como los equipos computacionales influyen en el medio ambiente 2

7
Como los equipos computacionales influyen en el Medio Ambiente Jean Pierre DeBuc Brittany Lammers Pedro Carreras

Upload: pedro-y-tany-carreras-lammers

Post on 25-Jun-2015

687 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como los equipos computacionales influyen en el medio ambiente 2

Como los equipos computacionales influyen en el Medio Ambiente

Jean Pierre DeBucBrittany LammersPedro Carreras10ºCi

Page 2: Como los equipos computacionales influyen en el medio ambiente 2

En el Día del Medio Ambiente: Chilenter junto a Enlaces reciclan más 8 mil computadores en colegios de todo Chile

El proyecto de colaboración, se enmarca en un convenio macro entre ambas instituciones, que pretende mejorar las condiciones tecnológicas de la educación chilena, asumiendo la responsabilidad del tratamiento de residuos electrónicos.Un ambicioso proyecto de renovación tecnológica, están llevando a cabo Fundación Chilenter y Enlaces, perteneciente al Ministerio de Educación. La actividad tiene como objetivo retirar todos aquellos equipos computacionales y periféricos que fueron entregados a los colegios antes del año 2007, y que hoy en día se encuentran fuera de uso, para ser trasladados a las dependencias de Chilenter y ser procesados como residuos electrónicos, según exige la ley chilena.Pero el proyecto no termina ahí, los colegios que se comprometan a acercar los computadores dados de baja a Chilenter, podrán optar a una renovación tecnológica que consiste en que por cada computador en desuso que entreguen, recibirán una nueva unidad operante.Sergio Larraín, director ejecutivo de Fundación Chilenter, comenta que: “Este proyecto cumple con múltiples funciones, primero el equipo es reciclado bajo normas medioambientales por nuestra Fundación, luego liberamos espacios en los establecimientos educacionales, que por años acumularon computadores inservibles, y finalmente les entregamos equipos totalmente renovados para los niños”.

Page 3: Como los equipos computacionales influyen en el medio ambiente 2

Se Creo una empresa con el proposito de conservar el ambiente Sus Orígenes:

El término de green computing comenzó a utilizarse después de que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos desarrollara el programa de Estrella de Energía en el año de 1992, diseñado para promover y reconocer la eficiencia energética de diversas tecnologías como computadoras, monitores y aires acondicionados.[1] La EPA cuenta con una herramienta que funciona en internet con la que se puede realizar una Evaluación Ambiental de Productos Electrónicos (EPEAT) y que sirve para seleccionar y evaluar computadoras de escritorio, laptops y monitores en base a sus características ambientales. Los productos EPEAT están diseñados para reducir el consumo de energía, disminuir las actividades de mantenimiento y permitir el reciclaje de materiales incrementando su eficiencia y tiempo de vida de los productos computacionales.[2]

El término en Latinoamérica está comenzando a tomar fuerza por ejemplo las dependencias ambientales mexicanas como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE) son los encargados de promover la reducción de problemas ambientales en México y son los propulsores de adoptar tecnologías verdes en las dependencias gubernamentales y privadas.WISAM

Page 4: Como los equipos computacionales influyen en el medio ambiente 2

Administración de la energía

Gran cantidad de energía eléctrica es necesaria para que puedan operar los diferentes equipos de cómputo, desde estaciones de trabajo hasta grandes servidores y los diferentes suministros necesarios como los datacenters que los alojan, el aire acondicionado, la iluminación, UPS, racks, entre otros, esto con el fin de satisfacer las demandas de información de los usuarios. Hoy día las empresas consumidoras y productoras de equipos de cómputo, preocupadas por mejorar este aspecto, están tomando acciones para la reducción del consumo de energía, esta es una de las principales metas del green computing.

Es evidente la importancia de la implementación de medidas para el ahorro de energía. Esto puede empezar desde la simple acción de apagar un equipo que no se está utilizando, según Johna Till Johnson, presidente de Nemertes Research la simple acción del apagado puede resultar en un decremento en cerca del 50% del consumo energético por cada 100 servidores. Steven Brasen analista de Enterprise Management Associates tiene una opinión similar, él dice que en promedio, los negocios que introducen administración automatizada de energía reducen en 20% el consumo energético, en este caso significa alrededor de $1 millón ahorrado por la compañía que tiene alrededor de 10,000 computadoras de escritorio. Grandes compañías como BMC, CA, Hewlett-Packard e IBM han agregado aplicaciones que administran la energía a sus centros de datos.[3]

Otro aspecto a considerar para la reducción de la energía en los equipos de cómputo es la implementación de procesadores ahorradores de energía que utilizan el algoritmo DVFS (Dynamic Voltage and Frequency Scaling) el cual reduce el consumo de energía, cambiando el voltaje y la frecuencia del procesador en forma dinámica, éste algoritmo ha dado lugar a otros algoritmos inteligentes como el EnergyFit el cual procesa los requerimientos y modifica el voltaje del CPU en tiempo real para minimizar el gasto de energía, así también el CPU Miser que administra el CPU para reducir la energía utilizada.

Algunas de las empresas que están realizando un mejor uso de la energía eléctrica, utilizando fuentes de energía alternativa o minimizando el uso de energía eléctrica son: Google con la utilización de servidores eficientes, servidores que minimizan el consumo eléctrico, estrategia de reducción de energía en los centros de datos, y otros.[4]

Aunque en México aún no es muy claro el consumo energético específicamente en equipos de cómputo y su impacto económico y ambiental, existen varios organismos gubernamentales cuya misión es el cuidado de los recursos naturales, la ecología y el medio ambiente. Por ejemplo, la CONAE (Comisión Nacional de Ahorro de Energía) es el organismo que se encarga del estudio en el ahorro de energía, ya que sólo en México poco más del 85% de los energéticos provienen de recursos no renovables como el carbón y los hidrocarburos, de este modo, la CONAE emite una serie de Normas Oficiales de Eficiencia Energética de carácter obligatorio y que tienen como objetivo la preservación de los recursos naturales, éstas normas deben aplicarse en todos los productos e instalaciones de la República Mexicana. Hay varios tipos de Normas que, según estudios de la CONAE ofrecen un potencial ahorro económico, existen NOM (Normas Oficiales Mexicanas) por ejemplo, para sistemas de alumbrado, refrigeradores y calentadores domésticos, entre otros, sin embargo no hay aún una norma específica para el ahorro de energía en el rubro de los equipos de cómputo.

Page 5: Como los equipos computacionales influyen en el medio ambiente 2

Huella de carbono El término

huella de carbono es ampliamente utilizado como amenaza al cambio climático global. De acuerdo con Wiedmann & Minx,[6] la creencia común es que la huella de carbono son ciertas cantidades de gases asociados con la producción y actividades, propias de los humanos, que son responsables por cambios en el clima. En la mayoría de los casos, la huella de carbono es un sinónimo de emisión de dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero expresados en CO2. De acuerdo a ETAP (2007),[7] la huella de carbono, es la medida del impacto que las actividades humanas tienen sobre el medio ambiente en términos de la cantidad de gases producidos. Medidas en toneladas de dióxido de carbono.

Algunas de las consecuencias del cambio climático global son: extremos en temperaturas y precipitaciones que resultan en inundaciones en algunas áreas y sequías en otras, inicio de más frecuentes y más poderosos huracanes, crecimiento en el nivel del mar debido al derretimiento de la capa de hielo.

Materiales reciclables

Actualmente, con los cambios tan rápidos y el abaratamiento de la tecnología, hay cada vez mayor tendencia a cambiar rápidamente los productos electrónicos, como las computadoras, los celulares, los reproductores de música, entre otros. de modo que el desecho de estos artefactos por volverse "obsoletos" genera una gran cantidad de basura electrónica. Cada año en México se desechan entre 150,000 y 180,000 toneladas de basura electrónica, que incluye televisores, computadoras, teléfonos fijos y celulares, grabadoras y aparatos de sonido, reveló el Diagnóstico sobre la generación de basura electrónica en México. Según este estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología, en América Latina entre 57 y 80% de estos productos termina en basureros o se acumula en hogares y empresas. Entre 5 y 15% se canaliza a un programa de recuperación y reutilización de partes, mientras que entre 10 y 20% se somete a reciclado primario (plásticos y metales ferrosos), y tan sólo 0.1% recibe tratamiento certificado de contaminantes.

Pronósticos de la Asociación Internacional de Reciclaje Electrónico indican que para el 2010 en México se descartarán 400 millones de aparatos electrónicos. Lamentablemente en México, el tema del reciclaje electrónico no existe en la cultura o leyes de modo que obliguen al ciudadano a llevar cualquier tipo de basura electrónica a un centro de reciclaje. De este modo, la basura electrónica se acumula contaminando la tierra, el aire y el agua.

Así, surgen algunas iniciativas por contrarrestar este problema, por ejemplo, la compañía Dell, que en México recicla gratuitamente todos los productos de su marca, solo cobra en caso de cancelar la fecha programada para recoger el acopio, en esta página se puede obtener mayor información. La empresa Apple ha lanzado una convocatoria para que todos los usuarios lleven sus computadoras viejas, teléfonos celulares y reproductores MP3 de cualquier marca a las Apple Premium Resellers para que sean reciclados. En el caso de celulares, Motorola tiene acopio y disposición final de cualquier marca de celulares y baterías. Motorola en México ha señalado que buscará pasar del desecho final al reciclaje. Movistar no cuenta con programas de acopio y reciclaje permanente en México, sólo desarrolla esporádicamente campañas de acopio. Nokia y otras empresas han formado parte de esta iniciativa, así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) instalando contenedores en sus oficinas para este fin.

Page 6: Como los equipos computacionales influyen en el medio ambiente 2

ANEXO

S

Page 7: Como los equipos computacionales influyen en el medio ambiente 2