comparación de técnicas de colecta seminal colecta de

89
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias 2015 Comparación de técnicas de colecta seminal colecta de semen Comparación de técnicas de colecta seminal colecta de semen de epidídimo, colecta tradicional y criopreservación, en relación a de epidídimo, colecta tradicional y criopreservación, en relación a la calidad espermática, en caninos la calidad espermática, en caninos Yinet Liliana Sánchez Rodríguez Universidad de La Salle, Bogotá José Eduardo Sánchez Calvo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria Part of the Small or Companion Animal Medicine Commons Citación recomendada Citación recomendada Sánchez Rodríguez, Y. L., & Sánchez Calvo, J. E. (2015). Comparación de técnicas de colecta seminal colecta de semen de epidídimo, colecta tradicional y criopreservación, en relación a la calidad espermática, en caninos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/90 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias

2015

Comparación de técnicas de colecta seminal colecta de semen Comparación de técnicas de colecta seminal colecta de semen

de epidídimo, colecta tradicional y criopreservación, en relación a de epidídimo, colecta tradicional y criopreservación, en relación a

la calidad espermática, en caninos la calidad espermática, en caninos

Yinet Liliana Sánchez Rodríguez Universidad de La Salle, Bogotá

José Eduardo Sánchez Calvo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria

Part of the Small or Companion Animal Medicine Commons

Citación recomendada Citación recomendada Sánchez Rodríguez, Y. L., & Sánchez Calvo, J. E. (2015). Comparación de técnicas de colecta seminal colecta de semen de epidídimo, colecta tradicional y criopreservación, en relación a la calidad espermática, en caninos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/90

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Medicina Veterinaria

COMPARACIÓN DE TÉCNICAS DE COLECTA SEMINAL: COLECTA DE

SEMEN DE EPIDÍDIMO, COLECTA TRADICIONAL Y CRIOPRESERVACION,

EN RELACIÓN A LA CALIDAD ESPERMÁTICA, EN CANINOS

Trabajo De Grado

Yinet Liliana Sánchez Rodríguez

José Eduardo Sánchez Calvo

Bogotá, Colombia

2015

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Medicina Veterinaria

COMPARACIÓN DE TÉCNICAS DE COLECTA SEMINAL: COLECTA DE

SEMEN DE EPIDÍDIMO, COLECTA TRADICIONAL Y CRIOPRESERVACION,

EN RELACIÓN A LA CALIDAD ESPERMÁTICA, EN CANINOS

Trabajo De Grado

Yinet Liliana Sánchez Rodríguez

Código: 14082039

José Eduardo Sánchez Calvo

Código: 14082036

Director

Cesar Augusto Gómez

Bogotá, Colombia

2015

i

Aprobación

Director _____________________________

Dr. Cesar Augusto Gómez

Jurado ___________________________

Dr. José Carlos Coelho

Jurado ____________________________

Dr. Harvey Lozano

ii

Directivos

Rector Hno. Carlos Gabriel Gómez Restrepo

Vicerrector académico Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla

Vicerrector de promoción Hno. Carlos Alberto Pabón

Y desarrollo humano

Vicerrector administrativo Dr. Eduardo Ángel Reyes

Vicerrector de investigación Luis Fernando Ramírez H.

Y transferencia

Decano de la facultad de Dra. Claudia Aixa Mutis.

Ciencias agropecuarias

Director de programa Dr. Fernando Nassar Montoya.

Medicina veterinaria

iii

Compromiso

Los trabajos de grado no deben contener ideas que sean contrarias a la doctrina católica

en asuntos de dogma y moral.

Ni la universidad, ni el director, ni el jurado calificador son responsables de las ideas

expuestas por el graduando.

iv

Tabla de contenido

Aprobación .....................................................................................................................................i

Directivos ......................................................................................................................................ii

Compromiso ................................................................................................................................ iii

Lista de tablas .............................................................................................................................. vii

Lista de figuras ........................................................................................................................... viii

Resumen ....................................................................................................................................... ix

Abstract ........................................................................................................................................ xi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................. 2

OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 3

Objetivo general ............................................................................................................................ 3

Objetivos específicos ...................................................................................................................... 3

HIPÓTESIS .......................................................................................................................................... 4

IMPACTO E INDICADORES ............................................................................................................. 4

1. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 5

1.1 Evaluación andrológica ........................................................................................................... 5

1.1.1 Examen físico. ....................................................................................................................... 5

1.2 Examen seminal ....................................................................................................................... 6

1.2.1 Examen macroscópico. .......................................................................................................... 6

1.2.1.1. Volumen. ........................................................................................................................... 6

1.2.1.2. Color. ................................................................................................................................ 7

1.2.1.3. Ph ..................................................................................................................................... 8

1.2.2. Examen microscópico. .......................................................................................................... 8

1.2.2.1. Motilidad. ......................................................................................................................... 8

1.2.2.2. Concentración. .................................................................................................................. 8

v

1.2.2.3. Morfología ........................................................................................................................ 8

1.2.2.4. Vigor. .............................................................................................................................. 10

1.3. Métodos de extracción seminal .............................................................................................. 10

1.3.1 Colecta seminal tradicional. ................................................................................................ 10

1.3.2. Colecta directa del epidídimo. ............................................................................................ 11

1.3.3 Composición del semen canino. ........................................................................................... 14

1.4. Crio conservación del semen ................................................................................................. 14

1.5 Factores que afectan al espermatozoide en la crio conservación ........................................... 15

1.5.1 Estrés térmico...................................................................................................................... 16

1.5.2. Estrés osmótico y formación de cristales de hielo ................................................................ 16

1.5.3. Estrés oxidativo. ................................................................................................................. 17

2. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................................... 19

2.1 Localización ........................................................................................................................... 19

2.2 Población y muestra ............................................................................................................... 19

2.3 Variables ................................................................................................................................ 19

2.4 Análisis estadístico ................................................................................................................. 19

2.5. Toma de muestra directa de epidídimo ................................................................................... 20

2.5.1. Recolección de espermatozoides epididimarios. .................................................................. 20

2.5.2. Recolección de semen de forma tradicional . ....................................................................... 25

3. RESULTADOS ............................................................................................................................... 26

3.1 Viabilidad .............................................................................................................................. 26

3.1.1. Viabilidad pre y post congelación para extracción directa.................................................. 26

3.1.2. Viabilidad pre y post congelación para extracción tradicional ........................................... 27

3.2. Motilidad .............................................................................................................................. 28

3.2.1. Motilidad pre y post congelación para extracción directa. ................................................... 28

3.2.2. Motilidad pre y post congelación para extracción tradicional ............................................. 29

3.3 Vigor ...................................................................................................................................... 30

3.3.1. Vigor pre y post congelación para extracción directa. ......................................................... 30

vi

3.3.2 Vigor pre y post congelación para extracción tradicional ..................................................... 31

3.4 Morfología ............................................................................................................................ 32

4. DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 34

5. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 37

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 38

ANEXOS ......................................................................................................................................... 43

vii

Lista de tablas

Tabla 1: Parámetros a evaluar microscópicamente en una muestra seminal ............... 12

Tabla 2: Diluyentes utilizados en crio conservación de semen canino.......................... 15

Tabla 3: Viabilidad pre y post congelación para extracción directa ........................... 26

Tabla 4: Viabilidad pre y post congelación para extracción tradicional ..................... 27

Tabla 5: Motilidad pre y post congelación para extracción directa. ............................ 28

Tabla 6: Motilidad pre y post congelación para extracción tradicional. ...................... 29

Tabla 7: Vigor pre y post congelación para extracción directa .................................... 30

Tabla 8: Vigor pre y post congelación para extracción tradicional.............................. 31

Tabla 9: Morfología para toma directa y tradicional. .................................................. 32

viii

Lista de figuras

Figura 1: Materiales utilizados en recolección de Espermatozoides epididimarios ...... 20

Figura 2: Disección del epidídimo ............................................................................... 21

Figura 3: Llenado y lavado del conducto deferente y cola del epidídimo. .................... 22

Figura 4: Envasado de pajillas .................................................................................... 23

Figura 5: Sellado hermético de pajillas. ...................................................................... 23

Figura 6: Curva de enfriamiento y congelación de pajillas .......................................... 24

Figura 7: Mantenimiento de pajillas a temperatura ambiente ...................................... 25

Figura 8: Comparación de viabilidad pre y post congelación para directo. ................. 27

Figura 9: Comparación de viabilidad pre y post congelación para tradicional ......... 28

Figura 10: Comparación de motilidad pre y post congelación para tradicional. ....... 30

Figura 11: Comparación de vigor pre y post congelación para muestra directa ....... 31

Figura 12: Comparación de vigor pre y post congelación para colecta tradicional.... 32

Figura 13: Comparación de porcentaje de anormalidades encontradas entre

tratamientos. ............................................................................................................... 33

ix

Resumen

La obtención de espermatozoides a nivel testicular (conducto deferente) para su

crio preservación, es una potente herramienta para el rescate de células germinales de

animales domésticos con alto valor genético, que murieron repentinamente por

accidente o enfermedad. Este estudio compara dos técnicas de colecta seminal de las

cuales es posible obtener material para llegar a lograr progenie de estas especies, o su

valor zootécnico. El objetivo principal de este estudio es comparar la viabilidad del

material seminal colectado directamente del epidídimo y por medio de colecta seminal

manual que es la que se usa tradicionalmente, en caninos, en la clínica veterinaria de la

Universidad de La Salle. Recolectando 5 muestras de cada tratamiento.

Cada par de testículos se tomó de las prácticas realizadas en la cátedra de

técnicas quirúrgicas en el año 2014 en la misma universidad. Después de tomados los

testículos se lavaron con NaCl al 0.9 %, se disecaba el epidídimo y se procedía a canular

el conducto deferente en el cual se inyectaba el medio para diluir los espermatozoides

directo del epidídimo. Para la colecta tradicional utilizamos el método manual de la

“mano enguantada” y recolectamos 5 muestras en total.

Las variables que se analizaron en el estudio fueron: motilidad espermática (%),

morfología espermática (%), vigor espermático (escala de 0 a 5) y viabilidad del

espermatozoide. Encontrando resultados de promedio de 65% en viabilidad para semen

epididimario pre congelación y 47% pos congelación obteniendo una diferencia

significativa (p≤0.05), en cuanto a la motilidad: 73% pre congelación y 55% post

congelación de Vigor pre congelación 3.4 y post congelación de 2.7. Además obtuvimos

x

el 33% de anormalidades en semen obtenido del epidídimo vs 25% de anormalidades en

semen obtenido por eyaculación.

La célula espermática es susceptible a los factores ambientales sin la protección

del plasma seminal. Pero sigue siendo viable sin este. Es importante estandarizar un

protocolo para obtención de espermatozoides del epidídimo lo cual ayudara a preservar

células germinales de animales en vía de extinción o de alto valor genético.

xi

Abstract

Obtaining level epididymal sperm for cryopreservation, is a powerful tool for

germ cell rescue pets with high genetic merit, who died suddenly by accident or disease.

This study compares two techniques seminal collection of which it is possible to

achieve the material to reach progeny of these species or zoo technical value. The main

objective of this study is to compare the viability of semen collected directly from the

epididymis and through traditional collection, in dogs at the veterinary clinic of the

University of La Salle. Collecting 5 samples of each treatment

Each pair of testicles was taken from the practices carried out in the class of

surgical techniques in 2014 at the same university. After holding the testicles were

washed with 0.9% NaCl, the epididymis was cut and proceeded to catheterize the vas

deferens in which the medium was injected to dilute the direct epididymal sperm. To

use the traditional manual method collects the "gloved hand" and collect 5 samples in

total.

The variables analyzed in the study were: sperm motility (%), sperm

morphology (%), vigor sperm (scale 0-5) and viability of sperm. Finding results in

average viability of 65% for epididymal sperm post-thaw prefreezing obtaining 47%

and a significant difference (p≤0.05), motility about 73% and 55% prefreezing Vigor

post freezing and pre freeze and post-thaw 2.7 3.4 . In addition, we obtained 33% of

abnormalities in epididymal sperm obtained vs 25% of abnormalities in sperm obtained

by ejaculation.

The sperm cell is susceptible to environmental factors without the protection of

seminal plasma. But still viable without it. It is important to standardize a protocol for

xii

obtaining sperm from the epididymis which help preserve germ cells of animals in

danger of extinction or high genetic value.

1

Introducción

En los últimos años todas las técnicas en vía a mejoramiento genético han

venido tomando fuerza ya que es indispensable para generar mayores ingresos

económicos, mayor número de individuos por parto y mayor resistencia a

enfermedades. La muerte inesperada de un animal con alto valor genético puede ser

aprovechada para obtener su material genético. En algunos casos los machos de alto

valor genético pueden tener enfermedades o problemas reproductivos o

comportamentales que indiquen realizar una corrección quirúrgica como la

orquiectomía o vasectomía, en este caso se puede garantizar la crio preservación de este

semen obtenido de la cola del epidídimo y así obtener descendencia de este ejemplar.

La obtención de espermatozoides a nivel epididimario para su crio preservación,

es una potente herramienta para el rescate de células germinales de animales domésticos

con alto valor genético, que murieron repentinamente por accidente o enfermedad.

(Hernández, 2004)

La perspectiva de cruzar razas en todo el mundo se ven facilitadas con la IA; con

la disponibilidad de utilizar un reproductor para hembras en diferentes ubicaciones

geográficas, sobrepasar el efecto de la edad del macho, o incluso su muerte, cuando sus

gametos son preservados adecuadamente en un banco de semen. Particularmente las

razas menos comunes en diversos países pueden acceder al semen de otros lugares,

aumentando la variabilidad genética, aspecto crucial para evitar problemas debido a la

endogamia. (Gobello, 2005)

En este estudio vamos a enfrentar la calidad espermática de un semen obtenido

por colecta tradicional y un semen obtenido de la cola de epidídimo de testículos

2

obtenidos por orquiectomía, evaluaremos la calidad del semen, y viabilidad de los

espermatozoides mediante parámetros macroscópicos y microscópicos.

Planteamiento del problema

Existen razas de caninos de alto valor genético que deben ser castrados por

razones comportamentales, que no pueden realizar monta por algún tipo de

impedimento físico, que no se le puede realizar colecta de semen por los métodos

convencionales por alguna causa traumática o por una enfermedad grave, realizando la

colecta directamente del epidídimo podremos obtener el semen de estos caninos para

crio preservar y confrontar con la forma tradicional de colecta para darle una valoración

comparativa a la colecta directa de epidídimo, determinando si esta técnica es efectiva

para llegar a una inseminación artificial exitosa, con esta técnica también se puede

evitar contagio y diseminación de procesos infección transmitidos en la monta en el

caso de los perros podemos hablar del tumor venéreo transmisible (TVT) el cual es un

tumor que ocurre generalmente en la mucosa de los genitales, esta neoplasia no se

origina por transformación de células del paciente, si no que se trata de un alotrasplante

de células previamente transformadas. (Carlos Gonzalez, 2003) Es transmitido

principalmente durante el coito y se encuentra ampliamente distribuido en el ámbito

mundial, donde los perros callejeros tienen un papel importante en la diseminación.

(Pacheco, 2003).

3

Objetivos

Objetivo general

Comparar la viabilidad del material seminal colectado directamente del

epidídimo y por medio de colecta tradicional, en caninos en la clínica de la Universidad

de La Salle.

Objetivos específicos

1. Evaluar la viabilidad de espermatozoides extraídos directamente de testículos de

perros.

2. Determinar la calidad de la muestra de esperma obtenida por estimulación

manual

3. Establecer la calidad del material biológico pos-congelación.

4

Hipótesis

La calidad del material seminal obtenido por medio de la extracción directa del

epidídimo es igual o mejor que la calidad extraída por medio de la técnica tradicional.

Impacto e indicadores

Generar un documento de los parámetros y de la técnica de manipulación de

semen canino.

Estandarizar una técnica para el almacenamiento de material genético

procedente de epidídimos caninos

5

1. Marco teórico

1.1 Evaluación andrológica

El sistema reproductor del macho realiza tres funciones básicas que son: la

producción y maduración de los espermatozoides en los testículos; la maduración,

almacenamiento y transporte de los espermatozoides en el sistema tubular, y la

deposición de los espermatozoides en el sistema reproductor femenino mediante el

pene, los testículos se componen de dos tipos de tejido, los túbulos seminíferos y el

tejido intersticial. La proporción entre los dos tipos de tejido varía considerablemente

entre especies. Los túbulos seminíferos se abren en conductos colectores llamados vasos

eferentes los cuales, a su vez, se abren en el epidídimo, que es una estructura en forma

de espiral, El epidídimo se divide en cabeza, cuerpo y cola que emergen medialmente y

se localizan en la superficie dorso lateral del testículo en el perro. El movimiento del

espermatozoide a lo largo del epidídimo es el resultado del peristaltismo. La cola del

epidídimo actúa como un almacén de espermatozoides esperando el momento de la

eyaculación y desemboca en el conducto deferente que también actúa como un

reservorio de espermatozoides. (Simpson, 2000).

1.1.1 Examen físico. Para la realización del examen andrológico se debe comenzar

por hacer una buena anamnesis y examen físico completo del animal para descartar

enfermedades sistémicas o afecciones locales que alteren la reproducción; de igual

manera la evaluación de los órganos del sistema reproductivo es importante. En la

anamnesis el clínico debe obtener una historia completa que incluya la administración

de cualquier tipo de medicamentos, indagación sobre pruebas de laboratorio como la de

6

brucelosis, en particular, así como descartar procesos patológicos de transmisión directa

o sexual en los animales que realizar monta directa (Nunes, 2008).

1.2 Examen seminal

La determinación de las características seminales es un factor clave para predecir el

potencial fertilizante del macho. (A.I.Peña, 2004)

En el epidídimo ocurre la maduración funcional y morfológica de los

espermatozoides de virtualmente todas las especies de mamíferos y se almacenan por

algunos días o semanas en una condición viable y fértil antes de la eyaculación. Hay que

recordar que el número de espermatozoides disponibles para la eyaculación, depende de

las reservas en la cola del epidídimo, conducto deferente y ámpula, y que los

espermatozoides de la cabeza y del cuerpo del epidídimo no participan en la

eyaculación. (Hernández, 2004)

Los espermatozoides recién producidos deben experimentar un proceso de

maduración que les permita fecundar. Para que maduren deben migrar por el epidídimo

(cabeza-cuello-cola) y adquirir las características fecundantes. (Hafez, 2005)

Para la calificación de la fertilidad potencial hay que registrar color, volumen, olor y

características microscópicas como porcentaje de motilidad progresiva, concentración

espermática y porcentajes de espermatozoides vivos. (Wanke, 2006)

1.2.1 Examen macroscópico. Es la que se evalúa a simple vista, sin necesidad de

equipos especiales como un microscopio. Incluye volumen, color y pH.

1.2.1.1. Volumen. Varía según la raza, edad, tamaño, clima, etc. También se ve una

variación con la cantidad recolectada de la tercera fracción. El volumen debe registrarse

7

antes de eliminar ninguna muestra; este valor se necesita para calcular el número total

de espermatozoides en el eyaculado. Se debe medir el volumen del eyaculado el cual

varía según la raza, edad, tamaño y no tiene relación con la fertilidad del animal. Puede

variar desde 1 hasta 40 ml por eyaculado (Feldman, 2000).

El perro eyacula normalmente en tres fracciones:

Primera fracción: Denominada pre espermático y su volumen varía desde gotas

hasta 1 ml aproximadamente, de consistencia acuosa y transparente, el tiempo de

emisión varía entre 30 y 50 segundos.

Segunda fracción: Fracción espermática, más rica en espermatozoides y

proviene del epidídimo, de color gris a blanco lechoso, la duración promedio del

segundo proceso de eyaculación varía entre 50 y 80 segundos. y varía entre 0.5 y

2 ml.

Tercera fracción: Fracción post-espermática o prostática, es la más voluminosa,

compuesta en su totalidad por líquido prostático, de color transparente y acuosa,

su emisión tiene una duración promedio de 3 a 30 minutos y es de

aproximadamente 4 ml (1 - 17 ml). No es necesaria la recolección de líquido

prostático para valorar la movilidad y morfología de los espermatozoides, ni

para la inseminación artificial. (Feldman, 2000).

1.2.1.2. Color. El semen normal es de color blanco lechoso. El color y la opacidad

de la muestra de semen debe observarse inmediatamente después de la recolección. El

color rojo indica la presencia de sangre, ya sea de la superficie del pene o de la próstata.

El color amarillo indica la presencia de orina y partículas blancas pueden ser indicativas

de la presencia de leucocitos (Keuerk, 2013)

8

1.2.1.3. pH. El pH normal del semen canino oscila entre 6,3-7 y depende de la

cantidad de líquido prostático recolectado. Una disminución en el pH podría indicar una

eyaculación incompleta o una inflamación de testículos o epidídimos. (Sorribas C. ,

2000)

1.2.2. Examen microscópico.

1.2.2.1. Motilidad. El semen canino contiene cantidades apreciables de

electrolitos como los cloruros. La motilidad del espermatozoide es incrementada por el

potasio, magnesio y calcio. Las vitaminas presentes en el plasma seminal son ácido

ascórbico, Inositol que ayuda en la regulación de la presión osmótica y trazas de

vitaminas del complejo B. Para evaluar la motilidad se debe observar inmediatamente

después de la recolección, esto para observar los espermatozoides aun cuando la

temperatura de su medio es aceptable para su sobrevivencia. (Bonilla, 2007)

1.2.2.2. Concentración. Se debe calcular la concentración del eyaculado para

conocer el número total de espermatozoides presentes, en cámara de Neubauer y se

cuenta el cuadrado central de 1mm El número de espermatozoides contados en el

cuadrado central grande equivale al número en millones de los mismos por ml; Este

valor es multiplicado por el volumen total del eyaculado para calcular el número total de

células en el mismo. Para el perro se considera normal de 200 a 500 millones de

espermatozoides normales/eyaculado. (Bonilla, 2007)

1.2.2.3. Morfología. La evaluación de la morfología consiste en la coloración de

la muestra de la segunda fracción y se calcula el porcentaje de las células normales

dentro del eyaculado. Sin el examen morfológico del semen cualquier valoración de la

fertilidad es incompleta; se puede usar coloración de Wright, eosina-nigrosina, los

9

espermatozoides aparecen silueteados sobre un fondo negro (nigrosina); fijación del

semen con formol (1- o 2 gotas de formol amortiguado en 1 ml de semen) y luego se

observa con microscopio de luz. (Bonilla, 2007).

Las anormalidades de los espermatozoides se clasifican en primarias y

secundarias:

Anormalidades primarias: este tipo de anormalidades ocurren durante

espermatogénesis (dentro de los túbulos seminíferos), suelen ubicarse en la

cabeza y porción media del espermatozoide.

Anormalidades secundarias: estas son problemas en la maduración del mismo

espermatozoide ocurre durante el tránsito a través del sistema de ductos del

testículo y epidídimo. Como un ejemplo de esta anormalidad es la gota

citoplasmática. Deben ser menores al 20% del esperma defectuoso en el perro

normal.

Las anormalidades no deben ser mayores al 30% de los defectos totales, es decir un

semen normal debe tener un mínimo de 80% de espermatozoides morfológicamente

normales.

En la especie canina, los defectos espermáticos primarios que se sabe que están

asociados a infertilidad son gotas citoplásmicas proximales, defectos del cuello y

defectos de la pieza intermedia. Aunque los defectos secundarios, por ejemplo piezas

intermedias plegadas o colas dobladas o enrolladas, se consideran menos graves que los

primarios, ya que normalmente representan una respuesta transitoria frente a un estrés

puntual, es obvio que si afectan a una gran proporción de los espermatozoides del

eyaculado van a comprometer la motilidad y la fertilidad. (Keuerk, 2013)

10

1.2.2.4. Vigor. Se evalúa el vigor, al mismo tiempo que la motilidad, teniendo

en cuenta la velocidad con la que estos espermatozoides atraviesan el campo. La escala

que se utiliza es de 0 a 4, evaluando como 0 los espermatozoides inmóviles y como 4

los que avanzan rápidamente por el campo y son difíciles de seguir visualmente. Dentro

de estos parámetros se consideran los puntos intermedios. Se considera como valor

mínimo aceptable un vigor de 3. (Gomez V, n.d.)

1.3. Métodos de extracción seminal

1.3.1 Colecta seminal tradicional. Existen varios métodos para la extracción,

el que se describe a continuación, el método de la “mano enguantada”, es el más usado.

Otros son la electro eyaculación, la recolección con vagina artificial o con cono de látex.

Por lo general se requiere la presencia de una hembra, si se encuentra en celo mejor,

para la provocación del macho y favorecer la producción de una elevada cantidad de

espermatozoides. Si la hembra no está en celo se le puede frotar en su cuarto posterior

secreciones de hembras en estro o feromonas artificiales, para así excitar al macho.El

método de la “mano enguantada” requiere estimulación manual, el glande parcialmente

en erección como consecuencia de la estimulación sexual de la hembra en celo, se

extrae con la mano izquierda del prepucio que lo envuelve y, haciéndolo alrededor por

abajo, se le aplica masaje hasta que se perciba una clara separación entre en glande y el

bulbo del glande. Cuando la reacción es buena, el perro comienza además a realizar

fuertes empujes con la región pélvica, como ocurre en el apareamiento natural. Luego,

corriendo hacia atrás el prepucio, se extiende hacia delante el glande, que ha aumentado

mucho su perímetro con gran rapidez. Por lo general la eyaculación de la fracción rica

en espermatozoides (lechosa, blanquecina) coincide con la completa erección del pene y

11

se recoge con un vaso graduado. En la mayoría de los casos el perro se eleva durante la

eyaculación de la fracción rica en espermatozoides, levantando una extremidad

posterior. Después, manteniendo la sujeción a nivel del cuerpo del pene, el glande se

desvía mediante ligera tracción, primero lateralmente entre las dos extremidades

posteriores del macho en dirección caudal, tal como sucede en el apareamiento natural.

Cuando la relajación súbita del miembro anuncia la conclusión del “apareamiento”

puesto en marcha para obtener el semen, se anula inmediatamente la fijación del pene

(Keuerk, 2013)

1.3.2. Colecta directa del epidídimo. La obtención de espermatozoides a nivel

testicular (conducto deferente) para su crio preservación, es una potente herramienta

para el rescate de células germinales de animales domésticos con alto valor genético,

que murieron repentinamente por accidente o enfermedad entre las especies

domésticas en que se ha aplicado esta técnica se encuentran: bovinos, caprinos,

porcinos, equinos, gatos y caninos (Hernández, 2004).

Las técnicas para la crio-conservación de espermatozoides inicialmente han

tenido un progreso lento; los efectos de la crio-conservación sobre la función

espermática y la fertilidad han sido ampliamente estudiados y descritos, particularmente

en bovinos (Novoa, 2013).

En la tabla 1 se indican los parámetros a evaluar en el examen microscópico del

semen canino, la indicación de cada parámetro y el método de evaluación de cada uno.

12

Tabla 1: Parámetros a evaluar microscópicamente en una muestra seminal

PARÁMETRO INDICACIÓN MÉTODO DE

EVALUACIÓN

Motilidad El mayor indicador de

funcionalidad espermática, ya

que es requerida cuando el

espermatozoide se encuentra en

fase de transporte en el

oviducto; es una manifestación

de la competencia funcional y

estructural del espermatozoide.

Se correlaciona positivamente

con la integridad de membrana

y morfología normal. Se

expresa en porcentaje, y el

valor normal en el perro es de

70% y 90%.

Evaluada por microscopía

de contraste con objetivos

10X o 20X.

Motilidad individual o

Motilidad Progresiva:

igualmente en microscopio

a mayores aumentos (100X

a 200X)

Se observa una gota de

semen entre porta y

cubreobjetos atemperados

a 37°C, se debe observar el

número de

espermatozoides con

movimiento progresivo,

nunca curvo, rotatorio ni

oscilante, también se

expresa en porcentaje

13

Concentración Tiene poco valor como

indicador de la calidad del

semen; la concentración se

multiplica por el volumen y se

da en total de espermatozoides

por eyaculado.

Cámaras de recuentos

celulares(Neubauer)

Morfología Es un indicativo del potencial

fecundante del eyaculado, ya

que las alteraciones interfieren

en la capacidad de movimiento

y fecundante del

espermatozoide.

Tinciones: Negrosina-

eosina en microscopia de

campo claro, fijación de

muestras en solución

formol 10% por

microscopia de contraste

Integridad de

membrana

Para ello debe emplearse la

prueba hiposmótica, ésta mide

la capacidad que presenta

membrana espermática para

permitir el flujo de iones y agua

al interior de la célula

Basada en el conteo de 100

células en la cámara de

Neubauer con microscopía

óptica a 200X, en fase de

contraste, para identificar

espermatozoides con cola

doblada o enrollada.

Tinciones: simples y

triples; tinción fluorescente

Adaptado de: (Torres, 2011).

14

1.3.3 Composición del semen canino. El semen eyaculado se compone de los

espermatozoides suspendidos en el plasma seminal. La porción líquida del eyaculado se

denomina plasma seminal. Está constituido por la secreción de las glándulas accesorias

(ampolla del conducto deferente y próstata, solo en el perro). Así como una minúscula

porción porcentual de productos de secreción del epidídimo. Los diferentes productos

del plasma seminal no se limitan a un mismo origen o glándula. Tiene una gran

variación entre especies, entre individuos dentro de una misma especie, y además se

presentan variaciones estacionales que son más evidentes en las especies de

reproducción estacional. Los iones más frecuentes en el plasma seminal son el sodio y

el potasio, Otros componentes son las prostaglandinas (E y F), enzimas (fosfolipasas,

fosfatasas, etc.), otras proteínas asociadas a la fertilidad como osteopontina, péptidos y

aminoácidos, fosfolípidos por ejemplo colina, lípidos (colesterol, testosterona, etc.),

carnitina, ácido láctico, ascórbico, etc. Otros componentes con actividad antimicrobiana

como inmunoglobulinas A, y con actividad hormonal como andrógenos, estrógenos,

LH, relaxina, etc. (Keuerk, 2013)

1.4. Crio conservación del semen

En cuanto a la crio conservación del semen según (Simpson, 2000) se han

publicado una gran variedad de diluyentes y de protocolos para la congelación y

descongelación de semen. En la tabla 2 observamos una variedad de Diluyentes para

semen congelado que se utilizan actualmente. El autor ha trabajado sobre todo con el

diluyente TRIS, que durante muchos años le ha dado buenos resultados con el semen de

perro y de zorro. En ambas especies, el autor ha obtenido una tasa de concepción del 67-

15

80% después de la deposición intrauterina de 50-150 x 106 espermatozoides por

inseminación, con dos inseminaciones separadas 24 horas.

Tabla 2: Diluyentes utilizados en crio conservación de semen canino.

DILUYENTES PARA SEMEN CONGELADO

Diluyente de Seager(1969): (periodo

medio de conservación del semen 30-35

meses)

Diluyente de Andersen (1975): (

periodo medio e conservación del

semen 18 meses)

Lactosa 11% p/v Tris ( hidroximetil-

metilamina)

2.9 g

Glicerol 4 % v/v Fructosa 1.25 g

Yema de huevo 20% v/v Ácido cítrico 1.32 g

Agua bidestilada 100 ml Agua destilada 100 ml

Dihidroestreptomcina 100 mg/100 ml Glicerol 8% v/v

Penicilina 1000 UI/ml Yema de huevo 20% v/v

Tomado de: (Sorribas C. , 2005)

1.5 Factores que afectan al espermatozoide en la crio conservación

La crio conservación es una técnica mediante la cual el material biológico se

mantiene viable por tiempo indefinido. Gracias a las diferencias de tasas de congelación

y descongelación entre especies, se han planteado diversidad de protocolos de

congelación; lo anterior indica que se hace importante realizar estudios con el semen de

cada especie que sea de interés para el investigador y mediante esto validar una técnica

16

que logre una conservación de las muestras seminales a largo plazo sin que se vea

afectada significativamente la capacidad fecundante del espermatozoide. Las tasas de

enfriamiento y descongelación, están sujetas a transiciones; pues estas dependen de

factores tales como el diluyente, el crio protector, el sistema de empaque y por supuesto

la calidad seminal que es un parámetro altamente variable entre especies (Medina-

Robles, 2007)

1.5.1 Estrés térmico. El enfriamiento del semen disminuye la actividad

metabólica de los espermatozoides y reduce el crecimiento bacteriano gracias a esto se

prolonga la viabilidad de los espermatozoides (Palma, 2001).

El hecho de que los protocolos se basen en establecer tasas de congelación está

en que las células se vuelven menos sensibles en unas próximas horas luego del

eyaculado. Se ha determinado que una muestra seminal puede mantenerse hasta por 16

horas incubado a temperatura ambiente en su propio plasma seminal, lo que lleva a

sugerir que debe haber un rango de por lo menos unas 6 horas antes de congelar que es

cuando se ha alcanzado la máxima resistencia. Aun así, con una curva de congelación

lenta estos cambios de temperatura inducen estrés de membrana, por los cambios en

lípidos que se generan; y del mismo modo los elementos del citoesqueleto presentan

sensibilidad a dichas variaciones de la temperatura, resultando con una

despolimerización prematura de los filamentos de actina; éste es un paso necesario para

permitir la aproximación de la membrana plasmática y el subyacente exterior de la

membrana acrosomal promoviendo así la exocitosis acrosomal. (Watson, 2000).

1.5.2. Estrés osmótico y formación de cristales de hielo. En el proceso de la

crio preservación las células son sometidas a un medio hipertónico, por lo que la célula

17

en un inicio se encoge, pero retoma su volumen normal cuando el crio protector entra a

la célula (N Songsasena, 2002)

Otras alteraciones o fenómenos que ocurren en el proceso son el choque térmico

y la formación de grandes cristales d hielo intracelular. Estos procesos ocurren si la

curva de congelación es muy rápida, lo que genera la deshidratación progresiva de la

célula. (Pickett, 1987)

La tasa de congelación está directamente relacionada con la permeabilidad de la

membrana celular y las células que tienen una mayor permeabilidad al agua requieren

de una mayor tasa de congelación para sobrevivir idealmente el hielo formado durante

la congelación se conducirá a un aumento de la presión osmótica en el medio sin

congelar, que a su vez sacara más agua de la célula; la concentración de sales aumentará

tanto intra como extracelular mientras el agua se congela y la temperatura tiene que

disminuir para proteger a las proteínas de la concentración de sales por lo tanto las tasas

de congelación demasiado rápidas causa daños estructurales por la formación de hielo

intracelular y las tasas de congelación demasiado lentas causaran daño a las proteínas

debido a las sales; el daño de la mayoría de las células se produce durante la

congelación y el deshielo, por esta razón la descongelación del semen en general debe

hacerse muy rápido para disminuir la posibilidad de daños por el crecimiento

extracelular de cristales de hielo. (Crabo., 2001).

1.5.3. Estrés oxidativo. El estrés oxidativo en los espermatozoides consiste en

el daño de los componentes estructurales y fisiológicos que surgen en ellos cuyo efecto

está directamente relacionado con la disminución de la sobrevivencia y capacidad

fecundante. (Villa, 2009).

18

El daño de membrana en los espermatozoides causado por los ROS, está dado

por la alteración de su permeabilidad ya que se afectan las bombas de Na+ y Ca2+,

teniendo como consecuencia el ingreso de estos cationes al interior del espermatozoide,

alterando la osmolaridad, permitiendo la formación de fosfatos de calcio pocos solubles,

agotamiento del ATP y activación por medio del Ca de enzimas proteolíticas y

fosfoglucolipídicas, provocando así el daño proteico y lipídico, al igual que alteraciones

en el ADN y finalmente la muerte celular. (Villa, 2009)

19

2. Materiales y métodos

2.1 Localización

El proyecto se realizó en las instalaciones de la universidad de la Salle; el

laboratorio de reproducción animal y la clínica de pequeños animales de la Universidad.

2.2 Población y muestra

Se utilizaron cinco pares de testículos de caninos, estos fueron obtenidos desde

las prácticas de orquiectomías realizadas en la clínica de la universidad de la Salle por

los estudiantes de técnicas quirúrgicas.

Para el método de colecta tradicional se utilizaron cinco perros aparentemente sanos de

la clínica veterinaria de la universidad la Salle con previa autorización de propietario.

2.3 Variables

Las variables que se analizaron en el estudio fueron: motilidad espermática (%),

morfología espermática (%), vigor espermático (escala de 0 a 5) y viabilidad del

espermatozoide.

2.4 Análisis estadístico

Para el análisis de los resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio el

estudio se apoyó básicamente de la herramienta estadística descriptiva del programa

Excel® , además se empleó un análisis de varianza y anova simple para estimar las

diferencias entre las medias de los valores obtenidos en cada grupo evaluado; utilizando

el paquete estadístico Statgraphics Centurion XVI®.

20

2.5. Toma de muestra directa de epidídimo

La recolección de los testículos se realizó conforme se realizaban las prácticas

de orquiectomías en la clínica de la universidad de la Salle, las cuales se realizaban cada

quince días. Inmediatamente se realizaba la orquiectomía se colocaban los testículos en

una caja de Petri y eran trasladados lo más rápido posible al laboratorio de reproducción

de la universidad de la Salle.

A cada testículo se le realizó un lavado externo con solución salina fisiológica

(NaCl al 0.9%) para remoción de sangre y contaminantes externos. (Figura 1)

Figura 1: Materiales utilizados en recolección de Espermatozoides epididimarios.

Fuente: Autores, 2014

2.5.1. Recolección de espermatozoides epididimarios. Para realizar la

recolección de los espermatozoides epididimarios se procedió a realizar la disección de

los testículos retirando todas las túnicas para poder así canular el conducto deferente.

21

Se localizó en el epidídimo la porción correspondiente a la cola del mismo en el

cual se realizaron cortes horizontales y verticales con chuchillas minora (Figura 2)

Figura 2: Disección del epidídimo. Fuente: Autores, 2014

Se utilizó un catéter G24 0,7 mm. X 19 mm el cual se acoplo al conducto

deferente, este catéter se acopló a un venoclisis el cual estaba adaptado con una jeringa

que contenía 5 ml de medio diluyente TRIS. La porción seccionada del epidídimo se

coloca cerca de la caja de Petri y se toma el testículo con cuidado.

Al acoplarse el catéter al conducto deferente se procede a realizar el lavado de

este. Se observa que la cola del epidídimo se va llenando y va apareciendo en el

extremo seccionado anteriormente el contenido epididimario como vemos en la figura 3.

22

Figura 3: Llenado y lavado del conducto deferente y cola del epidídimo. Fuente:

Autores, 2014

Fueron evaluados parámetros espermáticos. Posteriormente tras de confirmar

viabilidad espermática se procedió a envasar el semen en pajillas de 0.5 ml (figura 4 y

5).

Estas se colocaron en gradillas dentro de una canastilla previamente enfriada 5

ºC, y esta se colocó en vapores de nitrógeno durante 20 minutos hasta alcanzar -25 ºC;

luego se sumergió directamente en el nitrógeno líquido. (Figura 6).

23

Figura 4: Envasado de pajillas. Fuente: Autores, 2014

Figura 5: Sellado hermético de pajillas. Fuente: Autores, 2014

24

Figura 6: Curva de enfriamiento y congelación de pajillas. Fuente: Autores, 2014

La descongelación de pajillas se realizó en baño de María a una curva de

descongelación de 37°C, por 40 segundos e inmediatamente se evaluaron las variables

descritas. Igualmente se mantenían las próximas pajillas a evaluar a temperatura

ambiente, como lo muestra la figura 7.

25

Figura 7: Mantenimiento de pajillas a temperatura 35ºC. Fuente: Autores, 2014

2.5.2. Recolección de semen de forma tradicional . Para realizar el estudio de

este parámetro se utilizaron 5 perros aparentemente sanos entre los 2 y 8 años de edad,

provenientes de la clínica veterinaria de la universidad de la Salle con previa

autorización del propietario. Argumentando el objetivo de nuestro estudio los

propietarios de los caninos accedían. Cada perro se llevó a un ambiente tranquilo

cercano a la clínica. Y utilizando la técnica descrita por (Root, 2005): sujetando el pene

del perro y el prepucio prolapsando el pene haciendo presión en la zona proximal al

glande y masajeando hacia la apertura prepucial. El eyaculado se recolectaba mediante

un embudo acoplado a un tubo de recolección y con la mano cerrada se protegía de

cambio bruscos de temperatura a la muestra seminal, mientras se llevaba al laboratorio

de la Universidad de La Salle para realizar la evaluación y crio preservación.

26

3. Resultados

Se realizó una comparación de las variables utilizadas pre y post congelación por

cada método y entre ellos, arrojando los resultados que presentamos en las siguientes

gráficas. Demás salidas estadísticas y análisis de varianza ver anexo 1.

3.1 Viabilidad

3.1.1. Viabilidad pre y post congelación para extracción directa. Se realizó

el estudio de resultado de la viabilidad entre los tratamientos, primero de las muestras

tomadas directamente del epidídimo, comparando la viabilidad espermática pre y post

congelación. Ver tabla 3

Tabla 3: Viabilidad pre y post congelación para extracción directa

Directo N Promedio Desviación

estándar

Min Max

Pre 5 0,65 A 0.05 0,6 0,7

Post 4 0,47 B 0.05 0,4 0,5

*Letras diferentes indican diferencia significativa. (p ≤0,05)

27

Figura 8: Comparación de viabilidad pre y post congelación para directo.

3.1.2. Viabilidad pre y post congelación para extracción tradicional.

Posteriormente se procedió a comparar la viabilidad presente en el semen extraído por

colecta manual (tradicional) pre y post congelación. Ver tabla 4

Tabla 4: Viabilidad pre y post congelación para extracción tradicional

Tradicional N Promedio Desviación

estándar

Min Max

Pre 5 0,81 0.05 0,75 0,9

Post 5 0,73 0.13 0,5 0,84

28

Figura 9: Comparación de viabilidad pre y post congelación para tradicional

3.2. Motilidad

3.2.1. Motilidad pre y post congelación para extracción directa. Se realizó el

estudio de resultado de la motilidad entre los tratamientos, primero de las muestras

tomadas directamente del epidídimo, comparando la motilidad espermática pre y post

congelación. Ver tabla 5

Tabla 5: Motilidad pre y post congelación para extracción directa.

Directo N Promedio Desviación

estándar

Min Max

Pre 5 0.73 0.19 0.4 0.9

Post 4 0.55 0.17 0.4 0.8

29

Figura 9: Comparación de motilidad pre y post congelación para tradicional

3.2.2. Motilidad pre y post congelación para extracción tradicional.

Posteriormente se procedió a comparar la motilidad que poseía el semen extraído por

colecta manual (tradicional) pre y post congelación. Ver tabla 6

Tabla 6: Motilidad pre y post congelación para extracción tradicional.

Tradicional N Promedio Desviación

estándar

Min Max

Pre 5 0.83 0.05 0.75 0.85

Post 5 0.73 0.15 0.5 0.9

30

Figura 10: Comparación de motilidad pre y post congelación para tradicional.

3.3 Vigor

3.3.1. Vigor pre y post congelación para extracción directa. En el parámetro

vigor se evaluó igualmente las muestras por toma directa del epidídimo comparando los

resultados obtenidos pre y post congelación. Ver tabla 7

Tabla 7: Vigor pre y post congelación para extracción directa

Directo N Promedio Desviación

estándar

Min Max

Pre 5 3,4 0.54 3,0 4,0

Post 4 2,75 0.5 2,0 3,0

31

Figura 11: Comparación de vigor pre y post congelación para muestra directa

3.3.2 Vigor pre y post congelación para extracción tradicional. Se realizó la

comparación también para muestras obtenidas por método tradicional pre y post

congelación. Véase tabla 8

Tabla 8: Vigor pre y post congelación para extracción tradicional

Tradicional N Promedio Desviación

estándar

Min Max

Pre 5 3,6 0.54 3,0 4,0

Post 5 3,6 0.54 3,0 4,0

32

Figura 12: Comparación de vigor pre y post congelación para colecta tradicional.

3.4 Morfología

En este parámetro presentamos los resultamos como (%) de espermatozoides

con anormalidades, no discriminamos por tipo de anormalidades como se puede ver en

la tabla 9. Estas anormalidades varían entre defectos de cabeza, cola etc.

Tabla 9: Morfología para toma directa y tradicional.

Tratamientos N Promedio Desviación

estándar

Min Max

Directo 5 0.33 0.10 0.2 0.5

Tradicional 5 0.25 0.08 0.2 0.4

Total 10 0.29 0.10 0.2 0.5

33

Figura 13: Comparación de porcentaje de anormalidades encontradas entre

tratamientos.

34

4. Discusión

Utilizando la técnica de flujo retrogrado fueron recolectados espermatozoides de la

cola del epidídimo, para así comparar los parámetros seminales comunes y establecer si

es posible criopreservarlo. En el proceso se estableció que la viabilidad espermática es

menor en el tratamiento pos congelación de la toma directa del epidídimo, esto según

(E. Korochkina, 2014) se debe a que el espermatozoide canino proveniente del

epidídimo tiene una baja tolerancia a la congelación comparada con el proveniente del

eyaculado, lo que podría derivarse de la falta de líquido prostático.

En cuanto a la viabilidad espermática vemos la tendencia a bajar en la colecta

directa del epidídimo con un promedio de 65% de viabilidad pre congelación vs 47%

de viabilidad pos congelación. Con una diferencia de 18%. (Hori T, 2004) Obtuvo

resultados similares en cuanto a la baja de viabilidad pos congelación de los

espermatozoides, pero con un resultado más amplio en su estudio con espermatozoides

obtenidos del epidídimo de perros Beagle, en cuanto a la viabilidad de estos encontró un

promedio pre congelación de 89.1% de viabilidad vs 53.1% viabilidad pos congelación.

Con una diferencia de 36%.

La motilidad total pos congelación disminuye. El promedio de motilidad para las

muestras tomadas directas del epidídimo pre congelación fue de 73% y post

congelación fue de 55%, contrario a lo encontrado por (Hori T, 2004) quien obtuvo

promedios pre congelación de 89.4% en motilidad y 19.5% pos congelación en

muestras tomadas del epidídimo de caninos raza Beagle. Se debe tener en cuenta que los

promedios post congelación pueden bajar con la manipulación y descongelación de la

muestra. En cuanto al estudio realizado por (J.M. Tebet, 2006) quien realizo trabajos de

35

crio preservación de espermatozoides epididimarios de gatos domésticos, tuvo

resultados similares a los obtenidos en este trabajo, teniendo como resultados un

promedio de motilidad de 77% pre congelación y de 59% pos congelación.

En cuanto al tratamiento de colecta tradicional tenemos resultados de promedio de

motilidad pre congelación de 83% vs una motilidad pos congelación de 73%,

disminuyendo 10% la motilidad, lo cual difiere del estudio realizado por (Hori T,

2004), quien encontró un promedio de motilidad pre congelación en colecta tradicional

de 94.2% y pos congelación de 25.8%, disminuyendo un 68% la motilidad.

Si realizamos la comparación de la resistencia a la congelación entre tratamientos

(directo vs tradicional) vemos que la colecta tradicional tiene mayor motilidad pos

congelación, esto se puede atribuir a la falta del líquido prostático de la muestra directa

del epidídimo. Según (Bonilla, 2007), la motilidad del espermatozoide es incrementada

por el potasio, magnesio y calcio El cual incluye el plasma seminal. Las vitaminas

presentes en el plasma seminal son ácido ascórbico, inositol que ayuda en la regulación

de la presión osmótica y trazas de vitaminas del complejo B.

El vigor de los espermatozoides para la extracción directa del epidídimo pos

congelación disminuyó. Esto está directamente relacionado con los resultados

obtenidos en el parámetro motilidad. Contrario al resultado obtenido en el estudio de

(Novoa, 2013) en el que se obtuvo constante viabilidad y vigor con los espermatozoides

obtenidos del epidídimo de toros post congelación.

En el parámetro morfología según los estudios realizados, no existen

prácticamente diferencias en la calidad de los espermatozoides procedentes de

epidídimo en comparación con los obtenidos de eyaculados. Según (J.M. Tebet, 2006)

36

no hay diferencia significativa comparando la morfología de espermatozoides obtenidos

del epidídimo y del eyaculado de gatos. Este resultado difiere de (An TZ, 1999) y

(Villaverde AI, 2006) quienes describen que los espermatozoides epididimarios

presentan un alto porcentaje de gotas citoplasmáticas proximales, (34.5% y 20.9%,

respectivamente), al igual que ocurre con las distales, según indican 44.5%.

La gota protoplásmica o citoplásmica, se considera anormal, esta suele

desprenderse de los espermatozoides tras la eyaculación, y está compuesta de

citoplasma residual. Puede localizarse en la región del cuello, donde se conoce como

gota proximal, o cerca del anillo citoplásmico, donde se le denomina gota distal.

(Donald's, 1981).

Según Amirat citado por (A Ribeiro-Peresa, 2014) la utilización de

espermatozoides congelados, provenientes del eyaculado o del epidídimo, es

indispensable para un buen programa de inseminación artificial, ya que la manipulación

de espermatozoides frescos o congelados otorga una viabilidad corta del material. El

objetivo de congelar células espermáticas es la producción de un banco de las mismas,

teniendo a disposición un material sin plazo de vencimiento, potencializando la

eficiencia de la reproducción animal. Sin embargo, el proceso de crio preservación

resulta en la disminución de la fertilidad cuando se compara con semen fresco.

37

5. Conclusiones

Es posible preservar material genético de un animal, en este caso canino después de

su muerte o su castración profiláctica por medio de la crio preservación de los

espermatozoides obtenidos del epidídimo.

El material seminal extraído por colecta directa del epidídimo demuestra un

promedio un poco mayor de células con daño estructural y menor resistencia a la crio

preservación que en el método tradicional pero existe una gran posibilidad de obtener

una fecundación con este método.

Se recomienda realizar método de crio preservación automatizado para disminuir el

impacto negativo que se genera viéndose más afectadas las células espermáticas

obtenidas por colecta directa, aunque se debe tener en cuenta el costo de los equipos y

el mayor gasto de nitrógeno líquido.

Los espermatozoides recuperados de la cola del epidídimo de los caninos son

viables según los estándares establecidos y los autores citados anteriormente.

La célula espermática se mantiene post congelación ofreciendo resultados en

parámetros espermáticos como motilidad y viabilidad cercanas a los promedios

obtenidos con muestras de eyaculación completa de caninos, es recomendable a futuro

realizar estudios sobre la capacidad fecundante de este semen obtenido directamente del

epidídimo.

38

Bibliografía

A Ribeiro-Peresa, L. M.-B.-K.-M. (2014). Criopreservación de espermatozoides

bovinos extraídos de la cola del epidídimo utilizando los métodos convencional

y automatizado. archivos de medicina veterinaria, 46, 31-38.

A.I.Peña. (2004). Canine fresh and cryopreservated semen evaluation. Animal

reproduction, 82-83, 209-224.

An TZ, W. S. (1999). Viable spermatozoa can be recovered from refrigerated mice up to

7 days after death. Cryobiology, 27-34.

Bonilla, R. B. (2007). EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FECUNDANTE DEL

SEMEN CANINO CONGELADO, COMPARANDO GLICEROL,

ETILENGLICOL Y DMSO COMO CRIOPROTECTORES EN EL

DILUYENTE TRIS-GLUCOSA-YEMA DE HUEVO. Trabajo de Grado:

Universidad de la salle, 103.

Carlos Gonzalez, R. C. (2003). Apoptosis en tumor venereo transmisible del canino en

fase de crecimiento progresivo durante regresion inducida por vincristina.

Avances en ciencias veterinarias , 54-62.

Crabo., B. (2001). Physiological Aspects of Stallion Semen Cryopreservation. AAEP

Proceedings, 291-295.

39

Donald's, M. (1981). Reproduccion y endocrinologia veterinaria. Mexico:

Interamericana.

E. Korochkina, A. J. (2014). Effect of prostatic fluid on the quality of fresh and frozen-

thawed canine epididymal spermatozoa. Theriogenology, an international

journal of animal reproduction , 1206-1211.

Feldman, E. (2000). Endocrinologia y reproduccion canina y felina. Buenos Aires: Mc

Graw Hill.

Gobello, M. O. (2005). El libro latinoamericano de reproducción canina y felina.

Medellin, Colombia: Marin Vieco Ltda.

Gomez V, L. M. (n.d.). Produccion animal. Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de

http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/cria_toros/49-

ProtocoloEvalSemen.pdf

Hafez. (2005). Reproducción e Inseminación Artificial en Animales. Mexico, D.F. :

Interamericana/McGraw-Hill editores.

Hernandez, P. (2004). Obtencion y caracterizacion de espermatozoides procedentes de

tres zonas del epididimo en caninos . Revista salud animal , 53-57.

Hori T, I. M. (2004). Artificial insemination of frozen epididymal sperm in beagel dogs.

. The journal of veterinary medical science/ The japanese society of veterinary

science , 37-41.

J.M. Tebet, M. M. (2006). Cryopreservation effects on domestic cat epididymal versus

electroejaculated spermatozoa. Theriogenology, an International Journal of

Animal Reproduction, 1629–1632.

40

Keuerk, M. E. (2013). Utilizacion de mediciones testiculares y evaluacion seminal

estacional en perros ovejero aleman . Montevideo : Tesis de Grado: Ensayo

experimental .

Medina-Robles, V. (2007). Criopreservación de semen bovino usando un congelador

programable (CL-8800) y determinación de su calidad postcongelación por

medio un sistema de análisis espermático asistido por computador (CASA).

Revista Orinoquia, 11, 75-86.

N Songsasena, I. Y. (2002). Osmotic sensitivity of canine spermatozoa. Cryobiology,

44, 79-90.

Novoa, J. A. (2013). Estandarizacion de un protocolo de criopreservacion de

espermatozoides bovinos recuperados de la cola del epididimo . Tesis de Grado:

Universidad de la salle , 57.

Nunes, I. (2008). Exame andrológico do cão Breeding soundness evaluation of male

dog. JBCA – Jornal Brasileiro de Ciência Animal, 49-65.

Pacheco, A. (2003). Prevalencia de tumor venereo transmisible en perros callejeros de

la ciudad de Merida, Yucatan, Mexico. revista Biomed, 83-87.

Palma, G. (2001). biotecnologia de la reproducción. Argentina : Instituto nacional de

tecnologia agropecuaria.

Perez, J. (2006). Efeito da adição fracionada de dimetil formamida e das curvas de

congelamento na viabilidade in vitro pós-descongelamento do espermatozóide.

Pickett. (1987). Principle of criopreservationad a review of stallion stallion

spermatozoa. Journal of equine veterinary science, 7, 145-173.

41

Root, M. (2005). Manual de reproduccion del perro y el gato . Barcelona: Multimedica

.

Senger, P. (2003). Pathways to pregnancy and parturition. washington. E.U: Current

Conceptions.

Simpson, e. a. (2000). Manual de reproduccion y neonatologia en pequeños animales.

Madrid, España: Harcourt.

Sorribas, C. (2000). Reproduccion en los animales pequeños. Buenos Aires: Inter-

Medica.

Sorribas, C. (2005). Atlas De Reproducción Canina. Buenos Aires, Argentina: Inter-

Medica.

Torres, M. L. (2011). Efecto de los criopreservantes glicerol y dimetilformamida en el

medio INRA 82 modificado sobre el espermatozoide canino. Trabajo de Grado,

Universidad de la salle , 56.

Villa, C. E. (2009). Enfoques sobre semen, estrés oxidativo y antioxidantes. Recuperado

el 24 de marzo de 2015, de Produccion animal Argentina:

http://www.produccion-

animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/162-semen_stres.pdf

Villaverde AI, M. M. (2006). Morphological and functional characteristics of chilled

semen obtained from domestic feline epididymides (Felis catus).

Theriogenology, 1641–1644.

Wanke, G. (2006). Reproducción en Caninos y Felinos Domésticos. Madrid, España:

Inter-Medica .

42

Watson, P. (2000). The causes of reduced fertility with cryopreserved semen. Animal

Reproduction Science, 60, 481-492.

43

ANEXOS

SALIDAS VIGOR POST X TTOS

Resumen Estadístico para Vigor.post

Ttos Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo

Directo 4 2,75 0,5 18,1818% 2,0 3,0

Tradicion

al

5 3,6 0,547723 15,2145% 3,0 4,0

Total 9 3,22222 0,666667 20,6897% 2,0 4,0

Ttos Rango Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

Directo 1,0 -1,63299 1,63299

Tradicion

al

1,0 -0,555556 -1,52145

Total 2,0 -0,311654 -0,0246042

Tabla ANOVA para Vigor.post por Ttos

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

44

Entre

grupos

1,60556 1 1,60556 5,76 0,0474

Intra

grupos

1,95 7 0,278571

Total

(Corr.)

3,55556 8

Tabla de Medias para Vigor.post por Ttos con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

Ttos Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

Directo 4 2,75 0,263899 2,30875 3,19125

Tradicion

al

5 3,6 0,236039 3,20533 3,99467

Total 9 3,22222

Pruebas de Múltiple Rangos para Vigor.post por Ttos

Método: 95,0 porcentaje LSD

Ttos Casos Media Grupos

Homogéneos

Directo 4 2,75 X

45

Tradicion

al

5 3,6 X

Contraste Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

Directo -

Tradicional

* -0,85 0,837216

* indica una diferencia significativa.

VIGOR PRE X TTO

Resumen Estadístico para Vigor.pre

Ttos Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo

Directo 5 3,4 0,547723 16,1095% 3,0 4,0

Tradicion

al

5 3,6 0,547723 15,2145% 3,0 4,0

46

Total 10 3,5 0,527046 15,0585% 3,0 4,0

Ttos Rango Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

Directo 1,0 0,555556 -1,52145

Tradicion

al

1,0 -0,555556 -1,52145

Total 1,0 0 -1,65985

Tabla ANOVA para Vigor.pre por Ttos

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,1 1 0,1 0,33 0,5796

Intra

grupos

2,4 8 0,3

Total

(Corr.)

2,5 9

Tabla de Medias para Vigor.pre por Ttos con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

Ttos Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

47

Directo 5 3,4 0,244949 3,00059 3,79941

Tradicion

al

5 3,6 0,244949 3,20059 3,99941

Total 10 3,5

Pruebas de Múltiple Rangos para Vigor.pre por Ttos

Método: 95,0 porcentaje LSD

Ttos Casos Media Grupos

Homogéneos

Directo 5 3,4 X

Tradicion

al

5 3,6 X

Contraste Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

Directo -

Tradicional

-0,2 0,798825

* indica una diferencia significativa.

48

VIA.POST X TTOS

Resumen Estadístico para Via.post

Ttos Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo

Directo 4 0,475 0,05 10,5263% 0,4 0,5

Tradicion

al

5 0,738 0,136821 18,5394% 0,5 0,84

Total 9 0,62111

1

0,171788 27,6582% 0,4 0,84

Ttos Rango Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

Directo 0,1 -1,63299 1,63299

49

Tradicion

al

0,34 -1,77339 1,79668

Total 0,44 0,239246 -1,31706

Tabla ANOVA para Via.post por Ttos

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,153709 1 0,153709 13,06 0,0086

Intra

grupos

0,08238 7 0,0117686

Total

(Corr.)

0,236089 8

Tabla de Medias para Via.post por Ttos con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

Ttos Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

Directo 4 0,475 0,0542415 0,384306 0,565694

Tradicion

al

5 0,738 0,0485151 0,656881 0,819119

Total 9 0,62111

1

50

Pruebas de Múltiple Rangos para Via.post por Ttos

Método: 95,0 porcentaje LSD

Ttos Casos Media Grupos

Homogéneos

Directo 4 0,475 X

Tradicion

al

5 0,738 X

Contraste Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

Directo -

Tradicional

* -0,263 0,17208

* indica una diferencia significativa.

VIA.PRE POR TTOS

Resumen Estadístico para Via.pre

51

Ttos Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo

Directo 5 0,65 0,05 7,69231% 0,6 0,7

Tradicion

al

5 0,818 0,055857 6,82848% 0,75 0,9

Total 10 0,734 0,101675 13,8522% 0,6 0,9

Ttos Rango Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

Directo 0,1 0 -1,36931

Tradicion

al

0,15 0,51491 0,277676

Total 0,3 0,146857 -0,664235

Tabla ANOVA para Via.pre por Ttos

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,07056 1 0,07056 25,11 0,0010

Intra

grupos

0,02248 8 0,00281

Total

(Corr.)

0,09304 9

52

Tabla de Medias para Via.pre por Ttos con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

Ttos Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

Directo 5 0,65 0,0237065 0,611344 0,688656

Tradicion

al

5 0,818 0,0237065 0,779344 0,856656

Total 10 0,734

Pruebas de Múltiple Rangos para Via.pre por Ttos

Método: 95,0 porcentaje LSD

Ttos Casos Media Grupos

Homogéneos

Directo 5 0,65 X

Tradicion

al

5 0,818 X

Contraste Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

Directo -

Tradicional

* -0,168 0,077311

5

* indica una diferencia significativa.

53

M.POST X TRATAMIENTO

Resumen Estadístico para M.post

Ttos Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo

Directo 4 0,55 0,173205 31,4918% 0,4 0,8

Tradicion

al

5 0,73 0,15248 20,8876% 0,5 0,85

Total 9 0,65 0,178536 27,467% 0,4 0,85

Ttos Rango Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

Directo 0,4 1,25708 1,17938

Tradicion 0,35 -0,952745 -0,191567

54

al

Total 0,45 -0,103764 -1,24351

Tabla ANOVA para M.post por Ttos

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,072 1 0,072 2,75 0,1410

Intra

grupos

0,183 7 0,0261429

Total

(Corr.)

0,255 8

Tabla de Medias para M.post por Ttos con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

Ttos Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

Directo 4 0,55 0,0808438 0,414826 0,685174

Tradicion

al

5 0,73 0,0723089 0,609096 0,850904

Total 9 0,65

Pruebas de Múltiple Rangos para M.post por Ttos

55

Método: 95,0 porcentaje LSD

Ttos Casos Media Grupos

Homogéneos

Directo 4 0,55 X

Tradicion

al

5 0,73 X

Contraste Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

Directo -

Tradicional

-0,18 0,256476

* indica una diferencia significativa.

M.PRE. POR TTOS

Resumen Estadístico para M.Pre.

56

Ttos Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo

Directo 5 0,73 0,198746 27,2255% 0,4 0,9

Tradicion

al

5 0,83 0,0570088 6,86853% 0,75 0,9

Total 10 0,78 0,147573 18,9196% 0,4 0,9

Ttos Rango Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

Directo 0,5 -1,40411 1,07545

Tradicion

al

0,15 -0,369527 -0,081024

Total 0,5 -2,84037 3,54999

Tabla ANOVA para M.Pre. Por Ttos

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,025 1 0,025 1,17 0,3110

Intra

grupos

0,171 8 0,021375

Total

(Corr.)

0,196 9

57

Tabla de Medias para M.Pre. Por Ttos con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

Ttos Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

Directo 5 0,73 0,0653835 0,623386 0,836614

Tradicion

al

5 0,83 0,0653835 0,723386 0,936614

Total 10 0,78

Pruebas de Múltiple Rangos para M.Pre. Por Ttos

Método: 95,0 porcentaje LSD

Ttos Casos Media Grupos

Homogéneos

Directo 5 0,73 X

Tradicion

al

5 0,83 X

Contraste Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

Directo -

Tradicional

-0,1 0,213228

* indica una diferencia significativa.

58

MORFO. POR TTOS

Resumen Estadístico para Morfo.

Ttos Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo

Directo 5 0,33 0,109545 33,1953% 0,2 0,5

Tradicion

al

5 0,254 0,0841427 33,1271% 0,2 0,4

Total 10 0,292 0,100421 34,3909% 0,2 0,5

Ttos Rango Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

Directo 0,3 0,772569 0,796385

Tradicion 0,2 1,76083 1,72901

59

al

Total 0,3 1,35827 0,335456

Tabla ANOVA para Morfo. Por Ttos

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,01444 1 0,01444 1,51 0,2535

Intra

grupos

0,07632 8 0,00954

Total

(Corr.)

0,09076 9

Tabla de Medias para Morfo. Por Ttos con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

Ttos Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

Directo 5 0,33 0,0436807 0,258775 0,401225

Tradicion

al

5 0,254 0,0436807 0,182775 0,325225

Total 10 0,292

Pruebas de Múltiple Rangos para Morfo. Por Ttos

60

Método: 95,0 porcentaje LSD

Ttos Casos Media Grupos

Homogéneos

Tradicion

al

5 0,254 X

Directo 5 0,33 X

Contraste Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

Directo -

Tradicional

0,076 0,142451

* indica una diferencia significativa.

MOTILIDAD POR DIRECTO

Resumen Estadístico para motilidad

61

directo Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo Rango

post 4 0,55 0,173205 31,4918% 0,4 0,8 0,4

pre 5 0,73 0,198746 27,2255% 0,4 0,9 0,5

Total 9 0,65 0,2 30,7692% 0,4 0,9 0,5

directo Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

post 1,25708 1,17938

pre -1,40411 1,07545

Total -0,184532 -1,22577

Tabla ANOVA para motilidad por directo

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,072 1 0,072 2,03 0,1970

Intra

grupos

0,248 7 0,0354286

Total

(Corr.)

0,32 8

Tabla de Medias para motilidad por directo con intervalos de confianza del 95,0%

62

Error Est.

directo Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite Superior

post 4 0,55 0,0941124 0,39264 0,70736

pre 5 0,73 0,0841767 0,589253 0,870747

Total 9 0,65

Pruebas de Múltiple Rangos para motilidad por directo

Método: 95,0 porcentaje LSD

directo Casos Media Grupos

Homogéneos

post 4 0,55 X

pre 5 0,73 X

Contrast

e

Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

post - pre -0,18 0,29857

* indica una diferencia significativa.

63

VIABILIDAD POR DIRECTO

Resumen Estadístico para viabilidad

directo Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo Rango

post 4 0,475 0,05 10,5263% 0,4 0,5 0,1

pre 5 0,65 0,05 7,69231% 0,6 0,7 0,1

Total 9 0,57222

2

0,103414 18,0723% 0,4 0,7 0,3

directo Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

post -1,63299 1,63299

pre 0 -1,36931

Total -0,276303 -0,601823

Tabla ANOVA para viabilidad por directo

64

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,0680556 1 0,0680556 27,22 0,0012

Intra

grupos

0,0175 7 0,0025

Total

(Corr.)

0,0855556 8

Tabla de Medias para viabilidad por directo con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

directo Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

post 4 0,475 0,025 0,433199 0,516801

pre 5 0,65 0,0223607 0,612612 0,687388

Total 9 0,57222

2

Pruebas de Múltiple Rangos para viabilidad por directo

Método: 95,0 porcentaje LSD

directo Casos Media Grupos

Homogéneos

65

post 4 0,475 X

pre 5 0,65 X

Contrast

e

Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

post - pre * -0,175 0,079312

1

* indica una diferencia significativa.

VIGOR POR DIRECTO

Resumen Estadístico para vigor

directo Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo Rango

post 4 2,75 0,5 18,1818% 2,0 3,0 1,0

pre 5 3,4 0,547723 16,1095% 3,0 4,0 1,0

Total 9 3,11111 0,600925 19,3155% 2,0 4,0 2,0

66

directo Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

post -1,63299 1,63299

pre 0,555556 -1,52145

Total 0,0223967 0,689501

Tabla ANOVA para vigor por directo

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,938889 1 0,938889 3,37 0,1090

Intra

grupos

1,95 7 0,278571

Total

(Corr.)

2,88889 8

Tabla de Medias para vigor por directo con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

directo Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

post 4 2,75 0,263899 2,30875 3,19125

pre 5 3,4 0,236039 3,00533 3,79467

Total 9 3,11111

67

Pruebas de Múltiple Rangos para vigor por directo

Método: 95,0 porcentaje LSD

directo Casos Media Grupos

Homogéneos

post 4 2,75 X

pre 5 3,4 X

Contrast

e

Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

post - pre -0,65 0,837216

* indica una diferencia significativa

MOTILIDAD POR TRADICIONAL

Resumen Estadístico para motilidad

tradicion

al

Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo Rango

post 5 0,73 0,15248 20,8876% 0,5 0,85 0,35

pre 5 0,83 0,0570088 6,86853% 0,75 0,9 0,15

68

Total 10 0,78 0,120646 15,4675% 0,5 0,9 0,4

tradicion

al

Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

post -0,952745 -0,191567

pre -0,369527 -0,081024

Total -2,15034 1,67867

Tabla ANOVA para motilidad por tradicional

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,025 1 0,025 1,89 0,2068

Intra

grupos

0,106 8 0,01325

Total

(Corr.)

0,131 9

Tabla de Medias para motilidad por tradicional con intervalos de confianza del

95,0%

Error Est.

tradicion Casos Media (s Límite Límite

69

al agrupada) Inferior Superior

post 5 0,73 0,0514782 0,64606 0,81394

pre 5 0,83 0,0514782 0,74606 0,91394

Total 10 0,78

Pruebas de Múltiple Rangos para motilidad por tradicional

Método: 95,0 porcentaje LSD

tradicion

al

Casos Media Grupos

Homogéneos

post 5 0,73 X

pre 5 0,83 X

Contrast

e

Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

post - pre -0,1 0,16788

* indica una diferencia significativa.

70

VIABILIDAD POR TRADICIONAL

Resumen Estadístico para viabilidad

tradicion

al

Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo Rango

post 5 0,738 0,136821 18,5394% 0,5 0,84 0,34

pre 5 0,818 0,055857 6,82848% 0,75 0,9 0,15

Total 10 0,778 0,107166 13,7745% 0,5 0,9 0,4

tradicion

al

Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

post -1,77339 1,79668

pre 0,51491 0,277676

Total -2,79632 3,84944

Tabla ANOVA para viabilidad por tradicional

71

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0,016 1 0,016 1,47 0,2607

Intra

grupos

0,08736 8 0,01092

Total

(Corr.)

0,10336 9

Tabla de Medias para viabilidad por tradicional con intervalos de confianza del

95,0%

Error Est.

tradicion

al

Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

post 5 0,738 0,0467333 0,661797 0,814203

pre 5 0,818 0,0467333 0,741797 0,894203

Total 10 0,778

Pruebas de Múltiple Rangos para viabilidad por tradicional

Método: 95,0 porcentaje LSD

tradicion

al

Casos Media Grupos

Homogéneos

post 5 0,738 X

72

pre 5 0,818 X

Contrast

e

Sig. Diferenci

a

+/-

Límites

post - pre -0,08 0,152406

* indica una diferencia significativa.

VIGOR POR TRADICIONAL

Resumen Estadístico para vigor

tradicion

al

Recuent

o

Promedi

o

Desviación

Estándar

Coeficiente de

Variación

Mínimo Máximo Rango

post 5 3,6 0,547723 15,2145% 3,0 4,0 1,0

pre 5 3,6 0,547723 15,2145% 3,0 4,0 1,0

73

Total 10 3,6 0,516398 14,3444% 3,0 4,0 1,0

tradicion

al

Sesgo

Estandarizado

Curtosis

Estandarizada

post -0,555556 -1,52145

pre -0,555556 -1,52145

Total -0,625 -1,46966

Tabla ANOVA para vigor por tradicional

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor-P

Entre

grupos

0 1 0 0,00 1,0000

Intra

grupos

2,4 8 0,3

Total

(Corr.)

2,4 9

Tabla de Medias para vigor por tradicional con intervalos de confianza del 95,0%

Error Est.

tradicion

al

Casos Media (s

agrupada)

Límite

Inferior

Límite

Superior

post 5 3,6 0,244949 3,20059 3,99941

74

pre 5 3,6 0,244949 3,20059 3,99941

Total 10 3,6

Pruebas de Múltiple Rangos para vigor por tradicional

Método: 95,0 porcentaje LSD

tradicion

al

Casos Media Grupos

Homogéneos

pre 5 3,6 X

post 5 3,6 X

Contraste Sig. Diferenci

a

+/- Límites

post - pre 0 0,798825

* indica una diferencia significativa.