cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

13
¿CÓMO PUEDES SUPERAR TUS PROBLEMAS CON LA ORTOGRAFÍA? - ANTE TODO, CON TRANQUILIDAD Y BUENOS ALIMENTOS. - UNA VEZ BIEN ALIMENTADO,-A, PRESTA ATENCIÓN A LO QUE TÚ ESCRIBES. - SÍ, YA SÉ QUE ES DIFÍCIL. POR ESO, EN LOS EXÁMENES DEDÍCATE LOS ÚLTIMOS MINUTOS A DESCONECTAR CON RESPECTO A LOS CONTENIDOS Y CONCÉNTRATE EN LA PROPIA ESCRITURA, PALABRA A PALABRA Y ORACIÓN A ORACIÓN. ¡MERECE LA PENA! 1

Upload: cidacos-ebro

Post on 08-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Reglas de ortografía más comunes en los alumnos de ESO

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

¿CÓMO PUEDES SUPERAR TUS PROBLEMAS CON LA ORTOGRAFÍA?

- ANTE TODO, CON TRANQUILIDAD Y BUENOS ALIMENTOS.

- UNA VEZ BIEN ALIMENTADO,-A, PRESTA ATENCIÓN A LO QUE TÚ ESCRIBES.

- SÍ, YA SÉ QUE ES DIFÍCIL. POR ESO, EN LOS EXÁMENES DEDÍCATE LOS ÚLTIMOS MINUTOS A DESCONECTAR CON RESPECTO A LOS CONTENIDOS Y CONCÉNTRATE EN LA PROPIA ESCRITURA, PALABRA A PALABRA Y ORACIÓN A ORACIÓN. ¡MERECE LA PENA!

- HAZ OTRO TANTO PARA LOS TRABAJOS: CONCLUIDOS ESTOS, DEJA EL TRABAJO QUIETECITO UN PAR DE DÍAS O TRES, Y RETÓMALO PARA CONCENTRARTE EN LA ORTOGRAFÍA DE LAS PALABRAS Y EN

1

Page 2: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN DE LAS ORACIONES (SIGUE MERECIENDO LA PENA).

¿CÓMO PUEDES SUPERAR TUS PROBLEMAS CON LA ORTOGRAFÍA?

- HAZ CASO DE LAS SIGUIENTES INDICACIONES. LOGRARÁS UN 98% DE ELIMINACIÓN DE TUS PROBLEMAS. ESTÁN ESCRITAS DE MAYOR A MENOR ÍNDICE DE INCIDENCIA EN TU ESCRITURA.

ACENTUACIÓN

1. Generalmente, los verbos en Pretérito Perfecto Simple llevan tilde en la 1ª y la 3ª persona de singular. Así: “Comí, comió, pensé, pensó, acerté, acertó, observé, observó, llegué, llegó, sentí, sintió...” llevan siempre tilde.

2. Generalmente, he dicho, puesto que hay otros verbos que no llevan tilde en este tiempo verbal. Sobre todo son el verbo HABER, el verbo SER, el verbo ESTAR, el verbo TRAER, el verbo DECIR, el verbo TENER y los verbos compuestos de TENER (MANTENER, RETENER, OBTENER...): “Hube,

2

Page 3: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

hubo, fui, fue, estuve, estuvo, traje, trajo, dije, dijo, tuve, tuvo, mantuve, mantuvo...” nunca llevan tilde en el pretérito perfecto simple.

3. Jamás llevan tilde los verbos en 3ª persona de plural del Pretérito Perfecto Simple o Pretérito Indefinido: “Comieron, pensaron, observaron, llegaron, acertaron, sintieron, estuvieron, trajeron, dijeron...” jamás, ¿leéis bien? Jamás llevan tilde.

4. Los hiatos (destrucciones de diptongos y triptongos en dos o tres sílabas) llevan SIEMPRE tilde en la vocal í o en la vocal ú: “Paúl, raíl, caída, búho, ataúd, caía, oía...” Por eso, el Imperfecto de Indicativo de los verbos acabados en –ER, -IR tiene SIEMPRE tilde: “Llovía, veía, tenía, había, sentía, movía, reía, servía...”. Todos los verbos en Condicional, también: “Amaría, temería, partiría...” Presta especial atención a tenía y había, que los escribes muchas veces mal acentuados; a partir de hoy mismo, TILDE, TILDE Y TILDETILDE, TILDE Y TILDE.

5. Las palabras que introducen preguntas o exclamaciones en estilo directo o indirecto también se escriben con tilde. Para darte cuenta de cuándo una pregunta o exclamación se encuentran en estilo indirecto es muy fácil: retira en tu mente el verbo que se encuentra delante de la palabra que introduce la pregunta o la exclamación, y estas últimas te salen solitas: “Me pregunto cómo lo entiendes tan fácilmente”. “No sé cómo se llama”. “Dile quién

3

Page 4: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

AGUDAS CON TILDE LLANAS CON TILDE ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULASTambién Elite no lleva tilde: es llana.Todos los verbos en futuro.

eres”. “Ignoro cuánto dinero ha ganado”. “Comenta qué quieres saber”. “Aclaró dónde vivía”. “No sé a dónde irá con tantos millones”. “Dinos por qué te comportas así”.

6. Algunas tildes diacríticas interesantes (las que sirven para diferenciar dos palabras que se pronuncian igual): “Más”, cuando no se puede cambiar por “pero” (que es lo general; a ver quién va diciendo por ahí “Fui al cine, mas no me gustó la película”). “Aún”, cuando se puede cambiar por “Todavía”. “Sí”, cuando afirmas. “Sé”, presente del verbo ‘Saber’ o imperativo del verbo ‘Ser’. Si quieres añadir alguna palabra más, aquí tienes un hueco:

7. Los monosílabos solo se acentúan si hay confusión entre dos palabras (una de ellas se escribe con la tilde diacrítica: té/te, dé/de). Sin embargo, nunca se les pondrá tilde a: “Fue/Fue”, “Fui/Fui”, “Di/Di”. Estas formas verbales se escribieron con tilde hasta el año 1960.

8. Y, para finalizar, las reglas de las agudas, llanas y esdrújulas, que ya las conocéis. Hale, pon tú los ejemplos:

4

Ser .Ir Ser Ir Dar Decir

Page 5: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

9. No te olvides de acentuar las mayúsculas, las palabras compuestas que lo requieran y algunos adverbios acabados en –mente provenientes de adjetivos con tilde.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

1. LA COMA :

a) Nunca debes escribir coma entre Sujeto y Predicado: “Este muchacho es mi amigo”.

b) Una explicación (aposición) en mitad de una frase va siempre entre comas: “El profesor, despistado, olvidó los exámenes sobre la mesa”.

c) Las palabras que enumeran personas, animales o cosas deben escribirse entre comas: “He comprado una lámpara, una bujía, una batería, un neumático y un pedal de freno”.

d) Delante de la mayoría de las Conjunciones Coordinadas se escribe una coma: “Pero, mas, sino, no obstante, es decir, o sea, aunque...” “He leído el manual de instrucciones, pero no me he enterado de nada”.

e) Si escribes la Oración Subordinada delante de la Oración Principal, deberás colocar una coma entre ambas: “Como no vengas pronto, me enfadaré”. “Si bebes, no conduzcas”.

5

Oración Subordinada Oración Principal

Page 6: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

f) No es conveniente escribir numerosas oraciones separadas por comas; para ello están los otros signos de puntuación, en particular el punto y coma y el punto seguido.

2. El punto y coma, y el punto y seguido:

a) Ofrece una pausa mayor que la coma, pero no existe una norma fija que te permita resolver tus problemas de escritura con respecto al punto y coma. Debes dejarte llevar por la lógica de las pausas en las frases del texto. Ahora, bien: tienes que escribir punto y coma obligatoriamente cuando hagas pausa entre dos frases largas, o cuando ya hayas escrito comas en oraciones anteriores y te veas en la obligación de realizar una pausa mayor.

b) En muchas ocasiones tendrás que escribir punto y coma delante de las Conjunciones Coordinadas que ya he mencionado para la coma; quizá hayas escrito una frase un poco más larga y necesitas una pausa mayor que la que te proporciona la coma: “La redacción que compuse para la clase de Lenguaje ya la he terminado; no obstante, le echaré un último vistazo para revisar la ortografía”.

c) A menudo es difícil distinguir la pausa del punto y coma y la del punto y seguido. Hay interferencias entre ambos signos de puntuación. No ocurre nada malo. Eso, sí, te doy un gran consejo: combina ambos signos de escritura. Si abusas de la

6

Page 7: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

coma y del punto y coma, las frases se harán muy pesadas; por el contrario, si abusas del punto y seguido, las frases se harán muy breves, y el/la lector,-a considerará que no tienes suficiente nivel de expresión escrita.

3. Los dos puntos:

a) En encabezados de cartas: “Querida amiga:”b) En enumeraciones: “Los cinco continentes son:”c) Para introducir ejemplos: “Ejemplos de iglesias románicas:”d) Después de una frase breve que debe ser explicada posteriormente: “Los niños ya

no están: Manuel se los llevó a la montaña para que cuidaran el ganado de los habitantes del pueblo”.

e) Después de una larga explicación que acaba con frase breve que resume lo anterior: “Prudencio se mostró nervioso, dio saltos de alegría, nos besó a todos: ¡Le había tocado la lotería!”

f) Ante un texto dialogado: “Jeremías dijo: -¡No toques esa piedra!”

4. La raya de diálogo:

7

Page 8: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

a) Siempre que se inicia un diálogo. El texto dialogado tiene que escribirse en línea aparte a la narración del texto. Ver el ejemplo anterior.

b) Cuando se acaba un diálogo y sigue la narración con algún verbo típico del diálogo:

CONSONANTES

1. LA B Y LA V:

a) El Pretérito Imperfecto acabado en –ABA se escribe con B: “Cantaba, soñaba, pensaba, amaba, tomaba...”

b) Verbos cuyo Infinitivo acaba en –BIR, con B: “Recibir, escribir, concebir, percibir...”c) Se exceptúan HERVIR, SERVIR y VIVIR, con V.d) IBA, del verbo IR, con B y sin hache, por favor.e) ESTABA, del verbo ESTAR, con B. Pero ESTUVE, del verbo ESTAR, con V, por

favor. La misma palabra lo dice: EST- -UVE, AND- -UVE.f) TUVE, del verbo TENER, con V. Y sus compuestos también: “Retuve, contuve,

mantuve, sostuve...”g) HABÍA, del verbo HABER, con B. Y con hache, por favor. TUVO, del verbo TENER,

con V. Pero TUBO de tubería, con B (por favor).h) CONVERTIRSE, que lo he visto por los exámenes muchas veces, con V y con N. i) BOTAR Dar botes, con B. VOTAR Emitir un voto, con V.j) BOTA Zapato alto, con B. VOTA De votar, con V.

8

Page 9: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

2. LA HACHE: Ojo , que la hache es muda..., ¡pero matona!

a) ¡Usa la H para cuando escribas Ha acabado, ha venido, por favor! Y no te olvides que hay otros participios de verbos que no acaban ni en –ado ni en –ido: Ha vuelto, ha roto.

b) Verbo HABER, con h y con b, por favor. Y no os confundáis con el verbo Ver. No es lo mismo “Va a haber buenas películas”, que “Va a ver buenas películas”, ¿eh? La expresión “¡A ver, ¿qué pasa?, ¡A ver!, ¿qué quieres?”, separado y sin hache.

c) La preposición A, sin hache en la expresión IR A + INFINITIVO. Recuerda: “Voy a ir”, “¿Vas a estudiar?”, “Fue a cantar”.

d) Hecho de Hacer: “El hecho es que...”; “¿Has hecho la tarea?”. Echo de Echar. “Echo la basura al contenedor”.

e) Las formas ¡Ay!, Hay y Ahí son distintas. Ahí va la famosa frase: “Ahí hay un hombre que dice: ‘¡Ay!’”

f) Y, para finalizar con la H, al lorito con la hache intercalada: “Ahora, ahogarse, deshecho (“productos de desecho”, sin hache), alcohol, ahorrar, ahorcado, almohada...”

3. LA G Y LA J:

9

Page 10: Cómo puedo superar mis problemas con la ortografía

a) Los verbos terminados en –GER y –GIR se escriben con G, a excepción de TeJer y CruJir: “Coger, dirigir, recoger, rugir”. Geología, Psicología, con G.

b) TraJe, de Traer, y DiJe, de Decir, con J. Las palabras que acaban en –aje, con J: Paje.

10