comparaciÓn fotogrÁfica · 2020. 5. 22. · en mi consulta adoptamos el ritmo de dos sesiones por...

6
RULTADO Notable mejoría clínica: ceden los dolores de cadera y lum- bares; mejoran los dolores cervicales y de cintura escapular, así como las cefaleas y vértigos. Se instaura dieta rica en fi- bra para conseguir una pérdida ponderal y se suprime el cal- zado antifisiológico para trabajar. La paciente no piensa aho- ra en la alternativa quirúrgica. COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA En general mejora notablemente la postura y aumenta la elasticidad muscular (ver fotos 4 y 8 y 3-7); corrige totalmente el genu valgo (ver separación intermaleolar antes y después), mejora la posición del tronco y extremidades (ver alineación del brazo en 3 y 7. Cabe citar que se trata de una paciente muy colaboradora, que soporta muy bien las posturas, lo cual contribuye nota- blemente en los resultados. ESCOLIOSIS Tratamiento por jean-Chrisan D'Authele Paciente: Ana B., nacida el 24 de junio de 1968. Antecedentes - Infancia: Lordosis lumbar muy acentuada. Marcha con los pies y miembros inferiores en rotación extea voluntaria Apa- recen muy pronto lumbalgias. -A los 6 años: En 1974 lleva zapatos ortopédicos a causa de pies «planos». Pies en rotación externa hasta 1981 . Se le elige siempre zapato con refuerzo en el arco plantar. - De 1974 a 1980: Realiza danza clásica, quiere ser bailarina. - De 1980 a 1983: Danza moderna de 1 a 3 horas semana- les. Realiza deporte en la escuela. Además piscina y sky. Pe- ríodos de crecimiento rápido. Antecedentes patológicos - En 1977: Al tomar parte activa en los trabajos de recons- trucción de la casa de veraneo (construcción y jardinería), aparecen lumbalgias durante sus actividades que le produ- cen molestias. La postura de pie durante tiempo prolongado se vuelve penosa. El lavarse la cabeza desencadena inmedia- tamente dolores lumbares. - En 1981: Aparece un dolor en la cadera derecha de etio- logía desconocida con el dolor en la marcha. Consulta con el médico rehabilitador que realiza radiogra- fías (24 octubre 198 1). Caderas a nivel raso. Discreta incli- nación lumbar «Escoliosis inapreciable». Ningún tratamiento. - Abril de 1984: Caída sobre la cadera derecha y cráneo al patinar. Hematomas; dolores importantes que desaparecen de forma rápida; Ninguna deformación aparente; no se consulta. - Mayo de 1984: Ejercicio en caballo que desencadena lumbalgias. - junio de 1984: E jercicio de baile en casa: estiramiento de la piea izquierda en tijera, desequilibrio y esguince de to- billo derecho. Inmediatamente aparecen dolores importan- tesen la cadera derecha. Despues de la caída aparecen dolo- res lumbares que irradian a la nalga y cadera derecha. Tam- poco consulta al médico. - Viernes, 20 de julio: Mudanza: la familia se instala en la casa de veraneo. Ana toma parte activa en todo el traslado de objetos. - Sábado, 21 de julio: Al levantarse percibe una sensación extraña de desequilibrio. Se mira en el espejo y se ve torcida. lordosis lumbar no le produce mayor dolor que el habi- tual. El médico está de vacaciones y espera hasta su retoo. - Principios de agosto de 1984: Consulta con el médico. En la primera manipulación sien- te un ligero alivio de los dolores. Durante la segunda mani- pulación aparece una agravación del dolor. Ante este cuadro se ordena la hospitalización con el trata- miento siguiente: tracción contínua que mejora los dolores durante una semana. Además se toman radiograas y scanner. Se pone un corsé de yeso a la salida del hospital. Durante este período de corsé, Anna pierde la lordosis lumbar y el corsé se vuelve insoportable. - 7 septiembre de 1984: se quita el corsé. El médico consta- ta la escoliosis y aconseja la intervención quirgica de la her- nia discal. Natura Medicatrix. Otoño 1 987 (n.0 1 7) - 31

Upload: others

Post on 01-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA · 2020. 5. 22. · En mi consulta adoptamos el ritmo de dos sesiones por se mana; ya que tres por semana es demasiado. 31 de enero de 1985: sesión con

RESULTADO

Notable mejoría clínica: ceden los dolores de cadera y lum­bares; mejoran los dolores cervicales y de cintura escapular, así como las cefaleas y vértigos. Se instaura dieta rica en fi­bra para conseguir una pérdida ponderal y se suprime el cal­zado antifisiológico para trabajar. La paciente no piensa aho­ra en la alternativa quirúrgica.

COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA

En general mejora notablemente la postura y aumenta la elasticidad muscular (ver fotos 4 y 8 y 3-7); corrige totalmente el genu valgo (ver separación intermaleolar antes y después), mejora la posición del tronco y extremidades (ver alineación del brazo en 3 y 7.

Cabe citar que se trata de una paciente muy colaboradora, que soporta muy bien las posturas, lo cual contribuye nota­blemente en los resultados.

ESCOLIOSIS Tratamiento por jean-Christian D'Autheville

Paciente: Ana B., nacida el 24 de junio de 1968.

Antecedentes - Infancia: Lordosis lumbar muy acentuada. Marcha con los pies y miembros inferiores en rotación externa voluntaria Apa­recen muy pronto lumbalgias. - A los 6 años: En 1974 lleva zapatos ortopédicos a causa de pies «planos». Pies en rotación externa hasta 1 981 . Se le elige siempre zapato con refuerzo en el arco plantar. - De 1974 a 1980: Realiza danza clásica, quiere ser bailarina. - De 1 980 a 1983: Danza moderna de 1 a 3 horas semana-les. Realiza deporte en la escuela. Además piscina y sky. Pe­ríodos de crecimiento rápido.

Antecedentes patológicos - En 1977: Al tomar parte activa en los trabajos de recons­trucción de la casa de veraneo (construcción y jardinería), aparecen lumbalgias durante sus actividades que le produ­cen molestias. La postura de pie durante tiempo prolongado se vuelve penosa. El lavarse la cabeza desencadena inmedia­tamente dolores lumbares. - En 1 98 1 : Aparece un dolor en la cadera derecha de etio­logía desconocida con el dolor en la marcha.

Consulta con el médico rehabilitador que realiza radiogra­fías (24 octubre 1981) . Caderas a nivel raso. Discreta incli­nación lumbar «Escoliosis inapreciable». Ningún tratamiento.

- Abril de 1984: Caída sobre la cadera derecha y cráneo al patinar. Hematomas; dolores importantes que desaparecen de forma rápida; Ninguna deformación aparente; no se consulta. - Mayo de 1 984: Ejercicio en caballo que desencadena lumbalgias. - junio de 1984: Ejercicio de baile en casa: estiramiento de la pierna izquierda en tijera, desequilibrio y esguince de to­billo derecho. Inmediatamente aparecen dolores importan­tesen la cadera derecha. Despues de la caída aparecen dolo­res lumbares que irradian a la nalga y cadera derecha. Tam­poco consulta al médico. - Viernes, 20 de julio: Mudanza: la familia se instala en la casa de veraneo. Ana toma parte activa en todo el traslado de objetos. - Sábado, 21 de julio: Al levantarse percibe una sensación extraña de desequilibrio. Se mira en el espejo y se ve torcida. La lordosis lumbar no le produce mayor dolor que el habi­tual. El médico está de vacaciones y espera hasta su retorno.

- Principios de agosto de 1984: Consulta con el médico. En la primera manipulación sien­

te un ligero alivio de los dolores. Durante la segunda mani­pulación aparece una agravación del dolor.

Ante este cuadro se ordena la hospitalización con el trata­miento siguiente: tracción contínua que mejora los dolores durante una semana. Además se toman radiografías y scanner.

Se pone un corsé de yeso a la salida del hospital. Durante este período de corsé, Anna pierde la lordosis lumbar y el corsé se vuelve insoportable. - 7 septiembre de 1984: se quita el corsé. El médico consta­ta la escoliosis y aconseja la intervención quirúrgica de la her­nia discal.

Natura Medicatrix. Otoño 1 987 (n.0 1 7) - 3 1

Page 2: COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA · 2020. 5. 22. · En mi consulta adoptamos el ritmo de dos sesiones por se mana; ya que tres por semana es demasiado. 31 de enero de 1985: sesión con

CD

32 - Natura Medicatrix. Otoño 1 98 7 (n° 17)

Se van a suceder las consultas médicas: El cirujano confie­sa no estar convencido pero acepta operar. La familia recha­za la posibilidad y busca otras alternativas. La acupuntura no da ningún resultado. Manipulaciones, homeopatía, dietética, no mejoran el cuadro y se sugiere una Reeducación Global.

A finales de septiembre consulta de nuevo a un médico que ha seguido el caso. Practica la reflexoterapia, agujas en la con­tractura lumbar y agujas en la oreja. Además ordena sacar nuevas radiografías. - Mediados de octubre de 1 984: El quiropráctico se declara impotente ante el caso y vuelve a enviarle al médico rehabilitador. - En febrero de 1985: Ella afirma que sufre de la espalda cuando pronuncia ciertas palabras que tienen el sonido «DO», lo que lleva rápidamente a sospechar reacciones de histeria. (Este hecho lo descubrí en la sesión del 28 de marzo de 1 985

con Ph. Souchard). La presión del padre para la operación se hizo más insistente. - Recibo a este paciente el 22 de octubre de 1 984.

Tratamiento

En mí consulta el 22 de octubre de 1 984: - Radiografía del 1 de octubre de 1984 (ver foto n.0 1) .

- Fotos del 26 de octubre (ver fotos 2, 3, 4 y 5).

Inspección: Pierna derecha más larga. E.I.A.S.D. (Espina Iliaca Autosu­

períor derecha) más baja. Ombligo desviado netamente ha­cia la izquierda. Contractura C desde L a D. Pelvis inclinada hacia la derecha. Medición de altura: 1 ,60 (en primavera 84

era 1 ,64). Sensación de quemadura en el sacro. Pliegue de­bajo de la nalga suprimido en el lado izquierdo. Dolor en la nalga derecha, isquio-piramidal. Calambres en glúteos, ca­dera, rodilla y planta del pie. En la pierna derecha signo de

Page 3: COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA · 2020. 5. 22. · En mi consulta adoptamos el ritmo de dos sesiones por se mana; ya que tres por semana es demasiado. 31 de enero de 1985: sesión con

..

Laségue a 30° Toda manipulación sobre el manipulación so­bre el miembro inferior derecho. Anteflexión del tronco : ape­nas algunos grados. Lateroflexión: ninguna movilización, la corrección del tórax es imposible.

Posturas:

a) De pie

Dedos levantados, el talón izquierdo no contacta con el suelo. Compensaciones del brazo, manos y cuerpo entero. Dolores.

b) Sentada Muy dolorosa, insoportable.

e) Decúbito dorsal Organización antálgica. La menor corrección desencadena

dolores irradiados a los miembros inferiores con hormigueos e hipoestésias.

Levantar las piernas es imposible. La postura estirada en el suelo, respetando la organización

antálgica es la postura menos dolorosa. Trabajamos en esta postura el músculo Psoas.

Respiración: Corta y superficial. La primera reacción ante esta actitud antálgica es de asom­

bro y de perplejidad . . . Ana tiene dificultades para devestirse. La actitud antálgica es muy marcada. Parece que está agota­da, sufre mucho. Sus ojos y su cara reflejan una gran angus­tia, y esto ¡ desde hace tres meses! Pienso en lo que ha reco­nido hasta la fecha y la búsqueda de un tratamiento diferen­te a fin de evitar una operación, que por otro lado su indica­ción no ha convencido a nadie pero que se ha presentado como único recurso puesto que «no hay nada que hacer en este caso». La atmósfera que se vive es pesada. Ana vive su drama en silencio. Ella no se queja y no expresa nada con la palabra. Se expresa con su cuerpo entero. Quiero exami­narla, movilizarla, explicarle una corrección pero resulta im-

posible. Respira de una manera superficial e imperceptible y se comporta como un bloque.

Ana está como inmóvil, no soporta ni la posició de pie ni sentada, vive acostada desde julio. Es desconfiada e intoca­ble. El recuerdo de todas las consultas realizadas, de todos los tratamientos anteriores está inscrito en su cuerpo, y sus tejidos no quieren que se les manipule más.

Ante este estado rígido, aumenta mi perplejidad . . . Tengo un instante de duda. No tengo ninguna referencia sobre la cual apoyarme. La espectativa de la operación presiona. Hay que tomar una decisión rápida y no confundirse. ¿Por qué yo? Tengo la necesidad de explicarle que puede ser como una amiga . . . pero la mirada triste de Ana me llega y me quita to­da idea de abandonar el caso. No puedo volverme atrás. En­tonces le cito para otro día y le sugiero traiga una máquina de fotos.

Durante los dos meses siguienes trabajamos la postura de la rana en el suelo. Ana solo soporta la postura en decúbito. Desde el comienzo la tonicidad del músculo psoas ha sido importante y lo hemos trabajado en la postura. También he­mos trabajado el músculo Piramidal sobre todo masajes, lo cual nunca les ha gustado a Ana. La respiración le resulta pe­sada, la movilización del tórax, aunque no le resulte doloro­sa es casi imposible. Lo compensa con sus manos y dedos, moviéndolos de forma que bailan una extraña danza que no puede controlar. Ana empieza también a expresarse. La ex­presión «carácter afirmado>> se vuelve un dulce eufemismo . . .

La rana en el suelo, única postura posible, solo es realiza­ble respetando el eje antálgico. Los pies se separan alrededor de 30° del eje del cuerpo. Lo aprovechamos al máximo. Ana se siente liberada poco a poco aunque nada es visible. Esta­mos en diciembre, se habla de operación. Entonces explico a la· fámilia el principio de nuestra formación RPG y se les propone consultar a Philippe Souchard. Pensamos ir a me­diante de enero.

Natura Medicatrix. Otoño 1987 (n.0 17) - 33

Page 4: COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA · 2020. 5. 22. · En mi consulta adoptamos el ritmo de dos sesiones por se mana; ya que tres por semana es demasiado. 31 de enero de 1985: sesión con

Primera sesión de RPG por Ph. Souchard en Saint Mont: 1 7 de enero de 1 985 - Ana está bloqueada, casi en el mismo estado que en mi primera sesión. - Puntos de reequilibrio: ninguna corrección posible. Al es­fuerzo de corrección:

·

- levanta el talón izquierdo - antepulsión del hombro derecho - levanta el brazo derecho lateralmente - aparece el dolor de nalga izquierda - sensación de quemazón en sacro - signo de aleta de Sigaud izquierda. - Posturas:

a) Decúbito dorsal: - rana en el aire imposible. El solo hecho de despegar los pies es insoportable. - rana en el suelo no aporta nada.

b)De pie: ningún moldeo lateral es posible. Philippe insis­te este día a los alumnos sobre la necesidad de no tener una visión demasiado académica de la postura: delante de un comportamiento antálgico así, la idea primera es la correc­ción de la escoliosis con referencia -pies- impecables y co­locados. El solo estudio de pie colocado y desrotado supone una compensación. Así pues, aceptar la parte baja como se presenta, con calca bajo los pies, cuya altura se·regulará se­gún lo requiera. Esto no es posible en esta sesión. Por el con­trario el trabajo de la parte alta sí es abordable. Philippe mo­dela el tórax con la ventilación. Los dolores aparecidos son fuertes (sacro - ciatalgia en el lado derecho).

e) Sentada: con asentamiento de glúteo, muy difícil.

Segunda sesión de RPG en Saint Mont: 24 de enero de 1 985 - Posturas:

De pie: la apertura de la semana pasada con la postura de pie parece que anima a Ana, siente esperanza y nueva moti­

, vación. Trabaja con ánimo.

34 - Natura Medicatri.x. Otoño 1 987 (n.0 1 7)

a) Prueba del plano elevador ler grado. El calco se mantie­ne bajo el pie izquierdo. Los progresos no son visibles, pero Ana se siente menos bloqueda. Le cuesta respirar a fondo. Los dolores aparecidos son importantes, compensación con la nuca en posición SCOM (Esterno-cleido-mastoideo).

b) Sentada: muy difícil. e) Decúbito dorsal: maniobras del diafragma pero no apa­

rece nada revelador. Ante los dolores de sacro y los psoas muy duros para trabajar, convenimos en una entrevista con Marcel Bienfait.

En mi consulta adoptamos el ritmo de dos sesiones por se­mana; ya que tres por semana es demasiado.

31 de enero de 1 985: sesión con Marcel Bienfait Trabajo en esta sesión sobre psoas, piramidal, pompeas y

respiración sacra que yo practicaba y que seguiremos practicando.

Las sesiones realizadas en Saint-Mont son clave. Philippe parece más optimista. Alternamos en las sesiones un trabajo en postura y un trabajo de pompeos (maniobras manuales que se realizan para colocar en buena posición los puntos fundamentales para comenzar la postura de corrección): - Psoas, - Piramidal, - Sacro y - Cervicales.

Trabajo el diafragma según los mismos principios. Es el be­neficio de estas sesiones bisemanales de una hora y media de duración. Ana no se cansa, progresa, se corrige. La postu­ra sentada, respetando como en las posturas tumbadas el eje antálgico, es difícil.

Desde siempre, cuando se siente demasiado bloqueada, Ana practica, estirada, posiciones que recobran las normalizaciones vertebrales, y consigue casi siempre un beneficio inmediato. La animo a continuar añadiendo los tiempos respiratorios. Esto le permite librarse de los dolores que padecía antes del traslado.

Page 5: COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA · 2020. 5. 22. · En mi consulta adoptamos el ritmo de dos sesiones por se mana; ya que tres por semana es demasiado. 31 de enero de 1985: sesión con

Tercera sesión de RPG en Saint-Mont: 28 de marzo de 1 985 - Postura de pie sobre plano inclinado: Los puntos de reequi­librio no han producido compensaciones notables. Pero la postura es difícil, a Ana le cuesta mantener la corrección, la respiración es superficial. Balanceando el alerón de Sigaud izquierdo, Ph. Souchard descubre un dolor muy agudo con compensación inmediata del conjunto del cuerpo en el sen­tido de agravarse los síntomas. La demostración de pie de la «Creación» de la escoliosis alrededor del cruce esófago­diafragmático es asombrosa y clara. En postura decúbito dorsal Philippe maniobra ahora el diafragma de forma que apare­cen dolores. Ana señala espontáneamente que las pronun­ciación de algunos fonemas como DO desencadena o acen­túa su dolor de espalda. (Comenta que la aparición de esta molestia fue en febrero de 1 985, es decir, el mes anterior).

Las radiografías de contraste que se hicieron tres días des­pués dan un resultado negativo : no hay hernia hiatal objeti­va. Estas maniobras de diafragma se realizarán en todas mis sesiones y nos permitirán progresar claramente.

Desde enero, la medición permite objetivar en cada sesión un pequeño avance que es un gran aporte psicológico. La es­palda de Ana es diferente y le hago un montaje de espejos para que se la vea sin contorsión.

La lordosis lumbar reaparece progresivamente.

Cuarta sesión de RPG en Saint-Mont: 18 de julio de 1 985 (Ver fotos 6, 7, 8 y 9 del 1 7 de junio de 1 985).

El cruce esófago-diafragmático ha alcanzado una sensibili­dad soportable a pesar de que el apoyo de esta zona desen­cadena una posición antálgica. - Postura de pie con un plano inclinado: aumento de altura de 2° y Jer grado. Compensación de nuca: signo del avión SCM (esternocleidomestoideo). El trabajo de brazos no es re­velador. El calco bajo el pie es bajo. - Postura sentada con brazos separados: siempre difícil pero con resultados.

@

Radiografía del 23 de abril de 1 986

Quinta sesión de RPG en Saint-Mont: 25 de julio de 1 985 a la que no asisto.

Relación telefónica: en postura de pie: atención a la com­pensación del pubis hacia delante y aumento de la lordosis L3, L4 y L5.

Importante:

Dos días después, el 27 de julio, en la playa, queriendo co­ger un balón, Ana se estira violentamente con los brazos ex­tendidos en el aire, lo que produce un crujido que instantá-

Natura Medicatri.x. Otoño 1987 (n.0 17) - 35

Page 6: COMPARACIÓN FOTOGRÁFICA · 2020. 5. 22. · En mi consulta adoptamos el ritmo de dos sesiones por se mana; ya que tres por semana es demasiado. 31 de enero de 1985: sesión con

neamente libera la molestia global habitual, disminuye los dolores habituales y permite un claro enderezamiento.

Durante el verano continúa progresando, trabaja de postu­ra de pie y la sentada 90° brazos separados.

- Sexta sesión de RPG en Saint-Mont: 19 de septiembre de 1 985

Debido a la escolarización pasamos a hacer una sesión por semana.

Ana está cansada, la vuelta a laa escuela constituye un es­trés importante físico y psicológico (el año escolar anterior lo siguió por correspondencia). Ha realizado sesiones todo el verano e iba diariamente a la playa feliz de poder aprove­char un cuerpo liberado en relación al año anterior. Las acti­vidades físicas por otra parte han tonificado los músculos, lo que nota rápido Philippe Souchard en el plano inclinado y en la corrección. En consecuencia, la progresion no es tan rápida al elevar el plano. Su espalda no ha progresado aún o del todo. Actualmente falta recuperar el crédito o acorta­miento de la lordosis lumbar que todavía no ha generado molestias.

Los puntos de equilibrio hacen aparecer: - un punto conocido: flexum de rodilla derecha con levan­tamiento de talón. - un elemento nuevo que Philippe ya había buscado pero que nunca había sido significativo como hoy: la elevación lateral de los brazos. Esto comporta una clara agravación de la escoliosis, sobre todo por el brazo derecho. ¿Causa prima­ria o efecto retroactivo? Su corrección sobre plano inclinado de 1 �r grado, solamente por la tonicidad de las pantorrillas,

36 - Natura Medicatrix. Otoño 1987 (n.0 17)

tiene un efecto sorprendente sobre la corrección global; Ana avanza claramente durante esta sesión.

- Séptima sesión de RPG en Saint-Mont: 21 de noviembre de 1 985 (ver fotos 10 , 1 1 , l 2 y 1 3 del 6 de noviembre de 1985).

Este primer trimestre escolar es difícil para Ana. La fatiga es evidente, la lasitud y la inmovilización se instalan. Ana cambia. La sesión en Saint-Mont es dura, Ana protesta, sigue mal. Sin embargo aún progresa. Philippe trabaja en postura de pie, sentado y decúbito : espiración y modelado de tórax. Se avanza en flexión anterior del tronco. La relación se hará difícil a partir de este día.

- En mi consulta el 22 de mayo de 1 986: Vario las posturas como de costumbre. A principios de mayo de 1986, hablo con la familia y la

situación es mejor. Trabajamos mucho sobre la espiración, modelado de tórax en decúbito dorsal. La rana en el aire so­lo es posible y liberadora después del final del 1 er trimestre del 86. Ana se siente mejor, más liberada y más contenta con su espalda. A modo de conclusión veo radiografías del 23 de abril de 1986 (fotos 14-15) y las fotos del 22 de mayo de 1985 (fotos 16, 1 7, 18 y 19).

El tratamiento no ha terminado. Las últimas radiografías muestran 19° de curvatura en carga y 14° en descarga y Ris­ser 5. (El teste de Risser es un test de crecimiento óseo, que mide la osificación de las crestas iliacas).

El terreno seguramente era propicio a la aparición de esta escoliosis que es ejemplar por la manifestación antálgica producida.