nuevas realidades Teorías Conductistas Teorías Cognitivas Teorías Constructivistas Concepción sobre el aprendizaje Es el resultado de la asociación entre un estímulo y una respuesta, la cual será incrementada o extinguida de acuerdo con Proceso activo que consiste en buscar, seleccionar, procesar, Es un proceso complejo de reconstrucción del contenido que ocurre por la actividad mental del alumno y que implica capacidades cognitivas

Upload: javier-amado

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Propuesta para el curso virtual INDES-BID

TRANSCRIPT

Page 1: COMPETENCIAS DE UN TUTOR VIRTUAL ALTAMENTE EFECTIVO

Javier Duván Amado Acosta

Formación de tutores para el curso Gestión para Resultados en el Desarrollo en Gobiernos Subnacionales

GRUPO1-COHORTE4-BID2012

COMPETENCIAS DE UN TUTOR VIRTUAL ALTAMENTE EFECTIVO

El desarrollo de competencias de un tutor altamente efectivo, tiene relación directa con el cambio de

ROL que dicho tutor debe asumir. En un mundo educativo mediado por la virtualidad, los roles

aprendiente-enseñante, deben acomodarse a las nuevas relaciones nacientes de una realidad

diversa.

A continuación se presenta una propuesta de cambio en los roles, con su correspondiente Rol, del

cual surgen las competencias emergentes.

ROLES RELACIONES

De quien enseña De quien aprende Enseñanza Aprendizaje

Decir Escuchar Profesor Alumno

Explicar Entender Maestro Estudiante

Demostrar Aprender Docente Discente

Construir Aprender

significativamente Educador Educando

Transformar Emprender Mediador Líder

Transformacional

Fuente: Iafrancesco 2005

Por tanto, los modelos pedagógicos y las teorías curriculares que los sostienen, también varían y

deben acomodarse a las nuevas realidades

Teorías Conductistas Teorías

Cognitivas Teorías Constructivistas

Concepción

sobre el

aprendizaje

Es el resultado de la

asociación entre un

estímulo y una respuesta, la

cual será incrementada o

extinguida de acuerdo con

Proceso activo que

consiste en

buscar,

seleccionar,

procesar,

Es un proceso complejo de

reconstrucción del contenido

que ocurre por la actividad

mental del alumno y que

implica capacidades cognitivas

Page 2: COMPETENCIAS DE UN TUTOR VIRTUAL ALTAMENTE EFECTIVO

Javier Duván Amado Acosta

Formación de tutores para el curso Gestión para Resultados en el Desarrollo en Gobiernos Subnacionales

GRUPO1-COHORTE4-BID2012

Teorías Conductistas Teorías

Cognitivas Teorías Constructivistas

el reforzador que se

aplique.

El aprendizaje se produce

por ensayo y error. El

comportamiento observable

es más importante que

comprender las

actividades internas.

• El comportamiento

debería estar enfocado en

elementos simples:

estímulos específicos y

respuestas.

• El aprendizaje tiene que

ver con el cambio en el

Comportamiento.

organizar y

memorizar la

información.

Proceso que

ocurre

internamente

(cerebro) y que

requiere: atención,

percepción,

motivación,

memoria, lenguaje

y pensamiento.

básicas, conocimientos

previos, estrategias y estilos de

aprendizaje, motivaciones,

metas e intereses. Esquemas

mentales que se organizan, se

adaptan (lo nuevo que ingresa

con lo que ya existe en el

cerebro) y cuando se logra

equilibrio ocurre el aprendizaje.

Considera además todo el

aspecto socio – cultural del

individuo.

Objetivos del

aprendizaje

Establecer relaciones

(asociaciones) entre 2 o

más cosas; Reforzar

positivamente para que un

aprendizaje se dé: cambios

observables más o menos

permanentes del

comportamiento.

Aprendizaje de

contenidos de

diferentes grados

de complejidad y

desarrollo de

habilidades

cognitivas

(clasificar, analizar,

deducir7) y

metacognitivas

(reconocer

procesos mentales

mientras ocurren)

Es un aprendizaje de

contenidos complejos y

comprensión de relaciones

entre conceptos; de

habilidades cognitivas,

metacognitivas y de resolución

de problemas.

Presentación y

organización

del contenido

En formato textual.

Contenidos fragmentados

en unidades pequeñas.

Utiliza diferentes

formatos de

información:

textual, gráfica,

sonidos,

imágenes,

estáticas y

dinámicas.

Se presenta en diferentes

formatos de información, y se

hacen adaptaciones a los

contenidos en función de los

objetivos, conocimientos,

capacidades e intereses de los

alumnos.

Page 3: COMPETENCIAS DE UN TUTOR VIRTUAL ALTAMENTE EFECTIVO

Javier Duván Amado Acosta

Formación de tutores para el curso Gestión para Resultados en el Desarrollo en Gobiernos Subnacionales

GRUPO1-COHORTE4-BID2012

Teorías Conductistas Teorías

Cognitivas Teorías Constructivistas

Materiales y

entornos

Práctica y ejercitación en

todos los entornos

educativos: asociaciones,

reforzadores.

Lo único válido para

estudiar es la conducta

observable

Todos los

materiales

multimedia y

tutoriales de

pensamiento

complejo.

Entornos de multimedia; de

resolución de casos y

problemas; entornos de

simulación.

Control del

aprendizaje:

centrado en el

profesor, el

material, el

contenido y/o

el alumno?

Centrado en el material. El

alumno tiene un rol pasivo

dentro del proceso de

aprendizaje (Los

conductistas puros).

Prioriza el material

pero tiene en

cuenta los

procesos mentales

(cognitivos) del

alumno: ¿cómo

percibe, cómo

procesa y cómo

sale la

información.

Prioritariamente el alumno pero

tiene en cuenta el material.

“En el constructivismo el

aprendizaje está centrado en el

estudiante, el profesor, las

interacciones, los materiales

didácticos y la organización de

los contenidos son

herramientas que propician la

construcción que hace el

sujeto que aprende.

El profesor cede su

protagonismo al alumno quien

asume el papel fundamental en

su propio proceso de

formación. Es él mismo quien

se convierte en el responsable

de su propio aprendizaje,

mediante su participación.”