cómo manejar la ansiedad

Upload: patricio-hernandez-trujillo

Post on 01-Nov-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cmo manejar la ansiedadPropsito: Ensear al creyente la manera en que puede disfrutar de paz y gozo a pesar del estrs cotidiano.B.B. Mat.6:25-34 INTRODUCCINLa ansiedad es un estado emocional que genera una situacin de alerta, donde hay un aumento de la percepcin, debido a una necesidad del organismo. Puede estar dentro de la normalidad o de la enfermedad, segn cmo responda la persona a estas alertas.Esta necesidad se basa en:Poder aumentar el nivel de elementos del organismo que en estos momentos estn por debajo de lo que se necesita o puede suceder tambin que este aumento en la percepcin se vea producido por el miedo a la prdida de algo valioso.Si vemos la etimologa del trmino ansiedad, es decir, el origen de la palabra, sta refiere a anxietas (latn), que significa angustia o afliccin.Cuando hablamos de ansiedad podemos estar hacindolo en trminos de salud y de enfermedad. La ansiedad sucede como algo normal y necesario para la vida y en otros casos su monto es tanto, que se transforma en patologa o se configura en alguno de los trastornos de ansiedad.Cmo se desencadena la ansiedad:Al suceder la situacin de alerta, comienza a funcionar el sistema adrenrgico donde la adrenalina es la mensajera que va hacia el sistema nervioso a avisar sobre la falta de algo.Adems, cuando el organismo ve la posibilidad de perder algo valioso se activa el sistema dopaminrigo. Estas dos formas de alerta del organismo podran denominarse como alerta amarilla en el caso de la activacin del sistema dopaminrgico (posibilidad de prdida) y de alerta roja en el caso del sistema adrenrgico.Como deca la ansiedad es algo normal del organismo mientras el individuo responda adecuadamente a la misma. Por ejemplo, siguiendo el proceso de alerta amarilla y alerta roja ante la falta de algo.Podemos agregar que las causas de la ansiedad pueden ser mltiples y el proceso de produccin de la misma, no necesariamente debe ser desde lo orgnico hacia lo psquico. En realidad, seran partes de un mismo proceso y si bien existiran necesidades que comenzaran ms en el aspecto fsico, otras lo haran a partir de lo psquico.Cuando el sujeto se ve superado por estos niveles de ansiedad puede comenzar a responder mediante mecanismos de defensa fallidos, intentando resolverlos de mala forma lo cual conduce a sntomas que pueden comenzar a configurar un trastorno de ansiedad, si se da con asiduidad y se mantiene en el tiempo. Vivimos en tiempos de ansiedad. Ya sea como consecuencia de problemas personales, o familiares, o necesidades financieras, o enfermedades, o cambios en las leyes gubernamentales, o dificultades mundiales, todos tenemos razones para preocuparnos y afanarnos. En ocasiones las situaciones crticas producen temor en nuestro corazn. Sin embargo, la mayora de nuestras ansiedades estn relacionadas con los problemas cotidianos. Nos vamos a dormir con nuestras preocupaciones, nos despertamos con ellas, y las seguimos arrastrando durante todo el da. Pero esa no es la manera en la que Dios desea que vivamos. El Seor ha equipado nuestro corazn de tal manera que podemos disfrutar de su paz y gozo, a pesar del estrs que pueda venir a nuestra vida. I.- La ansiedad no es un problema exclusivo de nuestros tiempos. Tambin fue un problema para los que vivieron en la poca del Antiguo Testamento. Salmo 37.7 dice: Guarda silencio ante Jehov, y espera en l. En la poca en la que el Imperio romano controlaba el mundo, existan muchas razones para sentir ansiedad. Jess se refiri a este problema de la ansiedad en el mensaje que predic en el sermn del monte en Mateo 6.25-34. La solucin que dio fue bastante sencilla, pero nos cuesta trabajo ponerla en prctica en nuestra vida. La ansiedad es una condicin en la cual la mente se siente atrada a seguir dos caminos. Esto trae como resultado un estado emocional que domina nuestros pensamientos y nos quita el sueo. Puede ser producido por circunstancias del presente, o por temores de lo que podra llegar a suceder en el futuro. Es bsicamente una reaccin a la dificultad que enfrentamos, pero debe ser vista tambin como una opcin. En vez de permitir que la preocupacin nos abrume, podemos depositar toda nuestra ansiedad en el Seor, pues l se preocupa por nosotros (1 P 5.7):Depositen en l toda ansiedad, porque l cuida de ustedes.Las causas de la ansiedad En Mateo 6, en el sermn que Jess predic, destac qu es lo que puede llegar a causarnos ansiedad, y cmo podemos responder de la manera correcta. Sentimientos de incompetencia. Los problemas pueden llegar a ser tan abrumadores que nos hagan sentir insignificantes e incapaces de poder vencerlos. Pero Jess nos exhorta a mirar a las aves (v. 26). A pesar de que son pequeos y frgiles Dios los alimenta. Las aves no siembran ni siegan, pues no han sido creadas para hacer tal cosa. Y si el Seor se preocupa de esa manera por ellas, podemos estar seguros de que har lo mismo con nosotros. El deseo de cambiar aquello que est fuera de nuestro control. Jess nos recuerda que algunas circunstancias estn fuera de nuestro control. Y quin de vosotros podr, por mucho que se afane, aadir a su estatura un codo? (v. 27). Cada vez que enfrentemos situaciones que no podemos cambiar, la opcin ms sabia es entregarlas al nico que puede lidiar con ellas, a Dios. Pero al tratar de cambiarlas solo demostramos incredulidad y sufrimos mucho ms. Nuestra desconfianza hacia el nico que puede proveer para nuestras necesidades. Despus de mencionar cmo Dios viste a los lirios del campo con ms gloria que la que tuvo Salomn, Jess nos exhorta a no preocuparnos por la vestimenta, pues proveer lo que necesitemos (v. 28-30). Si pensamos que nuestras necesidades no sern satisfechas, demostramos falta de fe hacia el Seor. Parte del problema es que no sabemos cules son nuestras necesidades. Puede que en ocasiones sintamos que nuestro Padre celestial nos ha fallado, pero lo que en realidad ha sucedido es que ha suplido para nuestras necesidades. El apstol Pablo nunca se quej de las dificultades y problemas que tuvo que enfrentar. De seguro que el naufragio y los azotes no fueron motivos de alegra, pero resisti todo eso con paz y confianza, pues saba que el Seor le sostendra. Prioridades incorrectas. En vez de tratar de alcanzar lo que creemos necesario, Jess nos dice que debemos buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os sern aadidas (v. 33). El reino de Dios se refiere a la autoridad y dominio que tiene sobre nuestra vida. Y su justicia est relacionada con el carcter de Cristo reflejado en nosotros. Si nuestra prioridad es vivir en obediencia a Jess, quien es nuestro Salvador y Seor, l nos promete suplir para todas nuestras necesidades, ya que sabe lo que es mejor para nosotros.Ilus, Hna..que diezma..esposo maltrata esposa.hijos desobedientespadres que provocan ira a los hijos.infidelidad cuado de paul.El preocuparnos por el futuro. Es bueno planificar para el maana, pero en ocasiones nuestras cargadas agendas nos hacen sentir ansiosos. Jess nos dice: As que, no os afanis por el da de maana, porque el da de maana traer su afn. Basta a cada da su propio mal (v. 34). En vez de permitir que la ansiedad llene nuestra vida, debemos poner en las manos de Jess todos nuestros planes. Si despertramos cada maana comprometidos a hacer lo que nos ha ordenado, podramos vivir cada da con paz y gozo, mientras vemos la obra del Seor en nosotros. Para vencer las preocupaciones debemos adoptar una actitud de gozo y gratitud. Pablo escribi la carta a los filipenses desde una oscura y fra celda. Sin embargo, el tema principal de la misma es el gozo. En vez de vivir llenos de ansiedad, les advierte a los filipenses que deban orar con accin de gracias (4.6, 7). Hay mucho por lo que podemos agradecer al Seor. Est a nuestro lado en los tiempos difciles, nos protege, provee para nuestras necesidades y siempre cumple sus promesas. Cuando ponemos nuestra mirada en esto, la paz de Dios guarda nuestra mente y corazn sin importar la dificultad que enfrentemos. El llamado de Dios nunca nos lleva a donde su gracia no pueda sostenernos. Dios ha prometido suplir para cada una de nuestras necesidades y guardarnos con su paz y gozo. Est en nuestras manos elegir. Podemos vivir con desconfianza y ansiedad, o confiar en que el Seor nos proteger y suplir todo lo que necesitamos. Solo l tiene el poder necesario para hacerlo. Puede que no nos d lo que nos gusta, pero sus caminos son mejores y su amor es lo que le motiva. REFLEXIN Qu situaciones le producen ansiedad? Tiende a preocuparse por lo que enfrenta en el presente, o le afana lo que puede venir en el futuro? De las cinco causas de ansiedad que hallamos en Mateo 6.25-34. Con cul de ellas se identifica? Cmo puede aplicar las recomendaciones que Jess le da para vencer esa preocupacin? Cul cree que sean las consecuencias fsicas, emocionales y espirituales que experimentan los que sufren de ansiedad? Por qu afirmamos que la ansiedad es una muestra de incredulidad o desconfianza hacia el Seor? Qu cambios debe hacer en su estilo de vida para poder verse libre de la ansiedad?