cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza

3
¿Cómo las Tecnologías de la Información colaboran con la enseñanza-aprendizaje en las universidades modernas? Las tecnologías de la información constituyen un conjunto de herramientas que permiten optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje a través de nuevas prácticas educativas y una mayor interacción y coparticipación entre docentes y alumnos. Las Nuevas Tecnologías de la Información han revolucionado todos los campos incluidos la educación donde colaboran con el proceso de enseñanza - aprendizaje. Rodríguez Diéguez (1996), en Pérez, R. (1998), expresa una confrontación entre los términos de “Nuevas tecnologías de la educación o aplicadas a la educación” y “Tecnología educativa”, el primero, como se ha comentado anteriormente para referirse a las asignaturas que conforman los planes de estudios de las distintas especialidades de Magisterio, y, el segundo, para estudios de licenciatura en las especialidades de Pedagogía. Según Pérez Pérez, R. (1998), las comparaciones entre ambos términos no se limitan al marco conceptual entre “Tecnología Educativa y Nuevas Tecnologías”, sino que abarcan delimitaciones más amplias y completas al confrontar, también los términos “Viejas Tecnologías” y “Nuevas Tecnologías”. Al distinguir entre ambas, hablaríamos de las viejas tecnologías como aquellas

Upload: fernando-ramos-ramos

Post on 22-Jan-2017

159 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza

¿Cómo las Tecnologías de la Información colaboran con la enseñanza-aprendizaje en las

universidades modernas?

Las tecnologías de la información constituyen un conjunto de herramientas que permiten optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje a través de nuevas prácticas educativas y una mayor interacción y coparticipación entre docentes y alumnos. 

Las Nuevas Tecnologías de la Información han revolucionado todos los campos incluidos la educación donde colaboran con el proceso de enseñanza - aprendizaje. 

Rodríguez Diéguez (1996), en Pérez, R. (1998), expresa una confrontación entre los términos de “Nuevas tecnologías de la educación o aplicadas a la educación” y “Tecnología educativa”, el primero, como se ha comentado anteriormente para referirse a las asignaturas que conforman los planes de estudios de las distintas especialidades de Magisterio, y, el segundo, para estudios de licenciatura en las especialidades de Pedagogía.

Según  Pérez Pérez, R. (1998), las comparaciones entre ambos términos no se limitan al marco conceptual entre “Tecnología Educativa y Nuevas Tecnologías”, sino que abarcan delimitaciones más amplias y completas al confrontar, también los términos “Viejas Tecnologías” y “Nuevas Tecnologías”. Al distinguir entre ambas, hablaríamos de las viejas tecnologías como aquellas

Page 2: Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza

que se descubrieron y se empezaron a usar en la primera mitad del siglo XX: cine, radio, televisión. Que supusieron un enorme avance y revolución en la comunicación e información de la sociedad. Y las Nuevas Tecnologías se distinguen por su posterior descubrimiento y características de uso, como pueden ser “una flexibilización en su uso, interactividad entre emisor/medio y receptor, individualización, universalización e integración interdisciplinar de conocimiento científico y tecnológico.

Segùn Rocío Domínguez, las Nuevas Tecnologías, los investigadores tendemos a centrarnos en dos aspectos básicos, por un lado, las posibilidades y capacidades de las tecnologías para la transmisión de información; y por otro, los efectos sociales y culturales de la introducción de los medios en la sociedad. El papel que las Nuevas Tecnologías tiene en los ámbitos comunicativos de la sociedad se distribuye en: la modificación, elaboración y distribución de los medios de comunicación de masas; creación de nuevas posibilidades de expresión y comunicación; desarrollo de nuevas formas de expansión de la comunicación a nivel mundial. (1).

(1)http://www.slideshare.net/como-las-tecnologas-de-la-informacin-colaboran-con-la-enseanza

Segùn Fernández, R., Server, P. y Cepero, E., (2010), la alfabetización tecnológica no puede dejar de lado aspectos como el lenguaje, el aprendizaje, el conocimiento y la cultura. En este sentido, ya no será suficiente que los alumnos universitarios sepan leer con sentido para interpretar y apropiarse de los conocimientos, tendrán que llegar con habilidades que les permitan otros modos de relacionarse con las nuevas tecnologías, es decir, en sus empatías cognitivas y, expresivas con ellas, y en los nuevos modos de percibir el espacio y el tiempo. 

En tal sentido, de acuerdo con Salinas (2004), “frente a la presión de estos cambios se producen respuestas institucionales de distinto tipo, entre otras: - Programas de innovación docente en las universidades, relacionados, sobre todo, con la incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza aprendizaje. 

Page 3: Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza

- Modificación de las estructuras universitarias, en cuanto comienzan a ser consideradas estas tecnologías en el organigrama y en los órganos de gestión de las universidades. - Experiencias innovadoras de todo tipo, relacionadas con la explotación de las posibilidades comunicativas de las TIC en la docencia universitaria.". 

En conclusión, las tecnologías de información colaboran con el proceso de enseñanza- aprendizaje en las universidades modernas de la siguiente manera:

1. Mejoran la interacción y coparticipación entre docentes y alumnos. 2. Permiten el desarrollo de nuevas prácticas educativas. 3. Ofrece oportunidades innovadoras en la evaluación de aprendizajes. 4. Generan mayor intercambio de información, comunicación, interactividad y rompe las barreras al conocimiento. (2)

(2) http://www.slideshare.net/omarbegazo/cmo-las-tecnologas-de-la-informacin-colaboran-con-la-enseanza-60481974