cómo recordar mejor lo que estudias - psicocode

8
Inicio PSICOCODE A 51 680 personas les gusta PSICOCODE. Plug-in social de Facebook Me gusta

Upload: pablo-g-bledt

Post on 28-Nov-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

06/12/13 Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

psicocode.com/estudiar/como-recordar-mejor-lo-que-estudias/ 1/8

Inicio

Psicología y Desarrollo PersonalIsidro Migallón

Lo Más Leído

1. Dime Cómo Duermes Y Te Diré CómoEres

2. 50 Películas Psicológicas3. 7 Pensamientos Para Superar Los Malos

Momentos4. Cómo Recordar Mejor Lo Que Estudias5. 14 Formas De Pillar A Un Mentiroso6. 10 Gestos Que No Debes Hacer En Una

Entrevista De Trabajo7. 100 Canciones Motivantes8. 40 Documentales Relacionados Con La

Psicología9. Cómo Cambiar Tu Actitud Ante Los

Problemas10. ¿Qué Le Ocurre A Tu Cuerpo Si Dejas

De Fumar?

Categorías

DESARROLLO PERSONAL (21)ESTUDIAR (13)APROVECHAR EL TIEMPO (12)CUENTOS (12)GENERAL (9)PRODUCTIVIDAD (9)HÁBITOS (8)SUEÑOS (8)ATENCIÓN (6)MOTIVACIÓN (6)APRENDIZAJE (6)LENGUAJE CORPORAL (6)ESTUDIOS (6)CUMPLIR OBJETIVOS (6)DEPORTE (5)VIDEOS (5)PSICOLOGÍA (5)AUTODISCIPLINA (4)MEJORAR (4)COMPRAS (4)SOLUCIONAR PROBLEMAS (4)PENSAMIENTO (4)SALUD (4)PSICOLOGÍA DEL TRABAJO (3)MIEDOS (3)PROCRASTINACIÓN (3)PERCEPCIÓN (3)SER ORGANIZADO (3)RECURSOS HUMANOS (2)TRABAJAR (2)COMIDA (2)PERFECCIÓN (2)PSICOPATOLOGÍA (2)PAREJAS (2)EMOCIONES (2)MADRUGAR (1)LIBROS (1)SER CONSCIENTE (1)ZONA DE CONFORT (1)PNL (1)SUEÑO (1)PELÍCULAS (1)PERSONALIDAD (1)

26 ABR2013

Cómo recordar mejor lo que estudiasCategorías: ESTUDIAR

Temas: curva del olvido, memoria, recuerdo

Photo Credit: tim.riley via Compfight cc Por fin una tarde decides ponerte a estudiar. Se trata de unaasignatura nueva y es la primera vez que abres el libro. Te marcascomo objetivo leerte el primer capítulo en esa primera jornada deestudio. Comienzas a leer y todo te suena a chino. Tu cabeza se llenade multitud de conceptos que núnca habías escuchado antes. Tienesque hacer un esfuerzo tremendo por continuar leyendo. Cada párrafoestá repleto de información desconocida que tienes que irasimilando. Sigues leyendo y parece que poco a poco te vasenterando de algo. Llegas al final del tema y cierras el libro. Estás algomareado por el atracón de información nueva. Aún así te sientessatisfecho porque crees que has aprovechado la tarde. Podríasincluso explicarle a alguien lo que te acabas de estudiar. Sin embargo van pasando los días y toda esa nueva información quehas adquirido comienza a desaparecer. Una nube cada vez másespesa se interpone entre tú y la información. Una semana despuésapenas eres capaz de recordar alguno de esos nombres tan difíciles.No hablemos ya de tratar de definirlos o de recordar su relación con elresto de conceptos. Todo ha desaparecido como por arte de magia. ¿Te suena esta situación? Bueno, pues aquí la magia poco tiene que ver. Todo este proceso deolvido no es nuevo, de hecho se conoce desde el siglo XIX gracias alestudio de La Curva del Olvido. Comprender cómo funciona estacurva es la mejor manera de evitar que la situación anterior vuelva arepetirse. La Curva del Olvido

[email protected]

PSICOCODE

A 51 680 personas les gustaPSICOCODE.

Plug-in social de Facebook

Me gusta

Page 2: Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

06/12/13 Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

psicocode.com/estudiar/como-recordar-mejor-lo-que-estudias/ 2/8

PERSONALIDAD (1)MUERTE (1)DEPRESION (1)

Temas

Webs Que Sigo

El Triatleta NovatoPsicología y más en la redFelizmenteJosef AjramYorientoSteve PavlinaEnrique DansFelicidad

La Curva del Olvido La curva del olvido explica cómo retenemos la información queestudiamos. Todos sus cálculos se basan en 1 hora de estudio.

A continuación describiré lo que ocurre con esta curva desde elprimer día que nos ponemos a estudiar hasta los días sucesivos. Día 1: Este es tu primer día de estudio. Comienzas con unconocimiento de 0% (es decir, no sabes absolutamente nada deltema) y al final del estudio obtienes un conocimiento de 100%. Estono quiere decir que te hayas convertido en un experto de repente. El100 es la medida máxima que has conseguido nada más cerrar ellibro. Para unas personas este 100 puede estar más cargado deinformación que para otras. Todo depende del grado deconcentración que le has dedicado a esa hora de estudio. Día 2: Si durante este día no haces nada para recordar lo aprendido eldía anterior (aunque sólo sea pensar un poco en ello), por la nochehabrás olvidado entre 50%-80% de toda la información. Es decir, tansólo recordaras el 50%-20% de esa hora de estudio. Nuestro cerebrorecibe un bombardeo continuo de información cada día y por estarazón tiene que eliminar la información que no considera importante.Nuestro deber es comunicarle al cerebro cuáles son las partes quedebe retener. La mejor manera de hacerlo es mediante el repaso. Día 7: Una semana después sólo recordaremos un 10% de toda lainformación aprendida durante el primer día. Día 30: Si ha pasado 1 mes y no hemos hecho nada en todo estetiempo por recordar lo estudiado, tan sólo mantendremos un 2% dela información aprendida en aquel día tan lejano. Volver a estudiar denuevo ese tema es casi como cogerlo de cero. Cambia la forma de la curva Comprender todo el proceso anterior nos permite alterar la forma dela curva para que juegue a nuestro favor. Tan sólo necesitamosinvertir una cantidad de tiempo muy pequeña durante los díassucesivos para que la curva no descienda. A continuación podéis verla línea amarilla que describe la nueva curva.

Día 2: Tan sólo son necesarios 10 minutos de repaso durante este díapara volver a colocar la curva en el 100. Quiero puntualizar que estos

Page 3: Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

06/12/13 Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

psicocode.com/estudiar/como-recordar-mejor-lo-que-estudias/ 3/8

para volver a colocar la curva en el 100. Quiero puntualizar que estos10 minutos se corresponden con 1 hora de estudio inicial. Es decir, siinicialmente estudiaste 3 horas, en este segundo día tendrás quehacer un repaso equivalente de 30 minutos. Día 7: Sólo necesitas 5 minutos para reactivar toda la información(siempre teniendo en cuenta que ya hiciste una reactivación duranteel día 2). Si estudiaste 3 horas, necesitarás 15 minutos para reactivarla información. Día 30: Si has ido repasando puntualmente durante los díasanteriores, llegado el día 30 tan sólo necesitarás 3 minutos pararecordar el contenido de aquella hora de estudio. No malgastes tu tiempo ¿Te parece que hay que invertir demasiado tiempo durante todo esteproceso? Vamos a hacer un pequeño cálculo. Vamos a calcular losminutos necesarios de estudio con la curva “clásica” y la curva“modificada”. Curva clásica: 60 minutos (hora inicial) + 60 minutos (el día 30 casiempezando de 0) = 120 minutos Curva modificada: 60 minutos (hora inicial) + 10 minutos (día 2) + 5minutos (día 7) + 3 minutos (día 30) = 78 minutos La curva clásica nos obliga a invertir 42 minutos más para conseguirlos mismos resultados que con la curva modificada. Vuelvo aremarcar el hecho de que estos cálculos se basan en 1 hora deestudio. Para cantidades mayores los resultados aumentaríanexponencialmente. Vamos a ver lo que ocurriría con 3 horas de estudio: Curva clásica: 180 minutos (3 horas de estudio iniciales) + 180minutos (día 30) = 360 minutos Curva modificada: 180 minutos (3 horas de estudio iniciales) + 30minutos (día 2) + 15 minutos (día 7) + 9 minutos (día 30) = 234minutos Esta vez las diferencias de tiempo entre elegir una curva u otrasobrepasan las 2 horas. ¿Es que del día 7 al 30 no se estudia nada? Lanzo esta pregunta porque sé que más de uno me lo va a preguntar.El estudio y la forma de estudiar de cada uno no es una ciencia exacta.Estos números son una aproximación. Cuando se quiere representarel cambio en el tiempo mediante un gráfico se escogen valoresextremos para visualizar mejor la magnitud de esta variación. El día30 marca el punto máximo en el cual hemos olvidado casi toda lainformación. Personalmente considero que no conviene esperartanto, es decir, si hemos repasado el día 7 no vendría mal volver arepasar el día 15. La mejor forma de obtener beneficios de esta forma de estudio esponerla en práctica. Haz la prueba y estudia 2 temas, uno con la curvaclásica y otro con la curva modificada. Luego me cuentas tuexperiencia. Muchas veces nos quejamos de la falta de tiempo para sacar lasasignaturas adelante. Realmente se trata de una falta de planificacióny organización. Con menos tiempo se pueden conseguir los mismosresultados. O lo que es lo mismo: con el mismo tiempo y una buenaplanificación obtendremos mejores resultados.

Page 4: Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

06/12/13 Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

psicocode.com/estudiar/como-recordar-mejor-lo-que-estudias/ 4/8

¿Te ha gustado el artículo?Ayúdame compartiéndolo en Facebook y Twitter con tus amigos. Gracias!

Twittear 12

34 comentarios ¡Deja el tuyo!

PURIFICACIÓN CESPEDOSA26-04-2013 a las 17:28

Responder

Me encanta! Estoy estudiando dos asignaturas y voy a ponerlo enpráctica, me lo guardo en favoritos. Gracias!!

GONZALO DE LA CRUZ26-04-2013 a las 17:55

Responder

Me parece super interesante este artículo! Muchas graaacias portodas tus publicaciones y por tu dedicación,chiquillo! Un abrazo!

JOSE26-04-2013 a las 20:08

Responder

Excelente, te felicito. Tu trabajo vale la pena y al final seguro quetiene su recompensa. Me gustaría que si te es posible meenviases o me dieses la página, sobre un artículo que publicaste,donde ponías una lista con las canciones que oías cuando hacíasdeporte. Gracias de antemano y perdona mi atrevimiento.

ASUNCIÓN26-04-2013 a las 21:18

Responder

LA VERDAD PARA MI ERES EL MEJOR… TODO LO QUE PONES ENTU WEB ES GENIAL …. FELICIDADES.. NO NOS ABANDONESNUNCA..;)

CORA RECIO26-04-2013 a las 22:56

Responder

Muchas gracias por la información, soy universitaria y me es muyútil Un saludo

MELANIE27-04-2013 a las 03:14

Responder

Me encantas!

MARIA27-04-2013 a las 04:36

Responder

de gran interes para mi ya que soy una estudiante y me cuesta unpoco recordar me gustaria que me enviaras estos escritos a micorreo ante mano muchas gracias

PILAR27-04-2013 a las 13:49

Voy a ponerlo en práctica ahora mismo se aproximan los

6787Me gusta

Page 5: Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

06/12/13 Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

psicocode.com/estudiar/como-recordar-mejor-lo-que-estudias/ 5/8

Responder

exámenes muchas gracias

AURORA28-04-2013 a las 21:53

Responder

Nadie me lo había explicado así, pero se corresponde con lo quepersonalmente siento y hago. Gracias.

MARIQUILLA30-04-2013 a las 23:52

Responder

Pues me parece muy interesante, y aunque los números (enminutos) no sean exactos ni a cada uno le sirva igual, lo que estáclaro es que es la mejor forma de conservar los conocimientosque vamos adquiriendo… ¡Constancia! jejeUn saludito.

INÉS01-05-2013 a las 10:57

Responder

Buen consejo, me preparando las oposiciones de magisterio, lovoy a poner en práctica. Ya te comentaré los resultados…

JOAN06-06-2013 a las 18:41

Responder

Ya puedo entrenar pero no tengo retentiva, pero de mayor megustar estar activo y así el ovido tardará más

LARA12-08-2013 a las 15:31

Responder

Como ando saturada, no entiendo bien..Si el primer dia estudio dos horas, como repaso el segundo diaeso en 10 m o media hora?

CRIS19-11-2013 a las 15:51

Con esquemas, por ejemplo, o siguiendo los epígrafes paraque te ayuden a interiormente recordar aquello queestudiaste…etc

ELENA15-09-2013 a las 13:17

Responder

Interesantísimo! De los mejores blogs que he encontrado por elmomento. Alumna de Psicología.

CARMEN01-11-2013 a las 12:50

Excelente artículo! Te confieso que lo he puesto en práctica pormi propia cuenta desconociendo totalmente esta curva y sí quepuedo decir que funciona. Ahora con más razón seguiréestudiando de esa forma!Un abrazo,Carmen

Page 6: Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

06/12/13 Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

psicocode.com/estudiar/como-recordar-mejor-lo-que-estudias/ 6/8

Responder

RAUL19-11-2013 a las 15:44

Responder

Gracias por compartir isidro!!

ANA PIM19-11-2013 a las 19:41

Responder

lo voy a tratar, ya qu todos los ias leo la misma pagina y no mqueda nada……….ademas tengo problemas eeconcentracion…….no se que hacer, la ansiedad, me carcome el cerebro………

HUANG19-11-2013 a las 19:58

Responder

Esto me viene bien en esta época de estudio. Ya que con el pasodel tiempo se me iban olvidando las cosas.

GELY19-11-2013 a las 20:38

Responder

Muy valiosa información, ya que aveces nos saturamos de tantoque luego no recordamos nada.Comenzares aplicar los consejos, Saludos

SEBAS19-11-2013 a las 22:58

Responder

Muy interesante quisiera saber si hay algo mas para saber sobreeste tema. Soy universitario pero tengo grandes problemas deconcentracion y retencion. Vamos que estoy al horno…. muchasgracias

LESLIE LAYA19-11-2013 a las 23:09

Responder

Muchas gracias por la información, lo pondré en practica contodas las materias

SEBASTIÁN19-11-2013 a las 23:21

Responder

Me sorprende que haya tanta gente universitaria, e incluso enoposiciones, que se sorprendan, valga la redundancia, por estemétodo. Solo hay dos posibilidades: o de vez en cuando hasta elexamen o no. De todos modos, la explicación es muy buena y sies útil, mejor que mejor.

MIGUEL ANGEL SUÁREZ CILLER20-11-2013 a las 03:27

Gracias, por hacer comprender este proceso…Yo tengo undesgaste tremendo al incorporar información y al no obtener losresultados necesarios me genera desgano y así se empieza acimentar este circulo vicioso…que produce mas desgano.

Page 7: Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

06/12/13 Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

psicocode.com/estudiar/como-recordar-mejor-lo-que-estudias/ 7/8

Responder

cimentar este circulo vicioso…que produce mas desgano.Incorporare este proceso para empezar a tener mejora en misestudios….

CLARA ARCULIS20-11-2013 a las 06:04

Responder

No soy estudiante tengo 75 años y siete nietos pero si muylectorapara lo cual esto me es muy util porque me esta sucediendo quecuando comiezo un libro a veces el principio se me borra y tengoque vovel hacia atras crei que era por la edad, me4 quedo mastranquila y lo voy a poner enpractica muy bueno gracias

GAMCH20-11-2013 a las 07:28

Responder

Gracias por la información la pondré en practica te mereces un100

DANI20-11-2013 a las 09:56

Responder

Hola Isidro!Acabo de leerme el artículo , esta muy bien..Enorabuena!!Sabios consejos. YO en mi caso Soy estudiante de PSicología ycomo bien has dicho tú. hay muchos conceptos nuevos , lo quehago es el siguiente planing: De lunes a viernes me estudio 3temas y luego entre el sábado y el domingo , me repaso losresúmenes de esos temas. y En otras asignaturas , cada día antesde empezar un tema nuevo ,primero me leo los resúmenes de lostemas ya leidos.. así támpoco se me olvida..Todo consta de hacerle a nuestra mente que recuerde.UN saludo!!

ENRIQUE MARTÍNEZ ALONSO23-11-2013 a las 13:29

Responder

Me gusta mucho tu articulo y por supuesto pienso poner enpractica el método.

NEREA25-11-2013 a las 21:44

Responder

Lo intentaré y me encanta

ANNE05-12-2013 a las 02:40

Responder

espero funcione – -

ANNE05-12-2013 a las 03:04

Responder

esperoq me sirva de algo

DEJA TU COMENTARIO

Page 8: Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

06/12/13 Cómo recordar mejor lo que estudias - Psicocode

psicocode.com/estudiar/como-recordar-mejor-lo-que-estudias/ 8/8

* Campos obligatorios

DEJA TU COMENTARIO

Tu nombre Nombre (*)

[email protected] E-mail (No se publicará) (*)

Tienes web? Página Web

Tu comentario

ENVIAR »