comparación de costes de cirugía ambulatoria en centro de ... · en lp as d oñ 2 09. la...

6
Gest y Eval Cost Sanit 2012:13(3):363-7 363 Gestión de Costes y Financiación Comparación de costes de cirugía ambulatoria en centro de Atención Primaria versus Hospitalaria 1 Etxebarria Ugarte AI, 2 de la Iglesia Zalbidea MA, 3 González Moyano A, 4 Gómez Rodríguez MA, 5 Garate Pérez S, 6 Gómez Inhiesto E 1 Centro de Planificación Familiar. Zona de salud Abadiño-Elorrio-Berriz. Vizcaya. 2 Matrona. Abadiño. Vizcaya. 3 Director Económico Financiero. Comarca Interior de Vizcaya. 4 Jefe de Grupo Administrativo. Departamento Económico. Hospital De Galdakao-Usansolo. Vizcaya. 5 Técnico Superior Económico. Hospital de Galdakao-Usansolo. Vizcaya. 6 Directora Económico-Financiera. Hospital de Galdakao-Usansolo. Vizcaya. Dirección para correspondencia: [email protected] Resumen Se realiza un cálculo de los costes de la intervención de vasectomía realizada en centro de atención primaria versus hospital. Asimismo, se revisan las complica- ciones de las vasectomías llevadas a cabo en atención primaria a lo largo de 2009 y las listas de espera en ambos medios y por último se lleva a cabo una encuesta de satisfacción entre los 139 varones intervenidos en atención primaria en el pasado año 2009. La realización de vasectomías en atención primaria es, al menos, un 30% más barata que las realizadas en medio hospitalario. La lista de espera es mucho menor en Atención Primaria (dos meses frente a 12 meses) y la satisfacción de los usuarios es muy alta. Miren de la Iglesia y Ana Isabel Etxebarria.

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gest y Eval Cost Sanit2012:13(3):363-7 363

Ges

tió

n d

e C

ost

es y

Fin

anci

ació

n

Comparación de costes de cirugía ambulatoriaen centro de Atención Primaria versus Hospitalaria

1Etxebarria Ugarte AI, 2de la Iglesia Zalbidea MA, 3González Moyano A,4Gómez Rodríguez MA, 5Garate Pérez S, 6Gómez Inhiesto E

1Centro de Planificación Familiar. Zona de salud Abadiño-Elorrio-Berriz. Vizcaya.2Matrona. Abadiño. Vizcaya.

3Director Económico Financiero. Comarca Interior de Vizcaya.4Jefe de Grupo Administrativo. Departamento Económico. Hospital De Galdakao-Usansolo. Vizcaya.

5Técnico Superior Económico. Hospital de Galdakao-Usansolo. Vizcaya.6Directora Económico-Financiera. Hospital de Galdakao-Usansolo. Vizcaya.Dirección para correspondencia: [email protected]

Resumen

Se realiza un cálculo de los costes de la intervención de vasectomía realizada encentro de atención primaria versus hospital. Asimismo, se revisan las complica-ciones de las vasectomías llevadas a cabo en atención primaria a lo largo de2009 y las listas de espera en ambos medios y por último se lleva a cabo unaencuesta de satisfacción entre los 139 varones intervenidos en atención primariaen el pasado año 2009.

La realización de vasectomías en atención primaria es, al menos, un 30% másbarata que las realizadas en medio hospitalario. La lista de espera es muchomenor en Atención Primaria (dos meses frente a 12 meses) y la satisfacción delos usuarios es muy alta.

Miren de la Iglesia y Ana Isabel Etxebarria.

Introducción

En el centro de salud de Matiena, per-teneciente a la zona de salud Abadi-ño-Elorrio-Berriz de la comarca inte-rior de Vizcaya, se vienen realizandovasectomías de forma ambulatoriadesde hace más de 25 años. Dichasintervenciones también se realizan enel Hospital de Galdakao, referente denuestra comarca, donde se derivanlos varones de otras zonas de Vizcaya,o bien los que no se pueden interve-nir en Atención Primaria.

Se realiza una comparación de loscostes de ambos tipos de servicios yal tiempo se hace una revisión retros-pectiva de las complicaciones de lasintervenciones realizadas en 2009 enAtención Primaria, así como unaencuesta de satisfacción entre los 139varones atendidos en nuestro centroa lo largo de dicho año. El objetivo

del estudio es comprobar que lasintervenciones de cirugía menor reali-zadas en Atención Primaria resultanmás baratas con mínimas o nulascomplicaciones y con un índice altode satisfacción por parte de los usua-rios.

Material y método

Cálculo del coste

El cálculo del coste de la vasectomíarealizada en Atención Primaria se des-glosa de la siguiente manera:

– Gasto de personal:• Médico: 54,50 €.• Matrona: 20,63 €.• Administrativo: 3,49 €.

– Gasto de material fungible: 8,22 €.

Gest y Eval Cost Sanit2012:13(3):363-7

Etxe

barria Ug

arte AI, y cols. C

ompa

ración

de co

stes

de cirugía am

bulatoria

en ce

ntro de At

ención

...G

esti

ón

de

Co

stes

y F

inan

ciac

ión

364

Palabras clave: Costes de vasectomía en Atención Primaria versus Hospitalaria,Listas de espera, Complicaciones en Atención Primaria, Encuesta de satisfac-ción.

Comparison of costs of vasectomy surgery performed in primary care versushospital

Abstract

We calculated de costs of de vasectomies performed in primary care versusthose performed at de hospital in 2009. We also made a review of the complica-tions of the vasectomies carried out in primary care and the waiting time forvasectomy in both settings. Finally we carried out a satisfaction survey among139 men who underwent a vasectomy in primary care in 2009.

The performance of vasectomies in primary care was at least 30% cheaper thanthose performed at the hospital. The waiting time is much lower in primary care(2 months vs.12 months) and patient satisfaction is high, more than 8 out of 10.

Key words: Vasectomy costs in primary health care versus vasectomy costs inhospital care, Waiting lists, Complications in primary health care, Satisfactionsurvey.

Gest y Eval Cost Sanit2012:13(3):363-7 365

– Amortización del equipamiento,costes estructurales se estima un20% sobre la suma del resto deconceptos: 13,03 €.

– Total: 99,87 €.

El coste hospitalario de la mismaintervención supone:

– Médico:• Consulta Urología: 18,47 €.• Quirófano: 33,37 €.• Total: 51,84 €.

– Enfermera:• Consulta Urología: 30,99 €.• Quirófano: 21,91 €.• Total: 52,90 €.

– Costes imputados consulta extra-hospitalaria:• Edificio: 0,03 €.• Estructura: 7,90 €.• Estructura farmacia: 0,005 €.• Lencería: 0,03 €.• Total: 7,97 €.

– Costes imputados quirófano:• Edificio: 2,26 €.• Lencería: 0,03 €.• Limpieza: 2,31 €.• Mantenimiento: 5,82 €.• Estructura farmacia: 0,32 €.• Total: 10,76 €.

– Costes directos: total: 10 €.

Total absoluto: 134,30 €.

Estudio de las complicaciones

Se lleva a cabo un estudio retrospectivode las complicaciones detectadas en las139 vasectomías realizadas en 2009 enAtención Primaria resultaron1,4,5:

– Una epididimitis solucionada contratamiento médico.

– Un granuloma solucionado contratamiento médico.

– Una reintervención por semenpositivo (muy rara, su incidencia esde 1/2000).

Encuesta de satisfacción

Se realiza una encuesta de satisfac-ción entre los 139 varones interveni-dos en el centro de salud. Dichaencuesta es realizada de manera tele-fónica por una persona ajena al servi-cio y contratada expresamente paratal fin.

Las preguntas realizadas fueron:

– ¿Qué le parece el tiempo de espe-ra desde que llaman por primeravez hasta la realización de la vasec-tomía? (figura 1).Responden:• Excelente: 3%.• Muy bien: 17%.• Bien: 48%.• Regular: 27%.• Mal: 5%.

– ¿Qué le parece la duración de laintervención? (figura 2).

Etxe

barria Ug

arte AI, y cols. C

ompa

ración

de co

stes

de cirugía am

bulatoria

en ce

ntro de At

ención

...G

esti

ón

de

Co

stes

y F

inan

ciac

ión

Regular27%

Mal5% Excelente

3%

Muy bien17%

Bien48%

Figura 1. Valoración del tiempo de espera

Gest y Eval Cost Sanit2012:13(3):363-7

Responden:• Muy corta: 17%.• Corta: 54%.• Normal: 26%.• Larga: 3%.

– ¿Qué le parece el trato recibido enla intervención? (figura 3).Responden:• Muy bueno: 83%.• Bueno: 17%.

Nadie responde regular, malo ni muymalo.

– Valoración del proceso de alta(figura 4): en nuestro servicio, seles hace traer una muestra desemen transcurridos dos meses ymedio o tres de la intervención yse comprueba la azoospermia enel momento en el microscopio deque disponemos en la consulta. Enotros servicios se les dice que,transcurrido un número de eyacu-laciones (15-20), pueden dejar deutilizar anticoncepción2,4.Responden:• Bien: 100%.• Regular o mal: 0%.

– Valoración de los contactos con elservicio (figura 5): normalmente,acuden tres o cuatro veces, depen-diendo si la información previa sela da la matrona de su localidad deresidencia o no existe esa posibili-dad, por lo que acuden a nuestrocentro. La información se da demanera grupal a 10-12 varones,que pueden acudir acompañadosde sus parejas2,3,6. Posteriormente,

Etxe

barria Ug

arte AI, y cols. C

ompa

ración

de co

stes

de cirugía am

bulatoria

en ce

ntro de At

ención

...G

esti

ón

de

Co

stes

y F

inan

ciac

ión

366

Muy corta17%

Larga3%

Normal26%

Corta54%

Muy larga0%

Figura 2. Valoración de la duración

de la intervención

Regular0%

Mal0%

Bien100%

Figura 4. Valoración del proceso de alta

Bueno17%

Regular 0%

Malo 0%

Muy malo 0%

Muy bueno83%

Figura 2. Valoración del trato recibido

Gest y Eval Cost Sanit2012:13(3):363-7 367

son citados para la consulta médi-ca, donde se realiza la exploración,se entrega el consentimiento infor-mado y se le dan las instruccionesprevias y posteriores a la interven-ción, todo ello por escrito. De nue-vo acuden el día de la intervencióny a los 2,5-3 meses con la muestrade semen para confirmar la azoos-permia5.Responden, en una escala de 0 a10:• Valoración de la información: 8.• Valoración de la consulta médi-

ca: 8,3.• Valoración global: 8,1.

Listas de espera

Analizadas las listas de espera enambos medios, vemos que a lo largodel año 2009 varía entre 5-6 meses enAtención Primaria, pero en 2010 seacorta dicha lista, siendo de 12 mesespara el Hospital de Galdakao y de 1,5-2 meses en Atención Primaria.

Conclusiones

El coste de la vasectomía realizada enAtención Primaria fue al menos un30% menor que la misma intervenciónrealizada en el medio hospitalario,siendo similares los resultados clínicosobtenidos.

La satisfacción de los usuarios enAtención Primaria es muy alta, más deocho puntos sobre diez.

La lista de espera es significativamentemenor en Atención Primaria: 2 mesesfrente a 12 meses en el hospital.

Bibliografía

1. Speroff L, Fritz MA. Endocrinologíaginecológica clínica y esterilidad.Madrid:Wolkers Kluwer; 2006.

2. Jausás H, Colomer G, Durán A. 20claves para afrontar la responsabi-lidad legal del ginecólogo. Barce-lona: Medical Dosplus; 2008.

3. Cabero Roura L, Cabrillo Rodrí-guez E, Abad L, Bajo J, Calaf J,Cararach V, et al. Tratado de Gine-cología Obstetricia y Medicina dela Reproducción. Madrid: EditorialMedica Panamericana; 2003.

4. Scott JR, Gibbs RS, Parlan BY,Haney AF (eds.). Tratado de Obs-tetricia y Ginecología de Danforth,9.ª ed. México: McGraw-Hill Inter-americana; 2005.

5. Dexeus S (ed.). Anticoncepción.Barcelona: Salvat; 1985.

6. Ministerio de Sanidad y Consumo.Dirección General de PlanificaciónSanitaria. Guía para la elaboracióndel Programa de la Mujer en Aten-ción Primaria de Salud.1985.

Etxe

barria Ug

arte AI, y cols. C

ompa

ración

de co

stes

de cirugía am

bulatoria

en ce

ntro de At

ención

...G

esti

ón

de

Co

stes

y F

inan

ciac

ión

0

20

40

60

80

100

Valoracióncharla

informativa

Valoraciónconsultamédida

Valoraciónglobal

Figura 5. Valoración de los contactos

con el servicio

PREMIOS DE OTOÑOOptan todas las personas e Instituciones públicas o privadas

relacionadas con el sector sanitario, que hayan aportado documentos para compartir con la comunidad virtual del espacio

SIGNO. El plazo para la presentación de trabajos finaliza:el 21 de DICIEMBRE de 2012.

Más información en www.fundacionsigno.com

Optan todas las personas e Instituciones públicas o privadas

Optan todas las personas e Instituciones públicas o privadas

Optan todas las personas e Instituciones públicas o privadas

Optan todas las personas e Instituciones públicas o privadas

elacionadas con el sector sanitario, que hayan aportador

documentos para compartir con la comunidad virtual del espacioSIGNO. El plazo para la pr

elacionadas con el sector sanitario, que hayan aportado

documentos para compartir con la comunidad virtual del espacioesentación de trabajos finaliza:SIGNO. El plazo para la pr

el 21 de DICIEMBRE de 2012.

Más información en www

elacionadas con el sector sanitario, que hayan aportado

documentos para compartir con la comunidad virtual del espacioesentación de trabajos finaliza:

21 de DICIEMBRE de 2012.

.fundacionsigno.comgwww

elacionadas con el sector sanitario, que hayan aportado

documentos para compartir con la comunidad virtual del espacioesentación de trabajos finaliza:

m