comparación del sistema educativo

13
Integrantes Ronald Bogantes Esquivel.

Upload: 181163

Post on 04-Jul-2015

283 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Sistema Educativo costa rica vrs ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Comparación del Sistema Educativo

Integrantes

Ronald Bogantes Esquivel.

Page 2: Comparación del Sistema Educativo

Investigar las principales características del Sistema Educativo Costarricense.

Investigar las principales características del Sistema Educativo Ecuatoriano.

Comparar los Sistemas Educativos de Costa Rica y Ecuador.

Page 3: Comparación del Sistema Educativo

SISTEMA EDUCATIVO

DE COSTA RICA

El Ministerio de Educación Pública es unórgano adscrito al poder ejecutivo dela República de Costa Rica encargado de velarpor mantener una educación de alta calidad entodo el territorio nacional. La educación en Costa Rica es de carácter

gratuito y obligatorio hasta el noveno año(Educación General Básica). La cobertura en el nivel de primaria se puede

considerar como universal mientras lasecundaria ronda el 75%.

Page 4: Comparación del Sistema Educativo

Etapas del sistema educativo costarricense EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA: III y IV ciclo

EDUCACIÓN DE ADULTOS

EDUCACIÓN ESPECIAL

PROGRAMAS Y PROYECTOS

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Page 5: Comparación del Sistema Educativo

Etapa inicial

Educación Inicial es elservicio educativo que sebrinda a niñas y niñosentre los cinco años ycinco meses y seis añosseis meses, conocidocomo Preescolar, con elpropósito de:potencializar sudesarrollo integral yarmónico.

Page 6: Comparación del Sistema Educativo

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

La educación general básica es el ciclo

de estudios obligatorio de 9 años

divididos en tres ciclos:

I CICLO: 1 , 2 y 3 Año de

escolarización.

II CICLO: 4 , 5 y 6 Año de

escolarización.

III CICLO: 7 , 8 y 9 Año de

escolarización.

Page 7: Comparación del Sistema Educativo

Educación primariaLos niños, al concluir la etapa

de Educación Inicial

continúan en la primaria por

un periodo de seis años.

En Costa Rica los dos

primeros años de la primaria

consiste en enseñarle al niño

lo básico de la vida cotidiana,

tal como leer, escribir y

contar.

Page 8: Comparación del Sistema Educativo

EDUCACIÓN

SECUNDARIA

Inicia en promedio a los 12 años y 6

meses o 13 años y seis meses.

El Tercer Ciclo y el IV Ciclo o

Educación Diversificada es impartido

en planteles denominados liceos,

colegios o institutos diurnos o

nocturnos.

Page 9: Comparación del Sistema Educativo

Sistema educativo ecuatoriano

La Educación en Ecuador está

reglamentada por el Ministerio de

Educación y Cultura, dividida en educación

fiscal, fiscomisional, municipal y

particular; puede ser laica o religiosa, en

español o bilingüe intercultural.

Page 10: Comparación del Sistema Educativo

CARACTERISTICAS GENERALESNo se califica la disciplina, ni la conducta

de los estudiantes, sino elcomportamiento.

El período escolar contará con 200 díaslaborales, distribuidos en dos quimestres.

Después de terminar el primer quimestre,se dan vacaciones de 15 días.

Page 11: Comparación del Sistema Educativo

EDUCACIÓN INICIAL

Corresponde desde los 3hasta los 5 años de edaddel niño/a y constituye unaparte no obligatoria en laeducación ecuatoriana.

Se subdivide en dosniveles, el primero englobaal alumnado de 3-4 años; yel segundo, a alumnos de4-5 años.

Page 12: Comparación del Sistema Educativo

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

La E.G.B tiene como fin

desarrollar las

capacidades,

habilidades, destrezas y

competencias de los

niños/as y adolescentes

desde los 5 años de

edad en adelante hasta

continuar los estudios

de Bachillerato.

Page 13: Comparación del Sistema Educativo

CONCLUSIONESLos Sistemas Educativos de los diferentes

países se deben revisar cada cierto

tiempo con el fin de ajustarlos a las

necesidades del momento.

Un Sistema Educativo debe ofrecer una

concepción de desarrollo integral, de

manera que todas las acciones propuestas

busquen ese ideal humano, que potencien

todas las posibilidades del individuo.