¿cómo preparar cursos en acción juvenil? de mtra. margarita martínez fisher

81
¿Cómo preparar un Curso o Taller de Capacitación para jóvenes?

Upload: miguel-hernandez-penaflor

Post on 23-Jun-2015

124 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Presentación llevada a cabo en el Taller para Formadores Juveniles Capítulo Distrito Federal 9 y 10 de Noviembre. #LaFuerzaDeNuestrasIdeas

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

¿Cómo preparar un Curso o Taller de Capacitación para

jóvenes?

Page 2: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Temas a tratar

•  Capacitación y Aprendizaje. •  Características de un taller. •  Pasos para diseñar un taller. •  El plan del taller: Carta metodológica. •  Ejecución. •  Tipos de participantes. •  Técnicas de enseñanza-aprendizaje. •  Recursos didácticos.

Page 3: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Capacitación

El objetivo general del proceso de Capacitación consiste en lograr la transformación de actitudes y prácticas de quienes participen, de manera que se mejoren o realicen nuevos objetivos y formas de actuar.

Page 4: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Procesos

Reflexión sobre la vida cotidiana

personal, partiendo de su

experiencia.

Reflexión sobre otras

experiencias concretas.

Apropiación de conceptos, métodos y

herramientas.

Page 5: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Aprendizaje

Capacidad del ser humano para apropiarse y

desarrollar sus capacidades a partir

de su cultura y su historia.

Es una construcción personal: Saber,

Hacer y Ser.

Page 6: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Saber: Conocer

conceptos

Saber hacer: Habilidades y

destrezas

Saber ser: Actitudes y

valores

Page 7: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Características

Desarrollar de actividades teórico-

prácticas.

Se integran el pensar, el sentir y el hacer.

Vivencia, reflexión y conceptualización.

Espacios para la recreación, re-

elaboración y re-construcción de

saberes, afectos y conocimientos.

Page 8: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Dimensiones

•  Activo, no pasivo. •  Colectivo: Intercambio,

argumento, consenso. •  Creativo. •  Vivencial: Influye en la

vida de los participantes. •  Sistemático y Concreto:

Tiene un plan y objetivos. •  Un taller debe generar

identidad, apropiación de la palabra, sentido de pertenencia a un grupo y un mayor compromiso colectivo.

Page 9: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Elementos a tomar en cuenta Práctica: Aprender haciendo.

Evaluación conjunta.

Participantes son sujetos creadores

de su propia experiencia, no

receptores.

Equipo de trabajo: Interaprendizaje.

Colaboración vs. Competencia.

Facilitador: Dialoga y dirige.

Page 10: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Cogestión: Relación facilitador-participante es

una tarea conjunta, supera “paternalismo” y actitud pasiva.

Page 11: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Tipos de Talleres

Sensibilización: Problemas, sentimientos e ideas para orientación.

Información: Enriquecer conocimiento sobre un aspecto específico.

Capacitación: Dominio de técnica, habilidad o destreza.

Reflexión: Lograr cambio de actitud, creencias o formas de ver la vida.

Page 12: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Diseño del Taller

Page 13: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

1. Analizar las necesidades y

características de las personas

participantes.

2. Establecer los objetivos de

aprendizaje del taller o de la

capacitación.

3. Desarrollar los contenidos,

metodología y las actividades de

aprendizaje.

4. Implementar o realizar el taller.

5. Evaluar el taller.

Page 14: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Necesidades y características de los participantes

q Necesidades. q ¿Qué y cuánto saben? q Características socioeconómicas: Edad,

dónde y cómo viven, ingresos, trabajo. q Culturales: Grado de escolaridad,

idioma, hábitos y costumbres. q Gustos, preferencias, actitudes y

expectativas. q Número de participantes. q Tiempo del que disponen.

Page 15: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Objetivos: ¿Para qué?

• Útiles. • Observables. •  Realistas.

Page 16: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

¿Qué y cómo?

Contenidos, puntos de aprendizaje, métodos, prácticas y Recursos.

Page 17: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Evaluación

ü Verificar si objetivos se han cumplido. ü Adquisición de Conocimientos y

Habilidades. ü Cambios de Actitudes y

comportamientos. ü Logística y desempeño de personas

facilitadoras.

Page 18: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

El Plan del Taller Carta Didáctica

Page 19: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Preparación

¿Cuándo? Fecha

¿Dónde? Lugar

¿Qué? Tipo de taller y nombre

¿Quiénes? Personas que participan y sus características

¿Cuánto Tiempo? Duración: Días y horas

Objetivo General ¿Para qué?

Page 20: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Elementos

Nombre Fecha

Horario: Considerar

alimentación y descanso.

Local y Lugar adecuado.

Responsables de

organización.

Equipo facilitador.

Page 21: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Carta de Aprendizaje o Diseño Metodológico

Page 22: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Objetivo General

Descripción de contenidos y procedimientos relativos a resultados

esperados:

“Al finalizar el taller, los participantes

lograrán conocer…, desarrollar habilidades de….aplicar técnicas de…”

Page 23: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Objetivos de Aprendizaje o Específicos

•  Desglosan el objetivo general: – Comprender… – Conocer… – Explicar… – Desarrollar…. – Aplicar… – Valorar….

Page 24: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Lista para revisión de los objetivos

¿Quiénes? Personas participantes

¿Hacen qué? Verbo de acción: Conocer, comprender, identificar, desarrollar, aplicar…

¿Cómo? Bajo qué condiciones

¿Con qué rendimiento? Calidad, tiempo, cantidad

Page 25: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Técnica •  Práctica de Aprendizaje a emplear: – Exposición. – Demostración. – Observación. – Dinámica. – Análisis. – Redacción. – Estudio de caso, – Trabajo en grupo, etc.

Page 26: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Contenido

•  Desarrollo breve de elementos que se van a exponer según los objetivos de aprendizaje.

•  Responden a la pregunta ¿Qué enseño?

Page 27: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

La metodología nos señala el camino, nos indica de qué

manera las personas participantes van a

adquirir los contenidos para

que cumplan con los objetivos.

¿Cómo enseño?

Procedimientos y prácticas.

Las actividades deben mantener

una estrecha relación con los objetivos y los contenidos.

Page 28: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Consideraciones de la Metodología

La verdad no está dada, se construye.

Nunca se parte de cero.

Nadie lo ignora todo. Nadie lo sabe

todo.

La información es un apoyo para autogestionar

conocimientos y capacidades.

Page 29: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Tiempo y horario •  A cada actividad se le

asigna un tiempo para su desarrollo.

•  La suma total de tiempos determina la duración del taller.

•  De acuerdo con la duración del taller, planificamos actividades y tiempo.

•  Considerar imprevistos.

Page 30: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Recursos

•  Materiales de apoyo.

•  Recursos técnicos o didácticos.

Page 31: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Lista de Recursos Material escrito: Programa de actividades, ficha de

inscripción, lista de asistencia, formato de evaluación, manual de

facilitación

Suministros: Carpetas y libros de notas, cinta

adhesiva, plumas/lápices, cartulinas, tijeras

Medios de apoyo: Rotafolios, Pizarrón (gises o

marcadores), tarjetas

Medios de apoyo visual o auditivo: Reproductor de

audio, proyector de video, computadora, micrófono,

bocinas

Page 32: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Responsables

Si el taller es impartido por varios capacitadores, se recomienda inscribir

en el diseño metodológico en qué momento va a participar cada uno de

ellos.

Page 33: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Matriz de Carta Didáctica o Diseño Metodológico

Page 34: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Objetivos de Aprendizaje

Técnica Contenidos Prácticas de Aprendizaje

Tiempo Recursos didácticos

Responsable

Identificar diversos tipos

de argumentación para el debate

Exposición y análisis de

video

Definición Tipos

Falacias Proceso de

argumentación Ejemplos

Presentar el video del

debate de TVE Aznar-Felipe

González

90 minutos Presentación PPT,

computadora, proyector,

video

MMF

Page 35: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Objetivos Generales

Objetivos de Aprendizaje

Matriz de Carta

Didáctica

Programa del Curso para los

Participantes

Page 36: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Ejemplo de Programa 8:15 am Apertura y presentación del Taller 8:30 am Encuadre 8:45 am Presentación de Objetivos 9:00 am Dinámica de Integración 10:00 am Módulo 1 10:30 am Receso 10:45 am Módulo 2 3:30 pm Comida 4:30 pm Módulo 3 6:00 pm Aplicación de Encuesta de Evaluación 6:39 pm Cierre del Taller

Page 37: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Dinámica de Integración

•  El ambiente de todo el taller dependerá de la dinámica de integración.

•  No debe ser larga “Cada quien pase al frente y diga su nombre y a qué se dedica…”

•  Rompehielo: Alentar la informalidad y confianza sin descuidar la atención.

•  Cada quien su nombre en un gafete o etiqueta.

Page 38: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Ejecución

Page 39: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Lista para Revisión del Local

•  Tamaño apropiado y ventilado, •  Comodidad, número de sillas, •  Visibilidad, buena luz, •  Conexiones eléctricas, •  Seguridad, •  Facilidad para trabajar en equipo, •  Servicio sanitario cercano, •  Áreas de recreación: jardines, canchas, •  Área de alimentación.

Page 40: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Registro

•  Mesa de Registro •  Personal •  Entrega de Material •  Lista de Registro: – Nombre – Dirección – Correo electrónico

Page 41: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Acto Protocolario

•  Maestro de Ceremonias •  Canto del Himno Nacional •  Motivación •  Palabras de invitados especiales •  Inauguración del taller •  Presentación de los Capacitadores

(Currículum)

Page 42: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Desarrollo

•  Presentación del Taller •  Encuadre •  Objetivos •  Lectura conjunta del Programa •  Reglas del Juego

Page 43: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Técnicas

Page 44: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

¿Cómo trabajar como facilitador?

Page 45: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Consejos Básicos

•  Dominio del tema, •  Hacer tema atractivo, •  Conocer a participantes, •  Cada participante es único, •  Ser ejemplo de lo que se predica, •  Planear trabajo, •  No eres el único que enseña, •  Hablar par comunicar, •  Actitud corporal: Segura, alegre,

motivante.

Page 46: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Tipos de participantes

Page 47: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
Page 48: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
Page 49: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
Page 50: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Evaluación

Page 51: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Permanente

•  Atención a gestos, actitudes y expresiones e participantes.

•  Evaluación por escrito, anónima con reactivos cerrados y una sección de comentarios y sugerencias generales: – Organización – Contenido – Conocimientos – Aptitudes – Valores

Page 52: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Técnicas, Dinámicas y Juegos

Page 53: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Técnica de enseñanza-aprendizaje

Recurso didáctico al cual se acude para concretar una

parte del método en la realización del aprendizaje

Page 54: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Facilitación

•  Exposición por parte del facilitador. – Presentación. –  Interacción. – 30 a 45 minutos máximo.

•  Conferencia. •  Lectura comentada: Palabras claves,

telegramas, cuestionarios, ideograma o mapa mental.

Page 55: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Ayudas Audiovisuales

•  Se estima que los medios audiovisuales son hasta 4 veces más poderosos que las palabras.

•  Si se utilizan correctamente, pueden ayudar a lograr un 95% de retención de la información.

Page 56: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Medios o ayudas audiovisuales

•  Sonoro/Auditivo: Archivos de audio en computadora o CDs.

•  Visuales/Impresos: Lecturas, guías, manuales, revistas, folletos, mapas, pizarrón, rotafolios.

•  Audiovisuales: Videos, películas, teleconferencias, videojuegos, sociodramas, teatro.

Page 57: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Rotafolio

•  Ahorra el trabajo de borrar y ayuda a exponer de manera ordenada.

•  Permite construir una memoria del taller, al dejar las hojas pegadas en la pared durante el tiempo de la actividad.

•  Las hojas del papelógrafo se pueden conservar o descartar después de su uso.

•  Concentra la atención de los participantes distraídos.

•  Las letras, imágenes, gráficos… añaden acción y color.

Page 58: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Presentaciones Power Point…Prezi

•  Diapositivas proyectadas en cañón multimedia.

•  Animación y sonido. •  Fotografías. •  Texto-imagen.

Page 59: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Técnicas para trabajo en Grupo

•  Phillips 66: 6 personas, un minuto cada quien.

•  Lluvia de ideas. •  Estudio de caso: Soluciones. •  Dramatización: Sociodramas y juegos

de roles.

Page 60: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Dinámicas y Juegos

•  Integración. •  De acuerdo al contenido y al objetivo. •  Número de personas y preguntar si ya

han realizado la dinámica. •  Dividir en equipos pequeños. •  Variedad. •  Conocer reglas. •  Conducción. •  Participación de todos. •  Punto final.

Page 61: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Ser capacitador: Antes y ahora

Page 62: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Recursos

Page 63: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Almacenamiento de Información

Page 64: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Elementos didácticos

Page 65: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Comunicación

Page 66: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Evolución

Antes

•  Pasivo. •  Capacitador “lo sabe

todo”, los que se capacitan “aprenden”.

•  Capacitador habla, los que se capacitan escuchan.

Hoy

•  Interactivo. •  Todos sabemos, todos

aportamos, el capacitador promueve la generación de conocimiento en conjunto.

•  Modelo 2.0 y retroalimentación instantánea al interior del aula y al exterior.

Page 67: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

¿En dónde estamos?

Lo positivo

•  Un modelo más democrático.

•  Implica creatividad. •  Nos enfrenta al mundo

real. •  Consideramos a la

persona integralmente: Del Homo Sapiens al Homo Videns.

•  El Homo Avatar: Second life, broadcast yourself.

Los retos

•  Captar la atención e interesar al público es cada vez más difícil.

•  Se requiere actualización en tiempo real.

•  El relativismo y el cuestionamiento de la universalidad de los principios.

Page 68: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Las dinámicas perduran

El aprendizaje significativo

Page 69: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

10 cosas que tenemos que tomar en cuenta para cada

curso

Page 70: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

1. Investiga quién asistirá al Taller

•  Edad •  Región •  Experiencia previa

en el Partido

Page 71: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

2. Listo(a) para cualquier eventualidad

•  No sirve el proyector

•  No hay material •  Se agendan

tiempos distintos a los que pensábamos

•  No hay luz…

Page 72: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

3. Cada taller es diferente •  Para cada evento se

requiere una preparación específica.

•  No demos por hecho que estamos listos por que tenemos experiencia.

Page 73: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

4. Considera que cada persona

aprende de manera distinta

Page 74: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
Page 75: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

5. Ubica quién es quién

•  Nuevo interesado en el PAN

•  Llegó por que lo invitó un amigo

•  Grillo o precandidato •  Organizadores de la

pachanga •  Rebeldes que quiere

llamar la atención •  El aplicado, se sienta

en fila de adelante

Page 76: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

6. Identifica necesidades

•  Respuestas y argumentos: Lo racional

•  Socializar: Nuevos amigos

•  Pertenencia: Soy parte de un equipo

•  Identidad: Soy Panista.

•  Reconocimiento: Soy importante y me valoran

Page 77: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

7. Busca enseñanzas significativas

•  Eventos memorables. •  Lo que me sirve en mi

vida. •  Lo que tiene relación

con mi entorno directo.

•  Lo que me cambia la vida.

•  Proyecto de vida.

Page 78: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

8. Pon el ejemplo

•  Los hechos hablan más fuerte que las palabras.

•  Se estricto(a) primero contigo para generar disciplina y orden.

Page 79: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

9. Sé flexible

•  Maneja los horarios y tiempos de manera adecuada.

•  Practica con respuestas rápidas.

•  La creatividad es clave.

Page 80: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

10. Vívelo

•  Actualízate. •  Rétate. •  Experimenta. •  Ser formador(a)

es un proyecto de vida.

Page 81: ¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher

Datos de contacto

[email protected]

margarita.martinezfisher @maguimartinez

http://desarrollohumanodf.wordpress.com/

http://www.edx.mx/