como mejorar el control del tabaco en mÉxicotabaco.ficmexico.org/wp-content/uploads/2014/07/... ·...

3
COMO MEJORAR EL CONTROL DEL TABACO EN MÉXICO PUNTOS DESTACADOS El CMCT recomienda la prohibición total de fumar en espacios públicos cerrados pues no existen niveles seguros de exposición al humo de tabaco. La LGCT no tiene definiciones claras sobre espacios libres de humo de tabaco. La LGCT incumple con el CMCT pues no prohíbe totalmente la promoción, publicidad y patrocinio de tabaco. La manera más efectiva de disminuir el consumo de tabaco es aumentando su precio mediante incrementos impositivos. México no cobra la carga impositiva recomendada por la OMS (75%). 5 Espacios libres de humo de tabaco La eficacia de los espacios libres de humo de tabaco es incuestionable. Su establecimiento y permanencia son esenciales para proteger el derecho a la salud de los ciudadanos ante el humo de tabaco de segunda mano. Por ello, la definición de estos espacios, debe ser clara, y precisa en la legislación, y corresponder al artículo 8 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT ). 1 CMCT y directrices del Artículo 8 Ley General para el Control del Tabaco 2 Espacios 100% libres de humo de tabaco Debe de existir una prohibición total de fumar, al menos, en espacios públicos cerrados, lugares interiores de trabajo y transporte público. Se cuenta con al menos cinco años para realizar la prohibición total. Se obliga a contar con áreas para fumar en lugares con acceso al público, o en espacios interiores de trabajo, las cuales: Deberán ubicarse en espacios al aire libre; Tener mecanismos que impidan el traspaso de partículas del humo. No se debería de permitir ningún tipo de excepción, pues, la prohibición universal se sustenta en el hecho comprobado de que no existen niveles seguros de exposición al humo de tabaco. Además, el Estado mexicano ya incumplió este mandato pues caducó el tiempo de tolerancia estipulado por el CMCT para implementar, estas medidas. Se remarca la importancia de tener definiciones claras sobre: lugares de trabajo, espacios públicos cerrados, lugares públicos, transporte público, entre otros. La definición engloba todos los conceptos mencionados (espacios 100% libres de humo de tabaco) sin precisar cada uno de éstos. Son definidos hasta el Reglamento. Al faltar las definiciones la Ley carece de sentido por sí misma. Es necesario remitirse al Reglamento para entenderla. Los espacios 100% libres de humo conforman un concepto sustancial que implica la prohibición de fumar en determinados lugares. Si éstos no son definidos, se suscita ambigüedad, confusión e interpretaciones dolosas. Estos conceptos deben ser definidos por la Ley y no por el Reglamento, ya que éste está más expuesto a cambiar con relativa facilidad. Image: Calcott, Steve. 7 96% de la población cree que el humo de otros daña a quienes no fuman.

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMO MEJORAR EL CONTROL DEL TABACO EN MÉXICOtabaco.ficmexico.org/wp-content/uploads/2014/07/... · público por el costo de atender enfermedades atribuibles al tabaquismo. En Latinoamérica,

COMO MEJORAR EL CONTROL DEL TABACO EN MÉXICO

PUNTOS DESTACADOS

■■ El CMCT recomienda la prohibición total de fumar en espacios públicos cerrados pues no existen niveles seguros de exposición al humo de tabaco.■■ La LGCT no tiene definiciones claras sobre espacios libres de humo de tabaco.■■ La LGCT incumple con el CMCT pues no prohíbe totalmente la promoción, publicidad y patrocinio de tabaco.■■ La manera más efectiva de disminuir el consumo de tabaco es aumentando su precio mediante incrementos impositivos.■■México no cobra la carga impositiva recomendada por la OMS (75%).

5

Espacios libres de humo de tabacoLa eficacia de los espacios libres de humo de tabaco es incuestionable. Su establecimiento y permanencia son esenciales para proteger el derecho a la salud de los ciudadanos ante el humo de tabaco de segunda mano. Por ello, la definición de estos espacios, debe ser clara, y precisa en la legislación, y corresponder al artículo 8 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT).1

CMCT y directrices del Artículo 8 Ley General para el Control del Tabaco2 Espacios 100% libres de humo de tabaco

Debe de existir una prohibición total de fumar, al menos, en espacios públicos cerrados, lugares interiores de trabajo y transporte público. Se cuenta con al menos cinco años para realizar la prohibición total.

Se obliga a contar con áreas para fumar en lugares con acceso al público, o en espacios interiores de trabajo, las cuales:

• Deberán ubicarse en espacios al aire libre;

• Tener mecanismos que impidan el traspaso de partículas del humo.

No se debería de permitir ningún tipo de excepción, pues, la prohibición universal se sustenta en el hecho comprobado de que no existen niveles seguros de exposición al humo de tabaco. Además, el Estado mexicano ya incumplió este mandato pues caducó el tiempo de tolerancia estipulado por el CMCT para implementar, estas medidas.

Se remarca la importancia de tener definiciones claras sobre: lugares de trabajo, espacios públicos cerrados, lugares públicos, transporte público, entre otros.

La definición engloba todos los conceptos mencionados (espacios 100% libres de humo de tabaco) sin precisar cada uno de éstos. Son definidos hasta el Reglamento.

Al faltar las definiciones la Ley carece de sentido por sí misma. Es necesario remitirse al Reglamento para entenderla. Los espacios 100% libres de humo conforman un concepto sustancial que implica la prohibición de fumar en determinados lugares. Si éstos no son definidos, se suscita ambigüedad, confusión e interpretaciones dolosas. Estos conceptos deben ser definidos por la Ley y no por el Reglamento, ya que éste está más expuesto a cambiar con relativa facilidad.

Imag

e: C

alco

tt, S

teve

.7

96% de la población cree que el humo de otros daña a quienes no fuman.

Page 2: COMO MEJORAR EL CONTROL DEL TABACO EN MÉXICOtabaco.ficmexico.org/wp-content/uploads/2014/07/... · público por el costo de atender enfermedades atribuibles al tabaquismo. En Latinoamérica,

COMO MEJORAR EL CONTROL DEL TABACO EN MÉXICO

Publicidad, promoción y patrocinioLa prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio son, junto con las advertencias sanitarias, medidas muy eficaces para prevenir el tabaquismo. La decisión de fumar que toman determinadas personas no puede ser, de ninguna manera, prohibida por el Estado, pero éste protege la salud de todos al evitar cualquier tipo y forma de mensajes que promuevan el consumo de tabaco.

CMCT y directrices del Artículo 13 Ley General para el Control del Tabaco Excepciones a la publicidad, promoción y patrocinio

Debe aplicarse la prohibición total de la promoción, publicidad y patrocinio del tabaco. Sólo cuando se identifique restricción constitucional en el país, podrán establecerse restricciones severas, pero siempre buscando la prohibición plena.

Se prohíbe el patrocinio como medio para posicionar los elementos de una marca de tabaco. No obstante, hay tres excepciones a la prohibición de la publicidad y promoción:

• Revistas para adultos

• Comunicación personal por correo.

• Dentro de establecimientos de acceso exclusivo para adultos.

Las excepciones, de acuerdo al CMCT, proceden únicamente si existen impedimentos constitucionales. En el caso mexicano no hay tales, además de que las resoluciones judiciales favorecen la limitación de la publicidad. La ambigüedad de las excepciones no permite definir sus alcances. El término “revistas para adultos” puede incluir, por ejemplo, una revista deportiva; mientras que la comunicación personal de correo no impide que los niños tengan acceso a la publicidad. Pese a parecer específicas, estas excepciones permiten un gran número de violaciones a la Ley y las correspondientes posibilidades indebidas de realizar publicidad y promoción.

73% de la población está de acuerdo con un incremento de impuestos del 60% al 66%.

ImpuestosLa manera más efectiva de disminuir el consumo de tabaco es aumentando el precio de esta sustancia mediante incrementos impositivos. Los precios elevados desalientan a los jóvenes a iniciarse en el consumo de cigarrillos y alientan a los fumadores a dejar de fumar.

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud, Report on the Global Tobacco Epidemic, 2011, 26 países y un territorio cuentan con impuestos al tabaco de al menos 75% del precio al minorista, lo cual es el mínimo recomendado para lograr mejores resultados en el control del tabaco, pero sobre todo para disminuir el déficit público por el costo de atender enfermedades atribuibles al tabaquismo.

En Latinoamérica, países como Argentina (76%), Chile (76%), Uruguay (72%) y Venezuela (71%), han implementado mejores políticas impositivas que México, el cual si bien aumentó en 2011 los impuestos al tabaco, pero apenas cubren el 68.8% (55% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios – IEPS – y 13.8% del Impuesto al Valor Agregado – IVA).4

En una estrategia que disminuya el déficit público y desaliente a los jóvenes a iniciarse en el consumo de cigarros, el aumento de los impuestos al tabaco en México es una necesidad inobjetable.

El recurso que se obtenga de los impuestos podría destinarse a la aplicación de una estrategia integral de prevención y tratamiento de padecimientos atribuibles al tabaco, como enfermedades isquémicas del corazón, eventos cerebrovasculares, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer en la boca, entre otras.

Imag

e: L

ivin

gsto

n, D

iane

. 8

Page 3: COMO MEJORAR EL CONTROL DEL TABACO EN MÉXICOtabaco.ficmexico.org/wp-content/uploads/2014/07/... · público por el costo de atender enfermedades atribuibles al tabaquismo. En Latinoamérica,

COMO MEJORAR EL CONTROL DEL TABACO EN MÉXICO

¿Por qué mejorar la Ley General para el Control del Tabaco?

(1) Convenio Marco de la Organización Mundial de Salud para el Control del Tabaco, y sus Directrices. (2) Ley General para el Control del Tabaco. (3) Amparo en revisión 7/2009; tesis aislada “LIBERTAD DE EXPRESIÓN E IMPRENTA. LAS LIMITACIONES ESTABLECI-DAS POR EL LEGISLADOR RELACIONADAS CON LA VERACIDAD Y CLARIDAD DE LA PUBLICIDAD COMERCIAL SON CONSTITUCIO-NALES CUANDO INCIDAN EN SU DIMENSIÓN PURAMENTE INFORMATIVA.” ubicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Enero de 2005. (4) OMS, Report on the Global Tobacco Epidemic, 2011, Geneve, 2011. (5) Sáenz de Miera et al. La Economía del Tabacoy los Impuestos al tabaco en México, INSP, México, 2010. (6) Consejo Mexicano contra el Tabaquismo/Parametría, En-cuesta Nacional Impuestos al Tabaco, México, 31 de agosto de 2010. (7) Calcott, Steve. Image from flickr.com (non-commercial use). Available from http://www.flickr.com/photos/stevec77/87333114. (8) Livingston, Diane. Image from flickr.com (non-commercial use). December 12, 2007. Available from http://www.flickr.com/photos/stevec77.

Según el Instituto Nacional de Salud Pública, a causa de las enfermedades asociadas al consumo de tabaco, en México mueren hasta 60 mil personas al año y que el costo por atender dichas enfermedades asciende cada año a 45 mil millones de pesos. Por si fuera poco, la edad de inicio en el consumo se ha reducido a 13 años.5

La edad de inicio en el consumo de tabaco se ha reducido a 13 años.

Conforme a un estudio de opinión pública:

población que considera que fumar

es dañino para la salud

98%

población que apoya que se prevengan y atiendan

enfermedades asociadas al consumo de tabaco

95%

La población considera que impuestos más altos beneficiarán a las instituciones de salud, a quienes fuman y a los jóvenes.

población que considera que el costo por atender

enfermos por fumar es muy alto

59%6

CLane
Cross-Out
CLane
Sticky Note
what does this date represent? when the foto was taken? I think we should put the date we took from web on this and the other fotos...perhaps use Sept 1, 2001?
CLane
Sticky Note
We need to cite this one as well: near pic: Image: Holtby, Michael. footnote: Holtby, Michael. Image from flickr.com (All rights reserved. Used with permission of the copyright holder.) September 1, 2011. Available from: http://www.flickr.com/photos/holtby/3333561431/
CLane
Inserted Text
add date.