comparación de dos variedades de avrena

8
Validación de la avena Aguila y Gaviota (Avena L.) en las condiciones de Tuti y Yanque Andrés Estrada Zúniga ngeniero Zootecnista !"# $%!A&A '. A&!E$T%& GE E#ALE& "E LA *!LE*E TA$+ "EL !#%YE$T% '.' ,-icación Se realizó en los Distritos de Yanque y Tuti ubicados en el cosistema d puna seca y matorral desertico, con precipitaci´pn promedio de 315 mm anuales y temperaturas que varian entre 18 ! y "1 ! en las noc#es m$s %rias & Tuti es un Distrito donde la actividad económica principal es la crianza de 'anado (vinos )amps#ire Do*m y los vacunos +ro*n S*iss& '. $uello de -otella tecnológico & ste proyecto, nace como respuesta a la %alta de variedades de -vena %orra.era que se adapten a la zona, a dem$s soluciona el problema de la alimentación de los animales en /poca de estia.e& './ %-0etivo !omparar la producción de dos variedades de -vena +oliviana 0 -'uila y aviota2, vesrus dos variedades de avena eruana 0 4ilcanot antaro2 '.1. 2i3ótesis 6as avenas bolibianas por #aber sido desarrolladas en espacios 'eo'ra%icos parecidos podr7an adaptarse a los distritos de Tutiy Yanque, convirtiendose en un pilar %undamental para la producción de alimentos para el 'anado& 6as avenas boliavianas tienen alto rendimiento y podr$n superar las variedades que se produccen en el er en la actualidad&

Upload: andres-estrada-zuniga

Post on 07-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio de pastos

TRANSCRIPT

Validacin de la avena Aguila y Gaviota en las condiciones de Tuti y Yanque

Validacin de la avena Aguila y Gaviota (Avena sativa L.) en las condiciones de Tuti y YanqueAndrs Estrada Zniga

Ingeniero Zootecnista

PDR COPASA

1.0 ASPECTOS GENERALES DE LA IMPLEMENTACIN DEL PROYECTO

1.1 Ubicacin

Se realiz en los Distritos de Yanque y Tuti ubicados en el cosistema de puna seca y matorral desertico, con precipitacipn promedio de 315 mm anuales y temperaturas que varian entre 18 0C y -10 0C en las noches ms frias .

Tuti es un Distrito donde la actividad econmica principal es la crianza de ganado Ovinos Hampshire Dowm y los vacunos Brown Swiss.

1.2 Cuello de botella tecnolgico.

Este proyecto, nace como respuesta a la falta de variedades de Avena forrajera que se adapten a la zona, a dems soluciona el problema de la alimentacin de los animales en poca de estiaje.

1.3 Objetivo

Comparar la produccin de dos variedades de Avena Boliviana ( Aguila y Gaviota), vesrus dos variedades de avena Peruana ( Vilcanota y Mantaro)

1.4. Hiptesis

Las avenas bolibianas por haber sido desarrolladas en espacios geograficos parecidos podran adaptarse a los distritos de Tuti y Yanque, convirtiendose en un pilar fundamental para la produccin de alimentos para el ganado.

Las avenas boliavianas tienen alto rendimiento y podrn superar las variedades que se produccen en el Per en la actualidad.

2.0 ANALIS TCNICO ECONMICO

2.1 Comentario de la conduccim y problemas

Se instalarn dos parcelas de investigacin utilizando el diseo estdistico de Bloques completamente randomizados. Conforme se muestra en los cuadros siguientes

TRATAMIENTO EN ESTUDIO

Tratamiento

A: 4

TratamientosLocalidad

B: 2

T1Vilcanota=T1V

Repeticiones : 4

T2Mantaro=T2M

T3Aguila

=T3A

T4Gaviota=T4G

Diseo experimental bcr 4X4X2 A N V A

Fuentes de VariabilidadGrados de Libertad

Bloques3

A3

B1

A x B3

Error experimental21

TOTAL31

DISTRIBUCIN DE PARCELAS

Yanque

5.0 mts.

IIIIIIIV

5.0mts.T3AT2MT4GT1V

T1VT4GT2MT3A

T4GT1VT3AT2M

T2MT3AT1VT4G

Tuti

5.0 mts.

IIIIIIIV

5.0 mts.T2MT1VT3AT4G

T4GT4GT2MT1V

T1VT3AT1VT2M

T3AT2MT4GT3A

20.00 mts.

El nivel de fertilizacin utilizado fue de 60 40 40 de NPK, recomedacin sugerida por los proveedores de semilla de avena Boliviana.

Se realiz la prueba de anlisis de pureza fsca , en los alboratorios decla UNAS, teniendo los siguientes resultados

Vilcanota:

Semilla pura87.3 grs.89.53%Semilla pura

Otras semillas6.5 grs.6.66%Otras semillas

Materia inerte3.7 grs.3.79%Materia inerte

97.5 grs.99.98%

Mantaro:

Semilla pura85.6 grs.88.24%Semilla pura

Otras semillas10.1 grs.10.41%Otras semillas

Materia inerte1.3 grs.1.34%Materia inerte

97.0 grs.99.99%

2.2 La prueba de germizacin a la que fue sometida arrojo los siguientes resultadosRESULTADOS

DasAguilaGaviotaVilcanotaMantaro

539%50%26%34%

644%63%30%37%

1079%87%80%82%

Se comenz a contar a los 5 das y a los 10 das el ltimo conteo.

2.3 seleccin de los participantes y parcelas

En tuti la parcela se instal con el seor Isauro Noa, mientras que en yanque en los terrenos del Colegio Agropecuario de yanque.

Las fechas de siembra establecidas son las siguientes:

Siembra

Localidad

Tuti

Da

25 de noviembre de 1998

Area neta

400 M2Area bruta

Yunta

2 horas

Trazado

1 hora

Nombre del Fundo

Torrepata

Altura

Propietario

Isauro Noa Suni

Semilla

120 kg./ha

40 kg./ topo

Variedades

Vilcanota

Mantaro

Gaviota

Aguila

Nivel fertilizacin

60-40-40 de N, P, K

Nitrato de Amonio:33.5% N

Superfosfato triple:46% P2O5

Cloruro de Potasio:60% K2O

Localidad

Yanque

Da

26 de noviembre de 1998

Area neta

400 M2Area bruta

Siembra

Manual sin utilizacin de yunta

Nombre del Fundo

Colegio Agropecuario de Yanque (CAY)Semilla

120 kg./ha

40 kg./ topo

Variedades:

Vilcanota

Mantaro

Gaviota

Aguila

Nivel fertilizacin

60-40-40 de N, P, K

Nitrato de Amonio:33.5% N

Superfosfato triple:46% P2O5

Cloruro de Potasio:60% K2O

2.4 Parmetros evaluadosLos parmetros evaluados fuern:

a. Emergencia

b. Altura de planta

c. Nmero de macollos / planta

d. Nmero de hojas / planta

e. Rendimiento de forraje fresco Tm/ha

f. Rendimiento de materia seca Tm/ha

a. Emergencia:

Se cont el nmero de plantas emergidas por parcela en 1 m2 a los 15 das despus de la siembra en ambas localidades en estudio

b. Altura de la planta:

Se evalu este parmetro tomando al azar 10 plantas por cada unidad experimental, se procedi a medir la altura de planta, desde el cuello de la misma hasta el pice de las hojas a los 30, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 das despus de la siembra

c. Nmero de macollos / planta:

Se cont el nmero de macollos por planta de 10 tomadas al azar a los 45, 60, 75, 90 y 105 das despus de la siembra

d. Nmero de hojas / planta:

Se cont el nmero de hojas por planta de 10 tomadas al azar a los 45, 60, 75, 90, 105 y 120 das despus de la siembra

e. Rendimiento de forraje seco

Para determinar el rendimiento se corto 1 m2 al azar y se peso en una balanza, la evaluacin se realiz a los 120 das en la localidad de Yanque y a los 135 das en Tuti.f.Rendimiento de materia seca:

Para determinar el rendimiento de materia seca se peso 100 grs. de materia verde luego se puso a estufa para secar se procedi al pesado toda las muestras.

Se determin mediante la siguiente formula:

M.S. (Tm/ha) = FF (Tm/ha x % M.S.100

2.7 Anlisis de los resultados:ALTURA DE PLANTA / cm.

B-IB-IIB-IIIB-IV

T1 VilcanotaYanque150.6140.4144.2142.0

Tuti103.4114.6115.6116.4

T2 MantaroYanque142.0151.6141.6158.8

Tuti110.2113.4122.6121.4

T3 AguilaYanque123.5120.2121.4119.0

Tuti98.491.8104.6106.6

T4 GaviotaYanque158.2143.4161.8139.6

Tuti83.295.496.4104.8

NUMERO DE MACOLLO /planta

B-IB-IIB-IIIB-IV

T1 VilcanotaYanque6.87.07.46.8

Tuti8.28.87.08.8

T2 MantaroYanque6.48.27.07.2

Tuti8.07.07.27.4

T3 AguilaYanque6.06.66.47.0

Tuti6.28.08.49.0

T4 GaviotaYanque7.86.86.86.8

Tuti6.27.47.67.2

RENDIMIENTO DE FORRAJE verde/ Tm/ha.

B-IB-IIB-IIIB-IV

T1 VilcanotaYanque40.057.045.050.0

Tuti35.031.034.034.0

T2 MantaroYanque47.045.043.061.0

Tuti34.031.030.031.0

T3 AguilaYanque40.054.052.066.0

Tuti43.036.044.045.0

T4 GaviotaYanque53.067.080.073.5

Tuti50.054.065.064.0

RENDIMIENTO EN MATERIA SECA / Tm/ha

B-IB-IIB-IIIB-IV

T1 VilcanotaYanque15.717.415.015.2

Tuti10.110.810.813.5

T2 MantaroYanque14.715.314.418.7

Tuti11.78.510.611.0

T3 AguilaYanque12.216.614.714.4

Tuti13.510.214.812.2

T4 GaviotaYanque17.218.522.121.0

Tuti14.516.118.923.2

3.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La cosecvha se realiz en Yanque a los 125 das y Tuti a los 140 das debido a que el periodo vegetativo fue ms lenta. En cuanto a la floracin las variedades Vilcanota y Mantaro a los 85-90 das mientras la variedad Gaviota a los 90-95 das y la variedad Aguila a los 95-105 das esto en la localidad de Yanque.En cambio en Tuti, fue ms tarda la floracin empezando a florear las variedades Vilcanota y Mantaro a los 105 das y las variedades Aguila y Gaviota a los 110-115 das aproximadamente. En general, podemos decir que la variedad Vilcanota es la ms precoz y la ms tarda la variedad Aguila en las dos localidades.

La variedad gaviota es la demayor rendimiento, sin embargo no existe diferencia estadistica significativa entre los tratamientos debido ala uniformidad de la produccin.

El rendimiento de materia seca es mayor en la varieda Gaviota esto nos muestra que su rendimiento de produccin en heno ser mayor y la cantidad de nutrientes que contiene tambin.

La variedad Aguila es la ms tardia en floracin esto es una ventaja por cuanto al estado de grano lechoso muestra gran cantidad de hojas verdes, que permite ser ms palatable por los animales.

RECOMENDACIONES

Iniciar el proceso de produccin de semilla, para que exita disponibilidad de la misma

Sembrar las variedades bolivianas en octubre para realizar un cote en marzoy otro en mayo, adems que para elaborar ensilado tendra abundante cantidad de hojas.