cómo pensar a las organizaciones - flores

12
¿Cómo pensar a las ¿Cómo pensar a las organizaciones en el organizaciones en el contexto actual? contexto actual? Comunicación Estratégica II Comunicación Estratégica II Silvana Comba – Edgardo Toledo Silvana Comba – Edgardo Toledo

Upload: seminario-cibercultura

Post on 24-Jun-2015

3.664 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Cómo pensar a las organizaciones - FloresComunicación Estratégica II Lic. en Comunicación Social UNR

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

¿Cómo pensar a las ¿Cómo pensar a las organizaciones en el organizaciones en el

contexto actual?contexto actual?

Comunicación Estratégica IIComunicación Estratégica II

Silvana Comba – Edgardo ToledoSilvana Comba – Edgardo Toledo

Page 2: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

El elemento central y básico, constitutivo del fenómeno

organizacional, es el lenguaje entendido como compromiso

social.F. Flores

Page 3: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

Las Las organizacionesorganizaciones son son “redes recurrentes de “redes recurrentes de

compromisos humanos compromisos humanos que pasan por el que pasan por el

lenguaje”lenguaje”

El El lenguajelenguaje, no es un sistema de signos , no es un sistema de signos para describir al mundo, o transmitir para describir al mundo, o transmitir

información sino información sino “conversaciones”“conversaciones”, , redes redes de compromisos linguísticosde compromisos linguísticos: : actos de actos de

hablahabla. .

Page 4: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

Escuchar históricoEscuchar histórico

La comprensión siempre se da en el La comprensión siempre se da en el ámbito de la cultura en la cual fuimos ámbito de la cultura en la cual fuimos socializados. socializados.

El escuchar es un ocurrir que al hombre le El escuchar es un ocurrir que al hombre le es dado por su historia.es dado por su historia.

Page 5: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

John Langshaw Austin Filósofo Ingles (1911-1960)

Para Austin el lenguaje constituye acción. Al hablar realizamos “actos de habla”. Desarrolló la teoría de los actos del lenguaje. “Cómo hacer cosas con palabras”

John Searle, profesor de Filosofía del Lenguaje de la Universidad de Berkeley, continuó el desarrollo de la teoría de los actos del habla.

Martin Heidegger, concibió el lenguaje como un elemento constitutivo del ser. El lenguaje y el habla ya no son vistos como instrumentos, sino más bien como una “revelación” de nuestro ser.

Page 6: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

Desde la biología, Francisco Varela y Humberto Maturana sostienen que el “lenguaje es constitutivo de lo humano”.

Desde estas diversas tradiciones Flores, genera una nueva disciplina de la gestión.

“Conversar” es trabajo y las “conversaciones” tienen consecuencias.

Page 7: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

Organización como redes de Organización como redes de conversacionesconversaciones

PromesasPromesas

PeticionesPeticiones

AfirmacionesAfirmaciones

DeclaracionesDeclaraciones

Page 8: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

Conversaciones para la acción:Conversaciones para la acción:aquéllas mediante las cuales logramos que las cosas aquéllas mediante las cuales logramos que las cosas

se hagan, comprometen a actuarse hagan, comprometen a actuar..

PromesasPromesas

Vamos a leer los textos Vamos a leer los textos antes de las clasesantes de las clases

Corregiremos el Corregiremos el práctico para la práctico para la semana próxima.semana próxima.

PeticionesPeticiones

Nos pueden extender el Nos pueden extender el plazo de entrega de plazo de entrega de los trabajos?los trabajos?

Sería mejor que lleguen Sería mejor que lleguen puntuales a las puntuales a las clases.clases.

Page 9: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

Conversaciones de posibilidades:Conversaciones de posibilidades:producen oportunidades para producen oportunidades para comprometerse en una acción.comprometerse en una acción.

AfirmacionesAfirmaciones (verdaderas o falsas)(verdaderas o falsas)

Este año hay 100 inscriptos en la Este año hay 100 inscriptos en la comisión de los martes de comisión de los martes de Comunicación Estratégica II.Comunicación Estratégica II.

El martes pasado asistieron 85 El martes pasado asistieron 85 alumnos.alumnos.

90 alumnos entregaron el T.P. 90 alumnos entregaron el T.P. integrador.integrador.

DeclaracionesDeclaraciones (válidas (válidas o inválidas / fundadas o o inválidas / fundadas o infundadas)infundadas)

Son juicios sobre una situación. Son juicios sobre una situación. Abren las posibilidades Abren las posibilidades correctas para la acción. correctas para la acción.

Las clases son aburridas (la Las clases son aburridas (la enuncia un alumno).enuncia un alumno).

Las clases teórico-prácticas son Las clases teórico-prácticas son muy didácticas.muy didácticas.

Teorías científicasTeorías científicasPoemas de amorPoemas de amorConstituciones nacionalesConstituciones nacionales

Page 10: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

AFIRMACIONES DECLARACIONES EVALUATIVAS O JUICIOS

Elementos constitutivos de:

Se refieren a hechos, que están pasando u ocurrieron en el pasado

Son observables, pueden ser medidas, testeadas.

Se pueden probar o dar evidencias.

Son interpretaciones, opiniones, puntos de vista .

Surgen de preocupaciones o inquietudes respecto a un futuro de posibilidades que puede ampliarse o restringirse.

El fundamento está dado por:• Una preocupación o inquietud.• Tiene un estándar o patrón de comparación.• Existen hechos del pasado (afirmaciones) que respaldan la evaluación.

Un orador comprometido implícita o explícitamente, a demostrar la veracidad de la afirmación.

Un oyente comprometido a dar los fundamentos de su juicio.

“Sos irresponsable, he perdido la confianza.” “El informe está bien hecho”, “No me gusta esa actitud”, “Ya es tarde”.

“Hemos producido 325 tonoledas métricas, con una pureza de 95,98%”.

Page 11: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

Nuestra sofisticada y poderosa capacidad de acción, capacidad para crear futuros posibles, está dada por la naturaleza del lenguaje.

No en cuanto información (ésta es sólo una condición necesaria).

Sí en cuanto a la capacidad para establecer compromisos responsablemente, en amplias redes de personas coordinadas a través de dichos compromisos.

Page 12: Cómo pensar a las organizaciones - Flores

ComunicaciónComunicación

La comunicación La comunicación eses la constitución de la la constitución de la organización y no una herramienta para organización y no una herramienta para intercambiar ideas y datos.intercambiar ideas y datos.

La comunicación es la generación de La comunicación es la generación de compromisos socialescompromisos sociales

La comunicación es más que difusión y se La comunicación es más que difusión y se convierte en herramienta estratégica.convierte en herramienta estratégica.