cómpeta

4
Cómpeta Escudo de Cómpeta

Upload: cristina-lozano-avila

Post on 24-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

habla algo de Cómpeta

TRANSCRIPT

Page 1: Cómpeta

Cómpeta

Escudo de Cómpeta

Page 2: Cómpeta

Historia

Cómpeta tiene origen romano. Su nombre deriva de Compita (latino) que significa cruces de caminos era un lugar donde los romanos celebraban fiestas y ofrendas, era un lugar para realizar compras y vender productos. Este se cree que es origen de pueblo.

En el primer escrito de 1487, fecha en la que apoya a los reyes catolicos contra los moriscos. Este pueblo se caracteristica sus cultivos de vid, olivo y higueras.

Monumentos

Muestra una arquitectura muy bonita con casas blancas para evitar el calor en el verano sus verdes montañas y al fondo en invierno unas grandes montañas nevadas, calles más antiguas se caracterizan por su estrechez. Desde el pueblo y a traves de la montaña se puede viajar a un pueblo de granada (jatar) en unas 5-6 horas a pie. El centro lo compone la plaza de almijara, arroyo y pantano.

Torre de la parroquia de nuestra señora de la La iglesia parroquial, dediccada a Nuestra Señora de la Asuncion Asuncion, data de finales del siglo con una torre de color ocre de 30 m de altura, que hizo construir en 1505 Isabel la Catolica aunque en un terremoto fue destruida y se volvio a construir. En el altar mayor hay una Asunción, pintada por Francisco Hernández, de 1972. El mural de la pila bautismal es de la ermita de San Sebastián, patron de construccion. La fachada de la iglesia es obra del pintor y escultor Jose Antonio Rivas Fernández procedente de la misma localidad, tambien hizo la plaza de las Tradiciones en la que supo plasmar en ocho murales realizados en cerámica junto con un poema escrito por el mismo dedicado al pueblo con peteño.En la plaza tambien se puede contemplar otros de sus monumento “Vendimiador”. Tambien se pueden visitar las ermitas de San Anton o la de San Sebastián.

FIESTAS TRADICIONALES

Noche del vino

Cómpeta celebra el 15 de agosto una de sus fiestas más famosas y la que

Page 3: Cómpeta

más caracteriza al pueblo. Se rinde homenaje a la Patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asuncion, en su origen se despedia a los agricultores que al dia siguiente se marchaban para comenzar la vendimia. Cónmpeta a todoel vino que se consumiera esa noche en el pueblo, creo un evento que se repetiria todos los años hasta hoy y que ha ganado fama incluso internacional.

La fiesta suele empezar por la mañana, con la pisada de uvas donde vecinos de Cómpeta y vestidos de forma tradicional de vendimiadores, pisan las uvas acompañados de un pisador de honor en forma de homenaje mientras se ofrece una degustacion del vino de uva moscatel producido en la zona. Dicho evento tiene lugar en las Plaza de la Vendimia, donde se encuentra un sitio habitado para la pisa de uvas y la recogida del mosto como ya pocos cortijos tienen.

Mientras se termina de pisar uvas, música folklórica ameniza la fiesta mientras se espera a las riquísimas migas que se sirven con bacalao, una ensalada y uvas. Después de la comida suele haber conciertos de artisitas del momento.

Después, por la noche, la fiesta se trasladada a la Plaza de Almijara donde se suele montar un escenario con forma de cortijo haciendo una fachada real con su puerta y ventana que se retira después de la fiesta. Sigue la fiesta toda la noche con actuaciones folhlóricas y de flamenco, Intervienen poetas, artistas, escritores que dan un toque curtural a esta fiesta lúdica.

Feria de verano

En verano (julio) se celebra la fiesta de en el pantano con todo tipo de atracciones y actuaciones.

Gastronomia

La comida de Cómpeta son las migas, el potaje de hinojos y la calabaza frita pero lo que más caractriza al pueblo nson sus pasas y el vino (dulce – seco) que es mundialmente conocido.

Sierras

Las sierras de Tejeda y Almijara, declaradas Reserva Nacional de Caza mayor e incluidas en el Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la Junta de Andalucía, se extienden sobre una superficie aproximada de 20.543 hectáreas y compernde los municipios de Alcaucín, Canillas de Aceituno, Sedella, Salares, Canillas de Alba, Cómpeta, Frigiliana y Nerja.

Page 4: Cómpeta

El punto más elevado que se divisa desde el municipio el de la Maroma. La orografia del término es bien accidentada, especialmente por el noroeste, que limita con la provincia de Granada. Otras elevaciones importantes son Cerro Lucero (1.779 m), cisne (1.600 m) verde (1.554 m) y el Tajo de la Grajas, que tieneuna longitud de 200 metros.

Barriadas

Cómpeta tiene en la montaña una barriada llamada el acebuchal que recientemente se le ha construido una capilla para sus pocos habitantes. Sus casasse extienden en una ladera y al otro lado, a varios Kilómetros, esta Frigiliana.