comparación de mapas históricos

1
Saint Gabriel’s School Departamento de Historia y Ciencias Sociales Miss Fresia Ogueda Campos Comparar Mapas Históricos Nombre: ______________________________ Curso: _________ Fecha: _________ Los mapas como otros documentos históricos, nos permiten, además de un análisis individual de su contenido, un análisis comparativo. Así es posible visualizar procesos, es decir, variaciones políticas, sociales y económicas que presenta un territorio concreto. Guía para la comparación 1. Observación y presentación. Tema y cronología: ¿A qué situación hacen referencia los mapas? ¿Qué aspecto geográfico representan? Carácter de los mapas: ¿Cuál es la naturaleza del fenómeno cartografiado (política, social, económica, etc.)? ¿Se trata de mapas de evolución o indican una época concreta? Leyenda: ¿Qué nos muestra la leyenda? ¿Hay flechas u otros signos que den significado a la información de los mapas? 2. Descripción y análisis. Situación de cada mapa: ¿Qué países o territorios están representados? ¿Qué problemática o coyuntura representa? Evolución: ¿Qué diferencias se observan entre ambos? 3. Interpretación. Contexto histórico: ¿Qué acontecimientos históricos dieron lugar a las variaciones territoriales y/o políticas que nos muestran los mapas? Concluir- Valorar: ¿Cuál ha sido el alcance o la importancia de los cambios político-territoriales que se muestran en los mapas? ¿Cuáles han sido a tu entender las consecuencias de los cambios?

Upload: carolina-laura-gonzalez-bozo

Post on 30-Jun-2015

1.962 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comparación de mapas históricos

Saint Gabriel’s School Departamento de Historia y Ciencias Sociales Miss Fresia Ogueda Campos

Comparar Mapas Históricos

Nombre: ______________________________ Curso: _________ Fecha: _________ Los mapas como otros documentos históricos, nos permiten, además de un análisis individual de su contenido, un análisis comparativo. Así es posible visualizar procesos, es decir, variaciones políticas, sociales y económicas que presenta un territorio concreto.

Guía para la comparación

1. Observación y presentación.

Tema y cronología: ¿A qué situación hacen referencia los mapas? ¿Qué aspecto geográfico representan?

Carácter de los mapas: ¿Cuál es la naturaleza del fenómeno cartografiado (política, social, económica, etc.)? ¿Se trata de mapas de evolución o indican una época concreta?

Leyenda: ¿Qué nos muestra la leyenda? ¿Hay flechas u otros signos que den significado a la información de los mapas?

2. Descripción y análisis.

Situación de cada mapa: ¿Qué países o territorios están representados? ¿Qué problemática o coyuntura representa?

Evolución: ¿Qué diferencias se observan entre ambos? 3. Interpretación.

Contexto histórico: ¿Qué acontecimientos históricos dieron lugar a las variaciones territoriales y/o políticas que nos muestran los mapas?

Concluir- Valorar: ¿Cuál ha sido el alcance o la importancia de los cambios político-territoriales que se muestran en los mapas? ¿Cuáles han sido a tu entender las consecuencias de los cambios?