cómo motivar a la gente resumen de patrick forsyth

6
Cómo motivar a la gente Patrick Forsyth El tema elegido fue motivación, para ello he tomado como referencia el libro Cómo motivar a la gente del autor Patrick Forsyth. Este libro parte de las teoría elaboradas por autores tales como Maslow, Mcgregor y Herzberg, para establecer cuáles son las mejores prácticas para motivar al personal. Es a partir de la motivación cuando se logra un mayor desempeño de los empleados. Por lo cual el éxito y los resultados que se pretenden alcanzar van ligados a la misma. Dentro de las consecuencias negativas de no motivar al personal podemos encontrar: mayor absentismo, pérdida del tiempo de trabajo, baja calidad de trabajo, precariedad de las aportaciones de los empleados, reducción de atención, etc.. Según el Forsyth, el trabajo de la dirección deberá focalizarse en las siguientes funciones: 1. planificación: mostrar el porqué de las tareas y cómo se llevarán a cabo. Es una forma de manifestar previsibilidad acerca de lo que se espera 2. formación y desarrollo: aumentar recursos de los empleados para afrontar las exigencias. 3. motivación: ejercer motivación positiva. Trabajar para alguien que genere confianza, ser honesto y mostrar interés 4. control: generar feedback en forma periódica Las impresiones del personal sobre el trabajo generan una determinada actitud que se verá reflejada en los comportamientos. Si el estilo de liderazgo se caracteriza por liderar bajo presión, coerción o amenaza trae

Upload: eoshirouade

Post on 18-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Resumen del libro Cómo motivar a la gente de Patrick Forsyth

TRANSCRIPT

Cmo motivar a la gente Patrick Forsyth

El tema elegido fue motivacin, para ello he tomado como referencia el libro Cmo motivar a la gente del autor Patrick Forsyth. Este libro parte de las teora elaboradas por autores tales como Maslow, Mcgregor y Herzberg, para establecer cules son las mejores prcticas para motivar al personal. Es a partir de la motivacin cuando se logra un mayor desempeo de los empleados. Por lo cual el xito y los resultados que se pretenden alcanzar van ligados a la misma.

Dentro de las consecuencias negativas de no motivar al personal podemos encontrar: mayor absentismo, prdida del tiempo de trabajo, baja calidad de trabajo, precariedad de las aportaciones de los empleados, reduccin de atencin, etc..

Segn el Forsyth, el trabajo de la direccin deber focalizarse en las siguientes funciones: 1. planificacin: mostrar el porqu de las tareas y cmo se llevarn a cabo. Es una forma de manifestar previsibilidad acerca de lo que se espera2. formacin y desarrollo: aumentar recursos de los empleados para afrontar las exigencias. 3. motivacin: ejercer motivacin positiva. Trabajar para alguien que genere confianza, ser honesto y mostrar inters4. control: generar feedback en forma peridica

Las impresiones del personal sobre el trabajo generan una determinada actitud que se ver reflejada en los comportamientos. Si el estilo de liderazgo se caracteriza por liderar bajo presin, coercin o amenaza trae aparejado consecuencias altamente negativas: el personal de forma consciente o inconsciente comienza a generar un rechazo, concentra sus energas en ponerse en contra y sus capacidades se reducen.

El estilo de liderazgo debe encajar cmodamente con el tipo de gente que se maneja.De hecho Mcgregor postulaba a travs de su Teora X y teora Y, que si el personal es perezoso y poco proactivo es porque no est lo suficientemente motivados. La motivacin crea un proceso que saca lo mejor de cualquier situacin, ya sea por el inters o por el propsito.

NecesidadesEs necesario entender las necesidades del personal dado a que satisfacerlas genera un impulso o esfuerzo motivador. Maslow elabora una jerarqua de necesidades que deben satisfacerse en forma progresiva. Comienza desde las necesidades fisiolgicas (aquellas indispensables para vivir), seguridad (integridad fsica, salario, estabilidad laboral), sociales, de reconocimiento y por ltimo las de autorrealizacin. Reconocer en qu jerarqua de las necesidades se encuentra el personal permitir definir el tipo de acciones que debern llevarse a cabo.

Implicaciones prcticas1. No existen frmulas prcticas: ninguna cosa proporciona una opcin fcil para generar motivacin rpidamente. Son las satisfacciones internas las que ponen en marcha a la gente, y muchas no resultan afectadas por factores externos como el dinero.2. El xito est en los detalles: minimizar los factores que tienden a crear descontento, y maximizar el efecto de aquellos factores que pueden crear una motivacin adecuada3. continuidad: crear y mantener un buen clima laboral lleva tiempo y es una tarea continuada. Cualquier cosa o quiz todo lo que hagan los directores tengan efectos motivadores, es decir todo contribuye.4. escala temporal: signos de baja motivacin pueden ser una buena advertencia de que la eficacia pueda estar en peligro. Hay que mantenerse alerta. El nivel de motivacin cae primero y luego la eficacia. Habr que aplicar algn estmulo positivo para motivar a las personas.5. tener presente a los dems: no hay que pasar por alto cosas que uno cree como insignificantes, porque los dems podran creer que uno no se preocupa por los dems. Adems los individuos varan en sus creencias y sentimientos, cada uno puede necesitar diferentes estmulos para conseguir el xito

Herzberg postulaba que los factores motivadores son: logro, reconocimiento, independencia, promocin y responsabilidad

Ahora bien, cmo sabemos cules deben ser las prcticas que deben llevarse a cabo en cada uno de estos aspectos para potenciar la motivacin?. Forsyth afirma que es necesario tomar la temperatura, esto es, realizar un diagnstico de la situacin actual. Sin embargo hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: La gente oculta sus sentimientos porque existe miedo a represalias los directores sugieren que se deben ocultar los sentimientos la falta de entendimiento y tiempo canales de comunicacin inadecuados la cultura de la empresa (sencillamente, nunca se hace)

Un falta de informacin da como resultado una falta de accin, el agrandamiento de un problema pequeo, y un mayor deterioro de la motivacin.

Las acciones que propone el autor para motivar a la gente son: Crear una estrategia para influir en la motivacinLa cultura apropiada debe arrancar desde arriba. Debe existir el apoyo y la contribucin desde la cima. Es necesario revisar los sistemas de la empresa para ver cmo se amoldan a las implicaciones motivacionales. Acercamientos a la medicin continuadaLa apata permite entender de donde surgen los problemas. Los directores deben desarrollar el hbito de pasearse: observar, dar la oportunidad para que los empleados expresen sus puntos de vista y sus ideas, preguntar, y por sobre todas las cosas saber escuchar.

La informacin que surge a partir del anlisis nos lleva a la accin. Pero debemos establecer prioridades:Qu elementos de la informacin tienen mayor y menor importancia? cules deben cumplirse en el cp o lp?

DelegarAyuda a tener ms tiempo y concentrarse en asuntos clave. Hay que eliminar la idea de que nadie puede hacer las cosas mejor que uno.Para que pueda ser llevado a cabo en forma correcta es necesario: seleccionar a la gente adecuada no observar cada uno de los movimientos evaluar los resultados con posterioridad

Compromiso y empowerment (autorizacin)Empowerment: dar autorizacin al personal. Muchas veces el personal sabe que es lo mejor dado a que comprende a los clientes, conoce el sistema y polticas de la empresa. Todo esto genera autosuficiencia. El personal autorizado debe tener cierto grado de idoneidad para que el grado de xito sea mayor.Si es otorgada a la plantilla, la autorizacipon crea mayor confianza en s misma y como consecuencia lleva a la toma correcta de decisiones.

Un calendario para la motivacinPropone la elaboracin de un calendario para los acontecimientos importantes ya sea das festivos, cumpleaos, aniversarios, acontecimientos corporativos: incorporacin de nuevos empleados o despedida de otros, ascensos y reuniones.De esta forma un lder Ser capaz de ver las cosas en su entorno y relacionarlas fcilmente unas con otras, resulta til.

La contribucin de la comunicacin resulta clave en este aspecto. Sin ella no hay direccin. Influye sobre la percepcin del problema, por ejemplo se puede transmitir al personal que es posible la solucin y que los objetivos son alcanzables o ante Ante buenas noticias se puede mejorar una buena impresin general y conseguir que sea ms poderosa.

Adems una comunicacin efectiva aumenta la confianza, involucra al personal y ayuda a crear una relacin constructiva

Consideraciones finalesSe puede planificar la motivacin, pero no hay que creer que se debe seguir unos pasos e implementar todo lo que ha sido propuesto. Se deben adecuar las acciones a las circunstancias. Dado que el plan va cambiando por naturaleza. Pero resulta til dado que evita peligros puntuales. Las acciones que se llevan a cabo deben ser: adecuada para cada tipo de individuo o grupo creativa: no resulta conveniente repetir viejas frmulas equilibrada: mezcolanza de diferentes elementos

El concepto de plan coloca la responsabilidad de motivar a la gente ni ms ni menos que donde corresponde.