cómo operar en packet radio

Upload: diego-garcia-medina

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cómo Operar en Packet Radio

    1/9

    Cómo operar en Packet Radio...(1993-07)

    Por Miguel R. Ghezzi (LU 6ETJ)

    Este artículo fue escrito hace unos cuantos años. Lo encontré en el sitio de la UARC.( www.uarc.org.ar  ), lo cual me permitió recuperarlo (ya no lo recor daba...) Mi agradecimiento a

    los amigos de la UARC por conservarlo y ponerlo a disposición de los colegas. Aunque es posible que hoy en día (2005) esté desactualizado, quizás pueda ser de algunautilidad reproducirlo en este sitio. Apenas he realizado algunas correcciones menores,

     principalmente en la redacción, para aprovechar las capacidades del lenguaje html.

    El objetivo de este pequeño trabajo es el de ayudar a quienes comienzan en la actividad aconocer los usos y costumbres que son habituales en la fecha de su publicación (Julio de 1993) yen nuestro país. Se dan en él, sugerencias operativas que, a mi juicio, pueden ser útiles para undesenvolvimiento pleno y productivo en la actividad. No es un artículo técnico, pues existeabundante y buena bibliografía ya escrita por otros colegas que podrán obtener hurgando en losBBS's de la red. La dirección apunta más bien a que el recién llegado pueda conocer, más o

    menos rápidamente, los hábitos, costumbres sociales y protocolos domésticos, ayudando asuavizar la sensación de ¿estará mal lo que estoy haciendo? .

    Un poco de historia

    Del mismo modo que cualquier otro objeto producido por el hombre, el Packet Radio ha sufridouna evolución tanto en lo técnico como en lo social. Hijo de sus predecesores más inmediatos:RADIOTELETIPO y AMTOR, en sus comienzos se lo empleó de modo semejante: Establecimientode comunicaciones punto a punto (a veces también una rueda), con operadores llevandoadelante diálogos escritos, tanto en HF como en VHF.

    Una vez pasados los emocionante y mágicos momentos en que el feliz poseedor se sientearrobado al ver en su pantalla las letras que el corresponsal digita en su teclado a cientos de km(o de metros) y sin errores, es más o menos evidente que no muchos se sentirán cómodosescribiendo lo que pueden hablar directamente:Imagínese una charla de café en que los interlocutores se pasen papelitos con sus respectivoscomentarios y tendrá una idea de lo que pretendo decir, máxime teniendo en cuenta que lacalidad del enlace necesaria para establecer una comunicación de Packet satisfactoria es más omenos la misma que otorga una comunicación vocal más que confortable.

    Casi inmediatamente, se advirtió que un potencial interesantísimo del sistema radicaba en sucapacidad para trasmitir CUALQUIER TIPO de información digitalizable prácticamente sin errores.Ello abrió, en primera instancia, la posibilidad de intercambiar programas de computadora, tanto

    en BASIC como en  idioma de máquina. En aquel entonces la IBM PC no poblaba nuestrosescritorios, sino que el TNC se conectaba a máquinas tales como las Commodore 64, las Sinclair1000 o 2068, las Spectrum o algunas de la serie TRS, sin que estuvieran ausentes aquellos queconectaban el TNC a una terminal mecánica tal como justamente! la vieja teletipo (así comencé,acompañado por el viejo Bogo, la LU5EDP, con un TNC construido por Norberto Peninni (LU 8DYF)y una vieja TTY Olivetti cuyos bramidos mecánicos y sus "caminatas" por la mesa todavíarecuerdan los vecinos).

    Esta disparidad de elementos no ayudaba mucho a la idea de transferirse programas, imágeneso música, por las diferencias de diseño en las máquinas empleadas (además con una teletipomecánica, no había ningún programa que transferir!) pero, al menos, permitía intercambiarsetextos interesantes reproduciéndolos una y otra vez, con lo que aparece el germen que luego leiría a dar un sentido más práctico a la actividad.

    No hubo de pasar mucho tiempo para que alguien imaginara la posibilidad de implementar enPacket algo que ya existía anteriormente en las redes telefónicas: los "Bulletin Board Systems" oBBS, que eran sistemas informáticos destinados a almacenar y redistribuir mensajería personal

    http://www.uarc.org.ar/http://www.uarc.org.ar/

  • 8/18/2019 Cómo Operar en Packet Radio

    2/9

    y boletines informativos de interés general (en el principio los BBS no almacenaban programasde computadoras, pero pronto con la estandarización del idioma BASIC y más adelante con lapopularidad de ciertas máquinas esta posibilidad se amplió muchísimo). El primer BBS querecuerdo (en la Argentina) lo instaló Pedro Converso (LU7ABF) en Capital Federal y aún se hallaen el aire. Se puede decir que a partir de aquel primer BBS radial, el Packet Radio fuedesarrollando su propio perfil, generando un lenguaje de radio inédito hasta entonces.

    Cuando nace el cinematógrafo su lenguaje es semejante al de la fotografía y el teatro. Cuandonace la radiodifusión emplea el de los periódicos, y el teatro. Cuando lo hace la televisión, el de

    la radio y el cine. Luego, paulatinamente cada medio va desarrollando su propia su personalidad.Lo mismo sucede con Packet Radio: nace copiando hábitos anteriores para finalmente generaraquellos que le son propios y que se derivan de sus capacidades distintivas. Este proceso no haconcluido, aún no se explotan todas sus capacidades culturales y su lenguaje es incipiente yrudimentario, eso significa que probablemente usted  represente un papel importante en el futurode la actividad, razón de más para emprender esta exploración con animo aventurero y creador.Razón suficiente para que no tenga demasiado temor a equivocarse. Si es cierto que "se hacecamino al andar" , no olvide que este aún no se ha pavimentado y requiere todavía de algunoshombres que, machete en mano, abran nuevas sendas (lo que no quiere significar que elmachete se emplee contra otros caminantes...)

    Hoy por hoy

    Existen actualmente varias actividades básicas que puede realizar hoy con su flamante TNC.

    QSO's

    Establecer comunicados punto a punto y en tiempo real con otro corresponsal intercambiandocomentarios tales como: "¿Me copiás?";  "¡Que bárbaro esto del Packet!" ; o "¿Lo viste a Fulano enel club?" , quizás diálogos más extensos si es rápido con los deditos. No hay ningún motivo paraavergonzarse de esta práctica (nota del autor: en ese tiempo "chatear" no era algo usual oconocido), porque forma parte de la maravilla que está presenciando y tocando con sus propiasmanos, y un ser humano que no se sorprenda y disfrute intensamente de esos descubrimientos

    es posible que este momificado desde ya hace varios años... mas no se extrañe de encontrarpocos interlocutores: es un entusiasmo pasajero que dura relativamente poco. Es posible quemás de uno cuando Ud. se queje de la "frialdad"   con que los colegas le responden a unaconexión desde su estación, le regale una sonrisa condescendiente (o en el peor caso unaexpresión de lástima) por expresar tan ingenuamente su calidad de novato. Reitero, no hay nadade que avergonzarse. No les haga ningún caso, ¡ellos también comenzaron de ese modo!, perono se enoje mucho si lo despiden cortés pero rápidamente de un QSO no solicitado. De cualquierforma todos, de vez en cuando, nos despachamos con una charlita escrita aunque en Fone nosescuchemos 9 +20, tal vez por aquello de que "siempre hay un niño en un rincón del corazón" .

    Intercambiarse programas

    Si es nuevo en Packet puede que sea nuevo en computadoras o no, pero seguramente leresultar irresistible la posibilidad de pasarse un programita con algún colega. Tampoco duramucho tiempo esa compulsión a pasarse cientos de miles bytes por el solo placer de disfrutar deesa fuente inagotable y gratuita de material informático. La avidez del robotito de la película"Cortocircuito" que exigía ¡Input!, ¡More input! no dura, porque a 1200 baudios es todavía unpoco tedioso, pero es una práctica que se mantendrá por mucho tiempo dado que el intercambiode material informático es necesario y útil para todos.

    Ingresar a los BBS

    Nada hay de misterioso en un BBS, pero ciertamente inspiran bastante "respeto"   a los Novicios,

    (hasta cierto temor reverencial). Allí se hacen más patentes esos miedos atávicos a "meter lapata". No tema, haga lo que haga, ya lo hizo alguien antes que usted y los programadores quelos diseñan han tomado recaudos suficientes para protegerlo de los errores de operación. Esmás, cualquier operador "de ley" (les dicen SysOp) de un BBS, seguramente lo instará a hacertodas las experiencias que crea necesarias para su aprendizaje, seguro que nadie va a sufrirdaño.

  • 8/18/2019 Cómo Operar en Packet Radio

    3/9

    Los BBS son programas de control de información que al igual que todos los programas tieneninstrucciones y métodos particulares para ser manejados. Una vez que haya conseguido entendercómo funciona su propio programa terminal y su TNC, habrá de aprender cómo funciona elprograma BBS al que intenta acceder. Todos ellos cuentan con sistemas de ayuda sobre suscomandos y explicaciones breves de manejo accesibles casi inmediatamente al momento de suingreso, mediante órdenes simples como tipear "?"  o "h"  (por HELP). Realizan funciones queexceden el marco de su denominación pero fundamentalmente le permiten:

    Leer boletines

    Los boletines pueden ser textos escritos o programas de computadoras destinados a sudivulgación pública. Eso define su carácter principal: SER PUBLICOS. Su autor pretende que seaconocido por todos los interesados potenciales. Cuando luego de ingresar a un BBS se ejecuta laorden "ll 30", por ejemplo, ver que comienza a enviar un listado de los últimos 30 boletines (ysus mensajes personales). Notar que los boletines tienen un campo con un título que indica máso menos su contenido y también notar que hay una columna que indica para quien estádestinado, por ejemplo:

    TODOS - ALL - BAYCOM - REGLAS - SAT - KEPS; etc.

    Esos nombres los define su autor en el momento de enviarlos. Es simplemente un medio parainformarle a Ud. y a la máquina quienes son los destinatarios de ese boletín. Si dice "TODOS" ,es evidente que lo considera de interés general, pero si dice "SAT" , supone que le sera útil aaquellos que les interesan las comunicaciones vía satélite, es, por lo tanto, un mecanismo declasificación. Este nombre lo aprovecha también el programa administrador pues una orden deltipo: "l> SAT" servirá para pedirle al BBS que le entregue un listado de todos los boletinesenviados a ese destinatario ficticio llamado "SAT" .

    Verá también que en otra columna aparece un "área de distribución" , que puede ser geográfica oinstitucional. Cuando el área es geográfica (LUNET, LATNET, WW, etc), indica que el autor deseadistribuirlo automáticamente por esas regiones, por ejemplo si es "@LOCAL" , se distribuirá en suvecindad; si es @LUNET , por toda la red Argentina; si es @LATNET , por la red latinoamericana;

    si es @WW , por todo el mundo (por World Wide).

    A veces podrá encontrar un desorientado que escriba un boletín @WW vendiendo una 6DQ6,puede ser que el hombre crea en serio que alguien en las antípodas se la puede pedir porcorreo, pero lo más probable es que no tenga el tino suficiente como para darse cuenta que losuyo no le interesa a todo el mundo, vale la pena ser humilde y recordarlo antes de emitir un@WW de autoría propia...

    Las áreas institucionales se emplean para efectuar distribución selectiva entre BBS's perotambién como información clasificatoria: Puede obtenerse un listado de todos aquellos boletinesque sus autores consideraron de interés para nuestros connacionales con una orden del tipo: l@LUNET , pero además cumple con otra tarea interna del BBS: dirigir automáticamente esainformación a un directorio que la mantenga indefinidamente, porque los boletines permanecenun tiempo relativamente corto en él , al cabo de cierto tiempo se eliminan automáticamente porel programa, dependiendo de la capacidad del mismo y del soporte en disco disponible.

    Ejemplos de áreas institucionales son "AMSAT" , "ARRL" , etc.

    Todos los boletines tienen un número (que es distinto en cada BBS, aunque el boletín sea elmismo) que sirve para leerlo mediante una simple orden: r 1952, o r 12345 , (r por "READ"),etc.

    Escribir boletines

    Escribir boletines es algo así como la "actividad social" que desarrolla el aficionado packetero.Tal vez representa la actividad más ligada con el genuino espíritu de la radio afición. Es en ellosdonde radica el patrimonio cultural más poderoso del sistema. Representan el proceso deintercomunicación por excelencia, expresan ese carácter multilateral de la comunicación que esuna pertenencia por derecho propio de los Radioaficionados. A través de los boletines el

  • 8/18/2019 Cómo Operar en Packet Radio

    4/9

    aficionado da algo de sí a los demás, su experiencia, su opinión, su conocimiento o hasta supropiedad (como el caso de un programa útil).

    Nunca serán pocas las palabras para alentarlo a esta práctica generosa y entretenida. No hayporque temer a la opinión que los demás colegas tendrán de su escrito, cualquiera sea sucapacidad para ese fin. Tampoco importa su habilidad literaria o su mayor o menor capacidadpara escribir sin faltas de ortografía, después de todo Ud. es el producto más acabado ymaravilloso de la evolución en el universo conocido: es un ser humano y  por eso  lo que tengaque decir es valioso  en si mismo.

    Lo que si importa  es escribirlos con seriedad y respeto, aunque sean sencillos o elementales.Serio no significa "formal"   o "acartonado" , simplemente que este hecho con amor y dignidad.Todo vale, desde una broma o un buen chiste hasta un artículo sobre la teoría de la relatividad ytambién, desde luego, una opinión acerca de cualquier tema de su interés y que considere deinterés por los demás. El único requisito es la buena ética, a partir de allí todo sirve, tal vez notodos, pero seguramente más de uno aprenderá algo de su experiencia que es "única en el mundo" .

    De todas maneras no está demás preguntarse antes de emitir un boletín: ¿Es útil para losdemás?; ¿Es constructivo?; ¿Promueve la discusión madura de algún aspecto de la vida o la

    actividad? . Si la respuesta que se da es afirmativa, ¡Por favor, no deje de escribirlo...!

    También vale la pena recordarnos a cada momento que los demás no tienen porque cargar connuestras broncas y amarguras domésticas, ¡ya bastante tienen con las propias...! Al menos enestos pagos, es frecuente encontrar boletines que no son mas que la expresión de emocionespersonales primitivas traducidas a bytes. Nuestra constitución garantiza la libertad de expresión,pero el buen gusto y la sobriedad aconsejan limitarla en nuestra conciencia, ¿verdad?.

    En mi concepto, siempre será preferible un trabajo u obra suya antes que una simple yautomática trascripción de un disquete, pues se supone que Packet Radio no es una revista, sinouna actividad de radioaficionados (que son hombres que se comunican entre si). De todos modosun tema cuya autoría sea de terceros no implica una descalificación ni mucho menos pues,

    naturalmente, puede ser muy interesante.Dado que pueden enviarse programas de computadoras en forma de boletines, tenga presente,si es nuevo, que si decide divulgar tal o cual programa, es posible que, en realidad, no estehaciendo más que sobrecargar la red con información que ya pasó por ella o que está encualquier BBS, dicho descarnadamente: El packet ya existía  antes de que usted llegara...

    Tal vez merezca un pequeño comentario esto de enviar algunos programas como boletines. Lared es bastante eficiente, pero cuando se emiten diez o veinte boletines de 10 o 20k conteniendoun videojuego, lo que se está haciendo es recargarla con información superflua que dificulta latransferencia de aquellas que no se obtienen fácilmente en otras fuentes (además del flujo de lamensajería personal). Considérese que el intercambio de esta clase de boletines entre los BBS's,ocupa tiempo y espectro que no queda disponible para Ud. y el resto de los colegas y, despuésde todo, un jueguito o una foto de una hermosa joven se consiguen en cualquier casa decomputación por dos centavos. Por supuesto que su criterio es tan bueno como el mío en estosasuntos, pero estamos analizando el supuesto de que está haciendo sus primeras armas.

    De ser posible cuando escriba un boletín, no lo haga estando conectado al BBS a menos que seamuy corto y sencillo. Algunos BBS tiene pocas puertas de atención disponibles y el tiempo quedemanda escribirlo la deja cerrada para quienes intentan acceder a leer o dejar otros mensajesy/o boletines. Es más conveniente redactarlo mediante un procesador de palabra y enviarlo,luego, todo de una vez. Podrá así efectuar un trabajo prolijo y bien presentado, que demuestre alos demás su interés por ellos. Un boletín escrito "en caliente"   sin estructurar las ideas ni laspalabras, no otorga una buena imagen porque sugiere falta de dedicación y consideración hacia

    los colegas, que si bien tienen la obligación de aceptarlo a Ud. "tal como es" , no implica que lesresulte agradable recibirlo en su QTH, desaliñado y desprolijo...

    A los boletines debe asignárseles:

    Un destinatario;

  • 8/18/2019 Cómo Operar en Packet Radio

    5/9

    Un área de distribución;

    Un título que lo describa brevemente.

    De este modo: SB  [destinatario] @  [área] => SB ASTRO @ LUNET

    Donde "ASTRO" es el destinatario (por ASTROnomia) y "LUNET" es el área de distribución.

    Las áreas de distribución (LUNET, LATNET, etc.) ya están definidas y usted no puede generar áreas nuevas  porque el BBS no sabrá como manejarlas, en cambio el destinatario puede sercualquiera que elija, pero que indique un grupo de interesados simbólico, yo emplee comodestinatario "REGLAS"   para los boletines que tenían que ver con la reglamentación o "CUENTO" cuando envié algún relato por la red, la elección del destinatario genérico es  totalmente libre.

    Enviar mensajes

    Los mensajes  a diferencia de los boletines  tienen el carácter de personales. Consisten en untexto (o programa) que se envía a un colega en particular y no aparecen en los listadosgenerales cuando se se piden con una orden tipo "ll 10"   o "LB"   (exceptuando los de Ud. o paraUd. en el caso de la orden ll nn).No implica que su privacidad tenga el sentido de "confidencial" , cualquiera los puede leer cuando

    se están distribuyendo por la red o, en algunos BBS sin necesidad de cambiar la señal distintiva.Si bien los reglamentos no permiten comunicaciones de carácter privado y cualquiera puedecurullar cualquier QSO, no es menos cierto que la lectura de mensajes pertenecientes a terceroses considerada una práctica de mal gusto  por la mayoría; a menos que lo considereestrictamente necesario le convendrá evitar leer lo que no es suyo sin permiso, porque se haráacreedor al poco honroso título de fisgón.

    Un mensaje personal se instala en el BBS de la misma manera que un boletín con ligeroscambios. "SB"   se sustituye por "SP"   y el área de distribución se sustituye (en general esinnecesario) por la señal distintiva del BBS Home (o BBS "casilla de correo" del destinatario).

    El BBS home es un dato que todos los BBS's le solicitan la primera vez que hace su ingreso a

    ellos y representa el BBS a que irá a parar toda la correspondencia dirigida a Ud. cuando seadistribuida (forwarding). Si conoce cuál es el de su destinatario puede escribirlo, si lo desconoce,es posible que el BBS tenga esa información en su base de datos y el o su operador seencarguen de enviarlo a donde corresponda.

    Por ej:

    SP  LU6ETJ @  LU1DBQ o simplemente SP  LU6ETJ

    Algunos BBS mantienen actualizada esa base de datos pero demanda algún tiempo, elija comoBBS Home cualquiera que este seguro de acceder fácilmente desde su QTH y que además

    ofrezca garantías de que va a permanecer en el aire un tiempo razonable.

    Recibir mensajes

    Eso está fuera de su control, del mismo modo que uno no "decide"   recibir una carta. Cuandohaya mensajes para su estación el BBS se encargará de avisarle, pero recuerde que elmecanismo automático de distribución requiere que Ud. no "se mude"   de su BBS HOMEmensualmente. Para leerlos basta con dar la orden:

    "RM"   (por Read Mine) o "R nnnnn"   (donde nnnnn es el número que tiene asignado y que puedeaveriguar mediante la orden "LM"   (por List Mine).

    Una vez informado de su contenidos proceda a borrarlos mediante la orden "KM"   (por Kill Mine)o "K nnnnn"   (donde nnnnn, es el número del mensaje a borrar). Esto libera memoria delsistema y evita "miradas indiscretas".

    Tomar (download) archivos del los directorios del BBS

  • 8/18/2019 Cómo Operar en Packet Radio

    6/9

    Los BBS ofrecen otro servicio adicional. Pueden guardar en directorios convenientementeordenados (a veces no tan  ordenados) información de carácter general, tanto de textos como deprogramas. Si el operador es responsable, seguramente encontrará en ellos mucha informaciónque él ha ido procurando de sus propias fuentes o de la boletinería que circula a diario;información lograda mediante el esfuerzo conjunto de todos los aficionados del mundo que la hanido volcando a lo largo de estos años a la red. Encontrará boletines instructivos, tablas, datitosútiles, etc. Tal vez pocas cosas resulten tan valiosas para el aficionado como esta prestación.Al principio los programas suelen acaparar el interés (y los "nervios"   de los demás usuarios), sebajan cientos de Kilobytes de cuanto programa ande suelto: Juegos, utilitarios, imágenes, etc. Es

    como si a uno le dieran las llaves del almacén de golosinas con "canilla libre" . La glotonería hacepresa de nosotros. Es otra práctica que se abandona pronto a 1200 baudios, por cansancio oporque los demás colegas lo hacen notar sutilmente, en la medida que el tiempo de ocupacióndel canal puede ser excesivo.

    Insistiré en que no se prive de esa experiencia por la presión de los amigos más apurados omenos tolerantes, pero las buenas relaciones y la consideración por los demás siempre serán unbien digno de cultivar.

    No es mala idea, de vez en cuando hacerle saber al SysOp  cuáles son sus preferencias, como así también sus críticas, en cuanto a la organización interna, calidad de la información recopilada o

    procedimientos. Para un operador puede llegar a ser descorazonarte advertir que nadie se tomael tiempo para escribirle unas líneas. No es necesario endiosarlo: basta con mostrar interés ycompañerismo. Siéntase libre de expresarle sus pareceres con franqueza y respeto, un SysOp  esun ser humano con virtudes y defectos. Existirán aquellos que instalarán un BBS por solidaridad o vocación de servicio  y existirán también quienes lo hagan por vanidad o poder . Cualquiera seael caso su comunicación le hará conocer su aprobación o disgusto y ambas cosas son necesariaspara "ese ser humano" aunque, como siempre, no ser amarretes con los elogios y pensarlo dosveces antes de efectuar una crítica resulta buena combinación...

    Incorporar (upload) archivos a los directorios del BBS

    También los BBS permiten incorporar a sus directorios archivos que se envían mediante los

    comandos apropiados. En este sentido algunos SysOps  (operadores o propietarios del sistema)habilitan un directorio especial para recibir estos archivos, reservándose el derecho deaceptarlos o no, del mismo modo que depositarlos en el lugar más conveniente, mientras queotros le dejan esa tarea a Ud. Generalmente en el primer caso encontrar un directorio con unnombre queindique su finalidad tal como "BUZON"   o "UPLOAD" , en los segundos pueden ingresarse endirectorios existentes, los del tipo FBB hasta han previsto la creación de directorios nuevos y seaccede a ellos mediante órdenes similares a las del DOS de su PC.

    Lo que puede enviarse a estos directorios tal vez sea más flexible que la boletinería, pues unlargo programa subido al BBS producirá una sobrecarga breve y limitada en la frecuencia detrabajo, mientras que el mismo programa enviado como boletín produciría una sobrecargasevera pues se repetirá en el aire tantas veces como BBS's haya en la red del área dedistribución elegida.En algunos casos una información que no es "noticia", sí puede ser interesante mantenerla enreserva en esta suerte de Banco de datos  para quien la pudiera requerir. Desde este punto devista también es conveniente estimular la práctica de subir archivos a los directorios internos,aunque es preferible antes de hacerlo consultar con el operador del mismo, porque puedesuceder que ya se encuentre allí, o que el no desee tenerlo, con lo cual se ahorrará tiempo tantoUd. como la red. Estos criterios apuntan a una práctica prudente y conservadora de los recursos,aunque no deben ser motivo de timidez o autoexclusión en ningún caso.

    Una manera "elegante y considerada" de no sobrecargar la red con un archivo de programa

    extenso podría ser la de anunciar mediante un breve boletín que en tal BBS se ha incorporado talarchivo, de manera que los eventuales interesados puedan obtenerlo mediante los utilitarios(llamados "servers"   tales como el utilitario "recfile" ).

    Los parámetros de configuración y las picardías usuales

  • 8/18/2019 Cómo Operar en Packet Radio

    7/9

    La tecnología empleada permite compartir el canal entre varias estaciones simultáneamente,para ello se han desarrollado métodos que lo hacen posible con la menor cantidad deinterferencia posible, pero esos métodos dependen del correcto establecimiento de parámetrosen el TNC que son no solamente técnicos sino "éticos" , pues implican la necesidad de establecerun acuerdo entre las partes.Seguramente algún colega le informará cuáles son las picardías para "ganarles de mano"   a suscolegas de la frecuencia modificándolos para acelerar el acceso al canal otorgándole ciertapreeminencia, pero son tan sencillos que rápidamente todos saben como igualar sus condicionesy el resultado es que los paquetes de datos se interfieren mutuamente entre si, en el éter, sin

    ninguna ventaja para los competidores.

    Una buena práctica operativa consiste en respetar las convenciones que democratizan el accesoal canal a rajatabla y exigir vehementemente el mismo respeto por parte de los demás conpersuasión y paciencia. Si no se sigue este consejo igual puede funcionar, pero es probable quealguien se sienta tentado a aplicar "correctivos"   mediante una desconexión forzosa queinterrumpirá enojosamente su flujo de datos. Es posible que esta mala práctica se puedaextender al TNC empleado en un BBS haciendo que tenga privilegio sobre el canal, algunas notasal SysOp  seguramente serán escuchadas, y corregidos los inconvenientes.

    Si dos estaciones con la misma señal distintiva acceden a un BBS, este las desconectará

    automáticamente. No falta quien emplea este recurso para desconectar a otros por diversión otravesura, si su estación se desconecta imprevista y reiteradamente de un BBS intente efectuarrápidamente un "connect"   a su propia señal distintiva. Si escucha una respuesta ya sabe que porahí anda el diablo metiendo la cola.También alguien puede desconectar un QSO colocando en su TNC (el de él), la distintiva delcorresponsal de usted y enviar un "disconnect" , con lo que el propósito del malintencionadoindividuo será satisfecho, intente el mismo procedimiento para descubrir esa posibilidad, perotenga presente en ambos casos que un programa BAYCOM posee la habilidad para conectarseconsigo mismo y eso lo puede confundir. Algunos TNC disponen de un comando que se llama"CONPERM" , si ambas estaciones lo habilitan, tal vez el malo se quede con las ganas...

    He visto hace unos días un programa "desconectador"   que realiza esa indigna tarea

    automáticamente, quien lo haya pergeñado seguramente pagará sus culpas con algunos de lostantos virus que andan dando vueltas creados por tipos de su misma ralea de modo que, almenos, le queda algún consuelo para su desgracia...

    Le cuento estas cosillas pues junto con lo bueno también existe lo "no tan bueno"   en Packet.Como toda actividad desarrollada por seres humanos encontrará de todo un poco y aquí tambiénconviven "la Biblia junto al calefón" , pero como dijera José Larralde: "Si no existiera el frío,cómo sabría lo lindo que es el calor...?" 

    Sugerencias operativas

    Todas las personas tienen horarios que deben respetar en sus ocupaciones y por ende a vecescuentan con ciertas horas y días para el hobby. Algunos BBS como el tipo FBB presentanhistogramas de uso que hacen posible conocer los horarios de más demanda. Si desea bajar osubir un programa hágalo preferentemente en los horarios menos concurridos para daroportunidad al resto de leer su mensajería y los boletines de texto que son porcentualmentemucho más reducidos en cantidad de bytes que un programa de tamaño medio.Las transferencias de datos punto a punto, conviene hacerlas en frecuencias no ocupadas porBBS, eso no solamente aliviará esos canales que son naturalmente más exigidos, sino que podrácompletarlas más rápidamente.

    En un canal compartido será conveniente no establecer la configuración de cantidad de frames  yde bytes  máxima admisible, pues el paquete de datos es muy largo y tiene mayor probabilidad

    de ser afectado por los ruidos o la mala calidad del enlace. Un MAXFRAME=7   con unPACLEN=255   suena tan largo al oído que saca de las casillas hasta al más pintado, tentándolo aforzar la desconexión de su estación.Si los amigos advierten que se está transfiriendo un programa mientras Ud. está viendocómodamente la TV, seguramente no sentirán gran remordimiento de desconectar dos máquinasque están poncheando  entre sí. Todavía está pendiente la discusión ética que representa el

  • 8/18/2019 Cómo Operar en Packet Radio

    8/9

    intercambio de datos automático entre BBS. ¿Quién tiene más derecho de uso del canal, lasmáquinas o las personas detrás del teclado?. ¿Desconectar un BBS es una interferencia a uncolega o a un robot?, discusión casi bizantina que seguramente nunca tendrá otra respuesta quelas soluciones concertadas amistosamente.

    Si se cuenta con una estación de poca potencia, poca altura de antena y alejada del BBS, esposible que tenga que renegar un poco más. Recuerde que quienes instalan un BBS tienden ahacerlo con buenas condiciones (pero no se fíe demasiado de ello) y es probable que el receptordel BBS este escuchando a estaciones que el suyo no oye, demorando algo en sus respuestas. El

    fenómeno más común resulta de la interferencia entre paquetes de datos provenientes deestaciones que no se escuchan entre si y que trasmiten simultáneamente en la suposición de queel canal está vacío, resultando en que arriban al BBS totalmente o parcialmente interferidas,entorpeciendo su respuesta.

    La baliza pertenece al pasado remoto en que escuchar una estación de Packet era un DX, hoy suaplicación es casi nula, salvo contadas excepciones, tales como un anuncio del tipo "Regalohandie nuevo, sin uso"   o "Mi hermana de 18 años, (90-60-90), tiene mucho dinero y buscanovio" , cualquier otra cosa, es posible que no le interese a nadie y pocas hay más aburridas queuna baliza anunciando la existencia de una estación cuyo operador no se halla QRV en el teclado.Además, ocupan el canal innecesariamente. Si desea hacer un QSO con otra estación, no es

    mala idea encender la baliza y hacer que ella efectúe un CQ cada minuto o tres, pero después¡por favor apáguela antes de irse a dormir!  o una vez finalizado el intento. Una balizainformando que fulano existe (pero que no está en el teclado), no es una baliza, sino un "cartel de propaganda"...

    Sugerencia para aprovechar el sistema

    Las redes actuales tienen, al menos teóricamente, la posibilidad de intercambiar mensajes yboletines con colegas de todo el mundo. La ventaja primordial de las nuevas costumbres basadasen esa capacidad posibilitan un intercambio de correspondencia que no tiene necesariamente queestar limitado a los vecinos inmediatos.Con la misma paciencia y perseverancia conque algunos radioaficionados coleccionan QSL's de

    todas partes del orbe, con un poco de imaginación podrá establecer contacto con personas detodo el mundo, sin la limitación de horarios, condiciones de propagación y equipos utilizados, noimporta dónde se encuentren. Esta posibilidad fascinante hace más y más real el concepto de la"aldea global"   y está al alcance de su mano, solamente necesita de entusiasmo para ser unhecho concreto e inmediato.

    Por el momento la boletinería que podrá encontrar es un tanto impersonal, es decir que no seestructuran de manera semejante a una "rueda" , los boletines emplean en general un tono"informativo" . Si bien a veces aquí se "arma"   por algún tema ocasional (generalmente una"peleíta" ), lo cierto es que no es común el diálogo sobre temas de interés en público(privándonos un poco del siempre renovado placer de "la curulla" ). Imagine lo interesante quesería asistir a una "charla escrita"   sobre temas tan interesantes como el futuro del hombre, o delos viajes espaciales o... lo que sea, sin depender de nuestros horarios y con la posibilidad de¡participar activamente en la misma!. Tampoco el "que dirán"   debe ser un elemento que lointimide para participar, si lo que tiene que decir si Ud. siente que que el aporte es útil para eltema que se desarrolla.

    Si tiene alguna duda o tema que considere de interés para algún otro colega formúlelapúblicamente en un tono que invite a respuestas también públicas. Su duda o curiosidad puedeser también la de otros que posiblemente se harán presente del mismo modo que un tema queinvite al debate o a la concurrencia de conocimientos y experiencias compartibles.

    Hay muchos viejos paqueteros y también viejos radioaficionados que siempre "están espiando

    por el ojo de la cerradura", aunque casi no se dejan ver; una suerte de ermitaños empedernidosque de esto saben mucho, (como el mismísimo viejo Bogo...), todo es cuestión de ingeniárselaspara sacarlos de sus madrigueras, hacerlos hablar y aprender de su experiencia...

    ¡Bienvenido al Packet Radio! 

  • 8/18/2019 Cómo Operar en Packet Radio

    9/9

    73's de LU6ETJ

    Volver a la página principal

    http://lu6etj.host-argentina.com.ar/lu6etj/index.htm#T%C3%A9cnicos