comparación prevalencia y grado de control patologías crónicas entre mujeres según realicen o no...

1
Comparación del grado de prevalencia y control de las patologías crónicas entre mujeres según realicen o no ejercicio sistemático 80/131 80/131 Autores: Correcher Salvador E; Antón García F; Pruteanu DF. Centro de Trabajo: Centro de Salud Fuensanta. Valencia Objetivo: Comparar la prevalencia de patologías crónicas y grado de control, durante 1 año, en tres grupos de mujeres atendidas en nuestro Centro de Salud. Material y métodos: - Grupos estudio: *G1: 34 mujeres que realizan ejercicio 2 v/semana con monitor externo. *G2: 34 mujeres que realizan ejercicio 2 v/semana sin monitor externo *G3: 34 mujeres que no realizan ejercicio - Variables : prevalencia DM, HTA, Obesidad, DL, salud mental, Artrosis, CT y LDL, TAS y TAD, IMC. Resultados: Edad G1/G2/G3: 68,9/67,4/66,9 años (p = NS). Conclusiones: Aunque no hay diferencias estadísticamente significativas, quizás por el número bajo de casos, la prevalencia de las distintas patologías crónicas es superior en las mujeres que no hacen ejercicio. No hay diferencias en el grado de control de las patologías crónicas consideradas.

Upload: javier-soriano-faura

Post on 08-Aug-2015

66 views

Category:

Healthcare


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comparación prevalencia y grado de control patologías crónicas entre mujeres según realicen o no ejercicio sistemático

Comparación del grado de prevalencia y control de las patologías crónicas entre mujeres según realicen

o no ejercicio sistemático

80/13180/131

Autores: Correcher Salvador E; Antón García F; Pruteanu DF.Centro de Trabajo: Centro de Salud Fuensanta. Valencia

Objetivo:

Comparar la prevalencia

de patologías crónicas y

grado de control, durante

1 año, en tres grupos de

mujeres atendidas en

nuestro Centro de Salud.

Objetivo:

Comparar la prevalencia

de patologías crónicas y

grado de control, durante

1 año, en tres grupos de

mujeres atendidas en

nuestro Centro de Salud.

Material y métodos:- Grupos estudio: *G1: 34 mujeres que realizan

ejercicio 2 v/semana con monitor externo.

*G2: 34 mujeres que realizan

ejercicio 2 v/semana sin monitor externo

*G3: 34 mujeres que no realizan

ejercicio- Variables: prevalencia DM, HTA,

Obesidad, DL, salud mental, Artrosis, CT y LDL, TAS y TAD, IMC.

Material y métodos:- Grupos estudio: *G1: 34 mujeres que realizan

ejercicio 2 v/semana con monitor externo.

*G2: 34 mujeres que realizan

ejercicio 2 v/semana sin monitor externo

*G3: 34 mujeres que no realizan

ejercicio- Variables: prevalencia DM, HTA,

Obesidad, DL, salud mental, Artrosis, CT y LDL, TAS y TAD, IMC.

Resultados: Edad G1/G2/G3: 68,9/67,4/66,9 años (p = NS).

Conclusiones: Aunque no hay diferencias estadísticamente significativas, quizás por el número bajo de casos, la prevalencia de las distintas patologías crónicas es superior en las mujeres que no hacen ejercicio. No hay diferencias en el grado de control de las patologías crónicas consideradas.