cómo preparar un buen lector y escritor

12
¿Cómo preparar un buen lector y escritor a través de las prácticas sociales de lenguaje? PROFESORAS: ADRIANA ARZATE PEREZ LETICIA COBARRUBIAS CRISOFORO MARIA DEL CARMEN LOPEZ SANCHEZ MARIANA RIVERA CEDILLO

Upload: zamoritaa

Post on 03-Aug-2015

200 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 2: Cómo preparar un buen lector y escritor

Ingredientes:UN

DOCENTEACTUALIZAD

O

ENTUSIASTA

COMPROMETIDO

CREATIVO

PACIENTE

DISPUESTO AL CAMBIO

Page 5: Cómo preparar un buen lector y escritor

Presilábico Silábic

o

Silábico alfabéti

co

Una letra para

representar una

sílaba sin valor

sonoro convencion

al

Trazo continuo o discontinu

o, sin control y

con control

Una letra para cada

sílaba y una para cada sonido con

valor sonoro

convencional

Alfabético

Cada letra representa un sonido con valor sonoro

convencional. Normas ortográfica

s

1.-Que el docente conozca los diferentes niveles de conceptualización:

PROCEDIMIENTO

Page 6: Cómo preparar un buen lector y escritor

El docente tiene que conocer a sus estudiantes de acuerdo a los niveles de conceptualización.

De acuerdo con Myriam Nemirovsky

Page 7: Cómo preparar un buen lector y escritor

2.-Utilizar habilidades comunicativas en los alumnos:

Para leer:

Construir

significados

propios a

partir de

textos escritos.

interacción

entre el

lector y el

texto

Para

escribir:

Expresand

o ideas

sentimient

os deseos.

Para hablar: Dar a

conocer por medio de la expresión oral lo que

se piensa, se siente y se requiere.

Para

escuchar:

Comprende

r y

reaccionar

ante lo que

dicen las

personas.

Page 8: Cómo preparar un buen lector y escritor

3.- Lo que el docente debe evitar:

Tener el papel del maestro

como el que sabe más.

El uso de sonidos para la

escritura

Información

descontextualizada

Que aprenda letra, sílaba,

palabra, frase

Trazo de letras

Evidenciar al alumno.

Utilizar planas y copias.

Estandarizar a todos los sujetos como una

“tabla rasa”

Utilizar métodos de

lecto-escritura

Page 9: Cómo preparar un buen lector y escritor

4.-Lo que se le recomienda al docente para tener éxito:

Alfabetiz

ar es un

proceso

Respetar en los

alumnos sus

procesos naturales

de su aprendizajeOrganizar el mobiliario en diferentes

formas para que haya constante

comunicación.

Contar con materiales audiovisual

es

Crear materiales

con la ayuda de los niños

Utilizar textos

auténticos Que los niños

interactúen con

diferentes miembros y con lideres

Material de lectura expuesto

en el salón

Crear un ambiente

adecuado para el desarrollo de habilidades

comunicativas

Utilizar el contexto

de las niñas y niños

Page 11: Cómo preparar un buen lector y escritor

Para concluir hacemos mención a las nuevas perspectivas pedagógicas

en el aprendizaje de la lectura y la escritura de EMILIA FERREIRO (1994)

Nos dice que los niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en este proceso de aprendizaje, y

que al ingresar a la escuela, ya tienen ciertas concepciones sobre la escritura; es decir, que desde

edades muy tempranas, los infantes tratan de explicarse la información escrita que les llega de diversas procedencias: empaques de galletas, refrescos,

periódicos, libros y otros. el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura interviene en gran medida el contexto sociocultural y la función social que tiene la lengua

escrita para comunicar significados, ya que, por medio de ella, se trasmite todo tipo de conocimientos,

creencias y valores.

Page 12: Cómo preparar un buen lector y escritor

BIBLIOGRAFIA NEMIROVSKY, Myriam (2009) SOBRE LAENSEÑANZA DEL

LENGUAJE ESCRITO…Y TEMAS ALEDAÑOS , Capítulo 1 “Antes de empezar: que hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura” Paidos, México D.F páginas 15-24

Programa de Estudio 2011/Guía para el maestro Primaria/Primer Grado. “ La intervención del docente en el proceso de alfabetización inicial”. Sep. Paginas 46-48

ZAMORA, Jorge (febrero 2015) Antología: Metodología para el proceso de lectura y escritura basado en las prácticas sociales de lenguaje. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza.