cómo prevenir el cáncer de mama

Upload: jorge-junior-pereda-ruiz

Post on 02-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

TRANSCRIPT

Cmo prevenir el cncer de mama?

Como no se conocen las causas que producen la enfermedad, no es posible por el momento llevar a cabo una prevencin de la misma (prevencin primaria); sin embargo, s estamos preparados para, si se presenta, detectarla a tiempo de poder ser curada (prevencin secundaria). Existe una serie de aspectos, en este sentido, que es conveniente tener presente:

El autoexamen mamario es realmente til?

La autoexploracin mamaria mensual ha sido una constante en los programas de prevencin del cncer de mama; sin embargo ha ido perdiendo importancia con el acceso de la mujer a los controles ginecolgicos y mamarios peridicos y a los programas de deteccin temprana. Hoy es exigible el diagnstico de cnceres de mama no palpables y eso solamente se consigue con un estudio instrumental de calidad. En las campaas de prevencin, estos casos ocupan ya cerca del 40% de los diagnsticos; la mayora de las veces se trata de tumores aun no invasores, con curaciones en cerca del 100% de las ocasiones.

Revisiones Peridicas

A partir de los 35 aos, la mujer debe comenzar a realizar anualmente sus controles mamarios. Es a esta edad, aunque algunos piensan que es preferible a los 40 aos, cuando debe efectuarse el primer estudio mamogrfico, que servir de base comparativa con los siguientes controles. Hasta los 40-45 aos la mamografa se repetir cada 2 aos y despus anualmente. La revisin incluir un interrogatorio pormenorizado y una inspeccin y palpacin cuidadosas. La ecografa, sobre todo en mujeres jvenes, ser muy til para completar el estudio radiolgico.

Los programas de screening

Elscreening, tamizado o seleccin, es un mtodo para detectar una enfermedad no diagnosticada ni sospechada. Segn la Organizacin Mundial de la Salud se trata de la identificacin presuntiva de un defecto o enfermedad no reconocida mediante pruebas, exmenes u otros medios que puedan ser aplicados rpida y fcilmente. Con estas pruebas no se pretende hacer un diagnstico. Las personas con hallazgos positivos o sospechosos son remitidas a sus especialistas para diagnstico y tratamiento si procede. El estudio debe repetirse cada ao o dos aos en funcin de las caractersticas de las pacientes, fundamentalmente de sus factores de riesgo. Diferentes estudios llevados a cabo en todo el mundo en los ltimos 40 aos, han demostrado que estos programas consiguen una reduccin de la mortalidad del cncer de mama entre el 30 y 40%. Esta reduccin es ms significativa en mujeres por encima de los 45 aos; sin embargo el no incluir para estudio a mujeres entre 35 y 45 aos supondra el retraso diagnstico de ms de un tercio de todos los cnceres de mama, riesgo ste que no puede ser aceptado.

La peligrosidad de la mamografa

Lamentablemente est muy arraigada, incluso entre profesionales de la medicina, la idea de que la mamografa es una exploracin peligrosa. Efectivamente, la mamografa comporta la utilizacin de rayos X y estos no son inocuos. Se estima que, con las actuales pelculas ultrarrpidas incluidas en cassettes al vaco y equipos de mamografa auto protegidos, la dosis de radiacin para un estudio de ambas mamas en 2 proyecciones no alcanza la cifra de 0,03 rad. Conviene recordar que la dosis de radioterapia que recibe una mama conservada despus de la extirpacin de un cncer es de unos 5.000 rad. Es muy conocida una relacin de algunas actividades de la vida diaria que se comparan con el hecho de hacerse un estudio mamogrfico completo: el riesgo es el mismo que tener 60 aos de edad durante 10 minutos, fumar tres cuartas partes de un cigarrillo, viajar 1.000 Km. en avin o 150 en automvil. El riesgo es tan remoto, que se necesitaran 50 millones de mujeres controladas durante 20 aos para poder demostrar el peligro, si es que existiera, despus de la dosis de 1 rad.

Herencia y cncer de mama

Se estima que la mayor parte de los cnceres de mama son espordicos; el cncer aparece en un miembro de una familia sin que se repita en esa generacin. Pero alrededor del 10% puede depender de algn tipo de factor gentico hereditario. Se conocen 2 genes, denominados BRCA1 y BRCA2, que se relacionan con una predisposicin aumentada del 45 y 35 %, respectivamente, de padecer la enfermedad. Alteraciones en algn otro gen relacionado con los cromosomas 11 y 17, son mucho menos frecuentes. Al no existir medidas preventivas razonables para individuos que presenten estas alteraciones genticas, el estudio de las mismas en familiares de pacientes que son diagnosticados de cncer de mama, no parece estar indicado por el momento, al menos de forma sistemtica.

Tres hermanas con cncer de mama: la mayor lo padeci la primera y recibi ciruga radical; la pequea lo padeci despus y fue operada con ciruga menos agresiva; la mediana lo padeci la ltima y conserva su mama.

Autoexamen de mamasUn autoexamen de mamas es cuando una mujer se examina sus propias mamas en busca de cambios o problemas.Muchas mujeres sienten que hacer esto es importante para su salud. Esto les ayuda a aprender cmo se sienten normalmente sus mamas, de manera que si encuentran una protuberancia sabrn que deben llamar al mdico o al personal de enfermera.Sin embargo, no hay consenso entre los expertos respecto a recomendar los autoexmenes de mamas. No se sabe con seguridad qu papel juegan los autoexmenes de mamas en la deteccin del cncer de mama o en salvar vidas.Hable con el mdico respecto a si el autoexamen de mamas es apropiado en su caso.InformacinSi usted decide llevar a cabo autoexmenes de las mamas, cercirese de hacerlo aproximadamente de 3 a 5 das despus del comienzo del perodo menstrual, tiempo durante el cual las mamas no estn tan sensibles o con protuberancias.Si usted ha llegado a lamenopausia, realcese el examen el mismo da cada mes. Primero, acustese boca arriba. Es ms fcil examinarse el tejido mamario si est acostada. Coloque la mano derecha por detrs de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeos para examinar toda la mama derecha. Luego, estando sentada o de pie, examine la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta rea. Presione suavemente los pezones, verificando si hay secrecin. Repita el proceso en la mama izquierda. Utilice uno de los patrones que se muestran en el diagrama para constatar que est cubriendo todo el tejido mamario.Luego, parece frente a un espejo con los brazos a los lados. Mire las mamas directamente y en el espejo. Busque cambios en la textura, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cscara de naranja. Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama. Revise para ver si el pezn est hundido.Haga lo mismo con los brazos elevados por encima de la cabeza.La mayora de las mujeres tienen algunas protuberancias. El objetivo es encontrar cualquier cosa nueva o diferente. Si lo hace, llame al mdico de inmediato.

EXAMEN MEDICO:

Un examen de los senos, realizado por un profesional de salud, debe ser parte de su examen mdico de rutina. Si no es as, pdalo. Este examen incluye un examen visual y una palpacin cuidadosa de toda el rea de los senos desde la clavcula hasta la lnea del sostn y desde la axila hasta el esternn. Si usted tiene 40 aos o ms, haga una cita para su mamografa cerca de la fecha en que le harn el examen clnico de los senos.

La mamografa

Una mamografa es una radiografa del seno. Es la mejor herramienta de deteccin usada para encontrar cncer en sus primeras etapas. La mamografa puede detectar el cncer en etapa temprana, cuando es pequeo y ms fcil de tratar.Las imgenes del seno se pueden almacenar en placas (estndar) o en una computadora (digital). La mamografa puede detectar cualquier cncer antes de que pueda sentirse o PalparseSe recomiendaa partir de los 35 aossalvo indicacin estrictaEs el mtodo ideal para realizar el diagnostico precoz del cncer de mama con todos los beneficios que ella trae.Normalmente es indoloro.Solo exige entre 15 y 20 minutos para su realizacin.Se realizan un mnimo de 2 mamografas de cada seno en diferentes posiciones.El especialista determinara la necesidad o no de realizar otras mamografas ms especficas: focalizadas o ampliadas que son tan inocuas como las anteriores.El buen uso de la mamografa y realizada con aparatos modernos ha permitido disminuir mas de un 50% la tasa de mortalidad por cncer de mama.

Dificultades de la MamografaA pesar de su alta sensibilidad, solo el 10% de los diagnostico de cncer de mama se realizan por este medio por los siguientes motivos:1-Su uso infrecuente por causas de la propia mujer que:- desconoce la importancia de este mtodo- desconoce que la realizacin de una mamografa no debe ser causa de dolor2-Por falta de normas de control sanitario que:- permiten el uso de aparatos de mamografa antiguos- que son inservibles para un diagnostico precoz pues no tienen sensibilidad e irradian la mama innecesariamente.Es decir que adems de no cumplir con el fin para lo cual se lo utiliza, tambin hacen dao.ECOGRAFIA MAMARIA

La ecografa mamaria sirve para estudiar las mamas bilateralmente en toda su extensin. Se recomienda su realizacin para detectar ndulos mamarios en mujeres de cualquier edad. Distingue los tumores slidos de los qusticos, a travs de las caractersticas ecosonogrficas de cada uno de ellos. Adems se utiliza como gua para punciones eco-dirigidas ante la sospecha de cncer de mama...Para qu se realiza la ecografa mamaria?

La ecografa permite el estudio diferencial de ndulos o tumores que se palpan en la exploracin clnica, que se visualizan en la mamografa, o que eventualmente han sido detectados en estudios de control.La mamografa nos informa si hay alguna lesin de tipo benigna o maligna. De ser un ndulo mamogrfica mente de aspecto benigno, la ECOGRAFA nos permite conocer su contenido para saber si es slido (fibroadenoma) o lquido (quiste). Lo cual no es posible determinar mediante la mamografa.

Tambin es til para dirigir la puncin de un ndulo, y obtener clulas para el estudio patolgico del mismo o para la aspiracin de un quiste, para drenarlo y tambin enviar su contenido para estudio cito patolgico.Si se trata de tumores malignos, la ecografa nos ofrece importante informacin complementaria para su diagnstico.Forma en que se realiza el examen:

Para realizar el examen, la paciente se acuesta boca arriba con las manos detrs de su cabeza y el pecho descubierto para analizar la cada una de las glndulas mamarias.

Se aplica un gel hidrosoluble (previamente calentado) sobre la mama a examinar y se realiza el rastreo correspondiente con el transductor especfico de tipo lineal y de alta resolucin para detectar la normalidad o anormalidad de las mismas.

Preparacin para el examen:De preferencia no aplicar locin ni talco en las mamas ni en las axilas el da del examen.