como leer en voz alta

1
Consejos para leer en voz alta 1. Verifique que está sentado(a) en un lugar donde los niños ven el libro bien (sin necesidad de estirar el cuello) y lo escuchan fácilmente. Hable claramente, con el rostro levantado hacia la audiencia (para no encerrar la voz en el libro que lee). Gire el libro lentamente para que todos lo vean, mientras lee. 2. ¿Se le nota a Ud., el gusto por el texto? ¿La pasión, la risa que le inspira? Si Ud. no suena como que de verdad está creyendo en lo que lee, es difícil transmitir esa pasión a los otros. La credibilidad se la da Ud. y el tono con que lo hace. 3. Leer en voz alta dentro de entornos escolares es también señalar imágenes, explicar, resumir y comentar mientras se va leyendo. No es solamente leer el texto en el momento. Desde antes Ud. debe saber qué es lo que va a mostrar, explicar y comentar. 4. Evite reforzar la voz, usar sonsonetes aniñados o desentonos de la voz al leer. Un tono normal es suficiente. No haga muecas y tonterías gratuitas, que lo que hacen es distraer. 5. Cuando lea libros con ilustraciones y existan diálogos, señale con el dedo a quien habla mientras lee su parlamento. Si el texto habla de una relación con la ilustración, señálelo. Recuerde que el ser humano es el único mamífero que señala para descentrar de sí mismo, e indicar a los otros lo que está percibiendo. La imagen de Miguel Angel Buonaroti que representa a Dios en la Capilla Sixtina está señalando a Adán porque lo acaba de percibir (te estoy viendo, eres fuera de mí), y por lo tanto lo está nombrando (te reconozco, eres un ser parecido a mí) y al señalarlo y nombrarlo, lo crea. Adán, por su parte, hace otro tanto. Es un momento de mutua creación. Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Upload: cpalacios79

Post on 21-Jul-2015

42 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como leer en voz alta

Consejos para leer en voz alta

1. Verifique que está sentado(a) en un lugar donde los niños ven el libro bien (sin necesidad de estirar el cuello) y lo escuchan fácilmente. Hable claramente, con el rostro levantado hacia la audiencia (para no encerrar la voz en el libro que lee). Gire el libro lentamente para que todos lo vean, mientras lee.

2. ¿Se le nota a Ud., el gusto por el texto? ¿La pasión, la risa que le inspira? Si Ud. no suena como que de verdad está creyendo en lo que lee, es difícil transmitir esa pasión a los otros. La credibilidad se la da Ud. y el tono con que lo hace.

3. Leer en voz alta dentro de entornos escolares es también señalar imágenes, explicar, resumir y comentar mientras se va leyendo. No es solamente leer el texto en el momento. Desde antes Ud. debe saber qué es lo que va a mostrar, explicar y comentar.

4. Evite reforzar la voz, usar sonsonetes aniñados o desentonos de la voz al leer. Un tono normal es suficiente. No haga muecas y tonterías gratuitas, que lo que hacen es distraer.

5. Cuando lea libros con ilustraciones y existan diálogos, señale con el dedo a quien habla mientras lee su parlamento. Si el texto habla de una relación con la ilustración, señálelo.

Recuerde que el ser humano es el único mamífero que señala para descentrar de sí mismo, e indicar a los otros lo que está percibiendo. La imagen de Miguel Angel Buonaroti que representa a Dios en la Capilla Sixtina está señalando a Adán porque lo acaba de percibir (te estoy viendo, eres fuera de mí), y por lo tanto lo está nombrando (te reconozco, eres un ser parecido a mí) y al señalarlo y nombrarlo, lo crea. Adán, por su parte, hace otro tanto. Es un momento de mutua creación.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]