como recorrer el aula virtual de ciencias exactas matemática

5
Tutoras: Cecilia Roccia Marta Lía Molina

Upload: marta-lia-molina

Post on 26-Jul-2015

239 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como recorrer el aula virtual de ciencias exactas matemática

Tutoras: •Cecilia Roccia •Marta Lía Molina

Page 2: Como recorrer el aula virtual de ciencias exactas matemática

Como verán, el aula de Ciencias Exacta fue habilitada semanas atrás para los egresados del Curso Básico de la Primera Cohorte. Ahora que ustedes se incorporan, queremos darles la bienvenida y una breve visita guiada por el espacio que recorreremos juntos: el aula virtual de Ciencias Exactas-Matemática.

Usaremos como espacio de intercambio la sección FOROS. Para comunicarnos lo haremos a través de las Noticias o del

Correo interno. En la sección Presentación podrán encontrar un resumen de

cada foro. Les recomendamos que lo visites una vez que hayas realizado las actividades correspondientes a ese foro.

Se preguntarán: ¿Por dónde empiezo?. Les contamos: Los foros están enumerados; es conveniente ingresar de a

uno, en el orden dado, realizar las actividades y luego publicar los aportes en el foro.

También pueden ver las participaciones de sus colegas o las intervenciones que hicimos las tutoras.

Les comentamos un poquito de qué trata cada foro:

Page 3: Como recorrer el aula virtual de ciencias exactas matemática

En este foro te invitamos a recorrer las secuencias didácticas de Educ.ar, para que vean el material disponible. Algunas de estas secuencias serán las que trabajaremos en este espacio. En este caso comenzamos con Sistemas de Ejes Cartesianos

Page 4: Como recorrer el aula virtual de ciencias exactas matemática

•Deben descargar el software GeoGebraSi es el primer encuentro que tienen con el programa GeoGebra, sugerimos que vean los tres tutoriales: Punto, recta y segmento, Introducción al GeoGebra, Uso del GeoGebra.•Como actividad introductoria, vamos a trabajar con la Actividad 1 de la secuencia didáctica Mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo. Lean, recorran y examinen los apartados 1 y 2 de la Actividad 1.•Una vez visto los tutoriales de GeoGebra y realizados los apartados 1 y 2 de la Actividad 1,les proponemos dos actividades donde el objetivo es realizar las construcciones de los lugares geométricos y que, al mover los extremos del segmento (en el caso de la mediatriz) o los lados del ángulo (en la bisectriz) se sigan cumpliendo las relaciones geométricas. Piensen cómo realizarían las construcciones en papel y traten de llevarlo al GeoGebra.

Page 5: Como recorrer el aula virtual de ciencias exactas matemática

Continuaremos usando GeoGebra, ahora como herramienta de funciones; en particular, de la función cuadrática. Para ello, ingresamos a la Secuencia Didáctica del ciclo orientado denominada Función Cuadrática: parte I .En las Actividades 1 y 2 se les propone que ustedes construyan, usando GeoGebra, una función cuadrática genérica, utilizando los deslizadores. Encontrarán en el foro una breve definición de lo que es un deslizador en GeoGebra. Con los conceptos básicos de GeoGebra usados en el foro 2, y con la ayuda de estos tutoriales caseros: uno en versión santafesina y otro tucumana (pero con igual contenido!) del uso de los deslizadores en una función genérica, pueden realizar la Actividad 1 y la Actividad 2