como superar el miedo escenico para musicos parte 1

5
Como Superar el miedo escénico para Músicos http://fernandoramosleal.blogspot.com/ Página 1 COMO SUPERAR EL MIEDO ESCENICO PARA MUSICOS Parte 1 Introducción El miedo escénico es uno de los problemas más graves que sufren algunos artistas, y es motivo por el cual grandes talentos jamás llegan a conocerse. Unos amigos y amigas me han solicitado que escriba algo al respecto así que aquí te dejo una serie de artículos en los cuales te comparto mi experiencia personal y mi investigación, ¡que lo disfruten! El tipo de músico solitario que en su habitación o en su casa toca de una manera espectacular, pero que frente a un par de personas pierde la concentración, cambia su humor repentinamente, tropieza con facilidad y regularidad durante la ejecución de la pieza, es el típico músico que antes de comenzar a tocar dice: voy a tocar pero esta pieza pero no la he montado muy bien, así que me disculpan si me equivoco. Es el típico músico que ensaya solo y no cree que pueda mejorar si ensaya con otras dos personas. Quizás te has identificado con lo ya expresado, si es así no te culpes, al contrario felicítate a ti mismo y di: que bien, soy un campeón. Sé que te estas preguntando porque felicitarte y la respuesta es muy sencilla, porque estás buscando información puntual para vencer tu problema y eso es encomiable, si lo estás haciendo seguramente estas incómodo con la situación en la que te encuentras y ya estas decido a tener éxito y el éxito se construye en la incomodidad. Así que aquí voy a darte grandes herramientas desde mi experiencia en los escenarios como: músico ya que ejecuto varios

Upload: fernando-ramos-leal

Post on 09-Jul-2015

637 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como superar el miedo escenico para musicos parte 1

Como Superar el miedo escénico para Músicos

http://fernandoramosleal.blogspot.com/ Página 1

COMO SUPERAR EL MIEDO ESCENICO PARA MUSICOS

Parte 1

Introducción

El miedo escénico es uno de los problemas más graves que

sufren algunos artistas, y es

motivo por el cual grandes

talentos jamás llegan a

conocerse. Unos amigos y

amigas me han solicitado que

escriba algo al respecto así que

aquí te dejo una serie de

artículos en los cuales te

comparto mi experiencia

personal y mi investigación, ¡que lo disfruten!

El tipo de músico solitario que en su habitación o en su casa toca

de una manera espectacular, pero que frente a un par de personas

pierde la concentración, cambia su humor repentinamente, tropieza

con facilidad y regularidad durante la ejecución de la pieza, es el

típico músico que antes de comenzar a tocar dice: voy a tocar pero

esta pieza pero no la he montado muy bien, así que me disculpan si

me equivoco. Es el típico músico que ensaya solo y no cree que

pueda mejorar si ensaya con otras dos personas.

Quizás te has identificado con lo ya expresado, si es así no te

culpes, al contrario felicítate a ti mismo y di: que bien, soy un

campeón. Sé que te estas preguntando porque felicitarte y la

respuesta es muy sencilla, porque estás buscando información puntual

para vencer tu problema y eso es encomiable, si lo estás haciendo

seguramente estas incómodo con la situación en la que te encuentras

y ya estas decido a tener éxito y el éxito se construye en la

incomodidad.

Así que aquí voy a darte grandes herramientas desde mi

experiencia en los escenarios como: músico ya que ejecuto varios

Page 2: Como superar el miedo escenico para musicos parte 1

Como Superar el miedo escénico para Músicos

http://fernandoramosleal.blogspot.com/ Página 2

instrumentos como; guitarra, cuatro, bandola, mandolina, kena, flauta

de pan, requinto, cumaco y bajo eléctrico.

El miedo en escena

Es más fácil tratar un miedo o fobia, para empezar si se le llama

por su verdadero nombre. El término "miedo escénico" suena muy

artístico, pero nada tiene que ver con los escenarios. El verdadero

miedo es a equivocarse o a hacer el ridículo y quien lo padece, podría

sentirse muy limitado en varias áreas de su vida y en todo lo que tenga

que ver en sus relaciones con los demás.

Recuerda que el miedo siempre está dispuesto a ver las cosas

peor de lo que son, tu mente siempre te muestra el peor de los casos,

así que debes empezar a pensar justo lo contrario, cada vez que tu

mente te muestre una película de terror frente al escenario entiende

que es tu responsabilidad dominar tus pensamientos y no dejar que

tus malos pensamientos te dominen a ti.

¿Cómo solucionarlo? Dependiendo de cada persona, será la

técnica más adecuada a aplicar, pero aquí te doy unas

recomendaciones que ya puedes ir aplicando si tienes miedo

escénico.

Cualquier situación en la que se toque y se esté nervioso es una

actuación y debe tratarse como tal. Se esté tocando para una multitud

de trescientos o de tres, para el profesor o para tu esposa, o incluso

para una grabadora o audiencia imaginaria, en el momento que eres

consciente de que estás siendo escuchado, estás actuando y tienes la

oportunidad de practicar las habilidades de actuación. Actuar es una

habilidad como cualquier otra, y hay que aprenderla. Negar esto nos

convierte en músicos incompletos.

Page 3: Como superar el miedo escenico para musicos parte 1

Como Superar el miedo escénico para Músicos

http://fernandoramosleal.blogspot.com/ Página 3

Un músico es un gran actor

Una cosa es la capacidad que se tiene de actuación y otra es la

capacidad de tocar el instrumento; una siempre va de la mano con

otra. La parte mala es que casi nunca se toca tan bien en el escenario

como en la habitación de estudio. La parte buena es que conforme se

aumenta la capacidad de tocar en la habitación de estudio, la

capacidad de actuación sobre el escenario también se incrementa

proporcionalmente.

Evita apegarte a los resultados

Si te obsesionas con obtener resultados perfectos, estarás

pendiente de ello y tu stress y ansiedad serán percibidas por los

demás mucho más que tus propias cualidades.

Un error muy común, es pensar en que una presentación es un

examen, por lo que en la mente del músico está siempre presente la

palabra “evaluación” esto distrae y desenfoca la energía necesaria

para lograr una ejecución limpia. Desde hoy borre de su mente que su

presentación es una especie de examen donde los asistente evaluaran

su desempeño y al final le pondrán una nota en la escala del 01 al 20 y

aun cuando este tocando para un profesor que va a evaluarlo solo viva

lo que toca.

Hagas lo que hagas, siempre existirá la posibilidad de que

tropieces en la ejecución, por eso evita concentrarte en los tropiezos,

repito evita concentrarte en los tropiezos, si concentras tus energías

en disfrutar del momento más que otra cosa, las posibilidades de que

obtengas resultados desfavorables serán mínimas o inexistentes. Así

que comienza por disfrutar lo que haces saborea cada acorde disfruta

al máximo cada nota musical, imagina cada matiz bien sea alegre o

melancólico.

Page 4: Como superar el miedo escenico para musicos parte 1

Como Superar el miedo escénico para Músicos

http://fernandoramosleal.blogspot.com/ Página 4

El equilibrio emocional

Recuerda lo que de verdad estás haciendo. La actuación no

tiene nada que ver contigo. No se trata de un juicio de valor de ti

mismo. No es una oportunidad para hacer alarde de tu ego o para

aplastarlo. Se trata de una oportunidad para compartir el placer de la

música con otros. Recuerda que en muchas culturas se consideran las

actuaciones y el escuchar música como una experiencia religiosa.

Esto puede mantenerte en el camino correcto. Cualquiera que venga a

tu actuación a escuchar tus errores en vez de a disfrutar de la

experiencia musical es más digno de pena que de temor. Usa la

actuación como una oportunidad para el desarrollo, para dar. No

practiques para aprender solo cómo tocar una pieza, aprende cómo

actuarla; cómo interpretarla como vivirla solo Haz que Suceda.

En mi vida he tratado con decenas de músicos y podría

asegurarte que la mayoría están más preocupados por agradar al

resto que por ser felices. Sé que para casi todas las personas, es

importante tener el visto de bueno de los demás, pero no debes dejar

que el reconocimiento se vuelva lo más importante y que dependas de

ello para sentirte bien. Nunca, hagas lo que hagas, agradarás a todo el

mundo. Concentra tus energías en gustarte a ti mismo. Busca

superarte en función de lo que para ti es relevante y gratificante para

tu alma. Si disfrutas lo que haces el público disfrutara lo que escucha.

Cuando tocas, la audiencia no sabe (a menos que proyectes tu

descontento) si estás en una parte fácil o difícil, algo que además no

les preocupa. El público está ahí para disfrutar de la música, de modo

que déjales disfrutar.

No proyectes tus inseguridades en el público que te escucha;

ellos no las quieren. Dedícate a disfrutar tú mismo y céntrate en la

música. Mantén la concentración en las cuestiones técnicas a vencer

en cada pieza, pero sobre todo céntrate en el resultado musical que

quieres transmitir.

Page 5: Como superar el miedo escenico para musicos parte 1

Como Superar el miedo escénico para Músicos

http://fernandoramosleal.blogspot.com/ Página 5

Sé un artista, no un atleta. Una técnica impresionante sólo debe

ser un medio para conseguir un fin musical. No trates de competir con

otros o compararte con ellos excepto si es para estimular tu propio

deseo de mejorar. La verdadera competición es con uno mismo.

Trabaja para mejorar tu capacidad técnica sólo como medio de lograr

una mayor expresividad. Intentamos crear algo, no impresionar a

alguien.

Enorgullécete por lo que haces. Ten en cuenta las críticas

constructivas que los amigos y profesores te dan, pero ignora las

críticas destructivas procedentes de gente insegura de sí misma o que

simplemente no les gustas y quieren hacerte daño. Si puedes, libérate

de la preocupación por las expectativas poco realistas de los demás.

Puedes disfrutar en el nivel en el que estés ahora mismo mientras

sigues avanzando. A veces hay gente esperando el momento para

perjudicarte. Ignóralos. Los problemas de actuación son

completamente internos. No hay estrés fuera de ti. Hay que confrontar

la ansiedad de actuación y tratarla en tu mente, en tu interior.

Si tienes "miedo escénico" seguramente eres muy exigente

contigo mismo, aunque ensayas y ensayas siempre te dices a ti

mismo: “todavía me falta mucho”. En un mismo hilo argumental quizás

también te juzgues y castigas cada vez que te equivocas.

Hasta aquí este primer artículo, espero que pongas en práctica

de inmediato todo lo que vas aprendiendo ya sabes que es gratis

asique no lo mantengas en secreto, compártelo con todos tus amigos,

para mí es un placer servirte Haciendo Que Suceda tu Éxito