¿cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1702.pdf · salud del...

74
¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas

Upload: tranthien

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

¿Cómo prevenir el embarazo enadolescentes, promoviendo el

ejercicio de sus derechos sexualesy reproductivos?

La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas

Page 2: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

El documento forma parte del trabajo que viene realizando la Oficina de UNFPA en Perú en el marco del Fondo de Cooperación España - UNFPA para América Latina y El Caribe, cuyo objetivo es la promoción, protección y cumplimiento de los derechos reproductivos, el derecho a la salud y el derecho al desarrollo. Eje 1: Género, derechos reproductivos y reducción de la pobreza, del cual forma parte el Plan Andino de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Esta publicación ha sido financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID.

Los contenidos de esta publicación no reflejan necesariamente el punto de vista oficial de MINSA, UNFPA ni AECID.

¿Cómo prevenir el embarazo enadolescentes, promoviendo el

ejercicio de sus derechos sexualesy reproductivos?

La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas

Page 3: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

El documento forma parte del trabajo que viene realizando la Oficina de UNFPA en Perú en el marco del Fondo de Cooperación España - UNFPA para América Latina y El Caribe, cuyo objetivo es la promoción, protección y cumplimiento de los derechos reproductivos, el derecho a la salud y el derecho al desarrollo. Eje 1: Género, derechos reproductivos y reducción de la pobreza, del cual forma parte el Plan Andino de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Esta publicación ha sido financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID.

Los contenidos de esta publicación no reflejan necesariamente el punto de vista oficial de MINSA, UNFPA ni AECID.

¿Cómo prevenir el embarazo enadolescentes, promoviendo el

ejercicio de sus derechos sexualesy reproductivos?

La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas

Page 4: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?: La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas / Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas; Fondo de Población de las Naciones Unidas -- Lima: Ministerio de Salud; 2010.

70 p.; ilus.SALUD DEL ADOLESCENTE / DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS / EMBARAZO EN ADOLESCENTES, prevención &

control / EMBARAZO NO PLANEADO / EDUCACIÓN

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-13401

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo el ejercicio de sus derechos sexuales yreproductivos? La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas.

Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas

Ministerio de Salud - MINSA, Octubre 2010Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA

Informe de Sistematización:

Asociación de Comunicadores Sociales CalandriaPilar Bobadilla SalgadoDiana Bazán con el apoyo de Clara Sandoval, Martín Jaime, Lizett Graham y Gisella Narro

Coordinación y revisión

Dra. Lucy del Carpio AncayaLic. Tatiana Ramírez Aldea,Dra. Lourdes Palomino GamarraLic. María Elena Yumbato Pinto

Claudia Saravia López de CastillaCarmen Murguía Pardo

Edición finalJavier Ampuero Albarracín

FotografíaArchivo Family Care International - Joey O'LoughlinArchivo UNFPAArchivo Médicos del MundoArchivo Movimiento Manuela RamosArchivo Instituto de Educación y Salud

Ministerio de SaludAv. Salaverry 801, Lima 11, PerúTelf. (51-1) 315 6600http://[email protected]

Primera ediciónTiraje: 1000 ejemplares

Diseño, diagramación e impresiónChataro EditoresPsje Juan de Arona 151, Lima 39

Ministerio de Salud

Fondo de Población de las Naciones Unidas

Presentación

Introducción

Cómo se seleccionaron y sistematizaron las experiencias

Rutas para la prevención del embarazo en adolescentes

Cuatro ases para la prevención del embarazo en adolescentes

SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las

y los adolescentes y jóvenes rurales y periurbanos del Perú

Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes

de 10 a 19 años en Lima-Perú

Sistema de Educación de Pares en Pucallpa

Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ): Modelo de Atención Integral de

Salud para Adolescentes - El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ Faucett)

Anexos

Sección 1:

Sección 2:

Sección 3:

Experiencia 1:

Experiencia 2:

Experiencia 3:

Experiencia 4:

Contenido

5

7

10

13

19

23

35

45

53

65

3Contenido

Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud

Page 5: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?: La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas / Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas; Fondo de Población de las Naciones Unidas -- Lima: Ministerio de Salud; 2010.

70 p.; ilus.SALUD DEL ADOLESCENTE / DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS / EMBARAZO EN ADOLESCENTES, prevención &

control / EMBARAZO NO PLANEADO / EDUCACIÓN

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-13401

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo el ejercicio de sus derechos sexuales yreproductivos? La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas.

Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas

Ministerio de Salud - MINSA, Octubre 2010Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA

Informe de Sistematización:

Asociación de Comunicadores Sociales CalandriaPilar Bobadilla SalgadoDiana Bazán con el apoyo de Clara Sandoval, Martín Jaime, Lizett Graham y Gisella Narro

Coordinación y revisión

Dra. Lucy del Carpio AncayaLic. Tatiana Ramírez Aldea,Dra. Lourdes Palomino GamarraLic. María Elena Yumbato Pinto

Claudia Saravia López de CastillaCarmen Murguía Pardo

Edición finalJavier Ampuero Albarracín

FotografíaArchivo Family Care International - Joey O'LoughlinArchivo UNFPAArchivo Médicos del MundoArchivo Movimiento Manuela RamosArchivo Instituto de Educación y Salud

Ministerio de SaludAv. Salaverry 801, Lima 11, PerúTelf. (51-1) 315 6600http://[email protected]

Primera ediciónTiraje: 1000 ejemplares

Diseño, diagramación e impresiónChataro EditoresPsje Juan de Arona 151, Lima 39

Ministerio de Salud

Fondo de Población de las Naciones Unidas

Presentación

Introducción

Cómo se seleccionaron y sistematizaron las experiencias

Rutas para la prevención del embarazo en adolescentes

Cuatro ases para la prevención del embarazo en adolescentes

SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las

y los adolescentes y jóvenes rurales y periurbanos del Perú

Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes

de 10 a 19 años en Lima-Perú

Sistema de Educación de Pares en Pucallpa

Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ): Modelo de Atención Integral de

Salud para Adolescentes - El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ Faucett)

Anexos

Sección 1:

Sección 2:

Sección 3:

Experiencia 1:

Experiencia 2:

Experiencia 3:

Experiencia 4:

Contenido

5

7

10

13

19

23

35

45

53

65

3Contenido

Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud

Page 6: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Presentación

L a presente publicación tiene el propósito de dar a conocer las cuatro Buenas Prácticas de

Prevención del Embarazo en Adolescentes seleccionadas por la Estrategia Sanitaria Nacional de

Salud Sexual y Reproductiva y la Etapa de Vida Adolescente del Ministerio de Salud de Perú.

El proceso de sistematización de las buenas prácticas seleccionadas forma parte de las actividades

del Plan Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, una iniciativa de los Ministerios

de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, agrupados a través del Organismo

Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS-CONHU) y ha contado con la asistencia técnica

de Family Care Internacional (FCI).

El embarazo en adolescentes es un problema de interés público por su incidencia en la reproducción

de la pobreza, por el riesgo que implica para la salud de las adolescentes y el recién nacido, así como

por el impacto en el entorno inmediato y en la sociedad en general. Según la última ENDES (2009) el

13.7% de las adolescentes peruanas ha cursado un embarazo. En el caso peruano la prevalencia del

embarazo en adolescentes se concentra de manera cada vez más clara, en grupos que presentan

rasgos de desventaja social, tales como, niveles de escolaridad bajos, situaciones socioeconómicas

precarias o el hecho de pertenecer a grupos poblacionales con características de marginación

históricas, como los grupos indígenas.

En los últimos años, tanto en la Región Andina como en el Perú se han desarrollado diversas

iniciativas y acciones orientadas a prevenir el embarazo en la adolescencia. La revisión sistemática

de las evidencias demuestra que la implementación paralela y sinérgica de intervenciones

preventivas como aquellas educativas orientadas a generar habilidades para la vida, y las de

promoción de comportamientos sexuales protegidos y acceso a servicios de salud sexual y

5PresentaciónFo

to: A

rch

ivo

Fam

ily C

are

Inte

rnat

ion

al -

FC

I

Page 7: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Presentación

L a presente publicación tiene el propósito de dar a conocer las cuatro Buenas Prácticas de

Prevención del Embarazo en Adolescentes seleccionadas por la Estrategia Sanitaria Nacional de

Salud Sexual y Reproductiva y la Etapa de Vida Adolescente del Ministerio de Salud de Perú.

El proceso de sistematización de las buenas prácticas seleccionadas forma parte de las actividades

del Plan Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, una iniciativa de los Ministerios

de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, agrupados a través del Organismo

Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS-CONHU) y ha contado con la asistencia técnica

de Family Care Internacional (FCI).

El embarazo en adolescentes es un problema de interés público por su incidencia en la reproducción

de la pobreza, por el riesgo que implica para la salud de las adolescentes y el recién nacido, así como

por el impacto en el entorno inmediato y en la sociedad en general. Según la última ENDES (2009) el

13.7% de las adolescentes peruanas ha cursado un embarazo. En el caso peruano la prevalencia del

embarazo en adolescentes se concentra de manera cada vez más clara, en grupos que presentan

rasgos de desventaja social, tales como, niveles de escolaridad bajos, situaciones socioeconómicas

precarias o el hecho de pertenecer a grupos poblacionales con características de marginación

históricas, como los grupos indígenas.

En los últimos años, tanto en la Región Andina como en el Perú se han desarrollado diversas

iniciativas y acciones orientadas a prevenir el embarazo en la adolescencia. La revisión sistemática

de las evidencias demuestra que la implementación paralela y sinérgica de intervenciones

preventivas como aquellas educativas orientadas a generar habilidades para la vida, y las de

promoción de comportamientos sexuales protegidos y acceso a servicios de salud sexual y

5Presentación

Foto

: Arc

hiv

o F

amily

Car

e In

tern

atio

nal

- F

CI

Page 8: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

reproductiva, pueden reducir la prevalencia del embarazo en adolescentes. No obstante, se

requiere también analizar, reflexionar y evaluar las propuestas y prácticas más locales a fin de

identificar experiencias valiosas por ser innovadoras, significativas y eficientes.

En este contexto la sistematización de buenas prácticas se constituye en una herramienta

sumamente valiosa para transformar el conocimiento particular de cada experiencia en

conocimiento colectivo que sea útil para diversos actores, tanto a nivel nacional como de otros

países de la Región Andina con los cuales compartimos realidades similares.

Las cuatro buenas prácticas que les presentamos pretenden invitar a una reflexión sobre las mismas

a partir del análisis de determinadas condiciones, entre las que se destaca la capacidad de garantizar

los derechos humanos y especialmente los derechos reproductivos de los y las adolescentes; la

necesidad de adecuarse a los diversos contextos socio-culturales en que transcurre la vida de los/as

adolescentes; la disminución de las inequidades de acceso a la salud sexual y reproductiva; y la

generación de nuevas interrogantes sobre las prácticas para el logro de una mejor salud sexual y

reproductiva de los y las adolescentes peruanos y de la Región Andina.

Confiamos en que estas valiosas experiencias sean tomadas como referentes en el país para mejorar

la atención de los y las adolescentes, considerando el marco que hoy establece el Aseguramiento

Universal en Salud (Ley N° 29344), cuyo propósito es reducir tanto las barreras de acceso al sistema

de salud así como las inequidades en el financiamiento y la prestación de los servicios de salud,

priorizando un listado de condiciones asegurables para todos los grupos poblacionales —entre ellos

los/las adolescentes— en un manejo integral de la persona, a través de prestaciones para la

promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de su salud.

Es así que la iniciativa de reforma denominada Aseguramiento Universal en Salud no solo es el

reconocimiento del Estado peruano al derecho de la población a una atención digna en condiciones

de calidad, oportunidad y protección financiera sino que también se constituye en un hito histórico

de la salud pública en nuestro país, en su incesante labor de otorgar derechos y beneficios a nuestra

sociedad.

Lima, Octubre de 2010.

Dr. Carlos Acosta Saal

Director General de Salud de las Personas

Ministerio de Salud de Perú

6 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Introducción

E n marzo de 2007, las ministras y ministros de Salud del Área Andina emitieron la Resolución

REMSAA XXVIII/437, en la que se resuelve: “Reconocer las consecuencias del embarazo no

planificado en adolescentes como un problema de Salud Pública dentro de la Subregión y declarar

prioritarios los planes para su prevención y atención integral, la conformación de un Comité

Subregional y elaboración de un plan de trabajo conjunto con el UNFPA, Fondo de Población de

Naciones Unidas, que aborde los temas que determinan el embarazo no planificado en

adolescentes, respetando la diversidad cultural y la normativa de cada país”.

En junio de 2007, en la ciudad de Lima, Perú, se realizó la primera reunión del Comité Subregional

Andino, en el que se elaboró el “Plan Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes”.

Desde enero de 2008, el Plan Andino empezó a implementarse y Perú asumió la responsabilidad

de coordinar la elaboración de un banco de buenas prácticas en prevención del embarazo no

planificado en adolescentes y la recopilación de materiales educativos en la temática; ambas

actividades enmarcadas en la línea de sistemas de información, monitoreo y evaluación del Plan.

El año 2008 se realizó la identificación, registro de información y análisis de dos experiencias

desarrolladas por el Ministerio de Salud (MINSA) y la Cooperación Técnica Alemana GTZ: “Sistema

de Educación de Pares en Pucallpa” y “Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ): Modelo de atención

Integral de salud para adolescentes - El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ Faucett)”.

7Introducción

Page 9: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

reproductiva, pueden reducir la prevalencia del embarazo en adolescentes. No obstante, se

requiere también analizar, reflexionar y evaluar las propuestas y prácticas más locales a fin de

identificar experiencias valiosas por ser innovadoras, significativas y eficientes.

En este contexto la sistematización de buenas prácticas se constituye en una herramienta

sumamente valiosa para transformar el conocimiento particular de cada experiencia en

conocimiento colectivo que sea útil para diversos actores, tanto a nivel nacional como de otros

países de la Región Andina con los cuales compartimos realidades similares.

Las cuatro buenas prácticas que les presentamos pretenden invitar a una reflexión sobre las mismas

a partir del análisis de determinadas condiciones, entre las que se destaca la capacidad de garantizar

los derechos humanos y especialmente los derechos reproductivos de los y las adolescentes; la

necesidad de adecuarse a los diversos contextos socio-culturales en que transcurre la vida de los/as

adolescentes; la disminución de las inequidades de acceso a la salud sexual y reproductiva; y la

generación de nuevas interrogantes sobre las prácticas para el logro de una mejor salud sexual y

reproductiva de los y las adolescentes peruanos y de la Región Andina.

Confiamos en que estas valiosas experiencias sean tomadas como referentes en el país para mejorar

la atención de los y las adolescentes, considerando el marco que hoy establece el Aseguramiento

Universal en Salud (Ley N° 29344), cuyo propósito es reducir tanto las barreras de acceso al sistema

de salud así como las inequidades en el financiamiento y la prestación de los servicios de salud,

priorizando un listado de condiciones asegurables para todos los grupos poblacionales —entre ellos

los/las adolescentes— en un manejo integral de la persona, a través de prestaciones para la

promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de su salud.

Es así que la iniciativa de reforma denominada Aseguramiento Universal en Salud no solo es el

reconocimiento del Estado peruano al derecho de la población a una atención digna en condiciones

de calidad, oportunidad y protección financiera sino que también se constituye en un hito histórico

de la salud pública en nuestro país, en su incesante labor de otorgar derechos y beneficios a nuestra

sociedad.

Lima, Octubre de 2010.

Dr. Carlos Acosta Saal

Director General de Salud de las Personas

Ministerio de Salud de Perú

6 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Introducción

E n marzo de 2007, las ministras y ministros de Salud del Área Andina emitieron la Resolución

REMSAA XXVIII/437, en la que se resuelve: “Reconocer las consecuencias del embarazo no

planificado en adolescentes como un problema de Salud Pública dentro de la Subregión y declarar

prioritarios los planes para su prevención y atención integral, la conformación de un Comité

Subregional y elaboración de un plan de trabajo conjunto con el UNFPA, Fondo de Población de

Naciones Unidas, que aborde los temas que determinan el embarazo no planificado en

adolescentes, respetando la diversidad cultural y la normativa de cada país”.

En junio de 2007, en la ciudad de Lima, Perú, se realizó la primera reunión del Comité Subregional

Andino, en el que se elaboró el “Plan Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes”.

Desde enero de 2008, el Plan Andino empezó a implementarse y Perú asumió la responsabilidad

de coordinar la elaboración de un banco de buenas prácticas en prevención del embarazo no

planificado en adolescentes y la recopilación de materiales educativos en la temática; ambas

actividades enmarcadas en la línea de sistemas de información, monitoreo y evaluación del Plan.

El año 2008 se realizó la identificación, registro de información y análisis de dos experiencias

desarrolladas por el Ministerio de Salud (MINSA) y la Cooperación Técnica Alemana GTZ: “Sistema

de Educación de Pares en Pucallpa” y “Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ): Modelo de atención

Integral de salud para adolescentes - El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ Faucett)”.

7Introducción

Page 10: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Aplicando los enfoques y metodologías propuestos por Family Care International para el Plan 1Andino , entre mayo y noviembre de 2009, se identificaron y sistematizaron dos nuevas

experiencias desarrolladas por instituciones de la sociedad civil peruana: “Mejorar el acceso a la

Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima-Perú” de Médicos del

Mundo Francia y “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los

adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú” del Movimiento Manuela

Ramos. De esta manera se consolidó un banco de cuatro experiencias sistematizadas.

La presente publicación ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo el ejercicio de

sus derechos sexuales y reproductivos? La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas está

organizada en tres partes y cuatro anexos:

En la primera sección se describe de manera sucinta los pasos que se siguieron para seleccionar y

sistematizar las experiencias. En la sección Rutas para la prevención del embarazo en adolescentes

se analiza las fibras comunes y los modelos de intervención particulares que las cuatro

experiencias sistematizadas ofrecen, compartiendo algunas reflexiones sobre cómo aprovechar

los aprendizajes de estas iniciativas para avanzar en el propósito de prevenir el embarazo

adolescente, promoviendo sus derechos sexuales y reproductivos.

En la sección Cuatro ases para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes se

comparten los ocho criterios de sistematización de buenas prácticas, así como los cuatro artículos

con la descripción de cada experiencia, sus resultados y aprendizajes. El orden en que aparecen

descritas las experiencias responde a la necesidad de optimizar el espacio disponible en la

publicación.

Al final del informe, se incluye cuatro anexos que detallan la relación de informantes clave

entrevistados para mapear las experiencias (Anexo 1), la pauta de las entrevistas a informantes

clave (Anexo 2), la ficha de registro de información para la sistematización (Anexo 3) y la relación

de otras 16 experiencias recomendadas para futuras sistematizaciones (Anexo 4).

[1] Guía para la identificación y sistematización de buenas prácticas en prevención de embarazo adolescente. Región Andina. Family Care International, noviembre 2008.

8 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? Fo

to: A

rch

ivo

Fam

ily C

are

Inte

rnat

ion

al -

FC

I

Page 11: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Aplicando los enfoques y metodologías propuestos por Family Care International para el Plan 1Andino , entre mayo y noviembre de 2009, se identificaron y sistematizaron dos nuevas

experiencias desarrolladas por instituciones de la sociedad civil peruana: “Mejorar el acceso a la

Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima-Perú” de Médicos del

Mundo Francia y “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los

adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú” del Movimiento Manuela

Ramos. De esta manera se consolidó un banco de cuatro experiencias sistematizadas.

La presente publicación ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo el ejercicio de

sus derechos sexuales y reproductivos? La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas está

organizada en tres partes y cuatro anexos:

En la primera sección se describe de manera sucinta los pasos que se siguieron para seleccionar y

sistematizar las experiencias. En la sección Rutas para la prevención del embarazo en adolescentes

se analiza las fibras comunes y los modelos de intervención particulares que las cuatro

experiencias sistematizadas ofrecen, compartiendo algunas reflexiones sobre cómo aprovechar

los aprendizajes de estas iniciativas para avanzar en el propósito de prevenir el embarazo

adolescente, promoviendo sus derechos sexuales y reproductivos.

En la sección Cuatro ases para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes se

comparten los ocho criterios de sistematización de buenas prácticas, así como los cuatro artículos

con la descripción de cada experiencia, sus resultados y aprendizajes. El orden en que aparecen

descritas las experiencias responde a la necesidad de optimizar el espacio disponible en la

publicación.

Al final del informe, se incluye cuatro anexos que detallan la relación de informantes clave

entrevistados para mapear las experiencias (Anexo 1), la pauta de las entrevistas a informantes

clave (Anexo 2), la ficha de registro de información para la sistematización (Anexo 3) y la relación

de otras 16 experiencias recomendadas para futuras sistematizaciones (Anexo 4).

[1] Guía para la identificación y sistematización de buenas prácticas en prevención de embarazo adolescente. Región Andina. Family Care International, noviembre 2008.

8 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? Fo

to: A

rch

ivo

Fam

ily C

are

Inte

rnat

ion

al -

FC

I

Page 12: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Cómo seseleccionaron y sistematizaronlas experiencias1

sección

Fueron seis los pasos emprendidos en el año 2009 para consolidar la sistematización de las

experiencias:

Elaboración de un directorio de informantes clave de instituciones del Estado, ONG, agencias

de cooperación e instituciones académicas, como referentes de opinión con relación a

experiencias y proyectos a ser considerados en el mapeo. Ver ANEXO 1: Informantes Clave

Entrevistados - Mapeo de Experiencias y Materiales; y ANEXO 2: Pauta de entrevista para

mapeo de experiencias y materiales.

Elaboración de un inventario inicial de 18 experiencias, a partir de la información recolectada

de los informantes clave. Ver ANEXO 3: Otras experiencias sobre prevención de embarazos no

planificados en adolescentes.

Preselección de experiencias a sistematizar. Los equipos técnicos de UNFPA y MINSA revisaron

el inventario de experiencias y preseleccionaron cuatro de ellas, considerando los criterios

establecidos en la Guía de Identificación de Buenas Prácticas en Prevención del Embarazo

Adolescente (PEA) elaborada por Family Care International.

Entrevistas y revisión inicial de documentos con el propósito de: i) identificar el

cumplimiento de los ocho criterios de Buena Práctica de la Guía de Family Care

Recolección de información complementaria de las cuatro experiencias preselec-

cionadas.

10

2

1

3

a

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

International; ii) confirmar la disponibilidad de documentos e insumos sobre la expe-

riencia; iii) confirmar la aceptación de participar en el proceso de sistematización.

Sobre la base del informe de las experiencias

preseleccionadas, los equipos técnicos de UNFPA y MINSA seleccionaron las 4

experiencias.

Revisión de

documentos disponibles (marcos lógicos de los proyectos, informes de evaluación y

sistematización, información de Web de los proyectos, entre otros) y entrevistas con

coordinadoras y equipos a cargo de cada experiencia, sobre la base de la Ficha de Registro

(ver ANEXO 4 Ficha de Registro de Información para la Sistematización de Buenas

Prácticas). Finalmente, se redactaron los informes de sistematización 2009, y se hizo la

revisión y ajuste de los informes de sistematización 2008.

Selección de experiencias a sistematizar.

Elaboración del informe consolidado de sistematización de las experiencias.

11Sobre la metodologíadel estudio

b

c

Page 13: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Cómo seseleccionaron y sistematizaronlas experiencias1

sección

Fueron seis los pasos emprendidos en el año 2009 para consolidar la sistematización de las

experiencias:

Elaboración de un directorio de informantes clave de instituciones del Estado, ONG, agencias

de cooperación e instituciones académicas, como referentes de opinión con relación a

experiencias y proyectos a ser considerados en el mapeo. Ver ANEXO 1: Informantes Clave

Entrevistados - Mapeo de Experiencias y Materiales; y ANEXO 2: Pauta de entrevista para

mapeo de experiencias y materiales.

Elaboración de un inventario inicial de 18 experiencias, a partir de la información recolectada

de los informantes clave. Ver ANEXO 3: Otras experiencias sobre prevención de embarazos no

planificados en adolescentes.

Preselección de experiencias a sistematizar. Los equipos técnicos de UNFPA y MINSA revisaron

el inventario de experiencias y preseleccionaron cuatro de ellas, considerando los criterios

establecidos en la Guía de Identificación de Buenas Prácticas en Prevención del Embarazo

Adolescente (PEA) elaborada por Family Care International.

Entrevistas y revisión inicial de documentos con el propósito de: i) identificar el

cumplimiento de los ocho criterios de Buena Práctica de la Guía de Family Care

Recolección de información complementaria de las cuatro experiencias preselec-

cionadas.

10

2

1

3

a

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

International; ii) confirmar la disponibilidad de documentos e insumos sobre la expe-

riencia; iii) confirmar la aceptación de participar en el proceso de sistematización.

Sobre la base del informe de las experiencias

preseleccionadas, los equipos técnicos de UNFPA y MINSA seleccionaron las 4

experiencias.

Revisión de

documentos disponibles (marcos lógicos de los proyectos, informes de evaluación y

sistematización, información de Web de los proyectos, entre otros) y entrevistas con

coordinadoras y equipos a cargo de cada experiencia, sobre la base de la Ficha de Registro

(ver ANEXO 4 Ficha de Registro de Información para la Sistematización de Buenas

Prácticas). Finalmente, se redactaron los informes de sistematización 2009, y se hizo la

revisión y ajuste de los informes de sistematización 2008.

Selección de experiencias a sistematizar.

Elaboración del informe consolidado de sistematización de las experiencias.

11Sobre la metodologíadel estudio

b

c

Page 14: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

13

Rutas para laprevención del embarazo

en adolescentes2sección

L as cuatro experiencias seleccionadas como buenas prácticas sobre prevención del embarazo

en adolescentes que se reseñan en esta publicación, comparten varias apuestas:

Promover la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes con énfasis en la

prevención del embarazo adolescente.

Explorar su sostenibilidad más allá del periodo de ejecución del proyecto, realizando

intervenciones de mediana duración —4 a 6 años— con monitoreo y evaluación desde el inicio.

Sistematizar modelos de intervención e identificar aprendizajes.

Involucrar la participación de diversos actores de la comunidad: adolescentes, profesionales y

servicios de salud, docentes y escuelas, padres y madres de familia, autoridades e

instituciones gubernamentales, medios de comunicación y opinión pública.

Las cuatro experiencias aspiran a cambiar condiciones que las y los adolescentes enfrentan en sus

entornos y que los hacen más vulnerables a situaciones no deseadas (embarazos, infecciones de

transmisión sexual, VIH y Sida, etc.), esfuerzo de transformación que se origina en el

reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos. No obstante esta fibra común, es

posible advertir que lo que distingue a unas experiencias de las otras es el énfasis que se hace en

determinados actores y escenarios para generar el cambio al que se aspira.

*

*

*

*

Rutas para la prevención delembarazo en adolescentes

Foto

: Arc

hiv

o In

stit

uto

de

Edu

caci

ón

y S

alu

d

Page 15: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

13

Rutas para laprevención del embarazo

en adolescentes2sección

L as cuatro experiencias seleccionadas como buenas prácticas sobre prevención del embarazo

en adolescentes que se reseñan en esta publicación, comparten varias apuestas:

Promover la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes con énfasis en la

prevención del embarazo adolescente.

Explorar su sostenibilidad más allá del periodo de ejecución del proyecto, realizando

intervenciones de mediana duración —4 a 6 años— con monitoreo y evaluación desde el inicio.

Sistematizar modelos de intervención e identificar aprendizajes.

Involucrar la participación de diversos actores de la comunidad: adolescentes, profesionales y

servicios de salud, docentes y escuelas, padres y madres de familia, autoridades e

instituciones gubernamentales, medios de comunicación y opinión pública.

Las cuatro experiencias aspiran a cambiar condiciones que las y los adolescentes enfrentan en sus

entornos y que los hacen más vulnerables a situaciones no deseadas (embarazos, infecciones de

transmisión sexual, VIH y Sida, etc.), esfuerzo de transformación que se origina en el

reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos. No obstante esta fibra común, es

posible advertir que lo que distingue a unas experiencias de las otras es el énfasis que se hace en

determinados actores y escenarios para generar el cambio al que se aspira.

*

*

*

*

Rutas para la prevención delembarazo en adolescentes

Foto

: Arc

hiv

o In

stit

uto

de

Edu

caci

ón

y S

alu

d

Page 16: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Los proyectos “Sistema de Educación de Pares en Pucallpa” y “Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ):

Modelo de atención Integral de salud para adolescentes - El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ

Faucett)” fueron ejecutados desde el interior del Ministerio de Salud (en alianza con el Sector

Educación) y contaron con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Técnica Alemana GTZ

(experiencias 3 y 4). Ambas experiencias se propusieron transformar el escenario del

establecimiento de salud, la organización de su servicio y los equipos profesionales, con el fin de

orientarlos hacia una respuesta a las necesidades y expectativas de las y los adolescentes de la

comunidad.

Es decir, promovieron modelos de transformación desde dentro hacia fuera y apostaron a generar

condiciones para institucionalizar estos modelos tanto en los propios servicios de Salud (y

Educación) como en la comunidad.

Durante seis años consecutivos exploraron las posibilidades de transformar los enfoques y

prácticas de atención de las y los profesionales de salud así como la lógica y organización operativa

de los servicios en los establecimientos de salud, con el propósito de hacerlos sensibles y provocar

una apertura a la participación de la población adolescente. La idea era cambiar la tradicional

mirada de las y los adolescentes como beneficiarios de la prevención y atención en salud para

facilitar una relación con ellos y ellas como sujetos de derecho. Las propuestas, metodologías,

modelos validados y materiales desarrollados por estas experiencias del MINSA y GTZ continúan

teniendo una influencia significativa en iniciativas sobre adolescencia y salud sexual y

reproductiva emprendidas posteriormente.

Por su parte, la iniciativa “Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes

de 10 a 19 años en Lima- Perú”, ejecutada por Médicos del Mundo Francia (experiencia 2), si bien

ha sido implementada desde una organización no gubernamental, también buscó incidir en los

servicios de salud, sensibilizando y capacitando a los equipos profesionales, promoviendo la

instalación de espacios de atención diferenciada para adolescentes en los establecimientos de

salud y legitimando un nuevo escenario: los centros de adolescentes.

El modelo del cambio

14 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

desde dentro “ “

El modelo del cambiodesde fuera “ “

15

Estos centros están instalados en lugares estratégicos de los barrios y funcionan, bajo la

conducción de adolescentes previamente capacitados, como espacios de comunicación y

entretenimiento entre pares. La ventaja de estar fuera del escenario del establecimiento de salud,

percibido muchas veces como lejano y ajeno, es que atraen el interés y la participación de

adolescentes, y pueden convertirse en lugares donde los promotores de pares identifican casos

que requieren una atención especializada y que son derivados a los espacios de atención

diferenciada de los establecimientos de salud.

Como es un modelo de cambio desde fuera hacia el interior de los servicios de salud, su

continuidad una vez concluido el proyecto depende del previo proceso de transferencia: los

espacios de atención diferenciada se estuvieron transfiriendo a los establecimientos de salud y los

centros de adolescentes a las municipalidades distritales, oportunidad para que el gobierno local

asuma un rol conductor en las políticas y estrategias a favor del bienestar y la salud de las y los

adolescentes.

Finalmente, el proyecto “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y

los adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú”, promovido por el

Movimiento Manuela Ramos (experiencia 1), tiene como eje de intervención a los propios

adolescentes, buscando empoderarlos para que asuman un rol de actoría social, convirtiéndose

no sólo en promotores educadores de pares, sino sobre todo en líderes y activistas en el escenario

público, defensores de su derecho a vivir una sexualidad placentera y saludable.

El proyecto plantea un proceso progresivo de capacitación de adolescentes y jóvenes para

fortalecerlos como líderes y facilitar su inserción en espacios de decisión locales y regionales, con

el propósito de que gestionen proyectos favorables a la agenda joven. Algunos elementos

innovadores de la experiencia son: trabajo sobre el tema de salud sexual y reproductiva en

contextos culturales diversos (comunidades quechuas y shipibas); apuesta por relaciones

equitativas entre hombres y mujeres; protagonismo adolescente en el diseño y gestión de

iniciativas de incidencia pública, especialmente la producción de programas de radio para

visibilizar su agenda generacional.

Rutas para la prevención delembarazo en adolescentes

Page 17: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Los proyectos “Sistema de Educación de Pares en Pucallpa” y “Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ):

Modelo de atención Integral de salud para adolescentes - El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ

Faucett)” fueron ejecutados desde el interior del Ministerio de Salud (en alianza con el Sector

Educación) y contaron con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Técnica Alemana GTZ

(experiencias 3 y 4). Ambas experiencias se propusieron transformar el escenario del

establecimiento de salud, la organización de su servicio y los equipos profesionales, con el fin de

orientarlos hacia una respuesta a las necesidades y expectativas de las y los adolescentes de la

comunidad.

Es decir, promovieron modelos de transformación desde dentro hacia fuera y apostaron a generar

condiciones para institucionalizar estos modelos tanto en los propios servicios de Salud (y

Educación) como en la comunidad.

Durante seis años consecutivos exploraron las posibilidades de transformar los enfoques y

prácticas de atención de las y los profesionales de salud así como la lógica y organización operativa

de los servicios en los establecimientos de salud, con el propósito de hacerlos sensibles y provocar

una apertura a la participación de la población adolescente. La idea era cambiar la tradicional

mirada de las y los adolescentes como beneficiarios de la prevención y atención en salud para

facilitar una relación con ellos y ellas como sujetos de derecho. Las propuestas, metodologías,

modelos validados y materiales desarrollados por estas experiencias del MINSA y GTZ continúan

teniendo una influencia significativa en iniciativas sobre adolescencia y salud sexual y

reproductiva emprendidas posteriormente.

Por su parte, la iniciativa “Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes

de 10 a 19 años en Lima- Perú”, ejecutada por Médicos del Mundo Francia (experiencia 2), si bien

ha sido implementada desde una organización no gubernamental, también buscó incidir en los

servicios de salud, sensibilizando y capacitando a los equipos profesionales, promoviendo la

instalación de espacios de atención diferenciada para adolescentes en los establecimientos de

salud y legitimando un nuevo escenario: los centros de adolescentes.

El modelo del cambio

14 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

desde dentro “ “

El modelo del cambiodesde fuera “ “

15

Estos centros están instalados en lugares estratégicos de los barrios y funcionan, bajo la

conducción de adolescentes previamente capacitados, como espacios de comunicación y

entretenimiento entre pares. La ventaja de estar fuera del escenario del establecimiento de salud,

percibido muchas veces como lejano y ajeno, es que atraen el interés y la participación de

adolescentes, y pueden convertirse en lugares donde los promotores de pares identifican casos

que requieren una atención especializada y que son derivados a los espacios de atención

diferenciada de los establecimientos de salud.

Como es un modelo de cambio desde fuera hacia el interior de los servicios de salud, su

continuidad una vez concluido el proyecto depende del previo proceso de transferencia: los

espacios de atención diferenciada se estuvieron transfiriendo a los establecimientos de salud y los

centros de adolescentes a las municipalidades distritales, oportunidad para que el gobierno local

asuma un rol conductor en las políticas y estrategias a favor del bienestar y la salud de las y los

adolescentes.

Finalmente, el proyecto “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y

los adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú”, promovido por el

Movimiento Manuela Ramos (experiencia 1), tiene como eje de intervención a los propios

adolescentes, buscando empoderarlos para que asuman un rol de actoría social, convirtiéndose

no sólo en promotores educadores de pares, sino sobre todo en líderes y activistas en el escenario

público, defensores de su derecho a vivir una sexualidad placentera y saludable.

El proyecto plantea un proceso progresivo de capacitación de adolescentes y jóvenes para

fortalecerlos como líderes y facilitar su inserción en espacios de decisión locales y regionales, con

el propósito de que gestionen proyectos favorables a la agenda joven. Algunos elementos

innovadores de la experiencia son: trabajo sobre el tema de salud sexual y reproductiva en

contextos culturales diversos (comunidades quechuas y shipibas); apuesta por relaciones

equitativas entre hombres y mujeres; protagonismo adolescente en el diseño y gestión de

iniciativas de incidencia pública, especialmente la producción de programas de radio para

visibilizar su agenda generacional.

Rutas para la prevención delembarazo en adolescentes

Page 18: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

16

Las cuatro buenas prácticas sobre prevención del embarazo adolescente realizadas durante los

últimos diez años en diferentes regiones del Perú y que se documentan en esta publicación,

provocan algunas reflexiones originadas en la revisión de sus resultados y aprendizajes.

En primer lugar, es recomendable que las intervenciones sobre temas tan complejos como la salud

sexual y reproductiva y el embarazo en adolescentes, impliquen siempre un esfuerzo que

convoque a múltiples actores: los establecimientos de salud, las instituciones educativas, los

gobiernos locales, las organizaciones comunitarias, las ONG, los medios de comunicación, las

agrupaciones de adolescentes y jóvenes, etc. De esa manera, el tema dejará de ser ajeno a la

agenda de varias instituciones, los logros serán percibidos como producto de una respuesta

compartida, y sobre todo como un patrimonio común de conocimientos y estrategias sobre el cual

se continuará construyendo mejores y más eficaces respuestas colectivas.

Definitivamente, para reducir el embarazo en adolescentes no sólo las y los jóvenes deben

acceder a nuevos conocimientos y adoptar mejores actitudes y prácticas, también deben

aprender y variar sus comportamientos y maneras de pensar las y los profesionales de la salud,

docentes, padres y madres de familia, dirigentes comunitarios, periodistas, profesionales de las

ONG, etc. Una propuesta de transformación no es completa si está hecha sólo a la medida de los

demás y no nos involucra ni nos remueve personalmente, más allá de los discursos y las normas

escritas.

Es necesario dar paso al protagonismo de adolescentes y jóvenes como promotores de pares que

facilitan el acceso a información y servicios disponibles. Pero sobre todo, formarlos como líderes

de una generación heterogénea que puede aprender a construir una agenda común con la cual

Entren, que todos caben

No sólo los adolescentes pueden cambiar

Las voces e ideas adolescentes toman el escenario

Aprendiendo de las experiencias:

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

un modelo integrador“ “

17

hacerse escuchar e influir —recorriendo el camino del diálogo— en las políticas, programas y

servicios de salud sexual y reproductiva. Para ello, siempre se necesitará de instituciones y

organizaciones, que desde el mundo adulto, continúen empoderando y formando a las nuevas

generaciones jóvenes, abriendo espacios para que sus diversas voces e ideas sean escuchadas y

tomadas en cuenta al momento de tomar decisiones.

Experiencias que logran mejoras en los servicios de salud o educación, que empoderan a

adolescentes y cualifican su participación, que sensibilizan y capacitan a profesionales de salud y

docentes, que —usando el símil del teatro— intervienen sostenidamente y con relativo éxito en

pequeños escenarios con los actores directamente involucrados, deben también influir en las

autoridades, en las políticas y programas que aprueban. Es decir, se necesita que estas

experiencias incidan en quienes —continuando con el símil teatral— escriben los libretos y

personajes que pueden ser escenificados globalmente en diferentes escenarios pequeños y

multitudinarios.

Así mismo, estas iniciativas deben buscar incidir también en la ciudadanía en general, en sus

percepciones y costumbres arraigadas, en el tejido cultural que durante mucho tiempo ha

sostenido la doble moral con la que se juzga la sexualidad de varones y mujeres, de adultos y

adolescentes, de heterosexuales y homosexuales. En otras palabras, los cambios del aquí y ahora

que un proyecto puede lograr deben tener la aspiración de aportar a aquellas transformaciones de

mediano y largo plazo y de amplia cobertura que necesitamos como sociedad. Para ello, es

deseable considerar siempre una visión de impacto —al menos indirecto— en políticas sectoriales

y regionales, así como en normas e imaginarios sociales y culturales.

Esfuerzos en el presente que contribuyen a cambios de mediano y largo plazo

Rutas para la prevención delembarazo en adolescentes

Page 19: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

16

Las cuatro buenas prácticas sobre prevención del embarazo adolescente realizadas durante los

últimos diez años en diferentes regiones del Perú y que se documentan en esta publicación,

provocan algunas reflexiones originadas en la revisión de sus resultados y aprendizajes.

En primer lugar, es recomendable que las intervenciones sobre temas tan complejos como la salud

sexual y reproductiva y el embarazo en adolescentes, impliquen siempre un esfuerzo que

convoque a múltiples actores: los establecimientos de salud, las instituciones educativas, los

gobiernos locales, las organizaciones comunitarias, las ONG, los medios de comunicación, las

agrupaciones de adolescentes y jóvenes, etc. De esa manera, el tema dejará de ser ajeno a la

agenda de varias instituciones, los logros serán percibidos como producto de una respuesta

compartida, y sobre todo como un patrimonio común de conocimientos y estrategias sobre el cual

se continuará construyendo mejores y más eficaces respuestas colectivas.

Definitivamente, para reducir el embarazo en adolescentes no sólo las y los jóvenes deben

acceder a nuevos conocimientos y adoptar mejores actitudes y prácticas, también deben

aprender y variar sus comportamientos y maneras de pensar las y los profesionales de la salud,

docentes, padres y madres de familia, dirigentes comunitarios, periodistas, profesionales de las

ONG, etc. Una propuesta de transformación no es completa si está hecha sólo a la medida de los

demás y no nos involucra ni nos remueve personalmente, más allá de los discursos y las normas

escritas.

Es necesario dar paso al protagonismo de adolescentes y jóvenes como promotores de pares que

facilitan el acceso a información y servicios disponibles. Pero sobre todo, formarlos como líderes

de una generación heterogénea que puede aprender a construir una agenda común con la cual

Entren, que todos caben

No sólo los adolescentes pueden cambiar

Las voces e ideas adolescentes toman el escenario

Aprendiendo de las experiencias:

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

un modelo integrador“ “

17

hacerse escuchar e influir —recorriendo el camino del diálogo— en las políticas, programas y

servicios de salud sexual y reproductiva. Para ello, siempre se necesitará de instituciones y

organizaciones, que desde el mundo adulto, continúen empoderando y formando a las nuevas

generaciones jóvenes, abriendo espacios para que sus diversas voces e ideas sean escuchadas y

tomadas en cuenta al momento de tomar decisiones.

Experiencias que logran mejoras en los servicios de salud o educación, que empoderan a

adolescentes y cualifican su participación, que sensibilizan y capacitan a profesionales de salud y

docentes, que —usando el símil del teatro— intervienen sostenidamente y con relativo éxito en

pequeños escenarios con los actores directamente involucrados, deben también influir en las

autoridades, en las políticas y programas que aprueban. Es decir, se necesita que estas

experiencias incidan en quienes —continuando con el símil teatral— escriben los libretos y

personajes que pueden ser escenificados globalmente en diferentes escenarios pequeños y

multitudinarios.

Así mismo, estas iniciativas deben buscar incidir también en la ciudadanía en general, en sus

percepciones y costumbres arraigadas, en el tejido cultural que durante mucho tiempo ha

sostenido la doble moral con la que se juzga la sexualidad de varones y mujeres, de adultos y

adolescentes, de heterosexuales y homosexuales. En otras palabras, los cambios del aquí y ahora

que un proyecto puede lograr deben tener la aspiración de aportar a aquellas transformaciones de

mediano y largo plazo y de amplia cobertura que necesitamos como sociedad. Para ello, es

deseable considerar siempre una visión de impacto —al menos indirecto— en políticas sectoriales

y regionales, así como en normas e imaginarios sociales y culturales.

Esfuerzos en el presente que contribuyen a cambios de mediano y largo plazo

Rutas para la prevención delembarazo en adolescentes

Page 20: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

19

Cuatro ases parala prevención del embarazo

en adolescentes3sección

A continuación, presentaremos los artículos que describen en detalle cada una de las cuatro

experiencias sistematizadas. La estructura de cada artículo es similar y ha sido diseñada para

facilitar la revisión y comparación de sus enfoques, metodologías y aprendizajes.

Cada artículo empieza con una ficha técnica con la información básica de la experiencia: nombre

del proyecto; institución y personas a cargo, y sus datos de contacto; zonas y años de intervención;

fuente financiera. Luego, sigue una breve reseña de la experiencia, la población destinataria y el

equipo responsable del proyecto.

Finalmente, la parte más extensa e importante de cada artículo contiene la descripción de los

enfoques, estrategias, resultados y aprendizajes del proyecto, organizada de acuerdo a los

criterios de sistematización establecidos por el “Plan Andino para la Prevención del Embarazo en 2Adolescentes”. Los ocho criterios con los cuales se ha estructurado esta sección son:

La experiencia responde a una necesidad identificada por medio de un diagnóstico, una

investigación o una consulta cuidadosa. Sus objetivos están bien definidos, son relevantes y

[2] Ídem.

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

1 Pertinencia

Foto

: Arc

hiv

o F

amily

Car

e In

tern

atio

nal

- F

CI

Page 21: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

19

Cuatro ases parala prevención del embarazo

en adolescentes3sección

A continuación, presentaremos los artículos que describen en detalle cada una de las cuatro

experiencias sistematizadas. La estructura de cada artículo es similar y ha sido diseñada para

facilitar la revisión y comparación de sus enfoques, metodologías y aprendizajes.

Cada artículo empieza con una ficha técnica con la información básica de la experiencia: nombre

del proyecto; institución y personas a cargo, y sus datos de contacto; zonas y años de intervención;

fuente financiera. Luego, sigue una breve reseña de la experiencia, la población destinataria y el

equipo responsable del proyecto.

Finalmente, la parte más extensa e importante de cada artículo contiene la descripción de los

enfoques, estrategias, resultados y aprendizajes del proyecto, organizada de acuerdo a los

criterios de sistematización establecidos por el “Plan Andino para la Prevención del Embarazo en 2Adolescentes”. Los ocho criterios con los cuales se ha estructurado esta sección son:

La experiencia responde a una necesidad identificada por medio de un diagnóstico, una

investigación o una consulta cuidadosa. Sus objetivos están bien definidos, son relevantes y

[2] Ídem.

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

1 Pertinencia

Foto

: Arc

hiv

o F

amily

Car

e In

tern

atio

nal

- F

CI

Page 22: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

20

realistas. Las estrategias utilizadas responden bien a las condiciones encontradas en el diagnóstico

y tienen una justificación conceptual basada en principios comunes de derechos.

La iniciativa y los equipos de trabajo expresan la capacidad de crear y/o adecuar formas, estilos de

trabajo, estrategias, enfoques, etc. que son novedosos para su uso en contextos específicos. Esto

se puede aplicar a las formas de organización, al uso de los recursos, a aspectos de la gestión, a

estrategias concretas de intervención, al fomento de la participación, al trabajo directo con

jóvenes, entre otros.

La experiencia puede demostrar resultados positivos y/o impacto a partir de la comparación entre

las condiciones existentes antes o al inicio de la intervención y la situación después de su

implementación. Este criterio supone la definición e implementación de un sistema de

seguimiento y evaluación.

El proyecto considera la importancia de la sostenibilidad en el tiempo y por lo tanto desarrolla

mecanismos para lograrlo. Ha logrado generar procesos sostenibles en el mediano y largo plazo,

en el compromiso de todos los actores implicados en la prevención del embarazo adolescente.

La iniciativa tiene en cuenta, en su formulación y en su implementación, los principios de derechos

humanos, sobre todo un enfoque amplio de los derechos sexuales y reproductivos que legitima la

sexualidad adolescente y juvenil; demuestra capacidad de actuar sobre los modelos de género así

como de incorporar la diversidad cultural en la práctica. Formula estrategias concretas para llegar

a las personas que viven con VIH y sida, y disminuir su exclusión social.

La experiencia trata de incluir a la mayor cantidad de actores o sectores de una comunidad o

localidad en la prevención del embarazo adolescente, ya sean actores públicos, privados, cívicos,

de las comunidades beneficiarias, garantizando la intersectorialidad para obtener mejores

2

3

4

5

Innovación

Proceso e impacto

Sustentabilidad

Derechos, género e inclusión social

Asociación6

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 21

resultados con la experiencia, antes, durante y después de la ejecución de ésta. Esto mediante el

trabajo en redes y/o cooperación con otros proyectos y/o programas.

La iniciativa promueve el fortalecimiento de las relaciones de convivencia, compromiso y

participación de las y los jóvenes, fomentando su capacidad propositiva y su incidencia en el

programa así como también en otros espacios comunitarios y de incidencia en las políticas

públicas. Para ello, tiene estrategias concretas y mecanismos para: a) abrir espacios dentro de la

iniciativa para la expresión juvenil en todas sus formas, reconociendo las capacidades juveniles; b)

promover, a nivel de la comunidad, otros espacios de participación juvenil y política.

La iniciativa pone especial atención a la gestión eficiente y eficaz del programa, de los recursos

humanos y de los recursos financieros, apuntando a los mejores resultados.

Por último, si el lector estuviese interesado en conocer más detalles o adaptar algún componente

de las iniciativas sistematizadas a sus propias experiencias, puede tomar contacto con las

instituciones y personas responsables del proyecto, reseñadas en la ficha técnica al inicio de cada 3artículo .

7

8

Liderazgo y empoderamiento juvenil

Eficiencia y eficacia de la gestión de la iniciativa (programa/servicio)

[3] Es importante señalar que la edición final de cada artículo de sistematización fue revisada y aprobada por la institución responsable de la experiencia correspondiente.

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Page 23: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

20

realistas. Las estrategias utilizadas responden bien a las condiciones encontradas en el diagnóstico

y tienen una justificación conceptual basada en principios comunes de derechos.

La iniciativa y los equipos de trabajo expresan la capacidad de crear y/o adecuar formas, estilos de

trabajo, estrategias, enfoques, etc. que son novedosos para su uso en contextos específicos. Esto

se puede aplicar a las formas de organización, al uso de los recursos, a aspectos de la gestión, a

estrategias concretas de intervención, al fomento de la participación, al trabajo directo con

jóvenes, entre otros.

La experiencia puede demostrar resultados positivos y/o impacto a partir de la comparación entre

las condiciones existentes antes o al inicio de la intervención y la situación después de su

implementación. Este criterio supone la definición e implementación de un sistema de

seguimiento y evaluación.

El proyecto considera la importancia de la sostenibilidad en el tiempo y por lo tanto desarrolla

mecanismos para lograrlo. Ha logrado generar procesos sostenibles en el mediano y largo plazo,

en el compromiso de todos los actores implicados en la prevención del embarazo adolescente.

La iniciativa tiene en cuenta, en su formulación y en su implementación, los principios de derechos

humanos, sobre todo un enfoque amplio de los derechos sexuales y reproductivos que legitima la

sexualidad adolescente y juvenil; demuestra capacidad de actuar sobre los modelos de género así

como de incorporar la diversidad cultural en la práctica. Formula estrategias concretas para llegar

a las personas que viven con VIH y sida, y disminuir su exclusión social.

La experiencia trata de incluir a la mayor cantidad de actores o sectores de una comunidad o

localidad en la prevención del embarazo adolescente, ya sean actores públicos, privados, cívicos,

de las comunidades beneficiarias, garantizando la intersectorialidad para obtener mejores

2

3

4

5

Innovación

Proceso e impacto

Sustentabilidad

Derechos, género e inclusión social

Asociación6

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 21

resultados con la experiencia, antes, durante y después de la ejecución de ésta. Esto mediante el

trabajo en redes y/o cooperación con otros proyectos y/o programas.

La iniciativa promueve el fortalecimiento de las relaciones de convivencia, compromiso y

participación de las y los jóvenes, fomentando su capacidad propositiva y su incidencia en el

programa así como también en otros espacios comunitarios y de incidencia en las políticas

públicas. Para ello, tiene estrategias concretas y mecanismos para: a) abrir espacios dentro de la

iniciativa para la expresión juvenil en todas sus formas, reconociendo las capacidades juveniles; b)

promover, a nivel de la comunidad, otros espacios de participación juvenil y política.

La iniciativa pone especial atención a la gestión eficiente y eficaz del programa, de los recursos

humanos y de los recursos financieros, apuntando a los mejores resultados.

Por último, si el lector estuviese interesado en conocer más detalles o adaptar algún componente

de las iniciativas sistematizadas a sus propias experiencias, puede tomar contacto con las

instituciones y personas responsables del proyecto, reseñadas en la ficha técnica al inicio de cada 3artículo .

7

8

Liderazgo y empoderamiento juvenil

Eficiencia y eficacia de la gestión de la iniciativa (programa/servicio)

[3] Es importante señalar que la edición final de cada artículo de sistematización fue revisada y aprobada por la institución responsable de la experiencia correspondiente.

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Page 24: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Ex1SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductivade las y los adolescentes y jóvenes rurales y periurbanos del Perú 23

El proyecto “Ayudando a Mejorar la Salud Sexual y Reproductiva de las y los jóvenes rurales y peri-urbanos del Perú (SserR Jóvenes)” se implementó en 20 distritos de cuatro regiones del Perú: Ayacucho, Huancavelica, Ucayali y Lima. El propósito de esta intervención de cuatro años fue lograr que las y los adolescentes y jóvenes de zonas rurales y peri-urbanas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos como parte de su ejercicio ciudadano. Se promovieron iniciativas locales para implementar y mejorar la promoción y atención de la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes, teniendo como punto de partida sus propias visiones, necesidades y propuestas. Así mismo, se fomentó la formación de alianzas entre promotoras y promotores juveniles capacitados, profesores y personal de salud, transfiriendo capacidades y metodologías orientadas a lograr cambios sostenibles en la salud sexual y reproductiva, las relaciones entre géneros, con un enfoque intercultural y de derechos humanos.

Experiencia 1SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual yreproductiva de las y los adolescentes y jóvenes ruralesy periurbanos del Perú

Institución

Dirección

Teléfono

Fax

Persona de contacto

Web

Zonas de intervención

Período de ejecución

Institución financiadora

Movimiento Manuela Ramos

Av. Juan Pablo Fernandini 1550, Pueblo Libre, Lima

(511) 423 8840

(511) 431 4412

Rocío Gutiérrez R. [email protected]

www.hablasintemor.com y www.manuela.org.pe

Huancavelica y Ayacucho (sierra alto andina),

Ucayali (selva amazónica) y

Lima (costa central: distritos San Juan de Miraflores, Lurín y Pachacamac).

2006 - 2009

Comisión Europea

Reseña del proyecto

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Foto

: Arc

hiv

o M

anu

ela

Ram

os

Page 25: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Ex1SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductivade las y los adolescentes y jóvenes rurales y periurbanos del Perú 23

El proyecto “Ayudando a Mejorar la Salud Sexual y Reproductiva de las y los jóvenes rurales y peri-urbanos del Perú (SserR Jóvenes)” se implementó en 20 distritos de cuatro regiones del Perú: Ayacucho, Huancavelica, Ucayali y Lima. El propósito de esta intervención de cuatro años fue lograr que las y los adolescentes y jóvenes de zonas rurales y peri-urbanas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos como parte de su ejercicio ciudadano. Se promovieron iniciativas locales para implementar y mejorar la promoción y atención de la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes, teniendo como punto de partida sus propias visiones, necesidades y propuestas. Así mismo, se fomentó la formación de alianzas entre promotoras y promotores juveniles capacitados, profesores y personal de salud, transfiriendo capacidades y metodologías orientadas a lograr cambios sostenibles en la salud sexual y reproductiva, las relaciones entre géneros, con un enfoque intercultural y de derechos humanos.

Experiencia 1SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual yreproductiva de las y los adolescentes y jóvenes ruralesy periurbanos del Perú

Institución

Dirección

Teléfono

Fax

Persona de contacto

Web

Zonas de intervención

Período de ejecución

Institución financiadora

Movimiento Manuela Ramos

Av. Juan Pablo Fernandini 1550, Pueblo Libre, Lima

(511) 423 8840

(511) 431 4412

Rocío Gutiérrez R. [email protected]

www.hablasintemor.com y www.manuela.org.pe

Huancavelica y Ayacucho (sierra alto andina),

Ucayali (selva amazónica) y

Lima (costa central: distritos San Juan de Miraflores, Lurín y Pachacamac).

2006 - 2009

Comisión Europea

Reseña del proyecto

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Foto

: Arc

hiv

o M

anu

ela

Ram

os

Page 26: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

24

Adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años de sectores rurales y periurbanos del Perú, diferenciados de acuerdo a tres intervalos de edad: 10 a 14, 15 a 19 y 20 a 24. Los criterios de selección de las zonas de trabajo y la población meta se hizo en función de las condiciones de pobreza y exclusión, las especificidades culturales, las oportunidades sociales, el conocimiento y ejercicio de derechos básicos y el nivel de acceso a información y servicios en salud sexual y reproductiva.

El proyecto SserR Jóvenes permitió llegar a 51,307 adolescentes que viven en zonas rurales y periurbanas de los 20 distritos seleccionados.

Un equipo central de coordinación técnica y administrativo-financiera instalado en Lima, capital del país, integrado por una coordinadora general del proyecto, una coordinadora adjunta, una asesora de servicios y una administradora. Sus principales funciones fueron la planificación, monitoreo y evaluación del proyecto; así como el diseño de las estrategias, metodologías e instrumentos del proyecto, consolidando los aportes de los equipos regionales y especialistas.Cuatro equipos regionales con la función de ejecutar localmente el proyecto, integrados por una coordinadora regional, tres promotoras o promotores, una asistenta administrativa y un chofer. Cada equipo tuvo una composición multidisciplinaria y fue conformado por personas con experiencia previa en el trabajo con adolescentes y en salud sexual y reproductiva. Adicionalmente, los equipos de Ayacucho y Huancavelica dominaban el quechua, capacidad que fortaleció la relación con adolescentes de zonas rurales, así como con autoridades, padres y madres de familia en la ciudad y el campo.

El proyecto SserR Jóvenes tiene sus orígenes en diversas iniciativas impulsadas por el Movimiento Manuela Ramos en el campo de los derechos sexuales y reproductivos, particularmente en la experiencia de ReproSalud (o Salud Reproductiva en la Comunidad) que se implementó en 8 regiones del país entre 1995 y 2005. ReproSalud tuvo como sus principales estrategias para mejorar la salud reproductiva de las mujeres de zonas rurales y periurbanas el empoderamiento de las mismas, así como la mejora de los servicios de salud de acuerdo a sus necesidades y perspectivas.

La relevancia del proyecto SserR Jóvenes se sustenta en diversos estudios e investigaciones que dan cuenta de una “demanda silenciosa” de las y los adolescentes y jóvenes de contar con fuentes

Población objetivo

El equipo del proyecto

Pertinencia. Propuesta basada en diagnóstico de necesidades1

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 25

confiables, seguras y amigables de información en sexualidad y servicios de salud sexual y reproductiva, que reconozcan sus propias visiones, demandas y propuestas.

Fomentar iniciativas locales orientadas a implementar y mejorar la promoción y atención de la salud sexual y salud reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes de las poblaciones comprendidas en el ámbito del proyecto: Ayacucho, Huancavelica, Lima y Ucayali.

Promover que las y los adolescentes y jóvenes de zonas rurales y periurbanas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos como parte de su ciudadanía.

Las y los adolescentes y jóvenes del ámbito del proyecto toman decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, acceden a servicios públicos de salud de calidad, y participan de las decisiones de su comunidad en estos temas, desde un enfoque de género, interculturalidad y derechos.

Algunos elementos innovadores del proyecto:

Trabajar salud sexual y reproductiva en contextos culturales diversos (comunidades quechuas y shipibas), con enfoque de género, apostando por relaciones equitativas entre géneros.

Que las y los propios adolescentes se organicen y se hagan cargo de los recursos a través de la implementación de subproyectos implicó que ellos manejen herramientas de planificación, administración de recursos y rendición de cuentas.

La diversidad de subproyectos impulsados por las y los adolescentes: Uso de medios de comunicación, símbolos y expresiones artísticas de gran aceptación entre sus pares para sensibilizar, enfrentar temores, e introducir o posicionar mensajes de prevención y respeto de sus derechos sexuales y reproductivos. Entre otros: programas radiales (Ayacucho, Huancavelica, Ucayali), sitios Web (Lima), sociodramas y videos educativos, fotonovelas, murales y graffiti, pasacalles, festivales juveniles, concursos de obras de teatro, reggaeton y danzas locales, juegos. El desarrollo de estas actividades incluyó talleres para potenciar las destrezas artísticas y comunicativas.

Objetivos generales del proyecto

Objetivo específico

Innovación. Enfoques, estrategias de intervención, organización y gestiónnovedosas adaptadas al contexto

2

*

*

*

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Page 27: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

24

Adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años de sectores rurales y periurbanos del Perú, diferenciados de acuerdo a tres intervalos de edad: 10 a 14, 15 a 19 y 20 a 24. Los criterios de selección de las zonas de trabajo y la población meta se hizo en función de las condiciones de pobreza y exclusión, las especificidades culturales, las oportunidades sociales, el conocimiento y ejercicio de derechos básicos y el nivel de acceso a información y servicios en salud sexual y reproductiva.

El proyecto SserR Jóvenes permitió llegar a 51,307 adolescentes que viven en zonas rurales y periurbanas de los 20 distritos seleccionados.

Un equipo central de coordinación técnica y administrativo-financiera instalado en Lima, capital del país, integrado por una coordinadora general del proyecto, una coordinadora adjunta, una asesora de servicios y una administradora. Sus principales funciones fueron la planificación, monitoreo y evaluación del proyecto; así como el diseño de las estrategias, metodologías e instrumentos del proyecto, consolidando los aportes de los equipos regionales y especialistas.Cuatro equipos regionales con la función de ejecutar localmente el proyecto, integrados por una coordinadora regional, tres promotoras o promotores, una asistenta administrativa y un chofer. Cada equipo tuvo una composición multidisciplinaria y fue conformado por personas con experiencia previa en el trabajo con adolescentes y en salud sexual y reproductiva. Adicionalmente, los equipos de Ayacucho y Huancavelica dominaban el quechua, capacidad que fortaleció la relación con adolescentes de zonas rurales, así como con autoridades, padres y madres de familia en la ciudad y el campo.

El proyecto SserR Jóvenes tiene sus orígenes en diversas iniciativas impulsadas por el Movimiento Manuela Ramos en el campo de los derechos sexuales y reproductivos, particularmente en la experiencia de ReproSalud (o Salud Reproductiva en la Comunidad) que se implementó en 8 regiones del país entre 1995 y 2005. ReproSalud tuvo como sus principales estrategias para mejorar la salud reproductiva de las mujeres de zonas rurales y periurbanas el empoderamiento de las mismas, así como la mejora de los servicios de salud de acuerdo a sus necesidades y perspectivas.

La relevancia del proyecto SserR Jóvenes se sustenta en diversos estudios e investigaciones que dan cuenta de una “demanda silenciosa” de las y los adolescentes y jóvenes de contar con fuentes

Población objetivo

El equipo del proyecto

Pertinencia. Propuesta basada en diagnóstico de necesidades1

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 25

confiables, seguras y amigables de información en sexualidad y servicios de salud sexual y reproductiva, que reconozcan sus propias visiones, demandas y propuestas.

Fomentar iniciativas locales orientadas a implementar y mejorar la promoción y atención de la salud sexual y salud reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes de las poblaciones comprendidas en el ámbito del proyecto: Ayacucho, Huancavelica, Lima y Ucayali.

Promover que las y los adolescentes y jóvenes de zonas rurales y periurbanas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos como parte de su ciudadanía.

Las y los adolescentes y jóvenes del ámbito del proyecto toman decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, acceden a servicios públicos de salud de calidad, y participan de las decisiones de su comunidad en estos temas, desde un enfoque de género, interculturalidad y derechos.

Algunos elementos innovadores del proyecto:

Trabajar salud sexual y reproductiva en contextos culturales diversos (comunidades quechuas y shipibas), con enfoque de género, apostando por relaciones equitativas entre géneros.

Que las y los propios adolescentes se organicen y se hagan cargo de los recursos a través de la implementación de subproyectos implicó que ellos manejen herramientas de planificación, administración de recursos y rendición de cuentas.

La diversidad de subproyectos impulsados por las y los adolescentes: Uso de medios de comunicación, símbolos y expresiones artísticas de gran aceptación entre sus pares para sensibilizar, enfrentar temores, e introducir o posicionar mensajes de prevención y respeto de sus derechos sexuales y reproductivos. Entre otros: programas radiales (Ayacucho, Huancavelica, Ucayali), sitios Web (Lima), sociodramas y videos educativos, fotonovelas, murales y graffiti, pasacalles, festivales juveniles, concursos de obras de teatro, reggaeton y danzas locales, juegos. El desarrollo de estas actividades incluyó talleres para potenciar las destrezas artísticas y comunicativas.

Objetivos generales del proyecto

Objetivo específico

Innovación. Enfoques, estrategias de intervención, organización y gestiónnovedosas adaptadas al contexto

2

*

*

*

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Page 28: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

26

La iniciativa comprendió sensibilizar a docentes y proveedores de salud. Se comprometió por lo menos a un centro de salud por cada distrito para implementar, fortalecer o recuperar espacios de atención en salud a jóvenes y adolescentes en horarios diferenciados y servicios diferenciados, donde los hubiera. Y se preparó a los docentes para que asuman el rol de referentes adultos, como apoyo y orientación para los adolescentes.

Los principales resultados del proyecto organizados de acuerdo a cada línea de intervención son:

El proceso de ingreso a las zonas de intervención incluyó el recojo o actualización de información básica sobre las mismas (diagnóstico situacional) y la difusión y presentación del proyecto en las áreas de intervención. Una constatación importante en estos diagnósticos fue la escasez o ausencia total de organizaciones juveniles en la mayoría de distritos, y el poco o nulo trabajo de las organizaciones juveniles y otras organizaciones locales en los temas de salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes.

En cada región se realizaron 6 autodiagnósticos con adolescentes y jóvenes agrupados según sexo y edad (10-14, 15-19 y 20-24 años). Cada autodiagnóstico se realizó en 4 sesiones, a lo largo de las cuales adolescentes y jóvenes reflexionaron sobre su sexualidad a partir de sus vivencias, sentimientos y visiones, y seleccionaron los problemas que más afectan su salud sexual y reproductiva.

Se identificaron en los autodiagnósticos los siguientes problemas como prioritarios: a) el embarazo en adolescentes y el impacto que tiene en sus vidas, el abandono por parte de la pareja, la falta de apoyo y aislamiento con que enfrentan esta situación, hijos no reconocidos por sus padres; b) la falta de conocimiento sobre sexo y sexualidad, la vergüenza y la poca comunicación con sus padres sobre estos temas, la falta de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y las limitaciones en el acceso a información en los servicios de salud; c) La violencia familiar y la violencia sexual; y d) la desinformación sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH y Sida.

El proyecto se propuso capacitar por año 60 adolescentes y jóvenes como promotores en cada distrito: un total de 1,200 por año y 3,600 en los 3 años. Y llegó a superar esta meta.

Ingreso a las comunidades

Autodiagnósticos

Capacitación de Promotoras y Promotores Juveniles

Impacto. Evidencias de resultados. Mecanismos de seguimiento y evaluación3

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

*

27

Se realizaron un total de seis talleres de capacitación en cada distrito (dos por año) además de talleres de reforzamiento. La primera etapa constó de un taller de 10 a 11 días sobre temas de género, sexualidad, derechos y salud sexual y reproductiva; la segunda etapa comprendió un taller de 2 a 3 días sobre liderazgo, ciudadanía y participación social; los talleres de reforzamiento tuvieron una duración de 1 a 2 días. Estos talleres han sido los cimientos para la formación de tres promociones de promotoras y promotores juveniles en cada lugar.

Luego del primer taller de capacitación en género, derechos y salud sexual y reproductiva, las y los participantes fueron convocados y capacitados para diseñar y gestionar “subproyectos”. Es decir, propuestas comunitarias que elaboraron y ejecutaron en alianza con el personal de salud y profesores de su zona, para enfrentar problemas de salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes identificados en los autodiagnósticos.

Estas iniciativas incluyeron un conjunto de actividades, principalmente educativas, de comunicación y fortalecimiento de capacidades de gestión y organizativas, que fueron evaluadas por los mismos promotores según indicadores de cumplimiento. Durante todo el periodo del proyecto se ejecutaron 43 subproyectos de diversos presupuestos hasta un monto máximo equivalente a US$ 5,000 cada uno.

Inicialmente pensadas como un componente puntual de la estrategia, las actividades de comunicación pasaron a ser un elemento central no sólo para la difusión y posicionamiento de mensajes en un mayor número de adolescentes, sino que fueron un aporte principal al proceso educativo y de desarrollo de la propuesta educativa del proyecto.

Los primeros programas de radio se dieron como una iniciativa de promotoras y promotores juveniles de Ayacucho (6 programas) y Huancavelica (5 programas) en el marco de sus primeros subproyectos (2007). Debido a la gran acogida entre las y los adolescentes y a las recomendaciones de la evaluación intermedia, en el segundo ciclo de subproyectos (2008), se produjeron programas de radio en tres de los ámbitos del proyecto: Ayacucho, Huancavelica y Ucayali.

Los encuentros reunieron promotores juveniles de los diferentes distritos en cada región para intercambiar experiencias y evaluar sus avances y desafíos en la promoción de sus derechos y salud sexual y reproductiva.

Estos encuentros se realizaron cada año y en cada región durante el segundo y tercer año del proyecto y contaron con el apoyo de alguna integrante del equipo de la sede central. Tuvieron una duración de tres días cada uno y se llevaron a cabo en la capital de la región.

Subproyectos juveniles

Encuentros regionales de promotores y promotoras juveniles

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Page 29: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

26

La iniciativa comprendió sensibilizar a docentes y proveedores de salud. Se comprometió por lo menos a un centro de salud por cada distrito para implementar, fortalecer o recuperar espacios de atención en salud a jóvenes y adolescentes en horarios diferenciados y servicios diferenciados, donde los hubiera. Y se preparó a los docentes para que asuman el rol de referentes adultos, como apoyo y orientación para los adolescentes.

Los principales resultados del proyecto organizados de acuerdo a cada línea de intervención son:

El proceso de ingreso a las zonas de intervención incluyó el recojo o actualización de información básica sobre las mismas (diagnóstico situacional) y la difusión y presentación del proyecto en las áreas de intervención. Una constatación importante en estos diagnósticos fue la escasez o ausencia total de organizaciones juveniles en la mayoría de distritos, y el poco o nulo trabajo de las organizaciones juveniles y otras organizaciones locales en los temas de salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes.

En cada región se realizaron 6 autodiagnósticos con adolescentes y jóvenes agrupados según sexo y edad (10-14, 15-19 y 20-24 años). Cada autodiagnóstico se realizó en 4 sesiones, a lo largo de las cuales adolescentes y jóvenes reflexionaron sobre su sexualidad a partir de sus vivencias, sentimientos y visiones, y seleccionaron los problemas que más afectan su salud sexual y reproductiva.

Se identificaron en los autodiagnósticos los siguientes problemas como prioritarios: a) el embarazo en adolescentes y el impacto que tiene en sus vidas, el abandono por parte de la pareja, la falta de apoyo y aislamiento con que enfrentan esta situación, hijos no reconocidos por sus padres; b) la falta de conocimiento sobre sexo y sexualidad, la vergüenza y la poca comunicación con sus padres sobre estos temas, la falta de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y las limitaciones en el acceso a información en los servicios de salud; c) La violencia familiar y la violencia sexual; y d) la desinformación sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH y Sida.

El proyecto se propuso capacitar por año 60 adolescentes y jóvenes como promotores en cada distrito: un total de 1,200 por año y 3,600 en los 3 años. Y llegó a superar esta meta.

Ingreso a las comunidades

Autodiagnósticos

Capacitación de Promotoras y Promotores Juveniles

Impacto. Evidencias de resultados. Mecanismos de seguimiento y evaluación3

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

*

27

Se realizaron un total de seis talleres de capacitación en cada distrito (dos por año) además de talleres de reforzamiento. La primera etapa constó de un taller de 10 a 11 días sobre temas de género, sexualidad, derechos y salud sexual y reproductiva; la segunda etapa comprendió un taller de 2 a 3 días sobre liderazgo, ciudadanía y participación social; los talleres de reforzamiento tuvieron una duración de 1 a 2 días. Estos talleres han sido los cimientos para la formación de tres promociones de promotoras y promotores juveniles en cada lugar.

Luego del primer taller de capacitación en género, derechos y salud sexual y reproductiva, las y los participantes fueron convocados y capacitados para diseñar y gestionar “subproyectos”. Es decir, propuestas comunitarias que elaboraron y ejecutaron en alianza con el personal de salud y profesores de su zona, para enfrentar problemas de salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes identificados en los autodiagnósticos.

Estas iniciativas incluyeron un conjunto de actividades, principalmente educativas, de comunicación y fortalecimiento de capacidades de gestión y organizativas, que fueron evaluadas por los mismos promotores según indicadores de cumplimiento. Durante todo el periodo del proyecto se ejecutaron 43 subproyectos de diversos presupuestos hasta un monto máximo equivalente a US$ 5,000 cada uno.

Inicialmente pensadas como un componente puntual de la estrategia, las actividades de comunicación pasaron a ser un elemento central no sólo para la difusión y posicionamiento de mensajes en un mayor número de adolescentes, sino que fueron un aporte principal al proceso educativo y de desarrollo de la propuesta educativa del proyecto.

Los primeros programas de radio se dieron como una iniciativa de promotoras y promotores juveniles de Ayacucho (6 programas) y Huancavelica (5 programas) en el marco de sus primeros subproyectos (2007). Debido a la gran acogida entre las y los adolescentes y a las recomendaciones de la evaluación intermedia, en el segundo ciclo de subproyectos (2008), se produjeron programas de radio en tres de los ámbitos del proyecto: Ayacucho, Huancavelica y Ucayali.

Los encuentros reunieron promotores juveniles de los diferentes distritos en cada región para intercambiar experiencias y evaluar sus avances y desafíos en la promoción de sus derechos y salud sexual y reproductiva.

Estos encuentros se realizaron cada año y en cada región durante el segundo y tercer año del proyecto y contaron con el apoyo de alguna integrante del equipo de la sede central. Tuvieron una duración de tres días cada uno y se llevaron a cabo en la capital de la región.

Subproyectos juveniles

Encuentros regionales de promotores y promotoras juveniles

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Page 30: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

28

Al final del proyecto, se organizó un Encuentro Interregional en Lima, que permitió entre otras cosas el diálogo entre adolescentes y jóvenes, y la comunicación con congresistas, ministros y funcionarios públicos sobre sus preocupaciones y demandas.

El proyecto ayudó a implementar nuevos servicios de salud diferenciados para adolescentes. Donde éste ya existía, se hicieron algunas mejoras con la participación activa de las y los adolescentes. También, las y los adolescentes lograron horarios diferenciados (ante la dificultad de tener servicios diferenciados) en algunos establecimientos.

La implementación de los servicios diferenciados para adolescentes y su apoyo a promotores juveniles se vieron limitados por la poca prioridad que tiene la Etapa de Vida Adolescente en el sector Salud, así como por la falta de presupuesto y personal, además de las actitudes de algunos profesionales de salud que continúan pensando que las y los adolescentes no están preparados para decidir ni tener relaciones sexuales.

El proyecto ha logrado formar promotores y promotoras juveniles en temas de sexualidad y salud sexual y reproductiva con un enfoque intercultural, de género y de derechos, ha apoyado y asesorado las iniciativas generadas por las y los propios promotores juveniles bajo la modalidad de subproyectos. Se ha logrado coordinar con instancias estatales de educación, salud y gobiernos locales y firmar convenios para actividades o servicios para jóvenes y adolescentes.

Como resultado de estos procesos, se han fortalecido las capacidades de adolescentes y jóvenes para afrontar la problemática de la salud sexual y reproductiva en las zonas de implementación.

Las competencias adquiridas por las y los adolescentes comprometidos en los subproyectos trascienden el campo de la sexualidad y la reproducción y los habilita para otros campos de sus vidas. La radio, el teatro y otras actividades culturales les han permitido desarrollar nuevas habilidades, fortalecer capacidades comunicacionales y de formación de opinión.

Se han logrado convenios con municipios para el funcionamiento de Centros de Orientación juvenil, convenios con centros de salud para apoyar y agilizar la implementación de los servicios diferenciados para adolescentes. Otros acuerdos se lograron para que tanto profesionales de salud como docentes puedan participar en actividades de capacitación y otros a cargo del proyecto.

Alianzas y fortalecimiento de operadores y servicios de salud y educación

Sustentabilidad. Mecanismos para el sostenimiento post-intervencióncon el compromiso de agentes locales

4

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

AyacuchoAyacucho

Lima

Pucallpa

Foto

s: A

rch

ivo

Man

uel

a R

amo

s

Page 31: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

28

Al final del proyecto, se organizó un Encuentro Interregional en Lima, que permitió entre otras cosas el diálogo entre adolescentes y jóvenes, y la comunicación con congresistas, ministros y funcionarios públicos sobre sus preocupaciones y demandas.

El proyecto ayudó a implementar nuevos servicios de salud diferenciados para adolescentes. Donde éste ya existía, se hicieron algunas mejoras con la participación activa de las y los adolescentes. También, las y los adolescentes lograron horarios diferenciados (ante la dificultad de tener servicios diferenciados) en algunos establecimientos.

La implementación de los servicios diferenciados para adolescentes y su apoyo a promotores juveniles se vieron limitados por la poca prioridad que tiene la Etapa de Vida Adolescente en el sector Salud, así como por la falta de presupuesto y personal, además de las actitudes de algunos profesionales de salud que continúan pensando que las y los adolescentes no están preparados para decidir ni tener relaciones sexuales.

El proyecto ha logrado formar promotores y promotoras juveniles en temas de sexualidad y salud sexual y reproductiva con un enfoque intercultural, de género y de derechos, ha apoyado y asesorado las iniciativas generadas por las y los propios promotores juveniles bajo la modalidad de subproyectos. Se ha logrado coordinar con instancias estatales de educación, salud y gobiernos locales y firmar convenios para actividades o servicios para jóvenes y adolescentes.

Como resultado de estos procesos, se han fortalecido las capacidades de adolescentes y jóvenes para afrontar la problemática de la salud sexual y reproductiva en las zonas de implementación.

Las competencias adquiridas por las y los adolescentes comprometidos en los subproyectos trascienden el campo de la sexualidad y la reproducción y los habilita para otros campos de sus vidas. La radio, el teatro y otras actividades culturales les han permitido desarrollar nuevas habilidades, fortalecer capacidades comunicacionales y de formación de opinión.

Se han logrado convenios con municipios para el funcionamiento de Centros de Orientación juvenil, convenios con centros de salud para apoyar y agilizar la implementación de los servicios diferenciados para adolescentes. Otros acuerdos se lograron para que tanto profesionales de salud como docentes puedan participar en actividades de capacitación y otros a cargo del proyecto.

Alianzas y fortalecimiento de operadores y servicios de salud y educación

Sustentabilidad. Mecanismos para el sostenimiento post-intervencióncon el compromiso de agentes locales

4

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

AyacuchoAyacucho

Lima

Pucallpa

Foto

s: A

rch

ivo

Man

uel

a R

amo

s

Page 32: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

30 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

A pesar de este esfuerzo de coordinación, el proyecto no dejó de enfrentar resistencias y controversias por tratarse de una perspectiva centrada en la sexualidad, la equidad de género y el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes.

El proyecto cuenta desde su diseño e intervención con enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad

El proyecto apuntó a producir transformaciones sociales y culturales que afirmen procesos de desarrollo en que las y los adolescentes y jóvenes reconozcan nuevas formas de masculinidad y feminidad con equidad y con respeto de derechos mutuos y en ese contexto un ejercicio más saludable, responsable y sin riesgos de su sexualidad.

Se concibe a las y los adolescentes y jóvenes como sujetos de los derechos reconocidos y protegidos por el sistema nacional e internacional de derechos humanos y al Estado peruano como responsable de promoverlos, protegerlos y respetarlos. Entre otros el derecho a la información en sexualidad, a la toma de decisiones informadas, a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva y a la participación de los asuntos que los atañen.

Se reconoce las diferentes visiones y saberes que tienen los diferentes grupos culturales de nuestro país como fuente de conocimiento, que determina establecer estrategias y metodologías culturalmente aceptables para tender puentes entre éstos y el saber occidental que fortalezca la ciudadanía de quienes participan en esta interacción.

En todas las actividades del proyecto, las promotoras y promotores de los equipos regionales buscaron promover formas de relación democráticas entre adultos y adolescentes, facilitadores y participantes, desde el propio ejemplo.

Enfoque de género

Enfoque de derechos humanos

Enfoque intercultural

Enfoque de relación intergeneracional democrática

Derechos, género e inclusión social. Enfoques y estrategias sensibles5

31

El proyecto ha logrado colocar una visión más ciudadana de las y los adolescentes. Posicionar la idea de que ellos son capaces de comprometerse con su localidad y de asumir un rol de responsabilidad en recursos y capacidad de propuesta. El ejercicio de ciudadanía de adolescentes ha generado liderazgos (generación de organizaciones juveniles) que se han sumado a iniciativas multisectoriales para visibilizar la participación juvenil en temas de embarazo adolescente y salud sexual y reproductiva.

A pesar del entusiasmo de las y los adolescentes por participar, existen limitaciones reales para que puedan influir en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y reproductiva: las barreras que plantean los patrones culturales, pero también una práctica democrática que todavía no considera la participación juvenil. En algunas comunidades andinas, para ser reconocido como comunero se requiere contar con una familia propia o ser adulto. Otra barrera son los cuestionamientos de agentes comunitarios o autoridades a los planteamientos que el proyecto lleva adelante porque justamente se confronta con patrones más tradicionales y de moral religiosa que buscan reprimir y controlar la sexualidad adolescente.

Existen liderazgos creados a partir del proyecto. Aunque es complicado para las y los adolescentes empoderarse en contextos que los desempoderan frecuentemente, procuraron hacer incidencia política a favor de sus derechos sexuales y reproductivos. Cabe mencionar las siguientes modalidades de trabajo:

En el año 2008, los programas radiales elaborados en los subproyectos fueron complementados por los programas de radio regionales en Ayacucho (“Estación Adolescente”), Huancavelica (“Ser Jóvenes”) y Ucayali (“Sin Roche”). Estos espacios radiales se pensaron como una suerte de campaña regional permanente para lograr incidencia social y política en el tema de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, específicamente en lo que respecta a lograr mayores compromisos de los sectores de Salud y Educación. En Lima se creó el sitio Web “Habla sin temor” www.hablasintemor.com por iniciativa de las promotoras y promotores juveniles de Lurín durante el primer subproyecto (2007). El éxito que tuvo el sitio Web como medio de información, expresión y comunicación de adolescentes y jóvenes, hizo que el equipo regional propusiera adoptar esta herramienta de Internet para posicionar los enfoques de SserR Jóvenes y los mensajes educativos a nivel de la región Lima.

Campañas comunicacionales a través de medios masivos

Asociación. Participación multisectorial (privado, público, comunitario)

Liderazgo y empoderamiento juvenil. Espacios de participación de jóvenes ypolíticas públicas

7

6

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Page 33: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

30 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

A pesar de este esfuerzo de coordinación, el proyecto no dejó de enfrentar resistencias y controversias por tratarse de una perspectiva centrada en la sexualidad, la equidad de género y el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes.

El proyecto cuenta desde su diseño e intervención con enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad

El proyecto apuntó a producir transformaciones sociales y culturales que afirmen procesos de desarrollo en que las y los adolescentes y jóvenes reconozcan nuevas formas de masculinidad y feminidad con equidad y con respeto de derechos mutuos y en ese contexto un ejercicio más saludable, responsable y sin riesgos de su sexualidad.

Se concibe a las y los adolescentes y jóvenes como sujetos de los derechos reconocidos y protegidos por el sistema nacional e internacional de derechos humanos y al Estado peruano como responsable de promoverlos, protegerlos y respetarlos. Entre otros el derecho a la información en sexualidad, a la toma de decisiones informadas, a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva y a la participación de los asuntos que los atañen.

Se reconoce las diferentes visiones y saberes que tienen los diferentes grupos culturales de nuestro país como fuente de conocimiento, que determina establecer estrategias y metodologías culturalmente aceptables para tender puentes entre éstos y el saber occidental que fortalezca la ciudadanía de quienes participan en esta interacción.

En todas las actividades del proyecto, las promotoras y promotores de los equipos regionales buscaron promover formas de relación democráticas entre adultos y adolescentes, facilitadores y participantes, desde el propio ejemplo.

Enfoque de género

Enfoque de derechos humanos

Enfoque intercultural

Enfoque de relación intergeneracional democrática

Derechos, género e inclusión social. Enfoques y estrategias sensibles5

31

El proyecto ha logrado colocar una visión más ciudadana de las y los adolescentes. Posicionar la idea de que ellos son capaces de comprometerse con su localidad y de asumir un rol de responsabilidad en recursos y capacidad de propuesta. El ejercicio de ciudadanía de adolescentes ha generado liderazgos (generación de organizaciones juveniles) que se han sumado a iniciativas multisectoriales para visibilizar la participación juvenil en temas de embarazo adolescente y salud sexual y reproductiva.

A pesar del entusiasmo de las y los adolescentes por participar, existen limitaciones reales para que puedan influir en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y reproductiva: las barreras que plantean los patrones culturales, pero también una práctica democrática que todavía no considera la participación juvenil. En algunas comunidades andinas, para ser reconocido como comunero se requiere contar con una familia propia o ser adulto. Otra barrera son los cuestionamientos de agentes comunitarios o autoridades a los planteamientos que el proyecto lleva adelante porque justamente se confronta con patrones más tradicionales y de moral religiosa que buscan reprimir y controlar la sexualidad adolescente.

Existen liderazgos creados a partir del proyecto. Aunque es complicado para las y los adolescentes empoderarse en contextos que los desempoderan frecuentemente, procuraron hacer incidencia política a favor de sus derechos sexuales y reproductivos. Cabe mencionar las siguientes modalidades de trabajo:

En el año 2008, los programas radiales elaborados en los subproyectos fueron complementados por los programas de radio regionales en Ayacucho (“Estación Adolescente”), Huancavelica (“Ser Jóvenes”) y Ucayali (“Sin Roche”). Estos espacios radiales se pensaron como una suerte de campaña regional permanente para lograr incidencia social y política en el tema de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, específicamente en lo que respecta a lograr mayores compromisos de los sectores de Salud y Educación. En Lima se creó el sitio Web “Habla sin temor” www.hablasintemor.com por iniciativa de las promotoras y promotores juveniles de Lurín durante el primer subproyecto (2007). El éxito que tuvo el sitio Web como medio de información, expresión y comunicación de adolescentes y jóvenes, hizo que el equipo regional propusiera adoptar esta herramienta de Internet para posicionar los enfoques de SserR Jóvenes y los mensajes educativos a nivel de la región Lima.

Campañas comunicacionales a través de medios masivos

Asociación. Participación multisectorial (privado, público, comunitario)

Liderazgo y empoderamiento juvenil. Espacios de participación de jóvenes ypolíticas públicas

7

6

Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Page 34: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

32 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Participación de las y los adolescentes en espacios públicos,planes y presupuestos participativos

Durante el último año de implementación del proyecto, los promotores juveniles fueron ganando reconocimiento de instituciones públicas y de la sociedad civil de su distrito. En la mayoría de distritos se han logrado realizar convenios con municipios distritales o instituciones educativas para implementar centros de orientación juvenil (COJ), espacios que cuentan con un conjunto de recursos y equipos necesarios para el aprendizaje en salud sexual y reproductiva. En algunos distritos (Huanta en Ayacucho y San Juan de Miraflores en Lima) promotoras y promotores juveniles lograron que sus iniciativas fuesen incluidas en el presupuesto participativo de sus municipios. Sin embargo, experimentaron cuestionamientos o desconfianzas por su juventud o por proponer trabajar en temas relativos a la sexualidad.

El Movimiento Manuela Ramos contó con un equipo local en la sede institucional de cada región de intervención del proyecto y con un equipo de coordinación general en Lima, desarrollando un acompañamiento cercano de los equipos locales.

El equipo central condujo los procesos de planificación, monitoreo y evaluación y desarrolló con apoyo de especialistas y de los equipos regionales el levantamiento de la línea de base del proyecto, las metodologías de capacitación a promotores juveniles, las guías para la elaboración de los subproyectos y otras metodologías que permitieron intervenciones comparables en los procesos a pesar de aplicarse en contextos regionales y culturales diversos.

El proyecto contó con un sistema de planificación, monitoreo y evaluación que funcionó sistemáticamente. Esta fluida y dialogante relación entre equipo central y equipos regionales se logró mediante diferentes formas de monitoreo, evaluación, capacitación y socialización continuas:

Informes mensuales. Relevantes para los equipos regionales porque les ayudó a auto-evaluar el cumplimiento de las metas en cada distrito y porque estimuló su capacidad de análisis y respuesta frente a particularidades del contexto que enfrentan.

Visitas mensuales de asesoría y monitoreo a equipos regionales.

Encuentros anuales de socialización para el aprendizaje colectivo y la búsqueda de soluciones a imprevistos y nuevos desafíos en cada región. Realizados rotativamente en las diferentes

Eficiencia y eficacia en la gestión. Organización del tiempo yrecursos humanos y financieros

8

*

**

33Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

sedes de cada región para que cada equipo conozca los diferentes contextos de implementación del proyecto.

Evaluación externa del proyecto. Los resultados de la evaluación externa intermedia permitieron repotenciar las estrategias implementadas por el proyecto o apuntalar los énfasis con relación al abordaje del tema.

Marco Lógico Fortalecido proyecto “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú”.

Informe de Evaluación externa Intermedia Período enero 2006 – julio 2007 proyecto “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú”.

Sitios Web: www.hablasintemor.com y www.manuela.org.pe/proyectos_ejecucion.asp

Sistematización del Proyecto SserR Jóvenes: Estrategias y resultados desde la perspectiva de sus participantes. Agosto de 2009.

Entrevista con Rocío Gutiérrez R., responsable del proyecto “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú”. Agosto 2009.

Fuentes consultadas:

*

Page 35: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

32 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Participación de las y los adolescentes en espacios públicos,planes y presupuestos participativos

Durante el último año de implementación del proyecto, los promotores juveniles fueron ganando reconocimiento de instituciones públicas y de la sociedad civil de su distrito. En la mayoría de distritos se han logrado realizar convenios con municipios distritales o instituciones educativas para implementar centros de orientación juvenil (COJ), espacios que cuentan con un conjunto de recursos y equipos necesarios para el aprendizaje en salud sexual y reproductiva. En algunos distritos (Huanta en Ayacucho y San Juan de Miraflores en Lima) promotoras y promotores juveniles lograron que sus iniciativas fuesen incluidas en el presupuesto participativo de sus municipios. Sin embargo, experimentaron cuestionamientos o desconfianzas por su juventud o por proponer trabajar en temas relativos a la sexualidad.

El Movimiento Manuela Ramos contó con un equipo local en la sede institucional de cada región de intervención del proyecto y con un equipo de coordinación general en Lima, desarrollando un acompañamiento cercano de los equipos locales.

El equipo central condujo los procesos de planificación, monitoreo y evaluación y desarrolló con apoyo de especialistas y de los equipos regionales el levantamiento de la línea de base del proyecto, las metodologías de capacitación a promotores juveniles, las guías para la elaboración de los subproyectos y otras metodologías que permitieron intervenciones comparables en los procesos a pesar de aplicarse en contextos regionales y culturales diversos.

El proyecto contó con un sistema de planificación, monitoreo y evaluación que funcionó sistemáticamente. Esta fluida y dialogante relación entre equipo central y equipos regionales se logró mediante diferentes formas de monitoreo, evaluación, capacitación y socialización continuas:

Informes mensuales. Relevantes para los equipos regionales porque les ayudó a auto-evaluar el cumplimiento de las metas en cada distrito y porque estimuló su capacidad de análisis y respuesta frente a particularidades del contexto que enfrentan.

Visitas mensuales de asesoría y monitoreo a equipos regionales.

Encuentros anuales de socialización para el aprendizaje colectivo y la búsqueda de soluciones a imprevistos y nuevos desafíos en cada región. Realizados rotativamente en las diferentes

Eficiencia y eficacia en la gestión. Organización del tiempo yrecursos humanos y financieros

8

*

**

33Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

sedes de cada región para que cada equipo conozca los diferentes contextos de implementación del proyecto.

Evaluación externa del proyecto. Los resultados de la evaluación externa intermedia permitieron repotenciar las estrategias implementadas por el proyecto o apuntalar los énfasis con relación al abordaje del tema.

Marco Lógico Fortalecido proyecto “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú”.

Informe de Evaluación externa Intermedia Período enero 2006 – julio 2007 proyecto “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú”.

Sitios Web: www.hablasintemor.com y www.manuela.org.pe/proyectos_ejecucion.asp

Sistematización del Proyecto SserR Jóvenes: Estrategias y resultados desde la perspectiva de sus participantes. Agosto de 2009.

Entrevista con Rocío Gutiérrez R., responsable del proyecto “SserR Jóvenes. Ayudando a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes y jóvenes de sectores rurales y periurbanos del Perú”. Agosto 2009.

Fuentes consultadas:

*

Page 36: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Ex2 Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima, Perú 35Cuatro ases para la prevención

del embarazo en adolescentes

Experiencia 2Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima, Perú

El proyecto “Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima, Perú” comprendió la implementación de centros de adolescentes en locales municipales y establecimientos de salud con atención personalizada de obstetras y psicólogos, proveedores de información y consejería sobre salud sexual y reproductiva.

Entre las acciones principales están: vigilancia social del funcionamiento de los servicios diferenciados para adolescentes; implementación de espacios de atención a adolescentes en 8 establecimientos de salud con mobiliario, equipo audiovisual, kit de capacitación y videos; realización de módulos de capacitación para profesores de colegios estatales, operadores de salud y municipios, con la distribución de kits para capacitar a adolescentes; talleres para adolescentes,

Institución

Dirección

Teléfono

Fax

Persona de contacto

Web

Zonas de intervención

Período de ejecución

Institución financiadora

Médicos del Mundo

Av. Pedro de Osma 111 -115, Barranco, Lima

33 (0) 1 44 92 13 05 (Francia)

33 (0) 1 44 92 99 92 (Francia)

Nancy Melgar Segovia [email protected]

Ernesto Herrera Responsable de Proyectos Misión América Latina

Médicos del Mundo [email protected]

http://mdmadosalud.com; www.medecinsdumonde.org

Tres distritos de Lima Sur: Villa El Salvador (VES), San Juan de Miraflores (SJM)

y Villa María del Triunfo (VMT).

Período de ejecución: Marzo 2006 – Enero 2010

Médecins du Monde, Agencia Francesa de Desarrollo y Fundación Annemberg

Reseña del proyecto

Foto

: Arc

hiv

o M

édic

os

del

Mu

nd

o

Page 37: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Ex2 Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima, Perú 35Cuatro ases para la prevención

del embarazo en adolescentes

Experiencia 2Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima, Perú

El proyecto “Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima, Perú” comprendió la implementación de centros de adolescentes en locales municipales y establecimientos de salud con atención personalizada de obstetras y psicólogos, proveedores de información y consejería sobre salud sexual y reproductiva.

Entre las acciones principales están: vigilancia social del funcionamiento de los servicios diferenciados para adolescentes; implementación de espacios de atención a adolescentes en 8 establecimientos de salud con mobiliario, equipo audiovisual, kit de capacitación y videos; realización de módulos de capacitación para profesores de colegios estatales, operadores de salud y municipios, con la distribución de kits para capacitar a adolescentes; talleres para adolescentes,

Institución

Dirección

Teléfono

Fax

Persona de contacto

Web

Zonas de intervención

Período de ejecución

Institución financiadora

Médicos del Mundo

Av. Pedro de Osma 111 -115, Barranco, Lima

33 (0) 1 44 92 13 05 (Francia)

33 (0) 1 44 92 99 92 (Francia)

Nancy Melgar Segovia [email protected]

Ernesto Herrera Responsable de Proyectos Misión América Latina

Médicos del Mundo [email protected]

http://mdmadosalud.com; www.medecinsdumonde.org

Tres distritos de Lima Sur: Villa El Salvador (VES), San Juan de Miraflores (SJM)

y Villa María del Triunfo (VMT).

Período de ejecución: Marzo 2006 – Enero 2010

Médecins du Monde, Agencia Francesa de Desarrollo y Fundación Annemberg

Reseña del proyecto

Foto

: Arc

hiv

o M

édic

os

del

Mu

nd

o

Page 38: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

36

formación de promotores en salud sexual y reproductiva (SSR), trabajo de pares en colegios y centros de adolescentes; talleres con adolescentes gestantes sobre psicoprofilaxis, estimulación prenatal, lactancia materna, habilidades sociales; y a las madres adolescentes estimulación temprana, cuidados del recién nacido, anticoncepción.

El proyecto culmina con la transferencia de la experiencia a los municipios distritales y a los establecimientos de salud, proceso en curso durante el segundo semestre de 2009.

Población principal: 47 mil adolescentes (entre 10 y 19 años) de los tres distritos. Se trata de una población potencialmente estigmatizada, con escaso acceso a los servicios de prevención y cuidado de su SSR, con alta tasa de embarazo, sometida a la violencia, y que no es beneficiaria de ninguna política de SSR.

Población secundaria: vecinos en general de los tres distritos; aproximadamente 1 millón de personas.

Los grupos meta para la intervención del proyecto son: adolescentes, gestantes y madres adolescentes, adolescentes con riesgo social, personal del sector de salud, personal del sector de educación, operadores de programas de adolescentes y promotores en salud.

Un equipo pluridisciplinario integrado por obstetras, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, que cuenta con una coordinadora en cada distrito.

Médecins du Monde - Médicos del Mundo realizó en 2004 una intervención de exploración con una delegación que recogió información que fue la base para elaborar el proyecto. En abril de 2006, se realizó una línea basal mínima del proyecto aplicando encuestas a adolescentes de colegios de Lima Sur.

Se realizaron reuniones con adolescentes para elaborar un perfil de las y los adolescentes, diseñar el temario a trabajar (ITS, desarrollo personal, autoestima, proyecto de vida); y con todos esos insumos trabajados con los propios adolescentes se elaboró el plan de trabajo.

Población objetivo

El equipo del proyecto

Pertinencia. Propuesta basada en diagnóstico de necesidades1

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 37Cuatro ases para la prevención

del embarazo en adolescentes

La situación sobre la cual busca intervenir el proyecto, fue caracterizada de la siguiente manera:

Alto número de embarazos no planificados. En el país, 16% de los embarazos corresponden a adolescentes; en Lima Sur el porcentaje es 20% (de acuerdo a estadísticas del Hospital María Auxiliadora).

Abuso sexual. Representan 6 de cada 10 embarazos adolescentes, es una de las mayores causas de embarazos no deseados.

Estigmatización de las adolescentes embarazadas. Lleva a que pocas adolescentes acudan a sus controles prenatales, lo que ocasiona alta tasa de morbilidad y mortalidad materna e infantil: 15% de muertes durante el parto corresponde a adolescentes. Además provoca que las adolescentes embarazadas sean excluidas de la escuela y por tanto, pierdan su derecho al acceso gratuito a la salud.

Alto número de abortos ilegales. 350 mil al año aproximadamente (el 10% corresponde a adolescentes) debido a la penalización del aborto. Son importantes los riesgos de salud para una población socialmente discriminada.

La ley prohíbe que las y los menores de 18 años reciban un servicio médico si no están acompañados de su tutor legal.

El costo de acceso al servicio de salud sexual y reproductiva es demasiado alto para las y los adolescentes.

Los profesionales de los establecimientos de salud apoyados por la iglesia católica están en contra de un enfoque moderno de educación en SSR.

Contribuir a mejorar el acceso a los servicios de prevención y cuidado de la salud sexual y reproductiva para adolescentes en tres distritos de Lima Sur.

Afianzar la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes como una prioridad entre la comunidad, las partes interesadas en el ámbito religioso y público, la sociedad civil y las instituciones académicas.

Promover la salud sexual y reproductiva y el acceso de adolescentes a los servicios existentes desarrollando actividades de información, educación y comunicación, y de

Objetivo General del proyecto

Objetivos específicos

*

*

*

*

*

*

*

Page 39: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

36

formación de promotores en salud sexual y reproductiva (SSR), trabajo de pares en colegios y centros de adolescentes; talleres con adolescentes gestantes sobre psicoprofilaxis, estimulación prenatal, lactancia materna, habilidades sociales; y a las madres adolescentes estimulación temprana, cuidados del recién nacido, anticoncepción.

El proyecto culmina con la transferencia de la experiencia a los municipios distritales y a los establecimientos de salud, proceso en curso durante el segundo semestre de 2009.

Población principal: 47 mil adolescentes (entre 10 y 19 años) de los tres distritos. Se trata de una población potencialmente estigmatizada, con escaso acceso a los servicios de prevención y cuidado de su SSR, con alta tasa de embarazo, sometida a la violencia, y que no es beneficiaria de ninguna política de SSR.

Población secundaria: vecinos en general de los tres distritos; aproximadamente 1 millón de personas.

Los grupos meta para la intervención del proyecto son: adolescentes, gestantes y madres adolescentes, adolescentes con riesgo social, personal del sector de salud, personal del sector de educación, operadores de programas de adolescentes y promotores en salud.

Un equipo pluridisciplinario integrado por obstetras, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, que cuenta con una coordinadora en cada distrito.

Médecins du Monde - Médicos del Mundo realizó en 2004 una intervención de exploración con una delegación que recogió información que fue la base para elaborar el proyecto. En abril de 2006, se realizó una línea basal mínima del proyecto aplicando encuestas a adolescentes de colegios de Lima Sur.

Se realizaron reuniones con adolescentes para elaborar un perfil de las y los adolescentes, diseñar el temario a trabajar (ITS, desarrollo personal, autoestima, proyecto de vida); y con todos esos insumos trabajados con los propios adolescentes se elaboró el plan de trabajo.

Población objetivo

El equipo del proyecto

Pertinencia. Propuesta basada en diagnóstico de necesidades1

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 37Cuatro ases para la prevención

del embarazo en adolescentes

La situación sobre la cual busca intervenir el proyecto, fue caracterizada de la siguiente manera:

Alto número de embarazos no planificados. En el país, 16% de los embarazos corresponden a adolescentes; en Lima Sur el porcentaje es 20% (de acuerdo a estadísticas del Hospital María Auxiliadora).

Abuso sexual. Representan 6 de cada 10 embarazos adolescentes, es una de las mayores causas de embarazos no deseados.

Estigmatización de las adolescentes embarazadas. Lleva a que pocas adolescentes acudan a sus controles prenatales, lo que ocasiona alta tasa de morbilidad y mortalidad materna e infantil: 15% de muertes durante el parto corresponde a adolescentes. Además provoca que las adolescentes embarazadas sean excluidas de la escuela y por tanto, pierdan su derecho al acceso gratuito a la salud.

Alto número de abortos ilegales. 350 mil al año aproximadamente (el 10% corresponde a adolescentes) debido a la penalización del aborto. Son importantes los riesgos de salud para una población socialmente discriminada.

La ley prohíbe que las y los menores de 18 años reciban un servicio médico si no están acompañados de su tutor legal.

El costo de acceso al servicio de salud sexual y reproductiva es demasiado alto para las y los adolescentes.

Los profesionales de los establecimientos de salud apoyados por la iglesia católica están en contra de un enfoque moderno de educación en SSR.

Contribuir a mejorar el acceso a los servicios de prevención y cuidado de la salud sexual y reproductiva para adolescentes en tres distritos de Lima Sur.

Afianzar la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes como una prioridad entre la comunidad, las partes interesadas en el ámbito religioso y público, la sociedad civil y las instituciones académicas.

Promover la salud sexual y reproductiva y el acceso de adolescentes a los servicios existentes desarrollando actividades de información, educación y comunicación, y de

Objetivo General del proyecto

Objetivos específicos

*

*

*

*

*

*

*

Page 40: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

38

prevención a través de una red de estructuras administradas por la sociedad civil y el gobierno local.

Mejorar los servicios de SSR dedicados a los y las adolescentes en puntos públicos de atención primaria.

El proyecto se basa en la formación de promotores de pares adolescentes para que ellos y ellas apliquen sus conocimientos brindando charlas sobre temas de SSR en sus colegios, haciendo réplicas de talleres con sus compañeros de salón y de grados superiores.

Luego de pasar por el proceso de formación en los espacios de los municipios de Villa El Salvador (VES), Villa María del Triunfo (VMT) y San Juan de Miraflores (SJM), las y los adolescentes se graduaron como promotores para asumir acciones de prevención hacia sus pares en la temática de Salud Sexual y Reproductiva.

Los promotores cumplen un rol importante con otros adolescentes y la sociedad, difunden los conocimientos adquiridos durante su proceso formativo, son modelos de conducta sexual saludable y, en un futuro, serán agentes de cambio.

El proyecto cuenta con una evaluación y sistematización en curso, que plantea como conclusiones preliminares:

El proyecto ha contribuido significativamente a la habilitación de nuevos espacios y el fortalecimiento de otros, para ampliar la cobertura de consejería y atención a adolescentes en el tema de SSR.

El proyecto ha logrado habilitar estos espacios con los recursos necesarios, incluyendo en ellos la formación del personal a cargo, de tal manera que cuenten con las condiciones materiales y humanas para brindar un servicio diferenciado funcional y de calidad.

Innovación. Enfoques, estrategias de intervención, organización y gestiónnovedosas adaptadas al contexto

2

Impacto. Evidencias de resultados. Mecanismos de seguimiento y evaluación3

*

*

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 39Cuatro ases para la prevención

del embarazo en adolescentes

Los centros de adolescentes y establecimientos de salud cumplen los requisitos mínimos de espacio diferenciado: se ofrece al adolescente atención multidisciplinaria, se atiende al adolescente en un espacio exclusivo para ello, se establecen horarios o días de atención sólo para adolescentes.

Los adolescentes que se benefician de los espacios diferenciados, califican los servicios de buenos, tanto en los centros de adolescentes del municipio como en los establecimientos de salud. Las y los adolescentes consideran que el trato es cálido y respetuoso, la información recibida es clara y precisa.

Diez centros de adolescentes fueron instalados en diferentes zonas estratégicas de los distritos, 4 localizados en San Juan de Miraflores, 3 en Villa María del Triunfo y 3 en Villa El Salvador. En estos centros, las y los adolescentes y profesionales de Médecins du Monde - Médicos del Mundo brindan servicios de consejería y talleres en SSR, así como actividades culturales, educativas y lúdicas (danzas, karate).

Se firmaron convenios con las tres municipalidades distritales para la transferencia de estos centros de adolescentes para que los administren una vez concluido el proyecto.

El proyecto construyó 8 módulos de madera (en 8 de los 9 centros de salud), de 48 metros cuadrados, como un espacio para la atención diferenciada a adolescentes, con instalaciones adecuadas para realizar talleres para las y los adolescentes incluyendo gestantes y madres, psicoprofilaxis, estimulación prenatal; además están equipados con televisor, DVD y equipo de sonido, y cuentan con folletería y material de difusión.

1319 profesionales y trabajadores de salud recibieron talleres de formación en temas de salud sexual y reproductiva, psicoprofilaxis, estimulación prenatal y estimulación temprana, así como en otros temas complementarios a la salud del adolescente. Se ha identificando un buen nivel de compromiso en obstetras, médicos, enfermeras, y sicólogos, aunque en algunos esta-blecimientos de salud la intervención no ha funcionado debido a la resistencia del personal de salud con ideas conservadoras.

Los profesionales recibieron un kit de capacitación para desarrollar su trabajo y pusieron en práctica lo aprendido, clase por clase, brindándoles información a las y los adolescentes.

Implementación de Centros de Adolescentes como lugares de encuentro, orientación y esparcimiento en los locales municipales

Sensibilización y capacitación de personal de salud e implementación de espacios diferenciados para adolescentes en los establecimientos de salud del MINSA

*

*

Page 41: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

38

prevención a través de una red de estructuras administradas por la sociedad civil y el gobierno local.

Mejorar los servicios de SSR dedicados a los y las adolescentes en puntos públicos de atención primaria.

El proyecto se basa en la formación de promotores de pares adolescentes para que ellos y ellas apliquen sus conocimientos brindando charlas sobre temas de SSR en sus colegios, haciendo réplicas de talleres con sus compañeros de salón y de grados superiores.

Luego de pasar por el proceso de formación en los espacios de los municipios de Villa El Salvador (VES), Villa María del Triunfo (VMT) y San Juan de Miraflores (SJM), las y los adolescentes se graduaron como promotores para asumir acciones de prevención hacia sus pares en la temática de Salud Sexual y Reproductiva.

Los promotores cumplen un rol importante con otros adolescentes y la sociedad, difunden los conocimientos adquiridos durante su proceso formativo, son modelos de conducta sexual saludable y, en un futuro, serán agentes de cambio.

El proyecto cuenta con una evaluación y sistematización en curso, que plantea como conclusiones preliminares:

El proyecto ha contribuido significativamente a la habilitación de nuevos espacios y el fortalecimiento de otros, para ampliar la cobertura de consejería y atención a adolescentes en el tema de SSR.

El proyecto ha logrado habilitar estos espacios con los recursos necesarios, incluyendo en ellos la formación del personal a cargo, de tal manera que cuenten con las condiciones materiales y humanas para brindar un servicio diferenciado funcional y de calidad.

Innovación. Enfoques, estrategias de intervención, organización y gestiónnovedosas adaptadas al contexto

2

Impacto. Evidencias de resultados. Mecanismos de seguimiento y evaluación3

*

*

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 39Cuatro ases para la prevención

del embarazo en adolescentes

Los centros de adolescentes y establecimientos de salud cumplen los requisitos mínimos de espacio diferenciado: se ofrece al adolescente atención multidisciplinaria, se atiende al adolescente en un espacio exclusivo para ello, se establecen horarios o días de atención sólo para adolescentes.

Los adolescentes que se benefician de los espacios diferenciados, califican los servicios de buenos, tanto en los centros de adolescentes del municipio como en los establecimientos de salud. Las y los adolescentes consideran que el trato es cálido y respetuoso, la información recibida es clara y precisa.

Diez centros de adolescentes fueron instalados en diferentes zonas estratégicas de los distritos, 4 localizados en San Juan de Miraflores, 3 en Villa María del Triunfo y 3 en Villa El Salvador. En estos centros, las y los adolescentes y profesionales de Médecins du Monde - Médicos del Mundo brindan servicios de consejería y talleres en SSR, así como actividades culturales, educativas y lúdicas (danzas, karate).

Se firmaron convenios con las tres municipalidades distritales para la transferencia de estos centros de adolescentes para que los administren una vez concluido el proyecto.

El proyecto construyó 8 módulos de madera (en 8 de los 9 centros de salud), de 48 metros cuadrados, como un espacio para la atención diferenciada a adolescentes, con instalaciones adecuadas para realizar talleres para las y los adolescentes incluyendo gestantes y madres, psicoprofilaxis, estimulación prenatal; además están equipados con televisor, DVD y equipo de sonido, y cuentan con folletería y material de difusión.

1319 profesionales y trabajadores de salud recibieron talleres de formación en temas de salud sexual y reproductiva, psicoprofilaxis, estimulación prenatal y estimulación temprana, así como en otros temas complementarios a la salud del adolescente. Se ha identificando un buen nivel de compromiso en obstetras, médicos, enfermeras, y sicólogos, aunque en algunos esta-blecimientos de salud la intervención no ha funcionado debido a la resistencia del personal de salud con ideas conservadoras.

Los profesionales recibieron un kit de capacitación para desarrollar su trabajo y pusieron en práctica lo aprendido, clase por clase, brindándoles información a las y los adolescentes.

Implementación de Centros de Adolescentes como lugares de encuentro, orientación y esparcimiento en los locales municipales

Sensibilización y capacitación de personal de salud e implementación de espacios diferenciados para adolescentes en los establecimientos de salud del MINSA

*

*

Page 42: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

40

Talleres y consejería en SSR a adolescentes en establecimientos de salud

Capacitación de alumnos y docentes

Realización de campañas de sensibilización

Captación y capacitación de gestantes y madres adolescentes

Se realizaron talleres de Salud Sexual y Reproductiva con un total de 1530 adolescentes en los establecimientos de salud, en el marco de las actividades de Etapa de Vida Adolescente - EVA, así como sesiones de consejería en SSR.

Los talleres se realizaron en el Centro Materno Infantil (CMI) “Ollantay”, Centro de Salud (CS) San Juan de Miraflores y CS Trébol Azul en San Juan de Miraflores (SJM); CMI Tablada de Lurín, CMI Daniel A. Carrión, CS José Carlos Mariátegui y Hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo en Villa María del Triunfo (VMT); CMI San José, CMI Juan Pablo II, CMI César López Silva en Villa El Salvador (VES).

Durante los años 2007, 2008 y 2009 se realizaron actividades de capacitación en SSR a docentes —la mayoría responsables de tutoría— de instituciones educativas cercanas a los establecimientos de salud de los tres distritos. Las y los profesores elaboraron un programa de trabajo producto de la capacitación, se les entregó un kit de capacitación y realizaron talleres de réplica con sus alumnos adolescentes. Se realizaron 24 actividades de capacitación a 759 profesores; y 16 actividades de capacitación a 463 adolescentes.

Como parte del proyecto se han realizado y participado en 110 actividades sobre: “Prevención del Embarazo adolescente, “Día Internacional de la Mujer”, “La maternidad saludable y segura”, la “Semana de la Juventud”, “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”, “Día Mundial de Lucha contra el Sida”, entre otros. Brindando información a 20,909 adolescentes y adultos.

Se coordinó con el personal de salud la formación de grupos integrados exclusivamente por gestantes adolescentes para una atención diferenciada. Al principio, el personal de Médecins du Monde - Médicos del Mundo realizó los talleres educativos dirigidos a las gestantes, pero progresivamente se inició el acompañamiento y apoyo técnico al personal de salud responsable de las sesiones de psicoprofilaxis que además realizó visitas domiciliarias a aquellas gestantes consideradas de alto riesgo, que no acuden a su control prenatal o a sus sesiones de psicoprofilaxis.

445 talleres de Psicoprofilaxis dirigidos a 1518 adolescentes gestantes, 64 parejas o familiares de las gestantes beneficiarias y 1417 gestantes adultas.

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

*

41Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

159 talleres de Estimulación Prenatal dirigidos a 445 adolescentes gestantes, 45 parejas o familiares de las gestantes beneficiarias y 281 gestantes adultas.

433 talleres de Salud Sexual y Reproductiva dirigidos a 1482 adolescentes gestantes, 51 parejas o familiares de las gestantes beneficiarias y 1448 gestantes adultas.

El personal de Médecins du Monde - Médicos del Mundo participó en un programa dirigido para adolescentes en Radio Stereo Villa, también participaron los promotores adolescentes.

Una joven comunicadora social tuvo la idea de crear un programa de televisión para adolescentes y Médecins du Monde - Médicos del Mundo la apoyó capacitándola en temas de sexualidad acorde con adolescentes. Así, los chicos y chicas participantes del proyecto pasaron un casting y están participando en la producción y conducción del programa de TV hecho por adolescentes para adolescentes “Tantra: Más allá del sexo” y que se transmitirá por Canal 45 de Villa El Salvador.

Se propuso al gobierno local como pieza clave para mantener las acciones del proyecto en el futuro desde un punto de vista institucional y a la vez económico. Sin embargo, esta voluntad política aún está en proceso de ser fortalecida.

La formación de formadores (líderes adolescentes y personal de salud) permite la perduración de las competencias y actitudes.

Se espera que la sensibilización de la comunidad se traduzca en presión sobre el gobierno para que se cumpla con los derechos colectivos e individuales de las y los adolescentes.

Los módulos de madera y materiales educativos entregados a los servicios de atención para adolescentes contribuirán a que profesionales de la salud puedan continuar con las acciones que ya forman parte de sus planes operativos. La Dirección de Salud II – Lima Sur le haría seguimiento a lo avanzado.

La creación de 2 casas de la juventud, una en SJM y otra en VMT, su implementación por el proyecto y las resoluciones municipales logradas garantizan la continuidad del trabajo una vez concluido el proyecto. Aunque como debilidad se debe reconocer que los municipios no asumen la propuesta en su totalidad.

Resultados inesperados del Proyecto

*

*

Sustentabilidad. Mecanismos para el sostenimiento post-intervencióncon el compromiso de agentes locales

4

Page 43: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

40

Talleres y consejería en SSR a adolescentes en establecimientos de salud

Capacitación de alumnos y docentes

Realización de campañas de sensibilización

Captación y capacitación de gestantes y madres adolescentes

Se realizaron talleres de Salud Sexual y Reproductiva con un total de 1530 adolescentes en los establecimientos de salud, en el marco de las actividades de Etapa de Vida Adolescente - EVA, así como sesiones de consejería en SSR.

Los talleres se realizaron en el Centro Materno Infantil (CMI) “Ollantay”, Centro de Salud (CS) San Juan de Miraflores y CS Trébol Azul en San Juan de Miraflores (SJM); CMI Tablada de Lurín, CMI Daniel A. Carrión, CS José Carlos Mariátegui y Hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo en Villa María del Triunfo (VMT); CMI San José, CMI Juan Pablo II, CMI César López Silva en Villa El Salvador (VES).

Durante los años 2007, 2008 y 2009 se realizaron actividades de capacitación en SSR a docentes —la mayoría responsables de tutoría— de instituciones educativas cercanas a los establecimientos de salud de los tres distritos. Las y los profesores elaboraron un programa de trabajo producto de la capacitación, se les entregó un kit de capacitación y realizaron talleres de réplica con sus alumnos adolescentes. Se realizaron 24 actividades de capacitación a 759 profesores; y 16 actividades de capacitación a 463 adolescentes.

Como parte del proyecto se han realizado y participado en 110 actividades sobre: “Prevención del Embarazo adolescente, “Día Internacional de la Mujer”, “La maternidad saludable y segura”, la “Semana de la Juventud”, “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”, “Día Mundial de Lucha contra el Sida”, entre otros. Brindando información a 20,909 adolescentes y adultos.

Se coordinó con el personal de salud la formación de grupos integrados exclusivamente por gestantes adolescentes para una atención diferenciada. Al principio, el personal de Médecins du Monde - Médicos del Mundo realizó los talleres educativos dirigidos a las gestantes, pero progresivamente se inició el acompañamiento y apoyo técnico al personal de salud responsable de las sesiones de psicoprofilaxis que además realizó visitas domiciliarias a aquellas gestantes consideradas de alto riesgo, que no acuden a su control prenatal o a sus sesiones de psicoprofilaxis.

445 talleres de Psicoprofilaxis dirigidos a 1518 adolescentes gestantes, 64 parejas o familiares de las gestantes beneficiarias y 1417 gestantes adultas.

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

*

41Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

159 talleres de Estimulación Prenatal dirigidos a 445 adolescentes gestantes, 45 parejas o familiares de las gestantes beneficiarias y 281 gestantes adultas.

433 talleres de Salud Sexual y Reproductiva dirigidos a 1482 adolescentes gestantes, 51 parejas o familiares de las gestantes beneficiarias y 1448 gestantes adultas.

El personal de Médecins du Monde - Médicos del Mundo participó en un programa dirigido para adolescentes en Radio Stereo Villa, también participaron los promotores adolescentes.

Una joven comunicadora social tuvo la idea de crear un programa de televisión para adolescentes y Médecins du Monde - Médicos del Mundo la apoyó capacitándola en temas de sexualidad acorde con adolescentes. Así, los chicos y chicas participantes del proyecto pasaron un casting y están participando en la producción y conducción del programa de TV hecho por adolescentes para adolescentes “Tantra: Más allá del sexo” y que se transmitirá por Canal 45 de Villa El Salvador.

Se propuso al gobierno local como pieza clave para mantener las acciones del proyecto en el futuro desde un punto de vista institucional y a la vez económico. Sin embargo, esta voluntad política aún está en proceso de ser fortalecida.

La formación de formadores (líderes adolescentes y personal de salud) permite la perduración de las competencias y actitudes.

Se espera que la sensibilización de la comunidad se traduzca en presión sobre el gobierno para que se cumpla con los derechos colectivos e individuales de las y los adolescentes.

Los módulos de madera y materiales educativos entregados a los servicios de atención para adolescentes contribuirán a que profesionales de la salud puedan continuar con las acciones que ya forman parte de sus planes operativos. La Dirección de Salud II – Lima Sur le haría seguimiento a lo avanzado.

La creación de 2 casas de la juventud, una en SJM y otra en VMT, su implementación por el proyecto y las resoluciones municipales logradas garantizan la continuidad del trabajo una vez concluido el proyecto. Aunque como debilidad se debe reconocer que los municipios no asumen la propuesta en su totalidad.

Resultados inesperados del Proyecto

*

*

Sustentabilidad. Mecanismos para el sostenimiento post-intervencióncon el compromiso de agentes locales

4

Page 44: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

42

El proyecto contempló el trabajo con poblaciones vulnerables, como chicas y chicos en alto riesgo de ser captados por pandillas, a pesar que algunas personas los daban por “perdidos”, considerando que el apoyo en capacitación y aprendizaje sobre sexualidad ya no era válido por el riesgo que sus comportamientos representaban.

También se trabajó con chicos con necesidades especiales mediante talleres de información y fortalecimiento de autoestima, para lo cual se contó con el apoyo de sus padres y madres.

Como parte de los talleres a adolescentes se trabajaron habilidades sociales, roles de género y masculinidad y diversidad sexual, desde el respeto a las personas en general y sus diferencias.

El proyecto buscó vincularse a espacios estratégicos de trabajo multisectorial de Lima Sur. Así, el equipo de Médecins du Monde - Médicos del Mundo participó en la COMUDESA, Comité Multisectorial de Salud de Villa María del Triunfo; la Mesa Técnica por el Desarrollo del Adolescente y Joven Villamariano; los comités locales de prevención del embarazo, liderados por los municipios, entre otros espacios clave. Sin embargo, aunque hubo un nivel de coordinación, no se logró un trabajo sostenido.

Médecins du Monde - Médicos del Mundo buscó lograr la activa participación de promotores adolescentes en estos espacios, sin embargo, aunque participaron en algunas reuniones, no se les valoró como actores clave ni se les permitió el derecho a voto.

El proyecto plantea como reto a estos espacios su rol en la canalización de las inquietudes y demandas de adolescentes, valorando sus voces y propuestas, para promover y movilizar cambios en políticas a favor de la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes.

El proyecto promueve la formación de adolescentes como ciudadanos responsables y mejores personas, capaces de expresar sus opiniones y expectativas. Las chicas y chicos formados como promotores fortalecieron sus capacidades de liderazgo. Luego de pasar por el proceso de formación en salud sexual y reproductiva, las y los adolescentes se graduaron como promotores

Asociación. Participación multisectorial (privado, público, comunitario)6

Liderazgo y empoderamiento juvenil. Espacios de participación de jóvenes ypolíticas públicas

7

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Derechos, género e inclusión social. Enfoques y estrategias sensibles5

43Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

para asumir acciones de prevención en sus colegios sobre la base de los conocimientos aprendidos. Asimismo, participaron en acciones comunicativas como ferias, programas radiales y programas televisivos.

La Misión de Médecins du Monde en Perú se dedica a la ejecución de este proyecto con un equipo conformado por unas 18 personas, entre personal profesional y administrativo.

El proyecto cuenta con una coordinadora general, representante legal y administradora, y con una coordinadora por cada distrito de intervención del proyecto, y un equipo pluridisciplinario que atiende a los y las adolescentes: obstetras, sicólogos y trabajadoras sociales.

La relación con las coordinadoras de campo, personal multidisciplinario y la evaluación es permanente, mediante relación directa y telefónica. Mantienen reuniones semanales para evaluar el trabajo, hay una retroalimentación frecuente para organizar el trabajo diario. Como parte del proyecto se usaron instrumentos de monitoreo como listas de chequeo, realizadas por las coordinadoras de campo, sobre el trabajo con municipios, colegios, centros de salud o reuniones de las mesas temáticas.

Marco Lógico del proyecto: “Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima- Perú”- Médecins du Monde - Médicos del Mundo.

Web: www.mdmadosalud.com; www.medecinsdumonde.org

Evaluación y sistematización del Proyecto “Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima- Perú”.

Entrevista con Nancy Melgar Segovia, Coordinadora general de la Misión Perú de Médecins du Monde - Médicos del Mundo.

Fuentes consultadas:

Eficiencia y eficacia en la gestión. Organización del tiempo y recursos humanos y financieros

8

Page 45: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

42

El proyecto contempló el trabajo con poblaciones vulnerables, como chicas y chicos en alto riesgo de ser captados por pandillas, a pesar que algunas personas los daban por “perdidos”, considerando que el apoyo en capacitación y aprendizaje sobre sexualidad ya no era válido por el riesgo que sus comportamientos representaban.

También se trabajó con chicos con necesidades especiales mediante talleres de información y fortalecimiento de autoestima, para lo cual se contó con el apoyo de sus padres y madres.

Como parte de los talleres a adolescentes se trabajaron habilidades sociales, roles de género y masculinidad y diversidad sexual, desde el respeto a las personas en general y sus diferencias.

El proyecto buscó vincularse a espacios estratégicos de trabajo multisectorial de Lima Sur. Así, el equipo de Médecins du Monde - Médicos del Mundo participó en la COMUDESA, Comité Multisectorial de Salud de Villa María del Triunfo; la Mesa Técnica por el Desarrollo del Adolescente y Joven Villamariano; los comités locales de prevención del embarazo, liderados por los municipios, entre otros espacios clave. Sin embargo, aunque hubo un nivel de coordinación, no se logró un trabajo sostenido.

Médecins du Monde - Médicos del Mundo buscó lograr la activa participación de promotores adolescentes en estos espacios, sin embargo, aunque participaron en algunas reuniones, no se les valoró como actores clave ni se les permitió el derecho a voto.

El proyecto plantea como reto a estos espacios su rol en la canalización de las inquietudes y demandas de adolescentes, valorando sus voces y propuestas, para promover y movilizar cambios en políticas a favor de la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes.

El proyecto promueve la formación de adolescentes como ciudadanos responsables y mejores personas, capaces de expresar sus opiniones y expectativas. Las chicas y chicos formados como promotores fortalecieron sus capacidades de liderazgo. Luego de pasar por el proceso de formación en salud sexual y reproductiva, las y los adolescentes se graduaron como promotores

Asociación. Participación multisectorial (privado, público, comunitario)6

Liderazgo y empoderamiento juvenil. Espacios de participación de jóvenes ypolíticas públicas

7

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Derechos, género e inclusión social. Enfoques y estrategias sensibles5

43Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

para asumir acciones de prevención en sus colegios sobre la base de los conocimientos aprendidos. Asimismo, participaron en acciones comunicativas como ferias, programas radiales y programas televisivos.

La Misión de Médecins du Monde en Perú se dedica a la ejecución de este proyecto con un equipo conformado por unas 18 personas, entre personal profesional y administrativo.

El proyecto cuenta con una coordinadora general, representante legal y administradora, y con una coordinadora por cada distrito de intervención del proyecto, y un equipo pluridisciplinario que atiende a los y las adolescentes: obstetras, sicólogos y trabajadoras sociales.

La relación con las coordinadoras de campo, personal multidisciplinario y la evaluación es permanente, mediante relación directa y telefónica. Mantienen reuniones semanales para evaluar el trabajo, hay una retroalimentación frecuente para organizar el trabajo diario. Como parte del proyecto se usaron instrumentos de monitoreo como listas de chequeo, realizadas por las coordinadoras de campo, sobre el trabajo con municipios, colegios, centros de salud o reuniones de las mesas temáticas.

Marco Lógico del proyecto: “Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima- Perú”- Médecins du Monde - Médicos del Mundo.

Web: www.mdmadosalud.com; www.medecinsdumonde.org

Evaluación y sistematización del Proyecto “Mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima- Perú”.

Entrevista con Nancy Melgar Segovia, Coordinadora general de la Misión Perú de Médecins du Monde - Médicos del Mundo.

Fuentes consultadas:

Eficiencia y eficacia en la gestión. Organización del tiempo y recursos humanos y financieros

8

Page 46: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Ex3Sistema de Educación de Pares en Pucallpa

El Proyecto de Salud Integral del Adolescente y Prevención del VIH y Sida del Ministerio de Salud con el apoyo de la Cooperación Alemana GTZ empezó su implementación a inicios del año 2000. El proyecto desarrolla varios componentes, entre ellos los Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ) y las Redes Multisectoriales de Desarrollo Juvenil.

Las redes locales multisectoriales de desarrollo juvenil se crean posteriormente debido a que la respuesta a las demandas de las y los adolescentes exigen un esfuerzo conjunto y sinérgico de los diferentes sectores, las organizaciones y los propios adolescentes. La experiencia se vinculó en primer lugar con el sector Educación en torno a tres áreas de trabajo: conformación de un equipo de trabajo multisectorial, implementación de los espacios de escucha y formación de educadores de pares.

La educación de pares es una estrategia que busca empoderar y educar a la juventud a través de la formación de promotores que se capacitan para educar a su grupo de edad. Esta estrategia se ha utilizado en proyectos de desarrollo con el fin de lograr cambios de comportamiento en adolescentes y jóvenes.

Experiencia 3Sistema de Educación de Pares en Pucallpa

Institución

Dirección

Teléfono

Persona de contacto

Zonas de intervención

Período de ejecución

Institución financiadora

Ministerio de Salud, Dirección Regional de Salud Ucayali

Av. Agustín Cauper 225, Pucallpa, Ucayali

(++5161) 571446 / 572375 / 574991

Lic. Andrea Ríos, Responsable de Etapa de Vida Adolescente, Dirección Regional

de Salud Ucayali

Pucallpa

2000-2002 / 2003-2006

Cooperación Técnica Alemana (GTZ)

Reseña del proyecto

45Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Foto

: Arc

hiv

o U

NFP

A

Page 47: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Ex3Sistema de Educación de Pares en Pucallpa

El Proyecto de Salud Integral del Adolescente y Prevención del VIH y Sida del Ministerio de Salud con el apoyo de la Cooperación Alemana GTZ empezó su implementación a inicios del año 2000. El proyecto desarrolla varios componentes, entre ellos los Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ) y las Redes Multisectoriales de Desarrollo Juvenil.

Las redes locales multisectoriales de desarrollo juvenil se crean posteriormente debido a que la respuesta a las demandas de las y los adolescentes exigen un esfuerzo conjunto y sinérgico de los diferentes sectores, las organizaciones y los propios adolescentes. La experiencia se vinculó en primer lugar con el sector Educación en torno a tres áreas de trabajo: conformación de un equipo de trabajo multisectorial, implementación de los espacios de escucha y formación de educadores de pares.

La educación de pares es una estrategia que busca empoderar y educar a la juventud a través de la formación de promotores que se capacitan para educar a su grupo de edad. Esta estrategia se ha utilizado en proyectos de desarrollo con el fin de lograr cambios de comportamiento en adolescentes y jóvenes.

Experiencia 3Sistema de Educación de Pares en Pucallpa

Institución

Dirección

Teléfono

Persona de contacto

Zonas de intervención

Período de ejecución

Institución financiadora

Ministerio de Salud, Dirección Regional de Salud Ucayali

Av. Agustín Cauper 225, Pucallpa, Ucayali

(++5161) 571446 / 572375 / 574991

Lic. Andrea Ríos, Responsable de Etapa de Vida Adolescente, Dirección Regional

de Salud Ucayali

Pucallpa

2000-2002 / 2003-2006

Cooperación Técnica Alemana (GTZ)

Reseña del proyecto

45Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Foto

: Arc

hiv

o U

NFP

A

Page 48: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

46 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

En todos los CDJ se implementó esta estrategia como parte del plan de desarrollo intersectorial entre los sectores Salud y Educación. Una experiencia exitosa del Sistema de Educación de Pares es la realizada en Pucallpa, región Ucayali.

Los recursos humanos claves para el funcionamiento de la estrategia de educadores de pares son: el responsable de la Etapa de Vida Adolescente de los establecimientos de salud; el responsable de tutoría y los docentes tutores de las instituciones educativas; las y los adolescentes de las instituciones educativas y de los barrios.

Formar adolescentes líderes como actores protagónicos convertidos en aliados estraté-gicos de los sectores Educación y Salud que promueven la salud y el desarrollo juvenil.

Formar educadores de pares que sean capaces de brindar información sobre temas de salud sexual y reproductiva en especial en los temas de embarazo, VIH y sida, y derivar a instancias adecuadas (establecimientos de salud) a las y los adolescentes que lo necesiten.

Formar educadores de pares que se posicionen en la comunidad haciendo abogacía.

A partir de un proyecto de salud se logró impulsar un Sistema de Educadores de Pares en Pucallpa, habiendo participado el sector público, representado en Educación con la implementación de los espacios de escucha en las instituciones educativas y en la formación de los educadores.

En el caso del sector privado participaron varias ONG y otros proyectos como Vigía y ReproSalud que asumieron la propuesta y lograron relacionarse con las y los adolescentes.

Sin embargo, no se llegó a romper la relación tradicional que los adultos acompañantes establecieron con las y los adolescentes y, no se llegó al nivel de horizontalidad esperado.

Objetivo principal del proyecto

Objetivos secundarios

Equipo responsable

Pertinencia. Propuesta basada en diagnóstico de necesidades1

Innovación. Enfoques, estrategias de intervención, organización y gestiónnovedosas adaptadas al contexto

2

47Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Según las evaluaciones que se han realizado en torno a la experiencia de Pucallpa, existen resultados positivos a nivel del empoderamiento de adolescentes, del trabajo multisectorial y de la mejora de indicadores de salud de la población adolescente.

Se han logrado abrir espacios para la participación de las y los adolescentes. Existen varios líderes de organizaciones que participaron activamente de la vida pública de la zona, presentándose e incluso ganando las elecciones de alguna Junta Vecinal o formando nuevas organizaciones.

Respecto a los indicadores de salud se identifica un resultado positivo de retraso en medio año del inicio sexual en las zonas donde se trabajó con educadores de pares, de acuerdo a las encuestas del CDJ Pucallpa. Así mismo, se ha logrado una actitud favorable hacia el uso del condón en las relaciones sexuales. En la experiencia de Pucallpa una chica capacitada como educadora de pares quedó emba-razada, provocando una frustración muy grande en el equipo del proyecto. Luego de reflexionar sobre el asunto, se concluyó que la formación como educadores de pares no libera totalmente a las y los adolescentes de sus niveles de vulnerabilidad ni de los condicionamientos de su entorno.

La permanencia de los adultos acompañantes no funcionó en Pucallpa. Los adultos cumplen su rol en las fases de capacitación y apoyo a adolescentes, pero luego no son capaces de independizar a los jóvenes, se siguen relacionando con ellos y ellas desde un paternalismo excesivo. Las y los adolescentes no son pasivos ante esta situación y si el adulto acompañante no cumple con su rol, los chicos y las chicas pueden ser muy crueles y exigentes con el adulto acompañante.

En el CDJ Pucallpa se formaron grupos de adolescentes que lograron participar en distintos procesos comunitarios y lograron visibilizarse en otros espacios diferentes al sector Salud, formando asociaciones y presionando para exigir servicios de salud amigables y de calidad.

Además se logró convocar al sector Educación, ONG expertas en el tema, así como a los propios adolescentes. Muchos jóvenes expresaron su interés en continuar siendo educadores de pares aún cuando dejen de ser jóvenes. La formación de líderes que han trascendido el campo de la estrategia de educadores de pares también ofrece elementos para la sostenibilidad de la propuesta promovida por el proyecto.

Luego del año 2006, se alcanzó la formalización, mediante la inscripción en el Registro Único de Organizaciones Sociales de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en Registros Públicos y

Impacto. Evidencias de resultados. Mecanismos de seguimiento y evaluación3

Sustentabilidad. Mecanismos para el sostenimiento post-intervencióncon el compromiso de agentes locales

4

Page 49: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

46 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

En todos los CDJ se implementó esta estrategia como parte del plan de desarrollo intersectorial entre los sectores Salud y Educación. Una experiencia exitosa del Sistema de Educación de Pares es la realizada en Pucallpa, región Ucayali.

Los recursos humanos claves para el funcionamiento de la estrategia de educadores de pares son: el responsable de la Etapa de Vida Adolescente de los establecimientos de salud; el responsable de tutoría y los docentes tutores de las instituciones educativas; las y los adolescentes de las instituciones educativas y de los barrios.

Formar adolescentes líderes como actores protagónicos convertidos en aliados estraté-gicos de los sectores Educación y Salud que promueven la salud y el desarrollo juvenil.

Formar educadores de pares que sean capaces de brindar información sobre temas de salud sexual y reproductiva en especial en los temas de embarazo, VIH y sida, y derivar a instancias adecuadas (establecimientos de salud) a las y los adolescentes que lo necesiten.

Formar educadores de pares que se posicionen en la comunidad haciendo abogacía.

A partir de un proyecto de salud se logró impulsar un Sistema de Educadores de Pares en Pucallpa, habiendo participado el sector público, representado en Educación con la implementación de los espacios de escucha en las instituciones educativas y en la formación de los educadores.

En el caso del sector privado participaron varias ONG y otros proyectos como Vigía y ReproSalud que asumieron la propuesta y lograron relacionarse con las y los adolescentes.

Sin embargo, no se llegó a romper la relación tradicional que los adultos acompañantes establecieron con las y los adolescentes y, no se llegó al nivel de horizontalidad esperado.

Objetivo principal del proyecto

Objetivos secundarios

Equipo responsable

Pertinencia. Propuesta basada en diagnóstico de necesidades1

Innovación. Enfoques, estrategias de intervención, organización y gestiónnovedosas adaptadas al contexto

2

47Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Según las evaluaciones que se han realizado en torno a la experiencia de Pucallpa, existen resultados positivos a nivel del empoderamiento de adolescentes, del trabajo multisectorial y de la mejora de indicadores de salud de la población adolescente.

Se han logrado abrir espacios para la participación de las y los adolescentes. Existen varios líderes de organizaciones que participaron activamente de la vida pública de la zona, presentándose e incluso ganando las elecciones de alguna Junta Vecinal o formando nuevas organizaciones.

Respecto a los indicadores de salud se identifica un resultado positivo de retraso en medio año del inicio sexual en las zonas donde se trabajó con educadores de pares, de acuerdo a las encuestas del CDJ Pucallpa. Así mismo, se ha logrado una actitud favorable hacia el uso del condón en las relaciones sexuales. En la experiencia de Pucallpa una chica capacitada como educadora de pares quedó emba-razada, provocando una frustración muy grande en el equipo del proyecto. Luego de reflexionar sobre el asunto, se concluyó que la formación como educadores de pares no libera totalmente a las y los adolescentes de sus niveles de vulnerabilidad ni de los condicionamientos de su entorno.

La permanencia de los adultos acompañantes no funcionó en Pucallpa. Los adultos cumplen su rol en las fases de capacitación y apoyo a adolescentes, pero luego no son capaces de independizar a los jóvenes, se siguen relacionando con ellos y ellas desde un paternalismo excesivo. Las y los adolescentes no son pasivos ante esta situación y si el adulto acompañante no cumple con su rol, los chicos y las chicas pueden ser muy crueles y exigentes con el adulto acompañante.

En el CDJ Pucallpa se formaron grupos de adolescentes que lograron participar en distintos procesos comunitarios y lograron visibilizarse en otros espacios diferentes al sector Salud, formando asociaciones y presionando para exigir servicios de salud amigables y de calidad.

Además se logró convocar al sector Educación, ONG expertas en el tema, así como a los propios adolescentes. Muchos jóvenes expresaron su interés en continuar siendo educadores de pares aún cuando dejen de ser jóvenes. La formación de líderes que han trascendido el campo de la estrategia de educadores de pares también ofrece elementos para la sostenibilidad de la propuesta promovida por el proyecto.

Luego del año 2006, se alcanzó la formalización, mediante la inscripción en el Registro Único de Organizaciones Sociales de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en Registros Públicos y

Impacto. Evidencias de resultados. Mecanismos de seguimiento y evaluación3

Sustentabilidad. Mecanismos para el sostenimiento post-intervencióncon el compromiso de agentes locales

4

Page 50: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

48 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

en la SUNAT, requisitos necesarios para concursar por fondos de la cooperación internacional y del Gobierno Regional. También han logrado reconocimiento en espacios de participación civil como Foro Salud y el Consejo Regional de Salud.

Los enfoques del Sistema de Educadores de Pares son:

Reconoce que la población adolescente es capaz de aportar a la solución de sus problemas y también a las generaciones del futuro, contrariamente a la visión que concibe a las y los adolescentes como problemáticos. El Sistema de Pares plantea que las y los adolescentes son capaces de cuidar de su salud y también de su entorno.

Las y los adolescentes tienen los mismos derechos y libertades proclamadas en la Declaración de Universal de los Derechos Humanos. Asimismo se reconocen los derechos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y del Adolescente reconociendo los derechos específicos relacionados al proceso de desarrollo de los niños y adolescentes.

Este marco de derechos tiene un correlato importante para el Sistema de Pares porque reconoce dentro de los Derechos Universales a los derechos a la salud, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, es decir a la información, el acceso a los servicios, a la no discriminación y al trato equitativo, y a la participación.

El Sistema de Pares reconoce que hay distinta formas de participación juvenil desde la asignación de papeles específicos hasta la toma de decisiones compartidas en los programas y en las actividades a seguir. La participación juvenil va siempre acompañada de una capacitación gradual de adolescentes y adultos para lograr la participación de las y los adolescentes en todos los niveles.

Este enfoque exige que adultos y adolescentes se consideren como sujetos de derechos capaces de establecer una relación horizontal, participando activamente, respetándose y valorándose mutuamente. El enfoque intergeneracional les permite desarrollar su capacidad

Enfoque de Desarrollo

Enfoque de Derechos

Enfoque de Participación Juvenil

Enfoque Intergeneracional

Derechos, género e inclusión social. Enfoques y estrategias sensibles5

49Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

de interrelación con el otro, de negociación, de concertación, de intercambio de valores e ideas, y de toma de decisiones de forma democrática.

Este enfoque permite advertir si están reproduciendo los estereotipos de género en los roles que se asignan a las y los educadores de pares. La idea de tener presente el enfoque de género es ofrecer igualdad de oportunidades de participación y desarrollo evitando la inequidad y desigualdad. El Sistema de Educadores de Pares intenta facilitar procesos de autonomía y autodeterminación en varones y mujeres para decidir sobre su salud, su proyecto de vida y participar activamente en su comunidad.

Siendo el Perú un país heterogéneo, multiétnico, y pluricultural, necesita de procesos inclusivos que respeten las diferentes forma de relacionarse con los demás, las diferentes formas de concebir al ser humano y de entender la vida, la muerte, la salud, la enfermedad, la reproducción, la sexualidad, entre otros. El Sistema de Educadores de Pares asume que ninguna cultura por sí sola tiene la capacidad de satisfacer y realizar total y plenamente al ser humano, por lo tanto es necesario tomar en cuenta los aportes de todas.

El Sistema de Educadores de Pares logró desarrollar en las y los adolescentes formados un compromiso y el trabajo conjunto con el sector Educación y las instituciones educativas.

El trabajo multisectorial logró que las organizaciones de las y los adolescentes pudieran fortalecerse con las experiencias de las ONG y de otros proyectos como Vigía y ReproSalud.

Se establecieron asociaciones entre las y los educadores de pares y los adultos acompañantes fortaleciendo el enfoque intergeneracional.

Se considera que un adolescente es educador de pares cuando ha logrado desarrollar las siguientes capacidades, organizadas en tres niveles:

Enfoque de Género

Enfoque Intercultural

Asociación. Participación multisectorial (privado, público, comunitario)6

Liderazgo y empoderamiento juvenil. Espacios de participación de jóvenes ypolíticas públicas

7

Page 51: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

48 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

en la SUNAT, requisitos necesarios para concursar por fondos de la cooperación internacional y del Gobierno Regional. También han logrado reconocimiento en espacios de participación civil como Foro Salud y el Consejo Regional de Salud.

Los enfoques del Sistema de Educadores de Pares son:

Reconoce que la población adolescente es capaz de aportar a la solución de sus problemas y también a las generaciones del futuro, contrariamente a la visión que concibe a las y los adolescentes como problemáticos. El Sistema de Pares plantea que las y los adolescentes son capaces de cuidar de su salud y también de su entorno.

Las y los adolescentes tienen los mismos derechos y libertades proclamadas en la Declaración de Universal de los Derechos Humanos. Asimismo se reconocen los derechos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y del Adolescente reconociendo los derechos específicos relacionados al proceso de desarrollo de los niños y adolescentes.

Este marco de derechos tiene un correlato importante para el Sistema de Pares porque reconoce dentro de los Derechos Universales a los derechos a la salud, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, es decir a la información, el acceso a los servicios, a la no discriminación y al trato equitativo, y a la participación.

El Sistema de Pares reconoce que hay distinta formas de participación juvenil desde la asignación de papeles específicos hasta la toma de decisiones compartidas en los programas y en las actividades a seguir. La participación juvenil va siempre acompañada de una capacitación gradual de adolescentes y adultos para lograr la participación de las y los adolescentes en todos los niveles.

Este enfoque exige que adultos y adolescentes se consideren como sujetos de derechos capaces de establecer una relación horizontal, participando activamente, respetándose y valorándose mutuamente. El enfoque intergeneracional les permite desarrollar su capacidad

Enfoque de Desarrollo

Enfoque de Derechos

Enfoque de Participación Juvenil

Enfoque Intergeneracional

Derechos, género e inclusión social. Enfoques y estrategias sensibles5

49Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

de interrelación con el otro, de negociación, de concertación, de intercambio de valores e ideas, y de toma de decisiones de forma democrática.

Este enfoque permite advertir si están reproduciendo los estereotipos de género en los roles que se asignan a las y los educadores de pares. La idea de tener presente el enfoque de género es ofrecer igualdad de oportunidades de participación y desarrollo evitando la inequidad y desigualdad. El Sistema de Educadores de Pares intenta facilitar procesos de autonomía y autodeterminación en varones y mujeres para decidir sobre su salud, su proyecto de vida y participar activamente en su comunidad.

Siendo el Perú un país heterogéneo, multiétnico, y pluricultural, necesita de procesos inclusivos que respeten las diferentes forma de relacionarse con los demás, las diferentes formas de concebir al ser humano y de entender la vida, la muerte, la salud, la enfermedad, la reproducción, la sexualidad, entre otros. El Sistema de Educadores de Pares asume que ninguna cultura por sí sola tiene la capacidad de satisfacer y realizar total y plenamente al ser humano, por lo tanto es necesario tomar en cuenta los aportes de todas.

El Sistema de Educadores de Pares logró desarrollar en las y los adolescentes formados un compromiso y el trabajo conjunto con el sector Educación y las instituciones educativas.

El trabajo multisectorial logró que las organizaciones de las y los adolescentes pudieran fortalecerse con las experiencias de las ONG y de otros proyectos como Vigía y ReproSalud.

Se establecieron asociaciones entre las y los educadores de pares y los adultos acompañantes fortaleciendo el enfoque intergeneracional.

Se considera que un adolescente es educador de pares cuando ha logrado desarrollar las siguientes capacidades, organizadas en tres niveles:

Enfoque de Género

Enfoque Intercultural

Asociación. Participación multisectorial (privado, público, comunitario)6

Liderazgo y empoderamiento juvenil. Espacios de participación de jóvenes ypolíticas públicas

7

Page 52: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

50 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Nivel 1: Fortalecimiento personal de habilidades sociales que le permiten estar en condiciones de brindar información. Sabe bien el tema de salud sexual y reproductiva en especial los temas de embarazo y VIH y Sida.

Nivel 2: Hacer animación cultural, brindar orientación y realizar una derivación.

Nivel 3: Estar posicionado en la comunidad, siendo capaz de realizar abogacía, relacionarse con los medios, organizar actividades, y no depender de los adultos para realizar estas tareas.

La elección de las y los adolescentes que iban a cumplir el rol de educadores de pares dependió de los actores que los eligieron. Las diferencias en los criterios de elección fueron las siguientes: los adolescentes aplicaron el criterio principal de que los potenciales educadores de pares estén interesados en el tema; los profesionales de salud seleccionaron a aquellos chicos que son preferidos por sus pares; los docentes escogieron a alcaldes y alcaldesas escolares o a los mejores alumnos.

Las funciones de los adultos acompañantes fueron las de capacitar, ayudar a formar capacita-dores, y apoyar a los educadores de pares para organizarse y formalizarse como organización. Tal como señala el modelo del Sistema de Pares el papel de Adulto Acompañante lo desempeñaron los docentes tutores de las Instituciones Educativas y los responsables de la Etapa de Vida Adolescente del sector Salud.

El Sistema de Educación de Pares implementado en Pucallpa dio impulso a la participación activa de las y los adolescentes en las elecciones de Juntas Vecinales. Y a partir del año 2006, la participación se ha extendido al Presupuesto Participativo Municipal Provincial, así como en convenios con el Gobierno Regional y la cooperación internacional. De esta manera, se ha demostrado que las y los adolescentes no sólo son transmisores de información acerca de la prevención en salud sino que pueden ser actores políticos en diferentes espacios.

El Sistema de Educadores de Pares, plantea cuatro fases de desarrollo y de trabajo que hacen posible que la implementación funcione adecuadamente.

En la primera fase se desarrolla todo lo concerniente a establecer las bases del sistema y en esta fase se forma el equipo impulsor, se invita y convoca a todos los sectores interesados y se busca su compromiso. La segunda fase se dedica a seleccionar a los Adultos Acompañantes (AA) y a capacitarlos.

Eficiencia y eficacia en la gestión. Organización del tiempo yrecursos humanos y financieros

8

51Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

En la tercera fase se desarrolla la selección y capacitación a los educadores de pares y, en la cuarta fase se implementan las acciones por parte de las y los adolescentes.

Todas estas fases, muchas veces, se superponen y por lo tanto, se monitorean constantemente y se evalúan las acciones para detectar errores y corregirlos.

En Pucallpa se logró engranar cada fase pero no se alcanzó una permanencia sostenida de los adultos acompañantes, porque no pudieron relacionarse horizontalmente con las y los adolescentes.

Verau, Dorina. Sistema de Educadores de Pares, Guía de Implementación. GTZ, 2006.

Entrevista con Zilda Cárcamo, trabajadora social y coordinadora del Proyecto MINSA/ UNFPA en la ciudad de Pucallpa.

Fuentes consultadas

Page 53: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

50 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Nivel 1: Fortalecimiento personal de habilidades sociales que le permiten estar en condiciones de brindar información. Sabe bien el tema de salud sexual y reproductiva en especial los temas de embarazo y VIH y Sida.

Nivel 2: Hacer animación cultural, brindar orientación y realizar una derivación.

Nivel 3: Estar posicionado en la comunidad, siendo capaz de realizar abogacía, relacionarse con los medios, organizar actividades, y no depender de los adultos para realizar estas tareas.

La elección de las y los adolescentes que iban a cumplir el rol de educadores de pares dependió de los actores que los eligieron. Las diferencias en los criterios de elección fueron las siguientes: los adolescentes aplicaron el criterio principal de que los potenciales educadores de pares estén interesados en el tema; los profesionales de salud seleccionaron a aquellos chicos que son preferidos por sus pares; los docentes escogieron a alcaldes y alcaldesas escolares o a los mejores alumnos.

Las funciones de los adultos acompañantes fueron las de capacitar, ayudar a formar capacita-dores, y apoyar a los educadores de pares para organizarse y formalizarse como organización. Tal como señala el modelo del Sistema de Pares el papel de Adulto Acompañante lo desempeñaron los docentes tutores de las Instituciones Educativas y los responsables de la Etapa de Vida Adolescente del sector Salud.

El Sistema de Educación de Pares implementado en Pucallpa dio impulso a la participación activa de las y los adolescentes en las elecciones de Juntas Vecinales. Y a partir del año 2006, la participación se ha extendido al Presupuesto Participativo Municipal Provincial, así como en convenios con el Gobierno Regional y la cooperación internacional. De esta manera, se ha demostrado que las y los adolescentes no sólo son transmisores de información acerca de la prevención en salud sino que pueden ser actores políticos en diferentes espacios.

El Sistema de Educadores de Pares, plantea cuatro fases de desarrollo y de trabajo que hacen posible que la implementación funcione adecuadamente.

En la primera fase se desarrolla todo lo concerniente a establecer las bases del sistema y en esta fase se forma el equipo impulsor, se invita y convoca a todos los sectores interesados y se busca su compromiso. La segunda fase se dedica a seleccionar a los Adultos Acompañantes (AA) y a capacitarlos.

Eficiencia y eficacia en la gestión. Organización del tiempo yrecursos humanos y financieros

8

51Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

En la tercera fase se desarrolla la selección y capacitación a los educadores de pares y, en la cuarta fase se implementan las acciones por parte de las y los adolescentes.

Todas estas fases, muchas veces, se superponen y por lo tanto, se monitorean constantemente y se evalúan las acciones para detectar errores y corregirlos.

En Pucallpa se logró engranar cada fase pero no se alcanzó una permanencia sostenida de los adultos acompañantes, porque no pudieron relacionarse horizontalmente con las y los adolescentes.

Verau, Dorina. Sistema de Educadores de Pares, Guía de Implementación. GTZ, 2006.

Entrevista con Zilda Cárcamo, trabajadora social y coordinadora del Proyecto MINSA/ UNFPA en la ciudad de Pucallpa.

Fuentes consultadas

Page 54: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Ex4 Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ): Modelo de Atención Integralde Salud para adolescentes - El CDJ Amigo de los Adolescentes

Experiencia 4Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ):Modelo de Atención Integral de Salud para adolescentes -El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ Faucett)

El Ministerio de Salud del Perú implementó cuatro Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ) en distintas regiones del Perú: Callao, Huánuco, Puno y Ucayali, basándose en el concepto de Salud Integral del Adolescente, que incluye la promoción, la prevención y la atención integral en salud. Uno de sus componentes importantes es la prevención del VIH y Sida. Los CDJ forman parte del área Etapa de Vida Adolescente del Ministerio de Salud (MINSA). El proyecto tuvo dos fases:

Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente 2000 -2002

Proyecto de Salud Integral del Adolescente y Prevención del VIH y Sida 2003 - 2006

Reseña del proyecto

**

Institución

Dirección

Teléfono

Persona de contacto

Web

Zonas de intervención

Período de ejecución

Institución financiadora

Ministerio de Salud, Dirección Regional de Salud del Callao

Jr. Colina 879, Bellavista, Callao (DRS Callao) / Calle 3 s/n, Urb. Faucett, Cercado

del Callao (CDJ Faucett)

(++511) 4651801 (DRS Callao) / (++511) 5771321 (CDJ Faucett)

Inés Anzualdo Padilla, Responsable de Etapa de Vida Adolescente, Dirección

Regional de Salud Callao / Isabel Cáceres, Responsable del CDJ Faucett

www.disacallao.gob.pe

Cercado del Callao

2000 a 2002 / 2003 a 2006

Cooperación Técnica Alemana (GTZ)

53Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Foto: Archivo Family Care International - FCI

Page 55: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Ex4 Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ): Modelo de Atención Integralde Salud para adolescentes - El CDJ Amigo de los Adolescentes

Experiencia 4Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ):Modelo de Atención Integral de Salud para adolescentes -El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ Faucett)

El Ministerio de Salud del Perú implementó cuatro Centros de Desarrollo Juvenil (CDJ) en distintas regiones del Perú: Callao, Huánuco, Puno y Ucayali, basándose en el concepto de Salud Integral del Adolescente, que incluye la promoción, la prevención y la atención integral en salud. Uno de sus componentes importantes es la prevención del VIH y Sida. Los CDJ forman parte del área Etapa de Vida Adolescente del Ministerio de Salud (MINSA). El proyecto tuvo dos fases:

Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente 2000 -2002

Proyecto de Salud Integral del Adolescente y Prevención del VIH y Sida 2003 - 2006

Reseña del proyecto

**

Institución

Dirección

Teléfono

Persona de contacto

Web

Zonas de intervención

Período de ejecución

Institución financiadora

Ministerio de Salud, Dirección Regional de Salud del Callao

Jr. Colina 879, Bellavista, Callao (DRS Callao) / Calle 3 s/n, Urb. Faucett, Cercado

del Callao (CDJ Faucett)

(++511) 4651801 (DRS Callao) / (++511) 5771321 (CDJ Faucett)

Inés Anzualdo Padilla, Responsable de Etapa de Vida Adolescente, Dirección

Regional de Salud Callao / Isabel Cáceres, Responsable del CDJ Faucett

www.disacallao.gob.pe

Cercado del Callao

2000 a 2002 / 2003 a 2006

Cooperación Técnica Alemana (GTZ)

53Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

Foto: Archivo Family Care International - FCI

Page 56: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Los CDJ son servicios diferenciados dirigidos a adolescentes que incluyen estrategias de trabajo que involucran a los profesionales de salud y otros actores como docentes o representantes de los gobiernos locales, logrando con el tiempo un trabajo multisectorial que contribuye a la promoción, la prevención y la atención de la salud integral de la población adolescente, con énfasis en la prevención del VIH y Sida.

Los Centros de Desarrollo Juvenil son concebidos como modelo de atención diferenciado. La diferenciación de los CDJ con respecto a otros servicios de salud está referida a los horarios, el personal, los materiales y el funcionamiento de las cuatro áreas básicas de trabajo:

Consejería. Brinda guía y orientación en temas de salud física, psicosocial, sexual y reproductiva.

Talleres Formativos. Promueven y fortalecen habilidades para la vida (sociales, cognitivas y para la adecuada expresión y manejo de emociones).

Animación Sociocultural. Ofrece espacios para el descubrimiento y desarrollo de potencialidades y talentos, el uso productivo y creativo del tiempo, y la generación de responsabilidad social.

Atención Clínica. Brinda servicios en las especialidades de medicina general, obstetricia, psicología, odontología, entre otras, en el mismo CDJ o mediante un sistema de referencia y contrarreferencia amigable, dentro del establecimiento de salud.

El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ Faucett) está ubicado en la Urbanización Faucett, distrito de Callao, Provincia Constitucional del Callao, y funciona en el segundo piso del Centro de Salud Faucett. La población asignada al Centro de Salud Faucett asciende a 20,140 personas, de las cuales 3,918 son adolescentes (1,920 hombres y 1,995 mujeres). La zona de Faucett es urbano-marginal, su población pertenece a los niveles socioeconómicos medio bajo y bajo.

El equipo de los CDJ es multidisciplinario, constituido por profesionales del establecimiento de salud de distintas especialidades asignados total o parcialmente a este servicio. El equipo multidisciplinario está conformado por: médico, obstetra, odontólogo, enfermero, psicólogo y, de acuerdo a la necesidad, puede incluir un o una nutricionista.

*

*

*

*

Población objetivo

El equipo del proyecto

54 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 55Cuatro ases para la prevención

del embarazo en adolescentes

En la primera etapa del proyecto, se diseñaron y realizaron líneas de base cuantitativa y cualitativa para cada región donde se implementaron los CDJ. Estas líneas de base se realizaron sobre:

Modelos de atención de salud para adolescentes en el sector público. Estudio de diez experiencias en el Perú.

Estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas de las y los adolescentes

Los servicios diferenciados para adolescentes

La experiencia de los CDJ contempló en su diseño la realización de diagnósticos situacionales en cada zona de intervención sobre la salud de las y los adolescentes de la zona, seguido de otro diagnóstico participativo con las y los adolescentes para: a) conocer sus demandas en salud y oportunidades de desarrollo personal y social; y b) conocer sus preferencias y gustos de un futuro servicio de salud.

Promover el desarrollo de las y los adolescentes de 10 a 19 años, en los aspectos físico, psíquico y social, para que estén en condiciones de tener una vida plena y practicar una sexualidad responsable. El CDJ ofrece un nuevo modelo de servicio de salud diferenciado para la atención de las y los adolescentes que permita su socialización, el ejercicio de su autonomía y creatividad, recibir atención clínica, consejería, información y orientación.

Disminuir los embarazos no planificados

Contribuir a la prevención de la violencia física, sexual y psicológica

Brindar información que contribuya a mejorar las condiciones biosicosociales del adolescente

Disminuir la incidencia de las infecciones de transmisión sexual: VIH y Sida

Desarrollar habilidades sociales en las y los adolescentes

Fomentar el derecho y ciudadanía en las y los adolescentes

Involucrar a las y los adolescentes en las actividades que benefician a la comunidad

Objetivo principal del proyecto

Objetivos específicos

Pertinencia. Propuesta basada en diagnóstico de necesidades1

*

**

Page 57: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Los CDJ son servicios diferenciados dirigidos a adolescentes que incluyen estrategias de trabajo que involucran a los profesionales de salud y otros actores como docentes o representantes de los gobiernos locales, logrando con el tiempo un trabajo multisectorial que contribuye a la promoción, la prevención y la atención de la salud integral de la población adolescente, con énfasis en la prevención del VIH y Sida.

Los Centros de Desarrollo Juvenil son concebidos como modelo de atención diferenciado. La diferenciación de los CDJ con respecto a otros servicios de salud está referida a los horarios, el personal, los materiales y el funcionamiento de las cuatro áreas básicas de trabajo:

Consejería. Brinda guía y orientación en temas de salud física, psicosocial, sexual y reproductiva.

Talleres Formativos. Promueven y fortalecen habilidades para la vida (sociales, cognitivas y para la adecuada expresión y manejo de emociones).

Animación Sociocultural. Ofrece espacios para el descubrimiento y desarrollo de potencialidades y talentos, el uso productivo y creativo del tiempo, y la generación de responsabilidad social.

Atención Clínica. Brinda servicios en las especialidades de medicina general, obstetricia, psicología, odontología, entre otras, en el mismo CDJ o mediante un sistema de referencia y contrarreferencia amigable, dentro del establecimiento de salud.

El CDJ Amigo de los Adolescentes (CDJ Faucett) está ubicado en la Urbanización Faucett, distrito de Callao, Provincia Constitucional del Callao, y funciona en el segundo piso del Centro de Salud Faucett. La población asignada al Centro de Salud Faucett asciende a 20,140 personas, de las cuales 3,918 son adolescentes (1,920 hombres y 1,995 mujeres). La zona de Faucett es urbano-marginal, su población pertenece a los niveles socioeconómicos medio bajo y bajo.

El equipo de los CDJ es multidisciplinario, constituido por profesionales del establecimiento de salud de distintas especialidades asignados total o parcialmente a este servicio. El equipo multidisciplinario está conformado por: médico, obstetra, odontólogo, enfermero, psicólogo y, de acuerdo a la necesidad, puede incluir un o una nutricionista.

*

*

*

*

Población objetivo

El equipo del proyecto

54 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 55Cuatro ases para la prevención

del embarazo en adolescentes

En la primera etapa del proyecto, se diseñaron y realizaron líneas de base cuantitativa y cualitativa para cada región donde se implementaron los CDJ. Estas líneas de base se realizaron sobre:

Modelos de atención de salud para adolescentes en el sector público. Estudio de diez experiencias en el Perú.

Estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas de las y los adolescentes

Los servicios diferenciados para adolescentes

La experiencia de los CDJ contempló en su diseño la realización de diagnósticos situacionales en cada zona de intervención sobre la salud de las y los adolescentes de la zona, seguido de otro diagnóstico participativo con las y los adolescentes para: a) conocer sus demandas en salud y oportunidades de desarrollo personal y social; y b) conocer sus preferencias y gustos de un futuro servicio de salud.

Promover el desarrollo de las y los adolescentes de 10 a 19 años, en los aspectos físico, psíquico y social, para que estén en condiciones de tener una vida plena y practicar una sexualidad responsable. El CDJ ofrece un nuevo modelo de servicio de salud diferenciado para la atención de las y los adolescentes que permita su socialización, el ejercicio de su autonomía y creatividad, recibir atención clínica, consejería, información y orientación.

Disminuir los embarazos no planificados

Contribuir a la prevención de la violencia física, sexual y psicológica

Brindar información que contribuya a mejorar las condiciones biosicosociales del adolescente

Disminuir la incidencia de las infecciones de transmisión sexual: VIH y Sida

Desarrollar habilidades sociales en las y los adolescentes

Fomentar el derecho y ciudadanía en las y los adolescentes

Involucrar a las y los adolescentes en las actividades que benefician a la comunidad

Objetivo principal del proyecto

Objetivos específicos

Pertinencia. Propuesta basada en diagnóstico de necesidades1

*

**

Page 58: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

56 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

El modelo de los CDJ ha permitido cuestionar algunos prejuicios y estereotipos sobre las y los adolescentes ya que no los considera como un problema, sino que intenta desarrollar un servicio que considera sus voces en su diseño, implementación y desarrollo.

Otra característica es la implementación de la estrategia de educadores de pares que permite que las y los adolescentes se conviertan en referentes de otros adolescentes en temas de salud sexual y reproductiva, brindando consejería individual. En un nivel más avanzado de participación, las y los educadores de pares han trabajando a nivel de abogacía con agentes comunitarios.

Otra innovación es que el CDJ propone también trabajar desde la formación de redes locales para insertar a las y los adolescentes en la vida pública del país y lograr que problemas y aspiraciones sean conocidos multisectorialmente.

El CDJ Faucett contó con un Sistema de Monitoreo y Control que mide y supervisa constantemente el avance de las actividades del CDJ con el fin de identificar variables de evaluación, de tal forma que se tomen medidas correctivas para cumplir con los objetivos. A cargo del Monitoreo y Control está el responsable de la Etapa de Vida Adolescente del establecimiento de salud. Se realizan evaluaciones anuales y análisis de los avances logrados en relación con las actividades programadas, estas evaluaciones sirven de base para programar las actividades anuales.

Se realizó una evaluación externa obteniendo indicadores de resultados relevantes que demuestran logros positivos respecto a conocimientos acerca del VIH y Sida, así como el cambio de actitudes respecto a la sexualidad adolescente y mayor uso del condón.

El servicio de Consejería es el que más usuarios ha tenido. Las dos terceras partes de las y los adolescentes que participaron en la evaluación conocían el servicio de consejería y aproximadamente el 50% lo había utilizado. Las razones más importantes que los usuarios aducen para asistir al CDJ son: encuentran un espacio físico y afectivo que responde a sus necesidades y manifestaciones; desarrollan sus capacidades y habilidades; son espacios de recreación y entretenimiento.

La mayoría de los encuestados que asistieron a un servicio del CDJ reportaron estar satisfechos con el trato recibido y tener confianza en los profesionales que los atendieron. La mayoría

Resultados de la evaluación externa

Innovación. Enfoques, estrategias de intervención, organización y gestiónnovedosas adaptadas al contexto

2

Impacto. Evidencias de resultados. Mecanismos de seguimiento y evaluación3

57Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

identificó y valoró el rol orientador de los CDJ y su apoyo para desarrollar habilidades para la vida. Las y los adolescentes reportan que participan en la toma de decisiones del CDJ.

Se encontró que existía un cambio hacia comportamientos saludables en las y los adolescentes que participaron en la encuesta, respecto a los resultados de líneas de base. Los encuestados revelaron un mayor conocimiento sobre el VIH y sida, así como actitudes favorables hacia la sexualidad adolescente. La edad de inicio sexual muestra un retraso respecto al promedio de edad en el país. Se reportó un incremento en el uso del condón en reemplazo de otros métodos para evitar un embarazo no deseado o no planificado.

El CDJ Faucett considera en su diseño diversos componentes multisectoriales que le permiten mantener una red de relaciones comunitarias útiles para su sostenimiento en el tiempo. Los elementos más útiles para lograr la sostenibilidad son:

El involucramiento del sector Educación, habiendo logrado un trabajo intersectorial de calidad que puso en marcha la estrategia de educadores de pares en la institución educativa San Juan Macías.

El involucramiento de las y los adolescentes organizados en el trabajo multisectorial, logrando que formen la Asociación Chalacos Unidos contra el Sida, y que la mayoría de sus participantes pasaran a formar parte de una organización más grande en la región Callao denominada Comité Local de Salud.

Los talleres de capacitación del CDJ abordan temas de sexualidad desde un enfoque de respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, desarrollando sus capacidades para tomar decisiones informadas acerca de su salud y asumir comportamientos preventivos hacia el embarazo adolescente y el VIH y Sida.

Desde el primer contacto con el CDJ las y los adolescentes son vistos como sujetos de derechos y deberes, gracias a que se ofrece un servicio de atención diferenciada y de calidad. El adolescente que ha recibido los diversos servicios que brinda el centro se fortalece, poco a poco irá proyec-tándose a la comunidad y convirtiéndose en un líder capaz de movilizarse hacia la comunidad.

Sustentabilidad. Mecanismos para el sostenimiento post-intervencióncon el compromiso de agentes locales

4

*

*

Derechos, género e inclusión social. Enfoques y estrategias sensibles5

Page 59: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

56 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

El modelo de los CDJ ha permitido cuestionar algunos prejuicios y estereotipos sobre las y los adolescentes ya que no los considera como un problema, sino que intenta desarrollar un servicio que considera sus voces en su diseño, implementación y desarrollo.

Otra característica es la implementación de la estrategia de educadores de pares que permite que las y los adolescentes se conviertan en referentes de otros adolescentes en temas de salud sexual y reproductiva, brindando consejería individual. En un nivel más avanzado de participación, las y los educadores de pares han trabajando a nivel de abogacía con agentes comunitarios.

Otra innovación es que el CDJ propone también trabajar desde la formación de redes locales para insertar a las y los adolescentes en la vida pública del país y lograr que problemas y aspiraciones sean conocidos multisectorialmente.

El CDJ Faucett contó con un Sistema de Monitoreo y Control que mide y supervisa constantemente el avance de las actividades del CDJ con el fin de identificar variables de evaluación, de tal forma que se tomen medidas correctivas para cumplir con los objetivos. A cargo del Monitoreo y Control está el responsable de la Etapa de Vida Adolescente del establecimiento de salud. Se realizan evaluaciones anuales y análisis de los avances logrados en relación con las actividades programadas, estas evaluaciones sirven de base para programar las actividades anuales.

Se realizó una evaluación externa obteniendo indicadores de resultados relevantes que demuestran logros positivos respecto a conocimientos acerca del VIH y Sida, así como el cambio de actitudes respecto a la sexualidad adolescente y mayor uso del condón.

El servicio de Consejería es el que más usuarios ha tenido. Las dos terceras partes de las y los adolescentes que participaron en la evaluación conocían el servicio de consejería y aproximadamente el 50% lo había utilizado. Las razones más importantes que los usuarios aducen para asistir al CDJ son: encuentran un espacio físico y afectivo que responde a sus necesidades y manifestaciones; desarrollan sus capacidades y habilidades; son espacios de recreación y entretenimiento.

La mayoría de los encuestados que asistieron a un servicio del CDJ reportaron estar satisfechos con el trato recibido y tener confianza en los profesionales que los atendieron. La mayoría

Resultados de la evaluación externa

Innovación. Enfoques, estrategias de intervención, organización y gestiónnovedosas adaptadas al contexto

2

Impacto. Evidencias de resultados. Mecanismos de seguimiento y evaluación3

57Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

identificó y valoró el rol orientador de los CDJ y su apoyo para desarrollar habilidades para la vida. Las y los adolescentes reportan que participan en la toma de decisiones del CDJ.

Se encontró que existía un cambio hacia comportamientos saludables en las y los adolescentes que participaron en la encuesta, respecto a los resultados de líneas de base. Los encuestados revelaron un mayor conocimiento sobre el VIH y sida, así como actitudes favorables hacia la sexualidad adolescente. La edad de inicio sexual muestra un retraso respecto al promedio de edad en el país. Se reportó un incremento en el uso del condón en reemplazo de otros métodos para evitar un embarazo no deseado o no planificado.

El CDJ Faucett considera en su diseño diversos componentes multisectoriales que le permiten mantener una red de relaciones comunitarias útiles para su sostenimiento en el tiempo. Los elementos más útiles para lograr la sostenibilidad son:

El involucramiento del sector Educación, habiendo logrado un trabajo intersectorial de calidad que puso en marcha la estrategia de educadores de pares en la institución educativa San Juan Macías.

El involucramiento de las y los adolescentes organizados en el trabajo multisectorial, logrando que formen la Asociación Chalacos Unidos contra el Sida, y que la mayoría de sus participantes pasaran a formar parte de una organización más grande en la región Callao denominada Comité Local de Salud.

Los talleres de capacitación del CDJ abordan temas de sexualidad desde un enfoque de respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, desarrollando sus capacidades para tomar decisiones informadas acerca de su salud y asumir comportamientos preventivos hacia el embarazo adolescente y el VIH y Sida.

Desde el primer contacto con el CDJ las y los adolescentes son vistos como sujetos de derechos y deberes, gracias a que se ofrece un servicio de atención diferenciada y de calidad. El adolescente que ha recibido los diversos servicios que brinda el centro se fortalece, poco a poco irá proyec-tándose a la comunidad y convirtiéndose en un líder capaz de movilizarse hacia la comunidad.

Sustentabilidad. Mecanismos para el sostenimiento post-intervencióncon el compromiso de agentes locales

4

*

*

Derechos, género e inclusión social. Enfoques y estrategias sensibles5

Page 60: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

58 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

El CDJ Faucett realizó un trabajo coordinado con el sector Educación, en el marco de una estrategia multisectorial de trabajo, implementado sobre todo en la segunda fase del proyecto cuando se puso especial énfasis en el trabajo multisectorial para dar respuesta al VIH y Sida.

Se coordinó con el Colegio Piloto San Juan Macías que trabaja con la Estrategia de Educadores de Pares y con adultos acompañantes de Salud y Educación. El colegio tiene espacio de escucha y docentes tutores que trabajan diferentes temas de salud integral.

Los espacios de escucha implementados en la propia institución educativa se dedican a la consejería del adolescente y son atendidos por personal de salud del CDJ, por docentes tutores y por adolescentes formados como educadores de pares.

Los docentes tutores fueron capacitados para trabajar diversos temas de salud integral adolescente con material especialmente elaborado para ello, como las “Historietas de barrio”. Los tutores también incentivan a las y los adolescentes a trabajar monografías grupales sobre temas de salud sexual y reproductiva pudiendo consultar los libros y materiales de las bibliotecas de los CDJ.

Se creó un procedimiento de soporte para los educadores de pares que son los adultos acompañantes, función que cumplen los docentes tutores. Los educadores de pares, de acuerdo al nivel de avance en el desarrollo de sus capacidades, despliegan diferentes actividades. En el primer nivel apoyan actividades grupales y realizan orientación individual, en el segundo nivel asumen la capacitación directa a otro grupo de candidatos a educadores de pares y realizan orientación en los espacios de escucha de los centros educativos, en el tercer nivel realizan actividades de abogacía con otras instituciones.

En el plano más amplio de trabajo multisectorial, el CDJ Faucett logró convocar a los sectores de Educación, municipios y organizaciones de jóvenes para lograr integrar las respuestas hacia las y los adolescentes, evitando la duplicación de esfuerzos y promoviendo su participación directa en los procesos de toma de decisiones de la comunidad.

Un logro importante es que en el CDJ Faucett se formó la red “Chalacos Unidos contra el Sida” que se reunía periódicamente para organizar sus actividades; no obstante, cuando se implementaron los comités locales de salud en toda la región Callao, la mayoría de integrantes de la red multisectorial Chalacos Unidos contra el Sida pasó a formar parte de dicho comité.

Asociación. Participación multisectorial (privado, público, comunitario)6

59Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

La estrategia de educadores de pares incorpora activamente a las y los adolescentes a los cuales reconoce como sujetos de derechos y deberes. Las y los adolescentes son capacitados gradualmente para que desarrollen habilidades a fin de que puedan decidir sobre su salud y proyecto de vida, convirtiéndose en aliados estratégicos del trabajo intersectorial entre los sectores Salud y Educación.

El CDJ trabaja con el objeto de que el adolescente se vuelva protagonista del proceso al convertirse en educador de su grupo generacional y poder decidir informadamente sobre su salud sexual y reproductiva. Luego de este primer paso, las y los adolescentes tienen la oportunidad de seguir capacitándose en forma gradual en varios niveles para lograr incorporarse a organizaciones juveniles y desarrollar acciones de abogacía.

Las y los adolescentes no se limitan a participar de las actividades que se realizan en el CDJ, sino que luego van captando a sus pares para incorporarlos al CDJ, y luego comienzan a involucrarse en acciones a favor de su comunidad y/o participan en organizaciones juveniles.

Aunado a este proceso, a través de la estrategia multisectorial para el desarrollo juvenil, los CDJ impulsan la creación de redes locales multisectoriales para el desarrollo juvenil, en las cuales las organizaciones procuran una respuesta integrada a las necesidades de las y los adolescentes.

El CDJ trabaja en cinco niveles de gestión que permiten organizar el centro y mantenerlo vigente: gestión financiera, gestión de la calidad, gestión del conocimiento, gestión de la información, gestión del mantenimiento de la infraestructura y del equipamiento. Los criterios de eficacia y eficiencia de la gestión están presentes en todos los niveles de gestión del centro.

La gestión financiera, a través de sus tres componentes: estimación, preparación y control del presupuesto, crea un sistema que ayuda a realizar un presupuesto organizado.

La gestión de la calidad está basada en el modelo diseñado por el Ministerio de Salud, llamado Sistema de Gestión de la Calidad en Salud, que contiene los principios, políticas y objetivos de una atención de calidad en salud, contempla los marcos de calidad técnica, humana y del entorno y busca mejorar la atención en servicios, recursos y tecnología, sensible a las necesidades de los usuarios externos e internos. De manera complementaria los CDJ trabajaron sobre la base del

Liderazgo y empoderamiento juvenil. Espacios de participación de jóvenes ypolíticas públicas

7

Eficiencia y eficacia en la gestión. Organización del tiempo yrecursos humanos y financieros

8

Page 61: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

58 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

El CDJ Faucett realizó un trabajo coordinado con el sector Educación, en el marco de una estrategia multisectorial de trabajo, implementado sobre todo en la segunda fase del proyecto cuando se puso especial énfasis en el trabajo multisectorial para dar respuesta al VIH y Sida.

Se coordinó con el Colegio Piloto San Juan Macías que trabaja con la Estrategia de Educadores de Pares y con adultos acompañantes de Salud y Educación. El colegio tiene espacio de escucha y docentes tutores que trabajan diferentes temas de salud integral.

Los espacios de escucha implementados en la propia institución educativa se dedican a la consejería del adolescente y son atendidos por personal de salud del CDJ, por docentes tutores y por adolescentes formados como educadores de pares.

Los docentes tutores fueron capacitados para trabajar diversos temas de salud integral adolescente con material especialmente elaborado para ello, como las “Historietas de barrio”. Los tutores también incentivan a las y los adolescentes a trabajar monografías grupales sobre temas de salud sexual y reproductiva pudiendo consultar los libros y materiales de las bibliotecas de los CDJ.

Se creó un procedimiento de soporte para los educadores de pares que son los adultos acompañantes, función que cumplen los docentes tutores. Los educadores de pares, de acuerdo al nivel de avance en el desarrollo de sus capacidades, despliegan diferentes actividades. En el primer nivel apoyan actividades grupales y realizan orientación individual, en el segundo nivel asumen la capacitación directa a otro grupo de candidatos a educadores de pares y realizan orientación en los espacios de escucha de los centros educativos, en el tercer nivel realizan actividades de abogacía con otras instituciones.

En el plano más amplio de trabajo multisectorial, el CDJ Faucett logró convocar a los sectores de Educación, municipios y organizaciones de jóvenes para lograr integrar las respuestas hacia las y los adolescentes, evitando la duplicación de esfuerzos y promoviendo su participación directa en los procesos de toma de decisiones de la comunidad.

Un logro importante es que en el CDJ Faucett se formó la red “Chalacos Unidos contra el Sida” que se reunía periódicamente para organizar sus actividades; no obstante, cuando se implementaron los comités locales de salud en toda la región Callao, la mayoría de integrantes de la red multisectorial Chalacos Unidos contra el Sida pasó a formar parte de dicho comité.

Asociación. Participación multisectorial (privado, público, comunitario)6

59Cuatro ases para la prevencióndel embarazo en adolescentes

La estrategia de educadores de pares incorpora activamente a las y los adolescentes a los cuales reconoce como sujetos de derechos y deberes. Las y los adolescentes son capacitados gradualmente para que desarrollen habilidades a fin de que puedan decidir sobre su salud y proyecto de vida, convirtiéndose en aliados estratégicos del trabajo intersectorial entre los sectores Salud y Educación.

El CDJ trabaja con el objeto de que el adolescente se vuelva protagonista del proceso al convertirse en educador de su grupo generacional y poder decidir informadamente sobre su salud sexual y reproductiva. Luego de este primer paso, las y los adolescentes tienen la oportunidad de seguir capacitándose en forma gradual en varios niveles para lograr incorporarse a organizaciones juveniles y desarrollar acciones de abogacía.

Las y los adolescentes no se limitan a participar de las actividades que se realizan en el CDJ, sino que luego van captando a sus pares para incorporarlos al CDJ, y luego comienzan a involucrarse en acciones a favor de su comunidad y/o participan en organizaciones juveniles.

Aunado a este proceso, a través de la estrategia multisectorial para el desarrollo juvenil, los CDJ impulsan la creación de redes locales multisectoriales para el desarrollo juvenil, en las cuales las organizaciones procuran una respuesta integrada a las necesidades de las y los adolescentes.

El CDJ trabaja en cinco niveles de gestión que permiten organizar el centro y mantenerlo vigente: gestión financiera, gestión de la calidad, gestión del conocimiento, gestión de la información, gestión del mantenimiento de la infraestructura y del equipamiento. Los criterios de eficacia y eficiencia de la gestión están presentes en todos los niveles de gestión del centro.

La gestión financiera, a través de sus tres componentes: estimación, preparación y control del presupuesto, crea un sistema que ayuda a realizar un presupuesto organizado.

La gestión de la calidad está basada en el modelo diseñado por el Ministerio de Salud, llamado Sistema de Gestión de la Calidad en Salud, que contiene los principios, políticas y objetivos de una atención de calidad en salud, contempla los marcos de calidad técnica, humana y del entorno y busca mejorar la atención en servicios, recursos y tecnología, sensible a las necesidades de los usuarios externos e internos. De manera complementaria los CDJ trabajaron sobre la base del

Liderazgo y empoderamiento juvenil. Espacios de participación de jóvenes ypolíticas públicas

7

Eficiencia y eficacia en la gestión. Organización del tiempo yrecursos humanos y financieros

8

Page 62: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

60 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Modelo de la Fundación Europea de Gestión de Calidad (EFQM) que considera que los resultados de una organización se miden en función de los clientes, las personas y la sociedad, mediante un adecuado liderazgo que impulsa la política y la estrategia de la organización.

La gestión del conocimiento se refiere al ciclo de conocimiento que incluye los procesos de adquirir o crear conocimiento, hace accesible el conocimiento adquirido o creado a través de un centro de documentación o de un centro de conocimiento. Luego, transfiere y difunde el conocimiento. La difusión puede hacerse a través de la capacitación. Por último, es necesario asegurar la aplicación del conocimiento en el lugar de trabajo para poder retroalimentar al CDJ con los resultados obtenidos. La experiencia adquirida se vuelve insumo del nuevo conocimiento, reiniciándose el ciclo.

La gestión del mantenimiento de la infraestructura y del equipamiento permite que los CDJ tengan un plan para sostener la infraestructura, los equipos y los materiales del Centro, desarrollando una estrategia alternativa de mantenimiento con la base de la participación voluntaria y organizada.

Centros de Desarrollo Juvenil. Un Modelo de atención. Documento Técnico. Ministerio de Salud. Proyecto de Salud Integral del Adolescente y Prevención del VIH y Sida. GTZ. 2006.

OPS/GTZ Sistematización del Centro Amigo del Adolescente Faucett Callao. Formato de Archivo PDF. www.paho.org/CDMEDIA/FCHGTZ/INFORMACIONDELOSPAISES/PERU.

Fuentes consultadas:

Foto

: Arc

hiv

o F

amily

Car

e In

tern

atio

nal

- F

CI

Page 63: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

60 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

Modelo de la Fundación Europea de Gestión de Calidad (EFQM) que considera que los resultados de una organización se miden en función de los clientes, las personas y la sociedad, mediante un adecuado liderazgo que impulsa la política y la estrategia de la organización.

La gestión del conocimiento se refiere al ciclo de conocimiento que incluye los procesos de adquirir o crear conocimiento, hace accesible el conocimiento adquirido o creado a través de un centro de documentación o de un centro de conocimiento. Luego, transfiere y difunde el conocimiento. La difusión puede hacerse a través de la capacitación. Por último, es necesario asegurar la aplicación del conocimiento en el lugar de trabajo para poder retroalimentar al CDJ con los resultados obtenidos. La experiencia adquirida se vuelve insumo del nuevo conocimiento, reiniciándose el ciclo.

La gestión del mantenimiento de la infraestructura y del equipamiento permite que los CDJ tengan un plan para sostener la infraestructura, los equipos y los materiales del Centro, desarrollando una estrategia alternativa de mantenimiento con la base de la participación voluntaria y organizada.

Centros de Desarrollo Juvenil. Un Modelo de atención. Documento Técnico. Ministerio de Salud. Proyecto de Salud Integral del Adolescente y Prevención del VIH y Sida. GTZ. 2006.

OPS/GTZ Sistematización del Centro Amigo del Adolescente Faucett Callao. Formato de Archivo PDF. www.paho.org/CDMEDIA/FCHGTZ/INFORMACIONDELOSPAISES/PERU.

Fuentes consultadas:

Foto

: Arc

hiv

o F

amily

Car

e In

tern

atio

nal

- F

CI

Page 64: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Informantes clave entrevistados para mapeode experiencias y materiales

Institución

MINEDU

Seguro Integral de Salud – Área Mercadeo

IESIESManuela Ramos

Kallpa

INPPARES

Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud - SPAJPROMSEXMédicos del Mundo

UNFPAUNICEF

UPCH - Unidad de Salud Sexual y Derechos Reproductivos

Cargo / Perfil

Directora de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa.

Especialista en comunicación y salud

Directora IES. Investigadora.InvestigadoraResponsable del Programa de Derechos Sexuales y ReproductivosEspecialista en adolescentes y sexualidad. Presidenta Red Sida PerúResponsable de Servicios Diferenciados de Salud de JóvenesEspecialista en adolescentes y sexualidad

Especialista en sexualidad, incidencia políticaCoordinadora General

Oficial de proyectos de Educación SexualConsultora

Investigadora

Nombre

María Teresa Ramos

Estela Roeder

Alicia QuintanaCatalina HidalgoRocío Gutiérrez

Marie Sprungli

Edgardo Segil

María del Carmen Calle

Susana ChávezNancy Melgar

Dorina VereauMarianela Villalta

Griselda Pérez-Luna

1

2

345

6

7

8

910

1112

13

Instituciones del Estado

ONG / Sociedad Civil

Académicas

Agencias

1Anexo

62 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 63

2Anexo

Anexos

Pauta de entrevista para mapeode experiencias y materiales

Estamos recopilando información acerca de experiencias y proyectos sobre Salud Sexual y

Reproductiva de adolescentes y jóvenes (con énfasis en prevención de embarazo en

adolescentes), para un proceso de sistematización de Buenas Prácticas sobre el tema desarrollado

por MINSA y UNFPA.

El propósito de esta conversación es que nos facilite información básica sobre algunas

experiencias y proyectos que usted conozca sobre el tema.

Código del informante:

1. Nombre de la experiencia (expresado textualmente):

2. Años de ejecución (probables):

3. Localidades donde se ejecuto:

4. Breve reseña que justificaría su inclusión como Buena Práctica:

5. Institución ejecutora:

6. Persona de Contacto:

7. Teléfono:

7. Mail:

8. Dirección postal:

Referencias de búsqueda en Internet:

Al final de la entrevista preguntar por otros especialistas que sugiere que consultemos para

identificar otras experiencias o proyectos.

Una ficha por experiencia

Page 65: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Informantes clave entrevistados para mapeode experiencias y materiales

Institución

MINEDU

Seguro Integral de Salud – Área Mercadeo

IESIESManuela Ramos

Kallpa

INPPARES

Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud - SPAJPROMSEXMédicos del Mundo

UNFPAUNICEF

UPCH - Unidad de Salud Sexual y Derechos Reproductivos

Cargo / Perfil

Directora de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa.

Especialista en comunicación y salud

Directora IES. Investigadora.InvestigadoraResponsable del Programa de Derechos Sexuales y ReproductivosEspecialista en adolescentes y sexualidad. Presidenta Red Sida PerúResponsable de Servicios Diferenciados de Salud de JóvenesEspecialista en adolescentes y sexualidad

Especialista en sexualidad, incidencia políticaCoordinadora General

Oficial de proyectos de Educación SexualConsultora

Investigadora

Nombre

María Teresa Ramos

Estela Roeder

Alicia QuintanaCatalina HidalgoRocío Gutiérrez

Marie Sprungli

Edgardo Segil

María del Carmen Calle

Susana ChávezNancy Melgar

Dorina VereauMarianela Villalta

Griselda Pérez-Luna

1

2

345

6

7

8

910

1112

13

Instituciones del Estado

ONG / Sociedad Civil

Académicas

Agencias

1Anexo

62 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 63

2Anexo

Anexos

Pauta de entrevista para mapeode experiencias y materiales

Estamos recopilando información acerca de experiencias y proyectos sobre Salud Sexual y

Reproductiva de adolescentes y jóvenes (con énfasis en prevención de embarazo en

adolescentes), para un proceso de sistematización de Buenas Prácticas sobre el tema desarrollado

por MINSA y UNFPA.

El propósito de esta conversación es que nos facilite información básica sobre algunas

experiencias y proyectos que usted conozca sobre el tema.

Código del informante:

1. Nombre de la experiencia (expresado textualmente):

2. Años de ejecución (probables):

3. Localidades donde se ejecuto:

4. Breve reseña que justificaría su inclusión como Buena Práctica:

5. Institución ejecutora:

6. Persona de Contacto:

7. Teléfono:

7. Mail:

8. Dirección postal:

Referencias de búsqueda en Internet:

Al final de la entrevista preguntar por otros especialistas que sugiere que consultemos para

identificar otras experiencias o proyectos.

Una ficha por experiencia

Page 66: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

3Anexo Otras experiencias sobre prevención deembarazos no planificados en adolescentes

Casa en Lima Sur10 años de creación / San Juan de Miraflores, LimaMovimiento Manuela Ramos / Eliana Rodríguez - Rocío Gutiérrez

Portal Web Punto J: www.puntoj.com.pe 2005 hasta la actualidad / Global IES - Instituto de Educación y Salud / Alicia Quintana - Catalina Hidalgo

Programa de Educación Sexual Integral 2007-2009 / 5 regiones (Lima, Callao, Ucayali, Ica, Huancayo)Ministerio de Educación / Consuelo Carrasco - María Teresa Ramos

Respuesta comunitaria a la salud de adolescentes de zonas andinas Octubre 2007- Mayo 2009 / Curahuasi, Abancay, Región ApurímacIES - Instituto de Educación y Salud / Catalina Hidalgo

Tiene un centro de atención que brinda apoyo a adolescentes embarazadas, talleres sobre planificación familiar, talleres laborales y da apoyo legal para el retorno a la escuela por parte de los adolescentes. La experiencia busca el acceso de adolescentes embarazadas a servicios de atención e información.

Un portal Web hecho por los propios jóvenes que aborda temas de sexualidad y es un referente latinoamericano.

Experiencia de educación sexual integral con estudiantes de instituciones públicas de secundaria y primaria. Comprende cambios a nivel curricular así como capacitación a docentes tutores sobre temas de educación sexual.

Promovió el acceso de adolescentes a servicios de salud, promovió el uso de casas de espera, capacitó a profesionales de salud. Ambas localidades cuentan ahora con servicio diferenciado para adolescentes.

64

1

2

3

4

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 65Anexos

Jóvenes Ahora 2008 hasta la actualidad / Lima, Chiclayo y ArequipaINPPARES / Edgardo Segil

Prevención de embarazo adolescente en instituciones educativas nocturnas1ra fase: 2003 / 2da fase: 2007-2008 / Iquitos, Región LoretoINPPARES – Asociación Kallpa / Hazel Rosas

Proyecto sobre Salud Sexual y Reproductiva2006-2008 / CuscoAsociación Kallpa / Shirley Palomino

Municipio saludable en sexualidad y VIH/sida 2009 / CuscoAsociación Kallpa, Gobierno Regional de Cusco y Red Sida Cusco / Shirley Palomino

Proyecto arte e identidad adolescente IquitosLa Restinga / Ítala Morán

Experiencia de Advocacy. Modificación del artículo 173 sobre violencia sexual2006 - hasta ahora / NacionalPROMSEX y Movimiento Manuela Ramos / Rosina Guerrero (PROMSEX) y Lizbeth Guillén (MMR)

Busca generar movimiento de organizaciones de adolescentes, fortalecer grupos voluntarios en abogacía, defensa y promoción para ejercer sus derechos. Promueve la creación de una agenda de adolescentes y jóvenes, y produce materiales de IEC para adolescentes.

El proyecto apuntó a incorporar el tema de salud sexual y reproductiva y prevención de embarazo adolescente en el currículo de los Centros de Educación Básica Alternativa. Implicó trabajar con plan curricular del Ministerio de Educación y realizar capacitación a docentes y adolescentes. Los destinatarios son adolescentes en situación de vulnerabilidad. Tiene una sistematización en curso.

Los espacios de intervención son institutos pedagógicos y técnicos de educación superior. La experiencia desarrolló un programa de capacitación a tutores. También contempla educación de pares, animación sociocultural, uso del teatro y DiscoSida realizado por adolescentes y jóvenes.

Comprende servicios diferenciados para adolescentes, programa de tutoría y orientación educa-tiva en institutos, estrategia de pares, fortalecimiento de organizaciones juveniles y producción de radionovelas.

Proyecto que aborda la identidad adolescente con enfoque de género, desarrolla estrategias vinculadas al arte y la moda. Implica formación de líderes promotores y la producción audiovisual. La experiencia no está sistematizada.

Iniciativa de incidencia política. Si bien no se la logrado aún el cambio de la norma, la experiencia ha generado interés, alianzas y discusión sobre el tema.

10

9

7

8

6

5

Page 67: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

3Anexo Otras experiencias sobre prevención deembarazos no planificados en adolescentes

Casa en Lima Sur10 años de creación / San Juan de Miraflores, LimaMovimiento Manuela Ramos / Eliana Rodríguez - Rocío Gutiérrez

Portal Web Punto J: www.puntoj.com.pe 2005 hasta la actualidad / Global IES - Instituto de Educación y Salud / Alicia Quintana - Catalina Hidalgo

Programa de Educación Sexual Integral 2007-2009 / 5 regiones (Lima, Callao, Ucayali, Ica, Huancayo)Ministerio de Educación / Consuelo Carrasco - María Teresa Ramos

Respuesta comunitaria a la salud de adolescentes de zonas andinas Octubre 2007- Mayo 2009 / Curahuasi, Abancay, Región ApurímacIES - Instituto de Educación y Salud / Catalina Hidalgo

Tiene un centro de atención que brinda apoyo a adolescentes embarazadas, talleres sobre planificación familiar, talleres laborales y da apoyo legal para el retorno a la escuela por parte de los adolescentes. La experiencia busca el acceso de adolescentes embarazadas a servicios de atención e información.

Un portal Web hecho por los propios jóvenes que aborda temas de sexualidad y es un referente latinoamericano.

Experiencia de educación sexual integral con estudiantes de instituciones públicas de secundaria y primaria. Comprende cambios a nivel curricular así como capacitación a docentes tutores sobre temas de educación sexual.

Promovió el acceso de adolescentes a servicios de salud, promovió el uso de casas de espera, capacitó a profesionales de salud. Ambas localidades cuentan ahora con servicio diferenciado para adolescentes.

64

1

2

3

4

¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 65Anexos

Jóvenes Ahora 2008 hasta la actualidad / Lima, Chiclayo y ArequipaINPPARES / Edgardo Segil

Prevención de embarazo adolescente en instituciones educativas nocturnas1ra fase: 2003 / 2da fase: 2007-2008 / Iquitos, Región LoretoINPPARES – Asociación Kallpa / Hazel Rosas

Proyecto sobre Salud Sexual y Reproductiva2006-2008 / CuscoAsociación Kallpa / Shirley Palomino

Municipio saludable en sexualidad y VIH/sida 2009 / CuscoAsociación Kallpa, Gobierno Regional de Cusco y Red Sida Cusco / Shirley Palomino

Proyecto arte e identidad adolescente IquitosLa Restinga / Ítala Morán

Experiencia de Advocacy. Modificación del artículo 173 sobre violencia sexual2006 - hasta ahora / NacionalPROMSEX y Movimiento Manuela Ramos / Rosina Guerrero (PROMSEX) y Lizbeth Guillén (MMR)

Busca generar movimiento de organizaciones de adolescentes, fortalecer grupos voluntarios en abogacía, defensa y promoción para ejercer sus derechos. Promueve la creación de una agenda de adolescentes y jóvenes, y produce materiales de IEC para adolescentes.

El proyecto apuntó a incorporar el tema de salud sexual y reproductiva y prevención de embarazo adolescente en el currículo de los Centros de Educación Básica Alternativa. Implicó trabajar con plan curricular del Ministerio de Educación y realizar capacitación a docentes y adolescentes. Los destinatarios son adolescentes en situación de vulnerabilidad. Tiene una sistematización en curso.

Los espacios de intervención son institutos pedagógicos y técnicos de educación superior. La experiencia desarrolló un programa de capacitación a tutores. También contempla educación de pares, animación sociocultural, uso del teatro y DiscoSida realizado por adolescentes y jóvenes.

Comprende servicios diferenciados para adolescentes, programa de tutoría y orientación educa-tiva en institutos, estrategia de pares, fortalecimiento de organizaciones juveniles y producción de radionovelas.

Proyecto que aborda la identidad adolescente con enfoque de género, desarrolla estrategias vinculadas al arte y la moda. Implica formación de líderes promotores y la producción audiovisual. La experiencia no está sistematizada.

Iniciativa de incidencia política. Si bien no se la logrado aún el cambio de la norma, la experiencia ha generado interés, alianzas y discusión sobre el tema.

10

9

7

8

6

5

Page 68: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

66 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

SI NO

SI NO

67Anexos

4AnexoFicha de registro de información parasistematización de buenas prácticas.

Elaborado por Family Care International - FCI

A. PERFIL DE LA INSTITUCIÓN DE SALUD QUE DESARROLLA BUENA PRÁCTICA EN PEA*

(1) Nombre completo de la Buena práctica en PEA (programa/proyecto)

(2) Nombre de la Institución Ejecutora (Servicio, Consultorio, Centro de Atención, etc.)

(3) País (Ciudad, Región, Provincia, Departamento, Comuna)

(5) Teléfono (indicar código país, código ciudad)

(7) Persona de contacto

(8) Correo electrónico

(10) Dependencia(s)

Ministerio de Salud

(11) Ciudad de implementación de la práctica

(12) Período de ejecución

(13) Institución financiadora

(14) Cuentan con materiales educativos/de comunicación

(15) Estado en que se encuentra la Buena Práctica (marcar con una X)

(16) Describa el equipo de trabajo (funciones y profesiones)

(17) Población objetivo: edad(es); sexo; condición socio-económica

(4) Dirección

(6) Fax (indicar código país, código ciudad)

(9) Página Web (de la institucióny/o de la experiencia)

Otros Ministerios o entidades estatales (nombrar)

2000 a la fecha 2000-2005 2005 en adelante

Sí No

CRITERIO 1: PERTINENCIA

(18) La iniciativa parte de un diagnóstico/investigación/ consulta sobre la situación, las necesidades e intereses de la población objetivo (adolescentes y jóvenes) en relación a la SSR.

(19) Se consultó a la población objetivo sobre sus necesidades y sobre la pertinencia del proyecto.

(20) Los objetivos que busca alcanzar la iniciativa son claros, pertinentes y realistas.

(21) Las estrategias desplegadas para responder a la situación y a las necesidades encontradas tienen una justificación conceptual (explicativo) y/o están basadas en la evidencia.

Describa brevemente la situación anterior a la iniciativa y explique las necesidades concretas a las que la iniciativa da respuesta.

¿De qué manera participaron las/los adolescentes en la definición del proyecto/programa? Explicar

¿Cuál es el objetivo general y los objetivos específicos?

¿Cuáles son las estrategias principales? ¿Cómo se justifican las estrategias/acciones desplegadas?

En desarrollocon resultados

observables

Finalizada perogenerando

condiciones parasu continuidad

Iniciativaimplementada y

de carácterpermanente

Otra ¿cuál?(Por ejemplo, indique

si ya fue sistematizada

y si se ha presentado a

otros concursos de BP;

si existen reseñas en la

Web, incluya vínculos)

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

CRITERIO 2: INNOVACIÓN

¿Qué enfoques se cuestionan? ¿Cómo son las perspectivas más novedosas? (enfoque de riesgo, enfoque de prevención, enfoque de derechos, de género, de generación, etc.)

¿En qué es innovadora la propuesta? Listar los elementos innovadores (en aprovechamiento de recursos, en abordajes, en enfoques, en temáticas, en tecnologías)

Comentar la posibilidad de transferencia

SI NO

(22) En su justificación y en sus prácticas, la iniciativa demuestra la capacidad de cuestionar los enfoques tradicionales frente a la SSR (sexualidad-embarazo adolescente) y plantear visiones alternativas.

(23) Demuestra además la iniciativa capacidad de ser innovadora en sus propuestas de soluciones respondiendo a la realidad de las/los adolescentes y jóvenes.

(24) Estos elementos innovadores están descritos/detallados/explicados de manera de que son fácilmente transferibles a otros contextos.

CRITERIO 3: PROCESO E IMPACTO

Explique cómo/cuáles son los mecanismos de monitoreo y de evaluación.

Comente con qué mecanismos.

¿Cuáles son los mecanismos/cómo funcionan?

¿Hubo ya una evaluación externa/evaluación intermedia? ¿Cuáles fueron los aspectos que se evaluaron? ¿Cuáles son estos resultados y/o impactos?

¿Cuáles son estos resultados inesperados y en qué ámbitos?

SI NO(25) Existe y se implementa regularmente un sistema de monitoreo y de evaluación de proceso y resultados

(26) La iniciativa promueve la participación de todos los actores en los procesos de evaluación

(27) Existen mecanismos establecidos y se cumplen para la retroalimentación de los procesos en base a los resultados intermedios

(28) La iniciativa puede demostrar resultados positivos y/o impacto a partir de la comparación entre las condiciones existentes al inicio de la implementación

(30) Además de los cambios esperados se identifican resultados en otros ámbitos (inesperados)

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

* PEA = Prevención del Embarazo Adolescente

Page 69: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

66 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?

SI NO

SI NO

67Anexos

4AnexoFicha de registro de información parasistematización de buenas prácticas.

Elaborado por Family Care International - FCI

A. PERFIL DE LA INSTITUCIÓN DE SALUD QUE DESARROLLA BUENA PRÁCTICA EN PEA*

(1) Nombre completo de la Buena práctica en PEA (programa/proyecto)

(2) Nombre de la Institución Ejecutora (Servicio, Consultorio, Centro de Atención, etc.)

(3) País (Ciudad, Región, Provincia, Departamento, Comuna)

(5) Teléfono (indicar código país, código ciudad)

(7) Persona de contacto

(8) Correo electrónico

(10) Dependencia(s)

Ministerio de Salud

(11) Ciudad de implementación de la práctica

(12) Período de ejecución

(13) Institución financiadora

(14) Cuentan con materiales educativos/de comunicación

(15) Estado en que se encuentra la Buena Práctica (marcar con una X)

(16) Describa el equipo de trabajo (funciones y profesiones)

(17) Población objetivo: edad(es); sexo; condición socio-económica

(4) Dirección

(6) Fax (indicar código país, código ciudad)

(9) Página Web (de la institucióny/o de la experiencia)

Otros Ministerios o entidades estatales (nombrar)

2000 a la fecha 2000-2005 2005 en adelante

Sí No

CRITERIO 1: PERTINENCIA

(18) La iniciativa parte de un diagnóstico/investigación/ consulta sobre la situación, las necesidades e intereses de la población objetivo (adolescentes y jóvenes) en relación a la SSR.

(19) Se consultó a la población objetivo sobre sus necesidades y sobre la pertinencia del proyecto.

(20) Los objetivos que busca alcanzar la iniciativa son claros, pertinentes y realistas.

(21) Las estrategias desplegadas para responder a la situación y a las necesidades encontradas tienen una justificación conceptual (explicativo) y/o están basadas en la evidencia.

Describa brevemente la situación anterior a la iniciativa y explique las necesidades concretas a las que la iniciativa da respuesta.

¿De qué manera participaron las/los adolescentes en la definición del proyecto/programa? Explicar

¿Cuál es el objetivo general y los objetivos específicos?

¿Cuáles son las estrategias principales? ¿Cómo se justifican las estrategias/acciones desplegadas?

En desarrollocon resultados

observables

Finalizada perogenerando

condiciones parasu continuidad

Iniciativaimplementada y

de carácterpermanente

Otra ¿cuál?(Por ejemplo, indique

si ya fue sistematizada

y si se ha presentado a

otros concursos de BP;

si existen reseñas en la

Web, incluya vínculos)

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

CRITERIO 2: INNOVACIÓN

¿Qué enfoques se cuestionan? ¿Cómo son las perspectivas más novedosas? (enfoque de riesgo, enfoque de prevención, enfoque de derechos, de género, de generación, etc.)

¿En qué es innovadora la propuesta? Listar los elementos innovadores (en aprovechamiento de recursos, en abordajes, en enfoques, en temáticas, en tecnologías)

Comentar la posibilidad de transferencia

SI NO

(22) En su justificación y en sus prácticas, la iniciativa demuestra la capacidad de cuestionar los enfoques tradicionales frente a la SSR (sexualidad-embarazo adolescente) y plantear visiones alternativas.

(23) Demuestra además la iniciativa capacidad de ser innovadora en sus propuestas de soluciones respondiendo a la realidad de las/los adolescentes y jóvenes.

(24) Estos elementos innovadores están descritos/detallados/explicados de manera de que son fácilmente transferibles a otros contextos.

CRITERIO 3: PROCESO E IMPACTO

Explique cómo/cuáles son los mecanismos de monitoreo y de evaluación.

Comente con qué mecanismos.

¿Cuáles son los mecanismos/cómo funcionan?

¿Hubo ya una evaluación externa/evaluación intermedia? ¿Cuáles fueron los aspectos que se evaluaron? ¿Cuáles son estos resultados y/o impactos?

¿Cuáles son estos resultados inesperados y en qué ámbitos?

SI NO(25) Existe y se implementa regularmente un sistema de monitoreo y de evaluación de proceso y resultados

(26) La iniciativa promueve la participación de todos los actores en los procesos de evaluación

(27) Existen mecanismos establecidos y se cumplen para la retroalimentación de los procesos en base a los resultados intermedios

(28) La iniciativa puede demostrar resultados positivos y/o impacto a partir de la comparación entre las condiciones existentes al inicio de la implementación

(30) Además de los cambios esperados se identifican resultados en otros ámbitos (inesperados)

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

* PEA = Prevención del Embarazo Adolescente

Page 70: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

68 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 69Anexos

CRITERIO 4: SUSTENTABILIDAD

SI NO

CRITERIO 5: DERECHOS, GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL

SI NO

CRITERIO 6: ASOCIACIÓN

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

¿Cuáles son los principios y valores? ¿De qué manera se hace evidente el enfoque de derechos?

¿Qué se hace para incluir los valores y la diversidad juvenil?

¿Cómo se trabajan las cuestiones de género? ¿Qué se hace para tener en cuenta las necesidades e inequidades específicas de las niñas/mujeres jóvenes? ¿Y de los varones?

¿Cómo se logra reducir las brechas y alcanzar a las PVSV más excluidas? (Incluir aspectos económicos, geográficos, culturales, etc.)

¿Cómo se tiene en cuenta los valore y normas socioculturales? Explique cómo funciona este enfoque de interculturalidad en la práctica.

(34) La iniciativa se basa en sus principios y su implementación en un enfoque amplio de los derechos sexuales y reproductivos y legitima la sexualidad adolescente.

(35) La iniciativa busca cambiar los enfoques adultistas valorando los aportes y expresiones juveniles.

(36) la iniciativa (y sus actores) reconoce la limitaciones debidas a cuestiones de género y se trabaja específicamente para eliminarlas.

(37) La iniciativa despliega estrategias específicas para conocer las necesidades y alcanzar a las poblaciones jóvenes viviendo en situación de vulnerabilidad.

(38) Existe un reconocimiento (en el análisis y en estrategias y enfoques) de la diversidad cultural en el seno de las poblaciones de jóvenes que se atiende.

CRITERIO 7: LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO COMUNITARIO-JUVENIL

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

CRITERIO 8: EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA GESTIÓN

(49) La iniciativa cuenta y cumple con planes y calendarios de trabajo.

(50) La iniciativa tiene sistemas contables y financieros adecuados.

(51) la iniciativa tiene una estructura organizacional con definición de funciones y relaciones entre niveles y roles.

(52) El personal que trabaja en la iniciativa está calificado y es sensible a la realidad juvenil; se evalúa su competencia y desempeño (planes de supervisión).

(53) Existen espacios para la capacitación en servicio/desarrollo del personal tanto en habilidades y competencias como en actitudes.

(54) La iniciativa tiene mecanismos (que funcionan) para garantizar la existencia de insumos, equipos y los recursos humanos y financieros necesarios siempre.

¿Cómo se logra esto? ¿Qué estrategias se despliegan?

¿Cuáles son estos espacios y cómo funcionan? Comente cómo promueven una verdadera participación y no son solamente representativos.

¿Cuáles son estas acciones? ¿Qué resultados han tenido?

¿Explique qué y cómo se hace esto?

Comente

(44) La iniciativa promueve relaciones de convivencia, el compromiso y la participación de las/los adolescentes y jóvenes, fomentando su capacidad propositiva.

(45) Las y los jóvenes tienen espacios para incidir en el diseño, implementación, evaluación y decisiones de la iniciativa.

(46) La iniciativa contempla acciones para fomentar la participación de jóvenes en espacios de decisión política local.

(47) Se trabajan los temas de liderazgo juvenil y ciudadanía juvenil a nivel comunitario fomentando un cambio de perspectiva hacia lo juvenil (cambio cultural).

(48) La iniciativa fomenta espacios de veeduría social para los asuntos vinculados con la SSR/PE de adolescentes y jóvenes.

Describa las redes/alianzas que se establecen y como participa cada organización. Cómo se articulan las redes.

Comente ¿Cuáles han sido las estrategias más relevantes? ¿Qué resultados han tenido?

Comente las opiniones de las organizaciones aliadas.

Comente de qué manera.

(40) La iniciativa incluye una cantidad de actores sociales, organizaciones y/o sectores (públicos, privados, cívicos) garantizando la intersectorialidad de la respuesta.

(41) Existen estrategias definidas para garantizar el intercambio de aprendizajes y recursos entre todos los actores.

(42) Existe reconocimiento de este liderazgo, coordinación y retos compartidos por parte de las organizaciones que participan en las alianzas.

(43) las alianzas establecidas favorecen la integralidad de la respuesta a las necesidades de las poblaciones jóvenes y promueven la sostenibilidad de la intervención

(31) la iniciativa considera importante su sostenibilidad en el tiempo y por lo tanto desarrolla mecanismos para lograrlo.

(32) La iniciativa puede demostrar cierto grado de estabilidad en el tiempo (institucionalización).

(33) La iniciativa puede demostrar cierto grado de apropiación social (comunitaria).

¿Cuáles son esos mecanismos?¿Parecen eficientes/realistas? (referirse a cuestiones programáticas/financieras/comunitarias)

Indique cuáles son los factores claves que han posibilitado que la experiencia tenga sustentabilidad

Comente cómo se da esto

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

Comente ¿Cómo se hicieron los planes de trabajo?

Comente ¿De qué tipo?

Comente ¿Cuáles son las funciones y los vínculos? ¿De qué manera promueven intercambio, coordinación, crecimiento institucional?

Comente

Comente qué se ha hecho

Comente sobre ellos.

SI NO

Page 71: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

68 ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo elejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos? 69Anexos

CRITERIO 4: SUSTENTABILIDAD

SI NO

CRITERIO 5: DERECHOS, GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL

SI NO

CRITERIO 6: ASOCIACIÓN

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

¿Cuáles son los principios y valores? ¿De qué manera se hace evidente el enfoque de derechos?

¿Qué se hace para incluir los valores y la diversidad juvenil?

¿Cómo se trabajan las cuestiones de género? ¿Qué se hace para tener en cuenta las necesidades e inequidades específicas de las niñas/mujeres jóvenes? ¿Y de los varones?

¿Cómo se logra reducir las brechas y alcanzar a las PVSV más excluidas? (Incluir aspectos económicos, geográficos, culturales, etc.)

¿Cómo se tiene en cuenta los valore y normas socioculturales? Explique cómo funciona este enfoque de interculturalidad en la práctica.

(34) La iniciativa se basa en sus principios y su implementación en un enfoque amplio de los derechos sexuales y reproductivos y legitima la sexualidad adolescente.

(35) La iniciativa busca cambiar los enfoques adultistas valorando los aportes y expresiones juveniles.

(36) la iniciativa (y sus actores) reconoce la limitaciones debidas a cuestiones de género y se trabaja específicamente para eliminarlas.

(37) La iniciativa despliega estrategias específicas para conocer las necesidades y alcanzar a las poblaciones jóvenes viviendo en situación de vulnerabilidad.

(38) Existe un reconocimiento (en el análisis y en estrategias y enfoques) de la diversidad cultural en el seno de las poblaciones de jóvenes que se atiende.

CRITERIO 7: LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO COMUNITARIO-JUVENIL

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

CRITERIO 8: EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA GESTIÓN

(49) La iniciativa cuenta y cumple con planes y calendarios de trabajo.

(50) La iniciativa tiene sistemas contables y financieros adecuados.

(51) la iniciativa tiene una estructura organizacional con definición de funciones y relaciones entre niveles y roles.

(52) El personal que trabaja en la iniciativa está calificado y es sensible a la realidad juvenil; se evalúa su competencia y desempeño (planes de supervisión).

(53) Existen espacios para la capacitación en servicio/desarrollo del personal tanto en habilidades y competencias como en actitudes.

(54) La iniciativa tiene mecanismos (que funcionan) para garantizar la existencia de insumos, equipos y los recursos humanos y financieros necesarios siempre.

¿Cómo se logra esto? ¿Qué estrategias se despliegan?

¿Cuáles son estos espacios y cómo funcionan? Comente cómo promueven una verdadera participación y no son solamente representativos.

¿Cuáles son estas acciones? ¿Qué resultados han tenido?

¿Explique qué y cómo se hace esto?

Comente

(44) La iniciativa promueve relaciones de convivencia, el compromiso y la participación de las/los adolescentes y jóvenes, fomentando su capacidad propositiva.

(45) Las y los jóvenes tienen espacios para incidir en el diseño, implementación, evaluación y decisiones de la iniciativa.

(46) La iniciativa contempla acciones para fomentar la participación de jóvenes en espacios de decisión política local.

(47) Se trabajan los temas de liderazgo juvenil y ciudadanía juvenil a nivel comunitario fomentando un cambio de perspectiva hacia lo juvenil (cambio cultural).

(48) La iniciativa fomenta espacios de veeduría social para los asuntos vinculados con la SSR/PE de adolescentes y jóvenes.

Describa las redes/alianzas que se establecen y como participa cada organización. Cómo se articulan las redes.

Comente ¿Cuáles han sido las estrategias más relevantes? ¿Qué resultados han tenido?

Comente las opiniones de las organizaciones aliadas.

Comente de qué manera.

(40) La iniciativa incluye una cantidad de actores sociales, organizaciones y/o sectores (públicos, privados, cívicos) garantizando la intersectorialidad de la respuesta.

(41) Existen estrategias definidas para garantizar el intercambio de aprendizajes y recursos entre todos los actores.

(42) Existe reconocimiento de este liderazgo, coordinación y retos compartidos por parte de las organizaciones que participan en las alianzas.

(43) las alianzas establecidas favorecen la integralidad de la respuesta a las necesidades de las poblaciones jóvenes y promueven la sostenibilidad de la intervención

(31) la iniciativa considera importante su sostenibilidad en el tiempo y por lo tanto desarrolla mecanismos para lograrlo.

(32) La iniciativa puede demostrar cierto grado de estabilidad en el tiempo (institucionalización).

(33) La iniciativa puede demostrar cierto grado de apropiación social (comunitaria).

¿Cuáles son esos mecanismos?¿Parecen eficientes/realistas? (referirse a cuestiones programáticas/financieras/comunitarias)

Indique cuáles son los factores claves que han posibilitado que la experiencia tenga sustentabilidad

Comente cómo se da esto

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

Comente ¿Cómo se hicieron los planes de trabajo?

Comente ¿De qué tipo?

Comente ¿Cuáles son las funciones y los vínculos? ¿De qué manera promueven intercambio, coordinación, crecimiento institucional?

Comente

Comente qué se ha hecho

Comente sobre ellos.

SI NO

Page 72: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención
Page 73: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención
Page 74: ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1702.pdf · salud del adolescente / derechos sexuales y reproductivos / embarazo en adolescentes, prevención

Av. Salaverry 801, Lima 11

www.minsa.gob.peINFOSALUD 0800-10828