como liberar memoria ram en windows

8
COMO LIBERAR MEMORIA RAM EN WINDOWS El uso y ejecución de aplicaciones en un equipo, crea un consumo de memoria RAM proporcional a la potencia de la aplicación en sí. La teoría es que cuando ejecutamos una aplicación, esta realiza un consumo de memoria RAM, que junto a las demás aplicaciones cargadas, hace que algunas veces el ordenador vaya muy lento. Esta teoría no es del todo exacta, ya que al cerrar las aplicaciones, éstas dejan parte de la memoria utilizada sin liberar (no se a que se debe). Llamemos a esta memoria ''MEMORIA RESIDUAL''. Cuando el consumo de memoria RAM en uso, se junta con la Memoria Residual, el equipo alcanza niveles de saturación de recursos altos, que en la realidad se traduce en ralentización de aplicaciones, efectos de saltos en Scroll, etc. En este tutorial os vamos a enseñar como programar un pequeño y sencillo Scripts para liberar al sistema de esa Memoria residual: CREAR UN ARCHIVO DE TEXTO CON BLOC DE NOTAS: Lo primero que vamos a hacer es abrir el bloc de notas de Windows. Una vez hecho esto, tenemos que escribir la siguiente cadena:

Upload: mrko-garcia

Post on 25-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como Liberar Memoria Ram en Windows

COMO LIBERAR MEMORIA RAM EN WINDOWS

El uso y ejecución de aplicaciones en un equipo, crea un consumo de memoria RAM proporcional a la potencia de la aplicación en sí.

La teoría es que cuando ejecutamos una aplicación, esta realiza un consumo de memoria RAM, que junto a las demás aplicaciones cargadas, hace que algunas veces el ordenador vaya muy lento.

Esta teoría no es del todo exacta, ya que al cerrar las aplicaciones, éstas dejan parte de la memoria utilizada sin liberar (no se a que se debe). Llamemos a esta memoria ''MEMORIA RESIDUAL''.

Cuando el consumo de memoria RAM en uso, se junta con la Memoria Residual, el equipo alcanza niveles de saturación de recursos altos, que en la realidad se traduce en ralentización de aplicaciones, efectos de saltos en Scroll, etc.

En este tutorial os vamos a enseñar como programar un pequeño y sencillo Scripts para liberar al sistema de esa Memoria residual:

CREAR UN ARCHIVO DE TEXTO CON BLOC DE NOTAS:

Lo primero que vamos a hacer es abrir el bloc de notas de Windows. Una vez hecho esto, tenemos que escribir la siguiente cadena:

FreeMem: Este es el comando que indica al sistema la orden de librar la memoria residual.

Space: Significa cantidad de memoria residual.

(6000000000): Aquí indicamos en bytes, la cantidad máxima de memoria que queremos liberar. Lo normal es que le indiquemos la mitad de la memoria total de que dispone el

Page 2: Como Liberar Memoria Ram en Windows

equipo.

GUARDAR EL ARCHIVO PARA EJECUTAR EL SCRIPT PARA LIBERAR MEMORIA:

Una vez hemos indicado el tamaño de memoria residual a liberar, llega la hora de guardar el archivo en formato reconocible por Windows (Visual Basic Script).

Para ello, vamos a ARCHIVO/GUARDAR COMO…/ y aquí escribimos LIBERAR MEMORIA.VBS.

(Ojo, hay que darle esa extensión para que el sistema reconozca la orden del Script).

Una vez hecho esto, guardamos el archivo en el escritorio, ejecutándolo cada vez que veamos en el administrador de tareas de Windows, que la memoria RAM está muy cargada.

MONITORIZAR EL CONSUMO DE MEMORIA RAM:

Para monitorizar el consumo de memoria RAM, pulsamos CTROL + ALT + SUPR, y seguidamente pulsamos sobre rendimiento.

En esta gráfica, vemos como la memoria en caché es de 1372 MB, y la memoria RAM disponible para otras aplicaciones es de 515 MB.

Page 3: Como Liberar Memoria Ram en Windows

Si ejecutamos nuestro archivo LIBERAR MEMORIA con un doble click sobre el icono de nuestro script, veremos qué pasa:

Vemos en la captura como la memoria RAM en caché, ha descendido a 752MB, dejando libre ahora 1148 MB procedentes de la memoria residual que el sistema había almacenado de otras aplicaciones.

Page 4: Como Liberar Memoria Ram en Windows

Si le indicamos al script que libere más memoria de la que debe, observareis que os saldrá un mensaje de error como el de arriba. No pasa nada, solo deberéis de bajar el tamaño de dicha memoria en el editor del script y solucionado.

Aquellas personas que no suelen apagar sus equipos en varios días, pueden usar la herramienta de Windows de Tareas programadas e indicar a esta aplicación, que ejecute el Script a diario o semanalmente, haciendo que el equipo se encuentre en un punto de consumo de memoria RAM equilibrado entre memoria en uso y memoria residual.

Cómo optimizar y liberar la memoria RAM

Filed under: Informática — Deja un comentario 9 marzo, 2011

¿Su computadora funciona lenta?, ¿algunos programas cargan lentamente?, ¿cambiar de una ventana a otra le resulta “pesado”?. Probablemente haya poca memoria RAM en el sistema. Muchas veces los sistemas operativos (como Windows), no administran correctamente la memoria RAM de la que disponen.

A continuación detallamos algunas formas que permitirán liberar la memoria RAM:

* 1 * Exceso de librerías DLLs cargadas en memoria RAM (cómo liberarlas).

* 2 * Liberar la memoria RAM hacia el archivo de intercambio.

Page 5: Como Liberar Memoria Ram en Windows

* 3 * Uso de programas para controlar y liberar la memoria RAM.

*********************************************************************

Exceso de librerías DLLs cargadas en memoria RAM

Si percibimos que nuestra PC funciona más lenta de lo normal, es muy probable que los archivos .dll (que dejan activos algunos programas al cerrarse) sean los causantes.

Cuando ejecutamos un programa y luego lo cerramos, el mismo puede dejar DLLs que ya no son útiles y esto nos ocupa memoria RAM que podría ser usada mejor por otros procesos, y hasta nos puede hacer la PC más lenta. Para que esto no suceda existe un truco en Windows, el cual permitirá que se eliminen automáticamente estas DLLs al cerrar los programas.

Para ello debemos hacer lo siguiente:Abrimos el Registro de Windows haciendo Inicio, Ejecutar y escribimos Regedit.Buscamos: HKEY_LOCAL_MAQUINE/SOFTWARE/Microsoft/Windows/CurrentVersion/ExplorerPulsamos en la zona vacía de la parte derecha, pulsamos el botón derecho del mouse y seleccionamos Nuevo, Valor Alfanumérico.

Escribimos como nombre AlwaysUnloadDLL, hacemos doble clic sobre el mismo y le ponemos como valor 1.Cerramos la ventana del editor de registro y reiniciamos el sistema para que sea hagan efectivos los cambios. De esta manera ya no se acumularán DLLs inútiles.

********************************************************************

Liberar la memoria RAM hacia el archivo de intercambio.

Otra forma de liberar memoria RAM es utilizando un pequeño script que fuerza a la PC a descargar el contenido de la memoria al archivo de intercambio (memoria virtual) de forma que libere nuevamente toda la información activa de la memoria y deseche toda la información inútil.

Para lograrlo tenemos que hacer lo siguiente:Abrimos el bloc de notas de Windows y, dependiendo de la cantidad de memoria que poseamos, escribimos:Mystring=(16000000) si la cantidad de memoria RAM que poseemos es menor que 128 MBMystring=(80000000) si la cantidad de memoria RAM que poseemos es igual o mayor a 128MBGuardamos el archivo con el nombre “liberar.vbe”Hacemos doble clic sobre el archivo que creamos y Window refrescará la memoria RAM.

******************************************************************

Uso de programas para controlar y liberar la memoria RAM.

Page 6: Como Liberar Memoria Ram en Windows

Existen varios programas que también tienen la capacidad de desfragmentar y ordenar la memoria RAM vaciándola para que otros programas puedan disponer al máximo de la memoria. Uno de ellos es AnalogX MaxMem (http://www.analogx.com/) que es muy liviano y consume pocos recursos del sistema.

Al finalizar el proceso de instalación nos aparecerá el siguiente mensaje:

Una vez instalado, aparecerá en la barra de tareas junto al reloj un icono negro con una línea de color.

El VERDE indica que el sistema tiene memoria suficiente; el AMARILLO indica que el sistema empieza a tener un gasto importante de memoria y el ROJO indica que el sistema tiene un consumo muy alto de memoria.