como se puede apreciar en el reporte resumen

7
Como se puede apreciar en el reporte resumen (anexo 01) sobre la evolución del Presupuesto Público de la Nación, ha crecido sosteniblemente en esta última década y uno de los rubros muy importantes es el endeudamiento, tanto como fuente de financiamiento en los ingresos como gasto corriente; sin embargo en el rubro de ingresos como de gastos ha venido disminuyendo, incrementando y mejorando sustantivamente las inversiones tanto en equipamiento como en obras públicas, así como incrementando los gastos corrientes. La información se ha sido extraída, de las leyes anuales de presupuesto, constituyendo una información confiable. Responda a las preguntas planteadas, emitiendo opinión crítica sobre cada una de las siguientes interrogantes: 1.- INDIQUE 03 RAZONES, POR QUE SÌ ESTAMOS CRECIENDO SOSTENIDAMENTE NO SE HA CANCELADO TOTALMENTE LA DEUDA PUBLICA? Indico que el Perú es un País tercermundista y por lo tanto tiene grandes necesidades que cumplir como la inversión social y de infraestructura pública. RAZÓN 01.- El Perú invierte ingentes cantidades de dinero para reducir la brecha social y de infraestructura pública, por lo tanto el Gobierno de ninguna manera puede o debe de comprometer la estabilidad fiscal, al cumplir con pagos de deudas públicas. RAZÓN 02.- El entorno externo, el caso Chino que su economía se viene desacelerando y como consecuencia está demandando de menores cantidades de materia prima que el Perú le abastecía, provocando menores divisas. RAZÓN 03.- Nuestro País está trabajando e invirtiendo notablemente en el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, en rubros como la reducción de la pobreza, coberturas de salud, programas sociales, apoyo a las poblaciones vulnerables y otros. 2.- MENCIONE 02 CAUSAS QUE PROVOCARON LA DISMINUCIÓN DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO. CAUSA 01.- Porque desde el año 1999, el Perú entró en una estabilización de su economía y que ésta se ha ido fortaleciendo con el tiempo. CAUSA 02.- Es la sostenibilidad del crecimiento económico saludable y la colocación de bonos soberanos en el mercado externo. 3.- SEGÚN LAS TENDENCIAS SOBRE EL PRESUPUESTO PUBLICO, A CUANTO ASCENDERÁ EL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2014. El Presupuesto Público aprobado para el año fiscal 2014 ascendió a 118 934 253,913.00. y para el año fiscal 2015 este ascendió a 130 621 290,973.00. el mismo que comprende los créditos presupuestarios de los pliegos del Gobierno Nacional, Regional y Local.

Upload: universidad-nacional-de-jaen

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Como Se Puede Apreciar en El Reporte Resumen

TRANSCRIPT

Como se puede apreciar en el reporte resumen (anexo 01) sobre la evolucin del Presupuesto Pblico de la Nacin, hacrecido sosteniblemente en esta ltima dcada y uno de los rubros muy importantes es el endeudamiento, tanto comofuente de financiamiento en los ingresos como gasto corriente; sin embargo en el rubro de ingresos como de gastos havenido disminuyendo, incrementando y mejorando sustantivamente las inversiones tanto en equipamiento como en obras pblicas, as como incrementando los gastos corrientes.

La informacin se ha sido extrada, de las leyes anuales de presupuesto, constituyendo una informacin confiable.Responda a las preguntas planteadas, emitiendo opinin crtica sobre cada una de las siguientes interrogantes:

1.- INDIQUE 03 RAZONES, POR QUE S ESTAMOS CRECIENDO SOSTENIDAMENTE NO SE HA CANCELADO TOTALMENTE LA DEUDA PUBLICA?

Indico que el Per es un Pas tercermundista y por lo tanto tiene grandes necesidades que cumplir como la inversin social y de infraestructura pblica.

RAZN 01.-El Per invierte ingentes cantidades de dinero para reducir la brecha social y de infraestructura pblica, por lo tanto el Gobierno de ninguna manera puede o debe de comprometer la estabilidad fiscal, al cumplir con pagos de deudas pblicas.RAZN 02.-El entorno externo, el caso Chino que su economa se viene desacelerando y como consecuencia est demandando de menores cantidades de materia prima que el Per le abasteca, provocando menores divisas.RAZN 03.-Nuestro Pas est trabajando e invirtiendo notablemente en el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, en rubros como la reduccin de la pobreza, coberturas de salud, programas sociales, apoyo a las poblaciones vulnerables y otros.

2.- MENCIONE 02 CAUSAS QUE PROVOCARON LA DISMINUCIN DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO.

CAUSA 01.-Porque desde el ao 1999, el Per entr en una estabilizacin de su economa y que sta se ha ido fortaleciendo con el tiempo.CAUSA 02.-Es la sostenibilidad del crecimiento econmico saludable y la colocacin de bonos soberanos en el mercado externo.

3.- SEGN LAS TENDENCIAS SOBRE EL PRESUPUESTO PUBLICO, A CUANTO ASCENDER EL PRESUPUESTO PARA EL AO 2014.

El Presupuesto Pblico aprobado para el ao fiscal 2014 ascendi a 118 934 253,913.00. y para el ao fiscal 2015 este ascendi a 130 621 290,973.00. el mismo que comprende los crditos presupuestarios de los pliegos del Gobierno Nacional, Regional y Local.

1.- Con tres ideas o razones argumentadas responde: Por qu si estamos creciendo sosteniblemente NO se ha cancelado totalmente la deuda pblica?

1) Por que es necesario seguir realizando proyectos de inversin pblica para el desarrollo de nuestros pueblos. 2) Por existen deudas con clusulas muy precisas, en lo que corresponde a las amortizaciones y pago de intereses en el tiempo. 3) Porque los servicios de Salud y Educacin se tienen que brindar de manera permanente y tener reservas para poder enfrentar a las situaciones de emergencia

2.- Menciona y comenta brevemente 2 causas que provocaron la disminucin del endeudamiento pblico.

1) Las fluctuaciones cambiarias en el valor monetario de los pases con quienes tenemos deudas y el crecimiento econmico del Pas con polticas adecuadas respecto al endeudamiento interno. 2) La mejora en la planificacin de los proyectos de inversin pblica los que en su mayora son sostenibles en el tiempo y la mejor direccin de los fondos pblicos en la atencin de las prioridades del pas.

3. Segn las tendencias sobre el Presupuesto Pblico a cunto ascender dicho presupuesto para el 2016.

Para el 2016, se mantendr igual la PIA del 2016 y para el ao 2017 y 2018 tendr un crecimiento del 6% como poltica de estado Saludos.

1.- Con tres ideas o razones argumentadas responde: Por qu si estamos creciendo sosteniblemente NO se hacancelado totalmente la deuda pblica?

Ante todo, la mejora en la capacidad y crecimiento sostenible del Per, para mantener un manejo econmico apropiado ello ha sucedido en los ltimos aos, entonces es importante una implementacin de reformas en razn a la deuda pblica.

Primero,Una parte importante de la pobreza y los problemas sociales que padece el Per es consecuencia directa de las erradas polticas econmicas que se han ejecutado.Segundo,Asimismo, la precariedad institucional se refleja, por ejemplo, en la esfera fiscal, en donde las demandas sociales no han sido canalizadas eficientemente por las fuerzas polticas, los efectos de esta precariedad sobre la economa han resultado ser muy negativos.Tercero,Reiterando que la no adecuada poltica de pago de una deuda pblica interna y externa, conlleva que no mejoren los indicadores y resultados de disminucin del pago de deudas del estado.

2.- Menciona y comenta brevemente 2 causas que provocaron la disminucin del endeudamiento pblico.

Primero,Considero que el endeudamiento pblico es bueno e importante, porque con ello se puede lograr un crecimiento econmico suficiente, siempre que se pueda cubrir el costo financiero de dicha deuda.Segundo,Entre las causas menciono. 1 El crecimiento econmico del Per al disminuir, No se ha programado un mejor endeudamiento de calidad y con una necesidad justificada, por ello un adecuado proceso ha sido insuficiente. 2 La cada de inversin privada caus la desaceleracin econmica del Per en el 2014.

3.- Segn las tendencias sobre el Presupuesto Pblico a cunto ascender dicho presupuesto para el 2014.

Para el ao 2015 el Presupuesto Pblico fue de S/. 130,621 millones, lo que constituy un incremento de 12% en relacin al presupuesto - del ao 2014.Para el ao 2016, actualmente se encuentra vigente la Directiva para los programas presupuestales en el marco de la programacin y formulacin del presupuesto del sector pblico para el ao fiscal 2016. Que est en proceso de consolidacin.

1.Con tres ideas o razones argumentadas responde: Por qu si estamos creciendo sosteniblemente NO se ha cancelado totalmente la deuda pblica?

Gestionar adecuadamente la deuda pblica nos permite afinar los mecanismos que nos permitan rentabilizar ms eficientemente los fondos lquidos del Tesoro y formalizar la constitucin de una reserva secundaria liquidez de libre disponibilidad en moneda local, como medida de contingencia inmediata ante situaciones de inestabilidad por posibles desaceleraciones en el ciclo econmico.Reduce la vulnerabilidad de las finanzas pblicas frente a los choques externos adversos en los mercados financieros, para ayudar a fortalecer patrimonialmente al Estado y, especialmente, para consolidar el desarrollo del mercado de valores domstico en nuevos soles.Contribuye a que la Repblica mantenga su posicin expectante para consolidar la explicitacin de mejoras en las calificaciones de riesgo soberano asignadas.Se debe aprovechar dineros extranjeros a bajo costo para crear inversiones en la repblica, sacando provecho en la mxima rentabilidad obtenida.Adems el Estado Peruano, ha tomado el control serio de los pagos que se realizan por deuda pblica, teniendo proyecciones que al ao 2040 se cancelar totalmente la deuda pblica.2.Menciona y comenta brevemente 2 causas que provocaron la disminucin del endeudamiento pblico.

Los pagos programados realizados de acuerdo a las proyecciones macroeconmicas.A la cada del dlar en los ltimos aos, teniendo con efecto que la moneda nacional se fortalezca y nos permita destinar recursos para pagar deuda en dlares.3.Segn las tendencias sobre el Presupuesto Pblico a cunto ascender dicho presupuesto para el 2014.(debe decir al 2015 y no 2014)El presupuesto anual de Gastos para el Ao Fiscal2014ascendi a S/.118 934 253 913,00El presupuesto anual de Gastos para el Ao Fiscal2015ascendi a S/.130 621 290 973,00Lo que hace una variacin porcentual del9.83%con relacin al ao anterior

Con tres ideas o razones argumentadas responde: Por qu si estamos creciendo sosteniblemente NO se ha cancelado totalmente la deuda pblica?Los motivos por los que el Per no opta por cancelar la deuda externa son las siguientes:

Porque nuestras reservas disminuiran, en pocas de bonanza algunos pases optan por el ahorro y por ir amortizando la deuda de a pocos en vez de cancelarla, eso hace que el crecimiento sea sostenible sin comprometer la economa del pas, esto tiene mucho que ver con el principio de responsabilidad del sistema de endeudamiento pblico.Las buenas prcticas internacionales requieren no slo del mantenimiento de una reserva primaria o colchn bsico de recursos lquidos para tiempos ordinarios y de una activa gestin de los pasivos financieros para mantener el inters de los mercados financieros, sino de la constitucin de una reserva secundaria, como colchn complementario de liquidez al cual se pueda recurrir en periodos de inestabilidad, como parte de un plan de contingencia, cuando temporalmente la recaudacin ordinaria de ingresos pueda ser insuficiente o cuando los mercados para captar fondos puedan haberse cerrado.Para asegurar el equilibrio fiscal en el largo plazo, se requieren acumular ahorros estratgicos de excedentes en los periodos favorables del ciclo econmico-financiero para luego poder utilizarlos en los periodos de menor crecimiento del mismo.

Menciona y comenta brevemente 2 causas que provocaron la disminucin del endeudamiento pblico.El crecimiento sostenido de nuestra economa ha hecho posible que disminuyan nuestros requerimiento de financiamiento es decir seguir endeudndonos ms externamente, esto hizo que nuestra calificacin de riesgos segn la calificacin de la agencia Moodys se convierta en normal. Moody's subi la calificacin a "A3"desde "Baa2"con una perspectiva estable. Con esto, la agencia es la primeraen otorgarle alPeruna nota "A"a la deuda de largo plazo en moneda extranjera.Los constantes reajustes que el gobierno fue realizando en el sistema tributario, adems de reformas estructurales basadas a la reduccin de la burocracia y el aumento de la transparencia en las adquisiciones del sector pblico hace que el Per se convierta en un pas donde es confiable invertir lo que atrae a las ms grandes empresas internacionales no slo genera ingresos para el pas sino tambin aumento el empleo y por ende ms condiciones de gasto.

Segn las tendencias sobre el Presupuesto Pblico a cunto ascender dicho presupuesto para el 2014.El presupuesto anual de Gastos para el Ao Fiscal2014ascendi a S/.118 934 253 913,00(CIENTO DIECIOCHO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS TRECE Y 00/100 NUEVOS SOLES).El presupuesto anual de Gastos para el Ao Fiscal2015ascendi a S/.130 621 290 973,00(CIENTO TREINTA MIL SEISCIENTOS VEINTIN MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES Y 00/100 NUEVOS SOLES).Lo que hace una variacin porcentual del9.83%con relacin al ao anterior

1.Con tres ideas o razones argumentadas responde: Por qu si estamos creciendo sosteniblemente NO se hacancelado totalmente la deuda pblica?Si bien es cierto que el Per est en una etapa de Macrodesarrollo econmico no significa que se haya erradicado el endeudamiento ya que sta genera una estabilidad econmica.El Endeudamiento Pblico debe contribuir a la estabilidad macroeconmica y a la sostenibilidad de la poltica fiscal, mediante el establecimiento de reglas y lmites a la concertacin de operaciones de endeudamiento del Sector Pblico y una prudente administracin de la deuda. El Gobierno Nacional no reconocer deudas contradas por los Gobiernos Regionales y Locales, salvo las debidamente avaladas. (Fuente: MEF) Puntos a considerar:La Deuda pblica genera estabilidad econmica ya que mantiene los fondos lquidos del Tesoro Pblico.Considerar que todo Desarrollo econmico se va reflejando en el Endeudamiento Interno.Las polticas de gestin no han garantizado la sostenibilidad econmica que pueda darse para disminuir el endeudamiento interno y externo.2.Menciona y comenta brevemente 2 causas que provocaron la disminucin del endeudamiento pblico.El uso adecuado de las estrategias de Endeudamiento que privilegiara la contratacin de nueva deuda o la conversin de la existente a tasas fijas.El uso de la Gestin privada como estrategia de mantenimiento econmico. Lo que se debe considerar como sostenibilidad de procesos.3.Segn las tendencias sobre el Presupuesto Pblico a cunto ascender dicho presupuesto para el 2014?LEY N 30281el Presupuesto Anual de Gastos para el Ao Fiscal 2015 por el monto de S/. 130 621 290 973,00LEY N 30114:el Presupuesto Anual de Gastos para el Ao Fiscal 2014 por el monto de S/. 118 934 253 913,001.- Porque estamos si estamos creciendo sosteniblemente no se ha cancelado la deuda pblica?

- La reduccin de las partidas destinadas al servicios de la deuda externa, que en el ao 2005 representaba un 26.3 % del PIA, y actualmente ha disminuido a un 8.5% del ao 2014.- La disciplina fiscal se ha visto seriamente afectada por choques externos, desastres naturales y eventos adversos tan destructivos como una gestin pblica irresponsable que han echado por tierra el esfuerzo de aos de dedicada labor.- La reduccin en el ahorro fiscal se debe fundamentalmente a un ajuste a la baja en la recaudacin fiscal esperada como consecuencia de los menores precios de exportacin.

2.- Menciona y comente brevemente dos (2) causas que provocaron la disminucin del endeudamiento pblico?

-Anlisis de sostenibilidad de la deuda pblica.- El manejo responsable de la deuda pblica ha llevado que sta ya no represente ms un problema en la actualidad. Existen mltiples indicadores de deuda pblica que muestran esta mejora, as la reduccin del saldo de deuda pblica sobre el PBI se ha visto reflejada en la disminucin del servicio de deuda respecto al PBI y de los ingresos fiscales.

- El Banco Central se mantiene atento a la evolucin de la economa mundial y domstica, as como de las expectativas de inflacin para adecuar, de ser necesario, su posicin de poltica monetaria con el propsito de garantizar la convergencia y permanencia de la inflacin en el rango meta.

3.- Segn las tendencias sobre el presupuesto pblico a cunto ascender dicho presupuesto para el 2014

Los recursos del presupuesto del sector pblico del ao 2014, asciende a S/. 118,934`253,913.00. La Ley del presupuesto del ao 2014, se ha elaborado con responsabilidad manteniendo la disciplina fiscal y es acorde con un resultado equilibrado, contemplando un crecimiento de 9,7% respecto al presupuesto del ao 2013.

Como la pregunta indica al presupuesto 2014, entonces mencionare que el presupuesto del sector pblico del ao 2015, asciende a S/. 130,621`290,973.00, lo que hace una variacin porcentual del 9.83% con relacin al ao 2014.