cómo realizar un comentario de texto histórico

15
Cómo realizar un comentario de texto histórico Historia del Mundo Contemporáneo

Upload: zody

Post on 18-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cómo realizar un comentario de texto histórico. Historia del Mundo Contemporáneo. 1º paso: Identificación. 1. Quién es el autor 2. De qué trata el texto 3. Fecha en la que fue escrito 4. Cuál es la naturaleza del texto: Político: discursos, manifiestos… Jurídico: leyes, tratados… - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo realizar un comentario de texto histórico

Cómo realizar un comentario de texto histórico

Historia del Mundo Contemporáneo

Page 2: Cómo realizar un comentario de texto histórico

1º paso: Identificación

• 1. Quién es el autor• 2. De qué trata el texto• 3. Fecha en la que fue escrito• 4. Cuál es la naturaleza del texto: – Político: discursos, manifiestos…– Jurídico: leyes, tratados…– Económico: contratos, estadísticas– Testimonial: memorias, diario– Destinatario: público o privado

Page 3: Cómo realizar un comentario de texto histórico

1º paso: Identificación

• 5. Tipo de fuente– Histórica o primaria (escrito en la misma época en

la que ocurrió el hecho)– Historiográfica o secundaria (el texto es escrito en

época posterior)

• 6. Contexto histórico en el que se enmarca el texto

Page 4: Cómo realizar un comentario de texto histórico

2º paso: Analizar

• 1. Subrayar las palabras clave y la idea principal de cada párrafo

• 2. Relacionar las ideas principales con el contexto histórico

Page 5: Cómo realizar un comentario de texto histórico

Últimos pasos

3º Explicar• Explicar lo que el autor

quiere comunicar

4º Interpretar• Interpretar el contenido del

texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos... Con los que se relaciona) destacando causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto

Page 6: Cómo realizar un comentario de texto histórico

5º paso. Redactar

• Redactar el comentario:–1. Introducción (Identificación)–2. Desarrollo (análisis y explicación)–3. Conclusión (interpretación)

Page 7: Cómo realizar un comentario de texto histórico

La asamblea pide que sea establecido que el tercer estado tendrá en las asambleas de la nación, por lo menos tantos diputados como los otros dos órdenes reunidos, que las deliberaciones se realizarán en los tres órdenes y que los votos serán contados por cabezas.

El objeto del que deben ocuparse esencialmente y en primer lugar es el de asegurar a Francia una constitución buena y sólida que fije para siempre y de la forma más clara posible los derechos del trono y los de la nación

Que las leyes aprobadas por la nación reunida como Estados generales necesitan solo la aprobación conjunta por la voluntad de la nación y la autoridad del rey para ser válidas y obligatorias en todo su reino

Cahiers de Doléances. 1789

Page 8: Cómo realizar un comentario de texto histórico

Identificación

• Autor: El conjunto del tercer estado antes de la convocatoria de los Estados Generales

• De qué trata el texto: peticiones del Tercer estado• Fecha: 1789• Naturaleza del texto: político, ya que es un

manifiesto • Destinatario: Público• Tipo de fuente: Histórica • Contexto histórico: Revolución Francesa

Page 9: Cómo realizar un comentario de texto histórico

AnalizarLa asamblea pide que sea establecido que el tercer estado tendrá en

las asambleas de la nación, por lo menos tantos diputados como los otros dos órdenes reunidos, que las deliberaciones se realizarán en los tres órdenes y que los votos serán contados por cabezas.

El objeto del que deben ocuparse esencialmente y en primer lugar es el de asegurar a Francia una constitución buena y sólida que fije para siempre y de la forma más clara posible los derechos del trono y los de la nación

Que las leyes aprobadas por la nación reunida como Estados generales necesitan solo la aprobación conjunta por la voluntad de la nación y la autoridad del rey para ser válidas y obligatorias en todo su reino

Cahiers de Doléances. 1789

Page 10: Cómo realizar un comentario de texto histórico

Relacionar con el contexto Histórico

• Ideas del texto: deseo de establecer en Francia una Soberanía nacional, separación de poderes… Principios procedentes del movimiento Ilustrado

• La burguesía marginada aspira a la representación política y a una Francia más justa a través de la separación de poderes

• Organización de los estados generales porque se le pide impuestos a los privilegiados, y éstos se niegan

• Históricamente los Estados Generales se convocaban para pedir impuestos y declarar la guerra

Page 11: Cómo realizar un comentario de texto histórico

Explicar

• Los autores del texto quieren a través de una serie de peticiones al rey, es que se respete su función social, y se le de cabida en el parlamento, a través de la doble representación y del voto por cabeza. De esta manera, se estaría reconociendo un principio que es el de soberanía nacional y que quedaría expresamente reconocido a través de una constitución, tal y como recoge el texto

Page 12: Cómo realizar un comentario de texto histórico

Interpretar

• Este texto es el resultado de:– Francia en bancarrota– Petición de impuestos a los nobles– Revuelta de los privilegiados frente al rey– Burguesía marginada políticamente– Principios de la Ilustración– Gran presión fiscal hacia los no privilegiados– Estados Generales convocados como último

recurso

Page 13: Cómo realizar un comentario de texto histórico

Consecuencias• Qué consecuencias trae la publicación de este texto:– No se aceptan las peticiones del Tercer estado– Abandonan los Estados Generales– Forman la Asamblea Nacional en la sede del Juego de

Pelota– Acuerdan elaborar una Constitución– Elaboran dos decretos clave: Declaración de Derechos del

Hombre y del Ciudadano, y el decreto de abolición de los privilegios feudales

– Asalto a la Bastilla y revueltas antiseñoriales en el campo– Unidad Asamblea nacional+clero+nobleza por orden del

Rey– Publicación en 1791 de la Constitución

Page 14: Cómo realizar un comentario de texto histórico

Redactar

• Con todas estas ideas previas, ahora intenta pasar toda esta información que hemos pasado a tu cuaderno, con tu propio comentario. En un principio, deberás tener siempre la chuleta delante, pero con la práctica no te hará falta.

Page 15: Cómo realizar un comentario de texto histórico

Recuerda

• Comentario de Texto:– 1. Identificación (autor, fecha, naturaleza del

texto, destinatario e idea principal)– 2. Analizar (subraya y relaciona con el contexto

histórico)– 3. Explicar (lo que quiere decir el texto)– 4. Interpretar (ideas expresadas con el texto con

las causas y consecuencias del proceso histórico que refleja el texto)

– 5. Redactar