¿cómo investigamos? tomo iv

308
1 Y al índice

Upload: ngothuy

Post on 11-Feb-2017

288 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • 1Y al ndice

  • 2Y al ndice

  • 3Y al ndice

    Cmo investigamos? Cmo enseamos a investigar?

    Tomo iV

    In memoriam Hugo Zemelman Merino

  • 4Y al ndice

    uniVersidad naCional auTnoma de mxiCo

    Rector Enrique Luis Graue Wiechers

    Secretario General Leonardo Lomeli Vanegas

    Secretario Administrativo Leopoldo Silva Gutirrez

    Abogada General Monica Gonzalez Contro

    Director General de Publicaciones y Fomento Editorial Javier Martinez Ramirez

    faCulTad de CienCias polTiCas y soCiales

    Director Fernando Castaeda Sabido

    Secretaria General Claudia Bodek Stavenhagen

    Secretario Administrativo Jos Luis Castaon Zurita

    Jefa del Departamento de Publicaciones Maria Eugenia Campos Cazares

    CenTro de esTudios TeriCos y mulTidisCiplinariosen CienCias soCiales

    Coordinadora Monica Guitian Galan

    Secretaria Tcnica Elena Oros Martinez

  • 5Y al ndice

    Cmo investigamos? Cmo enseamos a investigar?

    Tomo iV

    In memoriam Hugo Zemelman Merino

    Carlos Gallegos elasantonio meja martnezyolanda paredes Vilchiz

    coordinadores

    UniVERSidad naCiOnaLaUtnOMa dE MxiCO

  • 6Y al ndice

    Esta investigacion, arbitrada a doble ciego por especialistas en la materia, se privilegia con el aval de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, Universidad nacional nacional autonoma de Mxico.

    Cmo investigamos? Cmo enseamos a investigar? tomo iV.

    Este libro fue financiado con recursos de la direccion General de asuntos del Personal acadmico de la Universidad nacional autonoma de Mxico, mediante el proyecto "Forma- cion docente interdisciplinaria: una propuesta para la enseanza-aprendizaje de la inves- tigacion cientifica", coordinado por el dr. Carlos Gallegos Elias, como parte del Programa de apoyo a Proyectos para la innovacion y Mejoramiento de la Enseanza (papime), pe-302512.

    tomo iV: Cmo investigamos? Cmo enseamos a investigar? In memoriam Hugo Zemel-man Merino

    iSBn 978-607-02-7925-6

    Primera Edicion: 25 de abril 2016.

    diseo de portada: Ma. Elena Sayn Hassaf(www.tiempoyespacio.net)

    Reservados todos los derechos conforme a la ley

    d.R. Universidad nacional autonoma de MxicoCiudad Universitaria, delegacion Coyoacan, C.P. 04510, Ciudad de Mxico.

    Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n,Ciudad Universitaria, delegacion Coyoacan, C.P. 04510, Ciudad de Mxico.

    Queda prohibida la reproduccion parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la pre-sente obra, sin contar previamente con la autorizacion expresa y por escrito de los editores, en trminos de lo asi previsto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables.

    impreso y hecho en Mxico/Made and printed in Mexico.

    www.tiempoyespacio.net

  • 7Y al ndice

    ConTenido

    prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    ilo poltico, la poltica, el anlisis de coyuntura y el pensamiento de Hugo Zemelman Carlos Gallegos Elas y Gerardo Rosales Carranza. . . . . . . . . . 19la metodologa en la tradicin sociolgica Fernando Castaeda Sabido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31reflexiones sobre el proceso de investigacin social Juan Ignacio Piovani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47la construccin del tiempo en la investigacin social. apuntes metodolgicos Guadalupe Valencia Garca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    iiHacia una agenda epistmico metodolgica para la enseanZa-aprendiZaje de la investigacin, desde la red latinoamericana de metodologa de las ciencias sociales Daniel Carlos Gutirrez Rohn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81reflexin acerca de la enseanZa de la investigacin en tres programas de formacin: antropologa, sociologa, y maestra en ciencias sociales (maciso) Juan Manuel Castellanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95la enseanZa de las metodologas de investigacin: Huellas y HoriZontes de una experiencia extendida en el tiempo Carlos Arturo Sandoval Casilimas . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

  • 8

    obstculos en la enseanZa de la metodologa para la formacin de investigadores en ciencias sociales Willy Soto Acosta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    iiimetodologa de la investigacin-creacin, experiencia de su enseanZa en escuelas de artes Vladimir Gonzlez Roblero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175arte y formacion en la investigacion educativa Tania Geraldine Patraca Paredes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183subjetividad, objeto y proyecto: apuntes crticos para la elaboracin de tesis Martn Retamozo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207sobre el tiempo presente notas acerca de la enseanZa del tiempo presente en las ciencias sociales Alejandra Gonzlez Baza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229los sentimientos en la construccin de investigaciones: aristteles, weber y marx Ma. de los ngeles Snchez Noriega A. . . . . . . . . . . . . . . 239

    instrucciones para Hacer un proyecto de tesis en ciencias sociales (apuntes desde el sur) Martn Retamozo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257didctica crtica en la formacin de docentes-investigadores en ciencias sociales Yolanda Paredes Vilchiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

    Yolanda Paredes Vilchiz

    al ndice Y

  • 9Y al ndice

    In Memoriam Hugo Zemelman

  • 10Y al ndice

  • 11Y al ndice

    prloGo

    En septiembre de 2006, en la sede Ortega, en Coyoacan, donde se alo-jaba el anexo de la division de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la unam, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas de los Septiembres Latinoamericanos, como resultado de la convocatoria que hicieron los profesores Hugo Zemelman Merino y Carlos Gallegos Elias, quienes desde varios aos atras se impusieron la tarea de organizar un Seminario Permanente de Metodologia Contemporanea de las Ciencias Sociales (durante casi 10 aos continuos), tarea con la que iniciaban la concrecion del objetivo de constituir un espacio de reflexion sobre la construccion del conocimiento en amrica Latina, a la luz de las condiciones emergentes nacidas de la lucha contra las dictaduras de los aos 70 del siglo pasado.

    acudieron a distintos foros universitarios, Coordinaciones de Posgra-do en Estudios Politicos, en Estudios Latinoamericanos, siempre con la finalidad de promover la reflexion historica y politica para difundir una forma alterna de construccion del conocimiento en amrica Latina. Lo anterior desde la perspectiva de la lucha intelectual que significa un pen-samiento perifrico a la vision hegemonico-occidental, en la que se han visto inmersas las ciencias sociales, pues su estudio y difusion, asi como el cerrado constructo de redes de intelectuales es una construccion con la cual se ha propiciado una logica epistmica al interior de occidente y de lo que fuera de occidente se piensa desde occidente (Rosales, 2014, p.4).

    El objetivo de los Seminarios permanentes fue desde sus inicios des-pertar entre los universitarios, estudiantes de licenciatura, de posgrado y profesores el inters por reconocer la produccion cientifico social que emergia con problematicas insolitas en una amrica Latina contemporanea.

    La region latinoamericana para los aos 80 del siglo pasado se re-construia, de la crisis producida a raiz de los acontecimientos de los 70 s,

  • 12

    Yolanda Paredes Vilchiz

    al ndice Y

    despus del 11 de septiembre, despus del asesinato de Salvador allende y la caida del gobierno de la Unidad Popular, despus de la llegada de las dictaduras en el cono sur de amrica Latina y despus de la guerra sucia en Mxico. Se dio entrada a nuevos conflictos como los que Centroam-rica vivio en los 80 y comenzo el surgimiento del neoliberalismo con su deslumbrante y desmesurada movilizacion consumista y de consecuencias ambientales devastadoras, para un continente con grandes recursos natu-rales, caracterizado por su amplia biodiversidad que en aras del mercado se vio contaminado, viciado, eliminado.

    En el momento en que la esperanza parecia haberse acabado, como proyecto, como futuro, la filosofia politica abrio un espacio de reflexion, de atenta observacion y de determinacion de la posibilidad de transformacion desde la perspectiva de la accion del sujeto, reflexivo, critico, propositivo y capaz de, diria Zemelman, darle alas a la esperanza, al futuro (Ze-melman,1998, p. 77).

    La mirada de Hugo Zemelman puso en el plano de la discusion, la forma de investigar desde las ciencias sociales, expreso en cada una de sus intervenciones la lucha que se genera entre distintas formas de acceder al conocimiento, con una vision critica surgida desde la reflexion sobre los hechos desencadenados a partir del golpe de Estado en Chile en 1973, la bsqueda del refugio en Mxico y el surgimiento de los conceptos de exilio, refugio, migracion cobran nuevas connotaciones.

    dio lugar a una amplia discusion entre pensadores que fueron cons-truyendo una vision perifrica a la explicacion y difusion de los trascen-dentales hechos de los 70 en y para amrica Latina. Hugo Zemelman puso especial nfasis en sealar la produccion del conocimiento desde la perspectiva politica que implica su discurso, con ello daba voz y sentido a las percepciones latinoamericanas, recuperaba la centralidad del sujeto y la historia, en el proceso de construccion de realidades desde una lucha interna y critica para sobreponerse a la hegemonia intelectual occidental.

    Los Septiembres Latinoamericanos, como Zemelman llamo al evento con el que se inauguraron estas Jornadas que se realizaron por tres oca-siones continuas celebradas en la unam, fueron el punto de partida de muchas otras reuniones que permitieron integrar mas adelante un grupo de universitarios latinoamericanos, que preocupados por las construcciones sociales contemporaneas, hoy, en el siglo xxi pretenden una explicacion que sustentada en el compromiso y la critica permitan reflexionar y explorar los caminos latinoamericanos hacia un libre pensamiento social, configurados por sujetos activos, criticos y participativos.

  • 13

    Prlogo

    Y al ndice

    En el ao del 2006, el tema central propuesto fue el de Pensamiento y produccion de conocimiento: Urgencias y desafios en amrica Latina.Las instituciones convocadas fueron la Universidad de nayarit, el Centro Regional para la Educacion de adultos en amrica Latina y la Universidad nacional autonoma de Mxico, que desde el Centro de Estudios Basicos en teoria Social, hoy Centro de Estudios teoricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la Uni-versidad nacional autonoma de Mxico, insertas en el area de Metodologia, contribuyeron a dar nacimiento a lo que hoy es la Red Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales, la cual ha organizado a la fecha 4 Encuentros Latinoamericanos internacionales.

    En esa reunion del 2006, Martin Retamozo de argentina y German Gua-rin de Colombia, vinieron a Mxico y presentaron una propuesta de analisis que integrara la concepcion de historicidad, vinculada a la de complejidad, totalidad y coyuntura. Hoy quiza resultan comunes sus disertaciones, no eran tan compartidas y reconocidas en aqullos momentos, sobre todo por-que tanto Martin como German, discipulos de Hugo Zemelman, iniciaban su vuelo independiente, pero no lejanos del pensamiento del propio Hugo. En esa primera reunion se unieron los profesores Enrique dussel de Mxi-co, Rafael agacino de Chile, Guillermo Bustamante de Colombia, nelson Maldonado de Estados Unidos, Raymundo Mier de Mxico, coordinados por Hugo Zemelman y Carlos Gallegos.

    Fue en la primera jornada de trabajo que se concreto el vinculo del pensamiento critico latinoamericano, aunque vendrian otras mas, que se compartirian con Boaventura de Sousa Santos y Enrique dussel, entre otros pensadores. Las intervenciones de Zemelman permitieron transformar estos Encuentros Latinoamericanos en la Red Latinoamericana de Metodologia en Ciencias Sociales (RedMet) que tuvo su Primer Encuentro en la Uni-versidad de Manizales, Colombia en el 2012 y celebro su Primer Coloquio internaional en la Universidad nacional autonoma de Mxico en el 2013 (Encuentro ElMecs), eventos que marcaron una etapa de mayor alcance y madurez en el pensamiento latinoamericano y del que indudablemente la presencia de Hugo Zemelman fue estratgica.

    En el mismo 2013, en el mes de enero, se inicio un proyecto largamente acariciado, que l denomino el Proyecto Chile-Mxico, con el que pretendia abrir un apartado al analisis de coyuntura (el futuro como posibilidad y potencialidad) desde la concepcion historica a travs de la revision espe-cifica de los elementos que hicieron posible el surgimiento del Gobierno de Unidad Popular (1970-1973).

  • 14

    Yolanda Paredes Vilchiz

    al ndice Y

    En un analisis del proceso politico, economico y cultural e ideologico, decia Zemelman:

    desde el cual potenciar, contribuir y fomentar una metodologia de analisis de coyuntura mediante la articulacion de procesos que permitan reconocer el despliegue en diferentes direcciones posibles de los hechos politicos a travs del analisis de prensa de la poca, de archivos institucionales o individuales y de documentacion y bibliografia especifica que nos permita reconocer los canales, las redes, los grupos de intelectuales y su impacto en la conformacion de la ciencia social latinoamericana contemporanea (Zemelman, 2013, p. 3).

    En aquel proyecto (Proyecto Chile-Mxico), se hizo una observacion historico-politica desde la distancia que representaban los 40 aos del Golpe de Estado en Chile y el papel que en ese momento jugo el Estado Mexicano, se busco profundizar en la razon o sinrazon del golpe y del tipo de relacion con el gobierno mexicano que acogio a un gran nmero de intelectuales exiliados chilenos.

    Buscaba revisar el impacto que tuvieron los exiliados en Mxico para la conformacion de una clase intelectual progresista y critica mexicana, su pretension era crear un equipo de trabajo Chile-Mxico que desde la revision de los archivos de Salvador allende que l habia resguardado y entregado recientemente a la Universidad nacional en Chile, para que permitiera el acceso a los documentos que posibilitara entender qu habia sucedido y entender la coyuntura que hizo posible el Golpe.

    Una idea imprescindible del pensador chileno que a lo largo de los aos se fue circulando, girando en cuanto a establecer elementos de continuidad y cambio, de homogeneidad y heterogeneidad en torno a sujetos politicos en relacion a su rol, discursos y acciones, en situaciones de coyuntura en gestacion y en desarrollo durante el gobierno de la Unidad Popular, con el estudio y analisis de un archivo de prensa recopilado por un protagonista fundamental del proceso, que constituye una fuente para el conocimiento de la historia del mismo y es de alta relevancia para la historia de Chile en el siglo xx y amrica Latina. Evaluar y reflexionar desde la metodologia de la investigacion en ciencias sociales, con la vision en perspectiva que proporciona el coyuntural, para extraer y establecer lecciones, enseanzas y experiencia sobre un proyecto de transformacion social como fue el de Salvador allende, para dimensionar elementos de continuidad y cambio, referidos a nuevas realidades politicas en desarrollo presentes en los mo-vimientos sociales contemporaneos.

  • 15

    Prlogo

    Y al ndice

    a ello se refirio en el Seminario intersemestral que dicto en el Posgrado de Estudios Latinoamericanos en el mes de agosto del 2013, propuesto enfaticamente y dirigido por l en torno al tema que le apasionaba en ese momento: el analisis de coyuntura, referido al estudio de los procesos historicos, donde se pueda identificar el tiempo y el espacio del proceso de un quiebre historico y como se inserto en el complejo entorno interna-cional de la poca.

    Para configurar asi una explicacion que trascienda las fronteras de una region y mostrar en el devenir historico su impacto mas alla de sus propias limites naturales. Siempre en la perspectiva de largo tiempo historico, que metodologicamente supone saber resolver la relacion entre corto y largo tiempo historico y las racionalidades geopoliticas del control del espacio donde se ejerce una hegemonia. (Zemelman, 2011, tomo iii, p.34 )

    El mircoles 2 de septiembre de 2013, Zemelman participo en el Co-loquio internacional El estado actual de la enseanza-aprendizaje de la metodologia de la investigacion en ciencias sociales en el marco del Pre-encuentro ElMecs en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, a travs del Centro de Estudios teoricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales y organizado por el nodo Mxico de la redmet, cuyo responsable es el profesor Carlos Gallegos Elias.

    Ese dia en la unam, en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, Hugo Zemelman dicto una conferencia magistral en torno a Los retos ac-tuales para la metodologa de la investigacin en ciencias sociales, donde analizo y enfatizo la necesidad de integrar en la reflexion metodologica, una vision articuladora del investigador como constructor de realidades, donde los procesos contemporaneos, se conjugan en el tiempo, que site al investigador en un contexto del conocimiento historico-politico, en un proceso de abstraccion que considera la historicidad en las relaciones, que posibilitan la constitucion de sujetos y subjetividades y con ello, la construccion de futuros posibles.

    Planteo en ese momento la crisis de la metodologia en la investigacion. donde un problema decisivo en el que un investigador se encuentra, en el momento de elegir tal o cual paradigma, es discernir entre la conciencia que es producto del analisis y la reflexion permanente. Lo anterior es la gnesis de la construccion del criterio problematizador y conlleva la importancia de la aceptacion gremial a costa de la anulacion del pensamiento, pues el pensador puede caer en: la obscuridad del texto, de los criterios para elegir un paradigma es lo que hoy viene demarcando eso que llamamos crisis en la metodologia de la investigacion, si hay una crisis en el pensa-

  • 16

    Yolanda Paredes Vilchiz

    al ndice Y

    miento social de amrica Latina, creemos que los pensamientos pueden elevarse hasta las esperanzas y vivimos en un mundo de expertisses, o en el confrontamiento de vivir en un mundo simplista de la realidad, retomo lo dicho anteriormente en este encuentro de que pensar tiene que ver con romper, en lugar de mirar, explicamos; en lugar de describir, damos cuenta de procesos; el pensamiento se agota en deducciones intempestivas, se agota en un encapsulamiento profesionalista y profesionalizante, para dar lugar a que el pensamiento social sea solo instrumental y algo inmediatamente til, cualquier pregunta que no sea con sentido practico e inmediato se des-echa, asi cuales son los criterios que tenemos para el investigador? Cuidado con seguir trabajando con conceptos cadaveres (Zemelman, 2013, p.5)

    Este libro In memoriam a Hugo Zemelman, expresa los puntos de vista de sus distintos discipulos, en el tenor de su vida intelectual a la que nos hemos referido lineas arriba, a su pensamiento, a su profunda vocacion latinoamericanista, a la produccion de formas crecientes de esperanza en el continente, desde la perspectiva de una construccion critica del conocimiento.

    Este libro tiene una caracteristica adicional. En la bsqueda de favore-cer la distribucion social del conocimiento, con la intencion de ampliar la difusion de estos textos, que entendemos como un ejercicio de rompimiento de desigualdades. decidimos el uso del formato electronico, para que mas usuarios tengan acceso al mismo, desde todos los ambitos geograficos y universitarios. Hoy, el proceso de aprendizaje se produce en cualquier lugar y en cualquier momento. Lo que es particularmente importante, porque este libro esta dirigido a los colegas, profesores y alumnos que conforman la Red Latinoamericana de Metodologia en Ciencias Sociales (redmet) que como su nombre lo indica, esta formada por miembros en toda amrica Latina.

    agradecemos a la direccion General de asuntos del Personal acad-mico los apoyos otorgados para la realizacion del Preencuentro ElMecs en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales en septiembre del 2013; a la coordinacion del posgrado en Estudios Latinoamericanos por su expresa solidaridad en la realizacion del Seminario intersemestral dictado por Hugo Zemelman; a la Coordinacion del Centro de Estudios teoricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales, sede del nodo Mxico de la Red Latinoamericana de Metodologia de la investigacion en Ciencias Sociales (redmet); a los compaeros de la unicacH, al Programa de Maestria en Enseanza de la Ciencia, dirigido por la Mtra. Sandra aurora Gonzalez, por el apoyo irrestricto otorgado para la realizacion de los eventos de la Red; a Marco antonio Franco Flores y Mariana Rios Martinez, compa-

  • 17

    Prlogo

    Y al ndice

    eros que durante su transito por la licenciatura en la fcpys apoyaron incondicionalmente los trabajos del area de metodologia y hoy desde la Universidad de La Plata, en argentina, incursionan en el desarrollo de las redes de conocimiento, un proyecto de la redmet, que busca formar jovenes investigadores en Ciencias Sociales; al profesor antonio Mejia Martinez, a Gerardo Lopez Garcia y con un especial agradecimiento a Gerardo Ro-sales Carranza y a Omar de la Rosa Lopez, quienes a lo largo de varias semestres compartieron los trabajos de compilacion, edicion y difusion del Seminario Permanente, su apoyo irrestricto para dar seguimiento a los mismos, permitieron que por mas de 10 aos se hayan desarrollado ininterrumpidamente; a demian Ernesto Pavon Hernandez por su pacien-cia, su talento, por su atento y cuidadoso seguimiento en la revision de los materiales que conforman este iV tomo de la serie Cmo investigamos? Cmo enseamos a investigar? In memoriam a Hugo Zemelman.

    En este trabajo, con mucho cario recordamos al incansable filosofo, profesor, epistemologo, voz del exilio, Hugo Zemelman. Es un esfuerzo por parte de todos los que de una u otra forma nos vinculamos a su pensamien-to, a su trabajo, a su obra y por supuesto, a su persona. Hoy consideramos que su pensamiento es propositivo y necesario para observar, explicar, sistematizar y construir formas de resistencia ante los acontecimientos que cimbran a nuestro continente en todas sus regiones.

    yolanda paredes vilcHiZ, junio 2015

    Centro de Estudios teoricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales (cetmecs)-fcpys-unam

    Fuentes

    Rosales Carranza, Gerardo (2014) Anlisis poltico de la ciencia poltica. tesis de Licenciatura en Ciencia Politica y administracion Pblica /nfasis en Ciencia Politica), septiembre 24, 2014. fcpys, unam, Mxico.

    Zemelman Merino, Hugo (1998) El conocimiento como desafo posible. Conversa-ciones didcticas, upn, Universidad nacional Cohuayana, neuquen, argentina.

    (2011) Horizontes de la Razn, tomo iii, antrophos, Mxico. (2013) Proyecto Chile-Mxico, unam, Mxico (documento indito).

  • 18Y al ndice

  • 19Y al ndice

    lo polTiCo, la polTiCa, el anlisis de CoyunTura y el pensamienTo de HuGo Zemelman1

    Carlos Gallegos ElasGerardo Rosales Carranza

    Quienes trabajamos en la Red Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales y en el Proyecto papime pe302512 Forma-cion docente interdisciplinaria: una propuesta para la enseanza aprendizaje de la investigacion cientifica, hemos decidido dedicar este iv tomo del libro Cmo investigamos? Cmo enseamos a inves-tigar? a Hugo Zemelman, un maestro y amigo de muchos de nosotros y un entusiasta colaborador de la Red, desde el ii Encuentro en Hermosillo, Sonora.

    Para este Coloquio: El estado actual de la enseanza aprendizaje de la metodologia de la investigacion en Ciencias Sociales en amrica Latina, nos entrego un texto titulado Los desafos que plantea al conocimiento social la construccin de futuro; pero no hubo tiempo de formalizar la cesion de derechos de autor para su publicacion, asi que dedicaremos este primer trabajo a su obra.

    Como tantos otros intelectuales y politicos chilenos, al producirse el golpe militar que acabo con el gobierno socialista de Salvador allende, fue obligado a emprender el camino del exilio y en 1974, Hugo Zemelman se incorporo como profesor a El Colegio de Mxico y a la entonces division de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Politicas en nuestra Universidad nacional autonoma de Mxico, donde empezo a impartirnos Seminarios a quienes entonces cursabamos diversos posgrados en Ciencias Sociales. Una tarea en la que se mantuvo activo hasta sus ltimos dias en los cuales, el ltimo Seminario que impartio, titulado: Sociedad y Sujetos:

    1 agradecemos a los Profesores daniel Carlos Gutirrez Rohan, Gerardo Lopez Garcia y antonio Mejia Martinez sus observaciones; a los Profesores Marco antonio Franco Flo-res, diego Quevedo Monroy y Mariana Rios Martinez por su apoyo en la recuperacion y ordenacion de las distintas versiones del trabajo de Hugo Zemelman. adjuntamos el correo oficial de la RedMet, nodo Mxico: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 20

    Carlos GalleGos elas Gerardo rosales Carranza

    al ndice Y

    El anlisis de coyuntura y su dimensin tica, en septiembre de 2013, fue precisamente en la unam en nuestro Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos; para el cual escribio expresamente su ltimo trabajo: El anlisis de coyuntura como desafo metodolgico del pensar poltico.

    texto inacabado, que tal como siempre lo hacia, propuso como una suerte de guion para la discusion colectiva en ese ltimo Seminario donde esperaba criticas y observaciones para retroalimentar las correcciones que darian lugar a la version definitiva del trabajo.

    Su trabajo contiene una perspectiva epistmica que entiende la cons-truccion del conocimiento como un proceso centrado en la recuperacion de las visiones historicas planteadas por y desde los sujetos subalternos, por sus demandas en el presente, asi como sus expectativas frente al futuro. Siempre en el marco de una disputa por la definicion de su identidad, su colocacion social y su practica politica.

    Un texto concentrado en el momento epistmico metodologico: el analisis de coyuntura, donde se ocupa del como pensar las categorias y conceptos que nos permiten el analisis, pero donde no explica el como hacer el analisis, que es un siguiente paso: momento metodologico tcnico: el analisis coyuntural de lo politico. El como hacer que recoja la reflexion teorica y su operacion practica.

    Hacia poco, Zemelman habia logrado regresar a la Biblioteca nacional de Chile el archivo allende, que era el espacio donde deberia haber estado siempre y que habia traido consigo a Mxico para su resguardo. durante sus ltimos aos estuvo preocupado por como, a partir del acervo que guarda el archivo, se podia explicar la coyuntura politica que produjo el Golpe de Estado de 1973. a pesar de lo mucho que se habia escrito, estaba convencido de que an habia y an hay una tarea pendiente: explicar esa coyuntura politica, social, militar en un marco que nos podria permitir en-tender por qu ocurrio lo que ocurrio. tarea a la cual dedica la ltima parte del trabajo inacabado: Pensar histrico y problemtica de la construccin de proyectos sociales: la experiencia de la Unidad Popular 1970-1973.

    Excepcional en la bibliografia de Hugo Zemelman, porque en las dos primeras partes explica su propuesta teorica sobre lo que entiende por analisis de coyuntura y en la tercera, usa las herramientas que desarrolla para hacer un analisis coyuntural de lo politico: la experiencia socialista de la Unidad Popular.

    Subrayo excepcional -porque al menos en lo que conozco de su obra- es la primera vez que a una reflexion teorica metodologica, con un alto grado de abstraccion, sucede un ejercicio de aplicacion de lo abstracto

  • 21

    Lo poLtico, La poLtica, eL anLisis de coyuntura y eL pensamiento de Hugo ZemeLman

    Y al ndice

    a un problema concreto, un analisis empirico de un momento historico fundamental para entender el Chile contemporaneo, donde nos muestra vias para entender los procesos emergentes actuales.

    Este hecho, aunado a que como he dicho antes, se trata de un material indito, que conocemos colegas a quienes nos pidio hacerle comentarios y desde luego, quienes fueron sus alumnos en el Seminario de septiembre de 2013, me lleva a dedicar este trabajo a recuperar las ideas centrales de su ltimo trabajo.

    Su propuesta nace de la necesidad del pensamiento critico de reflexio-nar como construir y como producir conocimiento cientifico opuesto a los paradigmas neoliberales dominantes. Linea de pensamiento desarrollada por cientificos sociales latinoamericanos influidos teorica y analiticamente por: Karl Marx, Friedrich Engels, antonio Gramsci, theodor W. adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Fernand Braudel, Ernst Bloch, alfred Schutz, Pierre Bourdieu, Sergio Bag, Juan Carlos Portantiero y desde luego ahora: immanuel Wallerstein, Boaventura de Sousa Santos, anibal Quijano, Enrique dussel y Pablo Gonzalez Casanova.

    Recordemos, que a lo largo del siglo xx, se construyo una logica politica asimtrica en la que emergieron y despuntaron sujetos y grupos hegemonicos que hicieron uso del conocimiento cientifico y tecnologico, para desarrollar practicamente sin limite la necesidad de consumir los bie-nes que producian. El viejo estado-nacion soberano y benefactor cedio el paso a un proceso de globalizacion creciente cuyos fundamentos estan en el desarrollo y uso intensivo de ese nuevo conocimiento, que cambio los ejes de la articulacion del poder economico y politico, circunstancia que redefinio las prioridades politicas desde las logicas hegemonicas y dio paso a una nueva configuracion del orden mundial y a la obligada redefinicion del caracter de la soberania nacional de los Estados.

    Proceso que se tradujo en una crisis explicativa de las ciencias sociales, que hasta 1970 habian servido para interpretar la realidad social, pero que se han mostrado incapaces de entender lo que ocurre desde entonces, con lo cual la pretension de neutralidad, universalidad y objetividad constituyen un alegato aleatorio, que solo puede sostenerse si consideramos al sujeto y su historicidad.

    Las nuevas necesidades impusieron nuevas dinamicas de organizacion del trabajo cientifico y acadmico e hicieron cada vez mas evidente la ur-gencia de explicar los nuevos objetos desde otro angulo de mirada, lo cual se tradujo en la exigencia de comprender la realidad desde otras opticas, donde el tiempo es el eje indispensable para entender lo que ocurre hoy

  • 22

    Carlos GalleGos elas Gerardo rosales Carranza

    al ndice Y

    para el rescate del sujeto y sus posibilidades de accion. todo lo cual condujo a cambios en los planos: epistmico, teorico, metodologico en todas las ciencias para buscar una nueva racionalidad al uso de las herramientas tra- dicionales de los mtodos y las tcnicas de investigacion en Ciencias So-ciales. ahora el reto es como dar respuestas complejas comprehensivas de lo que se pretende entender e incorporar en lo contingente.

    En esas nuevas necesidades que impusieron nuevas dinamicas politicas, los grupos subalternos vivieron el fracaso de una utopia politica e ideologica que habia paralizado la capacidad explicativa del conocimiento social, lo cual planteo la exigencia de pensar la validez y la vigencia de las epistemes dominantes y a preguntarse sobre las posturas politicas posibles, sobre las conductas ticas que podia darse desde el exilio, la prision o el aislamiento intelectual, desde un cubiculo universitario o la clandestinidad.

    Hugo Zemelman, en el exilio y en la imposibilidad de asumir una pos-tura politica partidaria, durante su estancia como profesor universitario en El Colegio de Mxico, escribe la parte sustantiva de su obra, recorrida por la bsqueda de respuestas a una pregunta central: como un sujeto establece la relacion de conocimiento con la realidad si quiere influir sobre ella?

    Zemelman enfatiza principalmente en la necesidad de hacer un gran es-fuerzo epistmico para trabajar desde una perspectiva que l llama recons-truccion articulada de la realidad, una opcion explicativa donde pensemos la realidad como una totalidad, un acercamiento marcado por la apertura a nuevos epistemes, a la complejidad y a las mltiples dimensiones del analisis, donde nuevos acercamientos a la realidad nos permitan recuperar y resignificar la reflexion social, teorica y metodologica para trascender las inercias inscritas en el pensamiento y en la accion, para superarlas y traducirlas en futuros posibles, quiza como l diria: para potenciar los futuros presentes, para pensar la realidad en movimiento, apropiarse de su dinamismo e incorporar la exigencia de elegir entre los futuros probables el que queremos construir. Es decir: el analisis coyuntural de lo politico.

    GenealoGa del anlisis de coyuntura

    toda sociedad esta situada en el tiempo, asi que el conocimiento de la historia de los procesos sociales es condicion necesaria para conocerlos y solo si se comprenden se puede actuar sobre ellos. Como dice Martin Retamozo al presentar El ngel de la Historiacomo un alegato a la esperanza de reposicionar al sujeto autnomo y su pensamiento.

  • 23

    Lo poLtico, La poLtica, eL anLisis de coyuntura y eL pensamiento de Hugo ZemeLman

    Y al ndice

    Comprender el pasado es dedicarse a definir los factores sociales, descubrir sus interacciones, sus relaciones de fuerza, y a descubrir, tras los textos los impulsos (conscientes, inconscientes) que dictan los actos. Conocer el presente equivale, mediante la aplicacin de los mismos m-todos de observacin, de anlisis y crtica que exige la historia a someter a reflexin la informacin deformante que nos llega a travs de los media. Comprender es imposible sin conocer. (Vilar:1980).

    Comprension que abre la posibilidad de una previsin inteligente de los hechos a partir de un anlisis correcto de sus factores. (Vilar:1980)

    Por el contrario si conocemos de forma incorrecta o inadecuada esos procesos, inevitablemente tendremos una vision incompleta o parcial de su historia y no podremos explicar su presente porque nuestra vision in-completa seguramente devendra equivocada, lo cual hara imposible una vision de futuro.

    Conocer para comprender y explicar un proceso y pensar los futuros posibles supone conocer los hechos como son tal como acontecieron, nunca supone saber y menos creer.

    Es necesario estar muy vigilantes y atentos a reconocimiento de los hechos, a su identificacion, a contrastar una y otra vez la informacion que fluye desde diversas fuentes.

    La memoria construye, no registra, podemos interrogarla para conocer los testimonios de los protagonistas, datos indispensables para la com-prension de un proceso social o de un hecho politico, donde de nuevo y no es un dato menor: contrastar la memoria con los hechos, con los acon-tecimientos, con las intenciones, con las aspiraciones de cada accion que llevan a cabo cada uno de los agentes politicos que actan en un campo de lucha, que no es otra cosa que el ambito de tensiones y conflictos que pueden conducir al cambio.

    Es indispensable una actitud vigilante, critica, sobre lo que nos dicen las fuentes frente a lo que creemos, sabemos y conocemos sobre la infor-macion que arrojan.

    Como en todas las ciencias sociales, nuestro objeto de estudio es la dinamica de las sociedades humanas que para entenderla y explicarla, hay diversas tcnicas; una de ellas el analisis coyuntural, para ver a travs de todos los aspectos relacionadas con la logica de esos procesos y de sus combinaciones sucesivas. (Vilar:1974)

    tcnica que puede tener un contenido economico, social, politico, o bien, algo que las empresas, sobre todos las financieras hacen todos los dias: el analisis de las condiciones de mercado para operar, el analisis de lo contingente para la toma de decisiones.

  • 24

    Carlos GalleGos elas Gerardo rosales Carranza

    al ndice Y

    La dinamica de los procesos sociales que significa movimiento y por tanto contradicciones y tensiones, desestructuraciones y reestructuraciones de esos procesos son las claves del analisis de coyuntura. Momentos en el devenir de los grupos sociales y de los individuos que debemos poder identificar, reconocer, comprender y explicar para imaginar el rumbo de las direcciones posibles del cambio social.

    En estricto rigor, la historia es una sucesion de coyunturas. Por lo tanto es necesario explicar qu es coyuntura, que aqui entendemos como el con-junto de las condiciones articuladas entre s que caracterizan un momento en el movimiento global de la materia histrica (Vilar:1980), un momento en la historia de los grupos sociales o de los individuos en la historia.

    de este modo si toda sociedad esta situada en el tiempo y si la historia es una sucesion de coyunturas, entonces es claro que la categoria analitica mas amplia y comprehensiva para explicar lo que nos interesa es la nocion del tiempo

    el flujo incesante de sucesos, un continuo fusionado a un cambio perpetuo. Los sucesos pueden adquirir las ms diversas formas, incluso pueden aparecer como tramas temporales eternas o inamovibles. Pero an estas ltimas deben ser consideradas en el marco de la duracin, del movimiento, pues slo con respecto a la mutacin es posible hablar de lo que aparece como inmutable o como sempiterno. Dicho de otra manera: slo en su fluir temporal, en la cali-dad de sus ritmos, fundan su existencia los mundos conocidos e imaginados: el tiempo csmico del universo, el tiempo mtico del pensamiento arcaico, el tiempo ritual de las sociedades, y todos los otros tiempos que de manera individual y colectiva concebimos y experimentamos. (Valencia:2002)

    duracion, cambio y movimiento dan cuenta de la sucesion de momentos y de la complejidad del tiempo cuya concrecion se expresa necesariamente en el presente.

    Complejidad analitica que Marx y muy posteriormente Gramsci, en-frentaron al hacer el analisis de coyuntura de realidades proximas a ellos.

    Marx por ejemplo, en el 18 Brumario, explica un fenomeno historico desde una construccion teorica y metodologica donde recupera los distintos tiempos y espacios de cada uno de los sujetos sociales que actan en la realidad que analiza. desagrega cada momento y cada sujeto e identifica los acontecimientos que marcan los movimientos coyunturales de cada uno.

    Condensa en el tiempo la historicidad de cada proceso de cada sujeto para dar lugar a la comprension de la historia del proceso.

  • 25

    Lo poLtico, La poLtica, eL anLisis de coyuntura y eL pensamiento de Hugo ZemeLman

    Y al ndice

    Comprender la historicidad supone en primer lugar reconocer el lugar del sujeto, supone reconocer el presente y en l, las posibilidades de futuro, las posibilidades de actuar, justamente la esencia del 18 Brumario: todos y cada uno de los sujetos que actan bajo circunstancias que no eligieron y buscan en el presente, el momento de la accion politica, que los lleve a realizar su proyecto.

    Lo que Marx hace es claramente un analisis coyuntural de lo politico; pero no reflexiona sobre la coyuntura. no hay una propuesta teorica ni me-todologica. Explica un proceso desde la historia de cada uno de los sujetos que ahi actan. identifica los distintos tiempos en el tiempo del proceso, por lo cual no se le puede considerar como un teorico de la coyuntura.

    Gramsci en cambio si puede ser llamado con toda justicia un teorico de la coyuntura, porque tal como propone Portantiero, quien se pregunta por un canon metodologico que permita relacionar el tiempo organico con la actualidad, la estructura con la superestructura (o sobre estructura) que nos sirva para explicar como se produce el encuentro de las distintas temporalidades propias de cada una de las fuerzas sociales, economicas o politicas que concurren en un proceso para producir un acontecimiento. Un momento de inflexion que abre el camino a un proceso distinto: el inicio o el cierre de una coyuntura, fuerzas en tension que confluyen y en ese momento se abre la posibilidad de divergencia.

    Ese momento, nos dice en su conocido Maquiavelo. Sociologa y ciencia poltica, es el de la politica, donde se activan los procesos para construir un futuro deseado. Es el momento de la primacia de la politica, porque en rigor lo que hay de realmente importante en la sociologia no es otra cosa que ciencia politica. (Portantiero:1977)

    Y recordemos como Gramsci en el Anlisis de situaciones y correla-ciones de fuerza propone como plantear y resolver:

    un analisis acertado de las fuerzas que operan en la historia de un cierto pe-riodo y para determinar su correlacion. Hay que moverse en el ambito de dos principios: 1) el de que ninguna sociedad se plantea tareas para cuya solucion no existan ya las condiciones necesarias o suficientes, o no estn al menos, en vias de aparicion y desarrollo; 2) el de que ninguna sociedad se disuelve ni puede ser sustituida si primero no ha desarrollado todas las formas de vida implicita en sus relaciones.

    idea que recupera la propuesta de Marx en la Introduccin a la crtica de la economa poltica.

  • 26

    Carlos GalleGos elas Gerardo rosales Carranza

    al ndice Y

    La comprension de los fenomenos de coyuntura debe tener presentes estos dos principios metodologicos, porque su conjuncion nos permitira reconocer cuando estamos frente a un movimiento organico o un fenomeno de coyuntura.

    al recuperar la genealogia del analisis de coyuntura, debemos recordar otro autor fundamental que es Walter Benjamin, quien en sus Tesis sobre la historia en la tesis xiV, nos recuerda que la historia es objeto de una construccion cuyo marco no es el tiempo homogneo o vacio sino lleno del tiempo el ahorael kairos, el tiempo historico lleno en el cual cada instante contiene una posibilidad nica, una constelacion singular entre lo relativo y lo absoluto (adorno, en carta a Horkheimer:1941), tiempo historico que conecta el pasado, el presente y el futuro.

    de esta forma, en Benjamin cobrara una importancia central el sujeto que escribe la historia, es decir aquel que toma decisiones en el ahora.

    En esta direccion resulta pertinente recuperar al filosofo aleman Ernst Bloch quien ve en el hombre o en el sujeto tanto a la historia como un deter-minado tipo de conciencia anticipadora. desde estos dos elementos es posible comprender a grandes rasgos su idea sobre lo-todava-no-llegado-a-ser.

    La relacion que Bloch establece para la construccion de la historia se proyecta hacia el futuro, atravesado por la idea de la utopia posible, donde la realidad y el mundo encierra en si mismo la posibilidad de lo nuevo (novum), el mundo es posibilidad, nada esta decidido an, todo es todavia, incluido el fracaso.

    Mas cerca de nosotros es necesario revisar con la mayor atencion la obra de Braudel, Vilar, Kosik, Wright Mills. todos ellos se esfuerzan en pensar como ordenar la observacion de los objetos sociales, porque lo cognoscible posee una organizacion y el primer requisito de toda ciencia es esforzarse por conocer las logicas de articulacion de la realidad. ni lo social es un azar, ni lo conocemos por azar, como lo seala Sergio Bag. (Bag:1970)

    Zemelman se nutre de esas fuentes, enriquece esta linea de pensamiento y propone entender la historia como una secuencia de coyunturas; lo cual metodologicamente, requiere que todo fenomeno social tenga que abordarse como escenario de sujetos, de muchos y diferentes sujetos, en el momento en el que construyen el presente. (Zemelman: 2013)

    Propone dos exigencias metodologicas:

    1. El pensamiento tiene que seguir a la historia en el sentido de adecuarse creativamente a los cambios de los procesos histricos. Esto supone asumir muchas cuestiones, por lo menos dos que son bsicas: una, que los fenmenos histricos no son fenmenos lineales, homogneos,

  • 27

    Lo poLtico, La poLtica, eL anLisis de coyuntura y eL pensamiento de Hugo ZemeLman

    Y al ndice

    simtricos, ni estn sometidos a la mecnica celeste de nadie; son fenmenos complejos en su dinamismo, en el sentido en que se desen-vuelven en varios planos de la realidad, no solamente en uno y son a la vez macro y microsociales. Esto supone, por ejemplo, que tenemos que estudiar esos fenmenos histricos en varios recortes de la realidad y no solamente en uno. Esa es una primera exigencia. (Zemelman:2005)

    2. La segunda involucra al problema del tiempo. Las temporalidades de los fenmenos son muy variables, los tiempos son mltiples, no hay un solo tiempo que fije el fenmeno, sino muchos tiempos y eso, evidentemente, es uno de los grandes desafos para el conocimiento. Existe una tendencia a lo factorial, a reducir el fenmeno complejo a un factor o conjunto de factores, y analizar stos en trminos de la lgica de determinacin causa y efecto. El problema es que eso no siempre ocurre en los fenmenos sociales, pues puede haber mltiples factores aplicables o existentes en distintos niveles de la realidad. Los fenmenos histricos no ocurren de manera plana, longitudinal, sino tienen lugar a travs de coyunturas, las cuales forman parte de los procesos, de las tendencias a largo plazo, y eso tenemos que tomarlo en cuenta. Y por ltimo, los procesos socio-histricos no son solamen-te econmicos, polticos, sociales, institucionales, etctera, sino que conforman una constelacin, estn relacionados entre s, son parte de una matriz de relaciones complejas, que los lleva a que se determinen recprocamente lo econmico con lo poltico, lo poltico con lo cultural, y as sucesivamente. (Zemelman:2005)

    El pensar epistmico constituye el pensar capaz de percibir que la realidad siempre esta en movimiento, mas alla de las certezas teoricas. dos son las categorias que revelamos desde esta postura, sin menoscabo de otras, porque representan el perfil basico del analisis de coyuntura: la articulacion y la potenciacion.

    La articulacion alude a la idea de que la realidad es una compleja red de relaciones en situaciones sociales determinadas obliga a pensar en niveles de realidad y en relacion entre niveles, lo que supone pensar en tiempos y espacios diferentes, en la medida que la articulacion de un nivel con otro nivel en un tiempo uno puede ser diferente en un tiempo dos; es lo que hemos definido como momento y secuencia.

    Como definir el criterio de inclusion de diferentes niveles de realidad en un mismo momento historico? Qu elementos de determinados nive-

  • 28

    Carlos GalleGos elas Gerardo rosales Carranza

    al ndice Y

    les tienen la capacidad para incluir realidades con un mayor margen en comparacion con otro?

    El primer paso es saber leer el momento desde un elemento articulador, ya que contiene determinadas posibilidades para reconocer realidades. El factor que puede cumplir la funcion de elemento articulador, valga como ejemplo, puede ser la presencia de un proyecto.

    La segunda categoria es la de potencia (que supone) saber reconocer en la articulacion los puntos de mayor potencialidad, que son los nudos donde actan o pueden actuar los sujetos, que, por lo mismo, son los que deben reconocer el analisisen qu nudo de articulacion entre lo economico, lo politico, lo cultural y lo institucional se puede reconocer la mayor capacidad de intervencion de los sujetos, y, en qu medida esa intervencion puede permitir construir realidades en tanto son nudos potenciables con mayores efectos de potencialidad que otros nudos?...nos abrimos a margenes que pueden reconocer distintas concreciones historicas, segn sea la capacidad de construccion del o de los sujetosa partir de la potenciacion del sistema de necesidades de los individuos.

    Estas ideas se pueden sintetizar en varias exigencias metodologicas:

    1. En primer lugar, la realidad social exige ser concebida como espacio de posibilidades, no como objeto ni como conjunto de objetos. Espacios de posibilidades que se dan en contextos determinados;

    2. Requiere pensar la realidad como construccion de sujetos y no como simple externalidad, o conjunto de estructuras en que se ubican los objetos;

    3. Lo anterior supone pensar la realidad desde la potenciacion antes que desde la causa. Por lo tanto, obliga a pensar la relacion causa-efecto como parte de una situacion que contiene un complejo de relaciones que configura espacios de potenciaciones posibles;

    4. Para dar a lo que decimos una forma operativa, tenemos que pensar la realidad en situaciones que reflejen a este complejo de relaciones, tanto en el plano micro como macro social; de ahi que las situaciones tengan que ser incluyentes de posibilidades.

    En suma: el analisis de coyuntura permite que los juegos tacticos no pierdan la perspectiva historica en su papel de construir fuerzas y corre-laciones de fuerza.

    Pierre Bourdieu, un autor olvidado por Zemelman, lo resume muy bien: es en la relacion dialctica entre las disposiciones y el acontecimiento que

  • 29

    Prlogo

    Y al ndice

    se constituye la coyuntura capaz de transformar en accion colectiva (es decir politica) las practicas objetivas. (Bourdieu:1972)

    El legado teorico de Hugo Zemelman y su conducta politica vertical, son un ejemplo que debemos tener siempre presente, sobre todo cuando nos preguntamos como enfrentar los nuevos problemas e imaginar nuevas respuestas.

    Fuentes

    Bag, Sergio. Tiempo, Realidad Social y Conocimiento, Siglo xxi Editores, Mxico, 1970.

    Benjamin, Walter. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. introduccion y tra-duccion de Bolivar Echeverria. itaca/uacm, Mxico, 2008.

    Bourdieu, Pierre. Esquisse dune thorie de la pratique. Genve-Paris, 1972.Gramsci, antonio. en Antologa, seleccion, traduccion y notas de Manuel Sacristan,

    Siglo xxi Editores, Mxico, 1970.Lwy, Michael. Walter Benjamin. Aviso de incendio. fce. Mxico. 2002.Marx, Carl. Elementos fundamentales para la crtica de la economa poltica

    1857 1858, t. i, Siglo xxi Editores, Mxico, 1971.Retamozo, Martin. El Mtodo como postura. Apuntes sobre la conformacin de

    la subjetividad epistmica y notas metodolgicas sobre la construccin de un objeto de estudio. Cuaderno de trabajo 9. Facultad de Ciencias Politicas y Sociales-papime en308004, Mxico, 2006.

    Valencia, Guadalupe. Pensar el tiempo desde las ciencias sociales. Cuaderno de trabajo 12, Universidad Veracruzana, Mxico, 2002.

    Valencia Lomeli, Enrique. Metodologa del anlisis de coyuntura, tesis de Maestria en Sociologia, Universidad iberoamericana, Plantel Santa Fe, Edicion de autor, Mxico, 1989.

    Vilar, Pierre. Historia marxista, historia en construccin. Ensayo de dilogo con Althusser, anagrama, Barcelona, 1974

    Iniciacin al vocabulario del anlisis histrico, Critica, Barcelona, 1980.Zemelman, Hugo. La totalidad como perspectiva de descubrimiento en Revista

    Mexicana de Sociologia, ao xlix, nm. 1. Enero-marzo, Mxico, 1987. Los horizontes de la razn. Uso crtico de la teora, El Colegio de Mxico.

    anthropos. Barcelona, 1992 Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crtico.

    anthropos/unacH/ipecal-Barcelona, 2005. El ngel de la historia: determinacin y autonoma de la condicin humana.

    anthropos/unam-fcpys/ipecal. papime en308004, Barcelona, 2007.

  • 30

    Carlos GalleGos elas Gerardo rosales Carranza

    al ndice Y

    Hacia una estrategia de analisis coyuntural, en Seoane, Jos coord.: Movimientos sociales y conflictos en Amrica Latina. clacso, Buenos aires, argentina, disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/seoane/zemelman.rtf

    El anlisis de coyuntura como desafo del pensar poltico, indito, M-xico, 2013.

    http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/seoane/zemelman.rtfhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/seoane/zemelman.rtf

  • 31Y al ndice

    la meTodoloGa en la TradiCin soCiolGiCa

    Fernando Castaeda Sabido

    El tema que quiero abordar es un tema muy complejo, es un tema que puede tener muchas rutas pero en este caso me referir a la impor-tancia de la metodologia en la tradicion sociologica. La sociologia es un discurso bastante complejo; es realmente uno de

    los saberes mas complejos en el mundo moderno porque ademas pretende explicar algo que quiza inicia con el hecho de explicarnos a nosotros mismos la organizacion social de la cual somos part (Schtz: 1973).2

    Y al explicarnos esto de la importancia de la sociologia, la metodo-logia tambin ha representado el recorrido de un camino mas complejo, que abarca desde la historia misma de la sociologia dado que, desde el principio, existio una relacion muy importante, una relacion que partia del propio origen, que ya estaba en la propia naturaleza de la sociologia y de la importancia que siempre ha tenido la metodologia para la construccion de su propia identidad, para la construccion de su propio espacio.

    La sociologia ha tenido varias resurrecciones, varios renacimientos, varias pocas y esas pocas ademas de las diferencias teoricas y de escuelas, esas pocas tienen mucho en comn, quiza lo es tanto como se pensaba a si misma la sociologia y tambin paralelamente, sucedio con la misma idea del mtodo, y del papel que ambos, el mtodo y la metodologia, jugaron en la construccion de este discurso sociologico.

    La sociologia ve al mtodo como la forma de construir una identidad diferente, de construirse con un saber que sabe a nuevo, un saber que ademas tiene como caracteristica importante la ruptura con la filosofia; al principio aparece como ruptura contra la filosofia de la ilustracion pero en realidad a lo largo del tiempo, los sociologos de la primera generacion

    2 Schtz asume que los sociologos partimos del supuesto de la existencia de otros hombres y no solo de manera corporal y entre otros objetos, sino que sabemos que estamos dotados de una conciencia que es, esencialmente, igual a la mia.

  • 32

    Fernando Castaeda sabido

    al ndice Y

    y los sociologos de la siguiente generacion y de la generacion actual, es-tablecen una tension muy fuerte con la filosofia, una tension que aparece como critica a la filosofia de la historia, critica a la filosofia politica clasica y a la teoria del contrato; critica a la idea de que la historia puede tener un fin, la cual se vincula con la idea de que los sujetos pueden ser definidos aprioristicamente, como constituyentes de la sociedad y que tanto sus cua-lidades intelectuales, sus cualidades mentales, su conciencia en el sentido clasico filosofico es un a priori; son todos estos temas que la sociologia enfrenta desde el principio y que intenta, constantemente, construir en su discurso y su identidad.

    Es precisamente el rompimiento con ese tipo de elementos algo que muchos sociologos han dicho al inicio, lo ha dicho theodor adorno, lo ha dicho niklas Luhmann, muchos lo han dicho, no es entonces algo muy no-vedoso; lo que voy es sostener que la sociologia tiene una relacion compleja con la ilustracion y en esta situacion de construir su identidad la sociologia se plantea dos cuestiones: una de reconocerse y dos, de pensarse como un nuevo discurso, como un discurso tipicamente moderno que hoy en dia la sociologia enfrenta; ambas cuestiones van de la mano y dan lugar a otros dos tipos de problemas en el terreno del conocimiento.

    Uno es que la ruptura con la filosofia da lugar a una discusion sobre el mtodo y la metodologia y el otro lo es como producto historico nuevo. Esto es algo que ya habia pasado entre Hegel y Kant pero que en la socio-logia aparece de manera mas radical por el problema de la sociologia del conocimiento y de la historia del conocimiento y ello como consecuencia de ser un producto historicamente nuevo (Habermas: 2011, p. 13).3

    Hegel ya se lo habia cuestionado a Kant a travs de su propia idea en torno al problema de las condiciones universales de validez del conocimiento y el problema de la trascendentalidad del conocimiento, por un lado y por el otro, la misma idea Kantiana de que esto era un producto de la ilustracion, un producto nuevo de la modernidad. Hegel encuentra en estas ideas una tension que le hace a ver a Kant; por un lado es la nica forma de conocer y por el otro es una

    3 Este autor refiere su tesis sobre la critica radical del conocimiento sta era mi tesis sustentada en el prefacio a Conocimiento e inters y que solo es posible como teoria de la sociedad, sin embargo, en el desarrollo de esa tesis, segui tratando, como antes, de expli-car la normatividad del saber y la fuerza analitica de la autorreflexion por referencia a un sujeto en gran formato, implicado en procesos de aprendizaje. La destrascendentalizacion de las operaciones de este sujeto solo condujo consecuentemente a una historia natural de la especie humana.

  • 33

    La metodoLoga en La tradicin socioLgica

    Y al ndice

    forma completamente nueva; esta idea es tambin una idea muy importante para la sociologia (Hegel: 2010, 9. 33).4

    Pero de regreso al tema, en los aos sesentas particularmente en la tradicion de la filosofia de la ciencia, muchos empezaron a hablar del modelo fuerte de la sociologia del conocimiento como si esto hubiera sido novedoso en la sociologia. no quiero decir que esto no sea novedoso para los autores que participaron en este debate, pero lo cierto es que ese tema no era novedoso para la sociologia porque esto es propio de su origen, ademas del problema entre validez y las condiciones, las circunstancias sociales, el tiempo y el lugar en que se enuncia el discurso, son temas que ya estaban presentes desde el principio en la sociologia, en sus primeros balbuceos, de tal suerte que estos dos elementos que van de la mano requirieron asumirse como un discurso nuevo frente a la filosofia de la ilustracion y la idea misma de que al plantearse como un discurso nuevo, el problema no es solamente epistmico y metodologico sino tambin es un problema de auto-comprension historica, lo cual marcara mucho del manejo que la sociologia hara del mtodo y del papel de la metodologia en la construccion de las ciencias sociales.

    Hay que decir una cosa muy importante. La sociologia es hija de la ilustracion pero tambin es una especie de hija desencantada de los resul-tados de la revolucion francesa, en cierta medida es un discurso critico de lo que aparecia como uno de los productos de la ilustracion; en general la sociologia siempre ha sido un discurso critico de la modernidad, es pura modernidad, pero al mismo tiempo es un discurso critico de la mo-dernidad, siempre lo ha sido y los sociologos clasicos siempre lo vieron como las promesas no cumplidas; no solo Marx, tambin Weber, quien lo planteo como el problema de la jaula de hierro (Weber: 2011), o durkheim (durkheim: 1984 y 1994) ante el creciente el problema de la anomia, por ejemplo. En general la sociologia se planteo siempre como un discurso que se veia ilustrado porque apuesta a la razon y de hecho concretamente a la ciencia pero al mismo tiempo es un discurso y esa es la forma que sugiere

    4 Hegel sostiene que no es posible considerar como algo cientifico la triplicidad kantiana, redescubierta solamente por el instinto, todavia muerta, todavia aconceptual, elevada a su significacion absoluta, para que al mismo tiempo se estableciera la verdadera forma en su verdadero contenido y brotara el concepto de ciencia; el empleo de esta forma la reduce a su esquema inerte, a un esquema propiamente dicho, haciendo descender la organizacion cientifica a un simple diagrama.

  • 34

    Fernando Castaeda sabido

    al ndice Y

    su ruptura con la filosofia. Esto es muy claro en Comte5 o sea la diferencia entre la etapa metafisica y la etapa teologica, pero tambin es muy claro en Marx y es muy claro en casi todos los sociologos que vendran despus. no obstante, los aportes de estos sociologos son producto de la modernidad; son productos claramente modernos.

    En este sentido, y a partir de ahora hay que hablar de la ciencia y no de las teorias del contrato, hay que hablar de los hechos sociales, de la realidad factica del mundo social; hay que hablar de las especulaciones, de las esencias abstractas, decia Comte;6 pero tambin Marx acomete hacia la teoria del contrato y a las teorias del Estado con la misma idea, la de una filosofia de la historia.

    Por lo que respecta a la sociologia, desde el punto de vista metodologico, desde sus origenes hasta hoy ha sido un tema fundamental. Los autores citados y otros mas, trataron de comprender especificamente el fenomeno social; ste es el problema que la sociologia abordara como su elemento fun-damental, sin embargo, en el transcurso del tiempo han existido largas dis- cusiones sobre el mtodo, ya sea en el terreno de la accion, sea en la discu- sion sobre el sistema o bien la estructura, etctera. stas siguen siendo discusiones actuales, si bien son problemas de la inferencia estadistica o de caracter practico en todos ellos hay un problema, y ste es lidiar con una realidad compleja, huidiza, a la que hay que crear o construir con deter-minados criterios metodicos, determinados instrumentos o determinados supuestos ontologicos dependiendo de los caminos que se sigan; hay que manejar esto de manera que se pueda dar cuenta de ese fenomeno social y por esa razon, desde sus primeros pasos, surge ya una ambivalencia entre el concepto de mtodo y de metodologia.

    5 augusto Comte es el representante de la unidad humana y social y en su ley de los tres estados, seala que ..esta ley consiste en que cada una de nuestras concepciones principales, cada rama de nuestros conocimientos pasa sucesivamente por tres estados teoricos distintos: el estado biologico o ficticio; el estado metafisico o abstracto; el estado cientifico o positivo. En otros trminos, por su propia naturaleza, el espiritu humano emplea sucesivamente en cada una de sus investigaciones tres mtodos de filosofar, cuyo caracter es esencialmente distinto y aun radicalmente opuesto: ante todo, el mtodo teologico, luego el mtodo meta-fisico y finalmente el mtodo positivo. de ello se desprenden tres clases de filosofias, o de sistemas generales de concepciones del conjunto de fenomenos que se excluyen mutuamente: la primera es el punto de partida necesario de la inteligencia humana, la tercera, su estado fijo y definitivo, la segunda destinada nicamente a servir como transicion (aron: 1970, p. 99). 6 En este sentido, Comte, al reflexionar sobre la sociedad de su poca, describe e interpreta el momento historico que la sociedad europea atraveso a comienzos del siglo xix y a partir de estos datos, anuncio el nacimiento de otro tipo de sociedad: cientifica e industrial, Vase aron (1970) p. 96.

  • 35

    La metodoLoga en La tradicin socioLgica

    Y al ndice

    ii. Por un lado surge lo que algunos han llamado hoy en dia el ins-trumentalismo o una posicion instrumentalista. Por instrumentalismo se entiende una buena parte del positivismo y lo que viene despus y basica-mente las metodologias y los instrumentos que pueden existir, inductivos o con pretensiones de induccion o con pretensiones de generalizacion de los fenomenos sociales, mediciones de probabilidades, etctera; en fin, es una larga lista de elementos que en general hoy se agrupan en el tema del instrumentalismo.7 Y por el otro lado hay una posicion realista y esto se ve desde la posicion Comtiana porque lo que esta haciendo Comte es heredar el planteamiento de Hume (Hume: 1992) sobre la idea de que la causalidad es un problema de experiencia, de que la causalidad es eminente del concepto, de que existe una dicotomia insalvable entre los juicios analiticos a priori y los juicios sintticos a posteriori. Como producto de esta problematica, Comte habla de la etapa positiva como una etapa critica de la filosofia, preocupada por esencias abstractas, especulativa, metafisica y le dota a la sociologia un caracter comprometido con una idea de ciencia que atiende a las relaciones entre fenomenos, este es el problema de la causalidad y de la relacion causal como relaciones fenomnicas.

    Por su parte Marx y el materialismo representan una lucha constante por tratar de fundar un conocimiento de la realidad pero sin prescindir de ciertos supuestos ontologicos, de hecho, en buena medida podriamos lla-marle una cierta antropologia aunque es una antropologia que no plantea nada especifico del ser humano solo el trabajo como la condicion de su produccion y autoproduccion y de la relacion del mundo natural y material con el sujeto (Marx: 1976, p. 25),8 es decir, el sujeto a travs del trabajo hace la historia, se autoproduce y reproduce, se transforma y transforma su mundo; el pensamiento de Marx es, como algunos filosofos lo llamaron, protoforma de la praxis. Esta idea es muy importante porque en el fondo encierra mucho de lo que hay acerca de la discusion en el terreno realista, es decir, es esa relacion causal del sujeto sobre el mundo y tambin del mundo sobre el sujeto.

    7 Una buena parte de esta vision instrumental inicia con la idea de Max Weber respecto a la accion racional con arreglo a fines, posteriormente Habermas recupera esta idea y la reformula en varios de sus textos; particularmente vase Ciencia y tcnica como ideologia (1993) 8 Marx en su texto La ideologia alemana, hace la distincion entre el hombre y los animales; tal distincion opera por la conciencia, por la religion pero sobre todo por el hombre mismo quien se diferencia de los animales en el momento en que comienza a producir sus medios de existencia.

  • 36

    Fernando Castaeda sabido

    al ndice Y

    En lo que corresponde a la parte de la dimension instrumentalista, tal dimension fue muy importante sobre todo para el proceso de institucio-nalizacion y profesionalizacion de la sociologia desde finales del siglo xix hasta la primera mitad del siglo xx. Esta concepcion fue fundamental para dar un gran giro. Para dar forma a esta idea, es preciso observar antes que los sociologos dedicados a la academia no pretendieron hacer un discurso acadmico, en el fondo, a pesar de que su discurso es un discurso contra la filosofia se parece mas a sta y a la ideologia politica que a lo que hoy podria ser la sociologia como profesion o como discurso acadmico. La mayoria de los sociologos, y filosofos del siglo xix, veian a la ciencia mas como un discurso politico que alguno de caracter acadmico. En realidad Francia en esos momentos estaba mas distraida en torno a las consecuen-cias del movimiento, por lo tanto, las academias francesas eran mas un instrumento politico que un instrumento dirigido a la construccion de un mundo acadmico.

    El proceso de transformacion ocurre en la segunda mitad del siglo xix; hay muchas cosas que tienen que ver con esto, incluso institucionales, como el caso de la herencia alemana y su transformacion curricular; tambin de la organizacion tradicional de la Universidad, entre otras muchas cosas que tienen mucho que ver en la transformacion de los saberes. Estos saberes caducan, van surgiendo nuevas areas de conocimiento, se autonomizan, se construyen objetos abstractos, por ejemplo la anatomia se separa de la fisio-logia, y en el mismo sentido va surgiendo, en el mismo campo, la quimica, diferentes ambitos, la fisica, etctera. Se consolidan objetos abstractos de conocimiento y en tal contexto se da el proceso de transformacion de la sociologia, del discurso acadmico, del discurso profesional.

    Pero desde el punto de vista del mtodo hay dos elementos funda-mentales que quiza estan mejor reflejados en Max Weber que es por un lado la separacion de juicios de hecho y juicios de valor9 y la otra que lo acompaa y que es una consecuencia natural, la idea de que la sociologia no funda la politica y la politica no funda a la ciencia. no se quiere decir con esto que los sociologos no puedan como a veces se le imputo a Max

    9 Max Weber, en el prefacio a la revista archiv fr Sozialwissenschaft und Sozialpolitik la cual, segn dice, ha querido ser, desde un principio una revista exclusivamente cientifica, que solo trabajase con los medios de la investigacion cientifica se plantea ahi, en primer lugar el significado del hecho de que se permitan, en sus columnas emitir juicios sobre medidas legislativas y administrativas o que se presenten propuestas practicas referentes a ellas y a continuacion se hace una serie de preguntas tendientes a argumentar lo anterior: cuales son las normas para tales juicios? Cual es la validez de los juicios de valor que emite el enjuiciador o que un escritor utiliza como base para sus propuestas practicas? (Weber: 1982, pp.. 6-7).

  • 37

    La metodoLoga en La tradicin socioLgica

    Y al ndice

    Weber prescindir de sus ideologias, sino todo lo contrario, Max Weber no esta diciendo eso y en su libro La Ciencia como Vocacin10 lo deja muy claro. Lo que Max Weber si dice es que los criterios por los cuales yo asumo posiciones politicas es por una eleccion, es decir, podemos tener intereses de conocimiento diferentes, podemos interesarnos en un mundo de fenomenos, de perspectivas diferentes pero el tipo de conocimiento, como lo construimos y los fundamentamos sobre los cuales se basa ese conocimiento, tienen ya una dimension intersubjetiva.

    La perspectiva que pueden tener diferentes sociologos, por ejemplo, sobre el papel de la religion en la historia puede ser completamente diferente para cada uno, pero la forma en que eso se justifica se valida, es decir, debe mantenerse para que otros mas puedan considerar que esos juicios son validos, esto es un problema de fundamentacion, no es un problema de posicion politica dado que la politica tiene su forma de legitimacion, de fundamentacion diferente. Esto es muy importante porque la sociologia, en ese sentido, se anticipaba en buena medida a lo que despus vendrian a ser las teorias del mtodo y la filosofia de la ciencia; el caso mas tipico es el de Karl Popper no obstante ya Max Weber habia previsto el problema de la metodologia como un problema de intersubjetividad y no como un problema simple de aprehension de un fenomeno de la realidad, lo que mas tarde Popper enfatizaria y quiza incluso el positivismo de Berlin, y quienes darian tambin sus argumentos en torno a la distincion entre el empirismo criterial y el empirismo psicologico. Estas distinciones fueron abonando el camino para una concepcion del conocimiento mas como conocimiento en-tre pares, como un conocimiento de especialistas, como un conocimiento en el que el problema del mtodo es un problema que permite justificar frente a los pares los hechos que se afirman y que ademas establezcan conexiones de intersubjetividad.

    En esta historia el caso de Max Weber es importante, sin embargo, hay toda una trayectoria, una trayectoria que viene tanto de la tradicion del empirismo como de la tradicion weberiana o las dos; ambos son fenome-nos instrumentalistas que tienen que ver incluso en el caso aleman con

    10 En este texto, Max Weber afirma que en las disciplinas que yo tengo mas proximas, es decir, la sociologia, la Historia, la Economia, la teoria del Estado y esa especie de Filosofia de la Cultura que se propone como tarea la interpretacion de todos los fenomenos de este gnero (se dice) y es una afirmacion que yo suscribo, que la politica no tiene cabida en las aulas (..) pero tampoco han de hacer politica en las aulas los profesores, especialmente y menos que nunca cuando han de ocuparse de la politica desde el punto de vista cientifico. Las tomas de posicion politica y el analisis cientifico de los fenomenos y de los partidos politicos son dos cosas bien distintas, pp. 212-213.

  • 38

    Fernando Castaeda sabido

    al ndice Y

    la larga discusion desde dilthey de una critica a la razon historica,11 de si es posible establecer algo equivalente a la razon pura en el terreno de la historia y en el mundo cultural y que terminara precisamente en los plantea-mientos tanto de Max Weber como de Emil durkheim. En los dos casos lo que separa a Max Weber de toda la discusion filosofica y ontologica previa con respecto al mtodo de las ciencias sociales en el ambito aleman y lo que distingue a durkheim tambin respecto de las ciencias sociales que se disputaban sobre todo con ste hay un gran debate porque hay quien confronta Las formas elementales de la vida religiosa con Las reglas del mtodo sociolgico y cosas por el estilo pero lo cierto es que Las reglas del mtodo sociolgico12 de durkheim son el fundamento de una amplia y seria investigacion sobre el tema del suicidio; en ste durkheim sigue, diligentemente, sus propios presupuestos metodologicos.

    En el fondo lo que hace durkheim y a su manera Max Weber, es parte un viejo tema; ya lo habia hecho Hume, tal cometido fue poner en crisis la idea de que existe un mtodo experimental; l seguramente no estaba pensando en las ciencias sociales sino que estaba cuestionando el conoci-miento como tal y estaba cuestionando la idea de que es posible establecer, mediante cierto tipo de criterios empiricos, leyes generales y derivado de ello conocer si es posible manipular la realidad, manipular los fenomenos, operar las causalidades de manera que nos permitan confirmar que a es la causa de b o x es la causa de Y. Esta es la idea que estaba en juego y lo que se derivo en el siglo xix, curiosamente por gente de las ciencias socia-les, tal es el caso de John Stuart Mill en Un Sistema de la Lgica13 y mas tarde durkheim, en las Reglas del Mtodo Sociolgico; ambos ofrecieron

    11 En lo que respecta a dilthey, como representante de la Escuela Historica, fue capaz de derivar no solo el objeto de su investigacion sino dar cuenta de la conciencia de la historici-dad del mundo humano; su critica ya no se remite al sujeto trascendental en la aprioridad de su funcion cognoscitiva, sino al hombre como concreto ser historico, cuya existencia se realiza solo en la comunidad (Rossi, 1971) citado en (aguilar, 1988) 12 Conviene aqui para los fines de la exposicion, referir al propio durkheim en la intro-duccion del libro Las reglas del mtodo sociologico, donde dice que, debido a las circuns-tancias en las cuales hemos sido llevados, por la fuerza misma de las cosas, a elaborar un mtodo mas definido, y, creemos, mejor adaptado a la naturaleza particular de los fenomenos sociales. Querriamos exponer aqui en su conjunto esos resultados de nuestra practica y someterlos a discusion. Sin duda, estan implicitamente contenidos en el libro que no hace mucho publicamos sobre La division del trabajo social. p. 37 13 John Stuart Mill sostiene, en este sentido, que las proposiciones cientficas afirman cuestiones fcticas: una existencia, una coexistencia, una sucesin o una semejanza (..) una proposicin cuyo predicado se expresa mediante las palabras debe (ought) o debera ser (should be) es genricamente distinta de aquella que se expresa mediante es ser. Es cierto que, en el sentido ms amplio de la palabra, incluso tales proposiciones afirman algo como cuestin fctica. (Mill: 2014, p. 181)

  • 39

    La metodoLoga en La tradicin socioLgica

    Y al ndice

    soluciones a ese problema y curiosamente soluciones con consecuencias en el ambito de la logica y de la teoria del mtodo y al mismo tiempo consecuencias en el terreno de las ciencias sociales.

    iii Quiza ha habido dos modelos que han sido fundamentales en toda esta linea instrumentalista para la sociologia, no s si para otros campos de la ciencia pero fueron importantes para la sociologia: uno es, como ya se dijo arriba, el planteamiento del Sistema de la Lgica de Mill y otro es el positivismo logico. Los problemas que planteo el positivismo logico eran problemas de metodologia y por ese motivo se escribieron gran cantidad de manuales de metodologia, no obstante, este tema estaba realmente asentado en el proyecto del positivismo logico.

    En el caso de durkheim y de Mill el tema ya habia sido tematizado por Hume, es decir, los problemas se abordan desde la base de la expe-riencia sobre la cual el sujeto es capaz de generalizar y con base en los supuestos que permiten hacer esas generalizaciones. Cualquier sujeto puede generalizar solo bajo un supuesto que no esta, de manera obligada, en las observaciones de la experiencia, es decir, se parte de un supuesto ontologico sobre la regularidad del universo, porque, a final de cuentas, existe ese algo, que despus en las teorias del mtodo se manejaria como el problema del ceteribus paribus suponer que todo permanece constante. Sin embargo lo que lo que hace Mill es plantear que el mtodo cientifico no es el que repite sucesivamente un mismo fenomeno; el mtodo cientifico es el que quiere encontrar la causa eficiente del fenomeno, de tal manera que si yo s que la causa de a es x, la causa de B es y asi entonces puedo saber que la causa de C es Z; esto es un proceso selectivo, que Mill tomo como punto de partida en trminos de induccion eliminatoria versus induccion enumeratoria. Esto es lo que esta en el sexto capitulo de Las reglas del mtodo sociolgico y lo que hace durkheim es construir el objeto de la sociologia y construir como podrian ser planteados los problemas sociales, como un recurso heuristico aunque l no usa esa expresion, quien la usa es Max Weberpara precisamente poder establecer criterios de prueba y por lo tanto el mtodo que usa durkheim, de los cuatro que plantea Mill, es el Mtodo de de las Variaciones Concomitantes, es decir, la inclusion del analisis estadistico y la inferencia estadistica como un criterio de objetividad.14 Lo importante de durkheim y Weber y de muchos otros

    14 durkheim, en el capitulo Vi de Las reglas... seala la importancia de la aplicacion del mtodo comparativo de una manera cientifica, es decir, conformandonos al principio de causalidad tal y como se desprende de la misma ciencia, se debera tomar como base de las

  • 40

    Fernando Castaeda sabido

    al ndice Y

    sociologos que acompaaron estas discusiones es precisamente que el tema de la metodologia se vuelve realmente un discurso de caracter acadmico. Junto con ellos los precursores del positivismo logico tambin jugaron un papel muy importante en el proceso de institucionalizacion de la sociologia.

    Esto requiere de un tratamiento con mayores datos al respecto y para tal efecto se alude, en principio, a lo que genero este debate: el monismo meto-dologico.15 Por su parte, lo que en el positivismo se plantea como la tesis fun- damental de esta teoria es lo que se refiere a la idea de que toda proposicion controlable de psicologia se puede traducir, sin variar su contenido, en una proposicion de fisica. (Kaufmann: 1986: 176) Para este autor, el nervio de la argumentacin del fisicalismo radica en el anlisis del sentido de las pro-posiciones, que conduce al resultado de que el sentido de una proposicin queda fijado por sus condiciones de verdad, que son determinadas por las correspondientes proposiciones de control (Kaufmann: 178).

    En realidad lo que se estaba proponiendo es que todas las ciencias podian ser planteadas dentro de una misma estructura logico-formal, una logica matematica, una logica de primer orden y al mismo tiempo, todo ello, dentro de un mismo lenguaje, que era un lenguaje empirico valido para todos. Esta era la idea, de hecho, ayer16 en otro libro, El positivismo lgico, recopila un texto de Carnap y un texto de Schlick sobre psicologia en el lenguaje fisicalista. La principal idea de esto es que es posible trabajar cualquier campo de la ciencia y convertirlo a travs del lenguaje en ins-trumentos de formalizacion; esto hacia efectivamente que la sociologia y que cualquier campo del conocimiento con cierta legitimidad en el mundo acadmico tuviera reconocimiento en el sentido de que se puede ser igual que en las ciencias fisicas. Quiza la sociologia tenia un problema de tiempo durante esos aos cuarentas y cincuenta para alcanzar ese nivel pero al final de cuentas la sociologia podia llegar a este estatuto.

    comparaciones la proposicion siguiente: a un mismo efecto corresponde siempre una misma causa. op cit., p. 185. 15 El monismo metodologico o postulado de ciencia unitaria es un trmino que se pretende hacer valer, respecto a todas las ciencias o nada ms para las ciencias empricas o slo para una parte de ellas, por ejemplo, las ciencias del espritu, se opone el postulado de autonoma de la ciencia particular en cuestin y se reclama una pureza de mtodo. (Kaufmann: 1986, pp. 178-179). 16 ayer, a.J., en el apartado La filosofia como la logica de la ciencia, dice, al respecto de la ciencia..si sta es ciega sin la filosofa, tambin es verdad que la filosofa est virtualmente vaca sin la ciencia. Porque, mientras el anlisis de nuestro lenguaje diario es til como medio de evitar, exponer, un determinado caudal de metafsica, los problemas que presenta no son de tanta dificultad o complejidad que resulte probable que hayan de permanecer mucho tiempo sin solucin. Esto explicaria, sin duda, la importancia del lenguaje, (ayer: 1971, p. 179)

  • 41

    La metodoLoga en La tradicin socioLgica

    Y al ndice

    Por supuesto y a la par del tema del lenguaje fisicalista, el mtodo de la induccion se trabajo, no tardiamente pero ya por los aos cuarenta por parte de Carnap17 y lo que l proponia era describir el estado de cosas en el mundo y despus establecer probabilidades de la ocurrencia de esos estados. Pero el hecho de transformar la idea de ley cientifica en probabi-lidades tambin se aproximaba mucho a lo que se hacia en la sociologia empirica, sobre todo en los Estados Unidos y estos fueron elementos muy importantes para la construccion y legitimacion de la sociologia como discurso profesional y como discurso cientifico. Particularmente en el mundo acadmico de los Estados Unidos la sociologia se institucionalizo realmente como hoy la conocemos.

    Hay otros herederos de la escuela americana del interaccionismo simbolico, como Herbert Blumer y Charles Cooley quienes, en conjunto, dan un giro al tema del mtodo y a la forma de entender la sociologia y por aadidura, el problema del mtodo se convierte en un problema que se va diluyendo entre las diferentes posiciones teoricas. tal vez no es que desaparezca por completo el tema del mtodo, no obstante se va diluyendo; las anteriores posiciones teoricas van planteando el problema del mtodo en su propia exposicion sistematica; en Giddens, por ejemplo, hay criterios metodologicos, los hay en la medida en que plantea la comprension como un problema de doble hermenutica en el mundo social.

    iV. Este modelo de ciencia y esta fase de institucionalizacion y de-sarrollo de la sociologia, la configuracion del mtodo y la idea de que pueda haber una teoria normativa de la ciencia, aunado al mecanismo para establecer criterios de verdad o de validez para todo el conocimiento, entra en crisis a mediados de los aos cincuenta y se da, curiosamente, en muchos ambitos, casi al mismo tiempo: Wright Mills y alvin Gouldner en Estados Unidos, theodor adorno y Karl Popper en Europa; Habermas en alemania en su polmica con Hans albert; Peter Winch en inglaterra quien retoma a su vez las reflexiones de la filosofia del lenguaje ordinario de Oxford y del pensamiento de Wittgenstein, etctera; aqui empieza una verdadera efervescencia de critica donde aparece lo que quiza hoy es casi un lugar comn: la idea de que no son ideologicamente neutras las ciencias sociales; la idea de que las ciencias sociales se enuncian desde determinados horizontes geograficos e historicos.

    17 La obra filosofica de Carnap puede ser apreciada como una serie de intentos dirigidos a cumplir el objetivo de reconstruir sistematicamente, con el instrumental de la logica matematica, las bases de nuestro conocimiento de la realidad (Carnap, 1992, p. 16).

  • 42

    Fernando Castaeda sabido

    al ndice Y

    Kuhn, en el Congreso de filosofia de Londres de 1965, en un momento clave, cuestiona la idea de que pueda haber un criterio metodico que incluso pueda falsear una teoria. La verdad es que, al menos historicamente, Kuhn tenia razon. Por ejemplo, el surgimiento de la teoria de la relatividad no lo fue asi porque se falseo la teoria de la gravitacion universal; en eso tenia razon Kuhn y cuestiona la idea incluso de que una teoria, en proceso de transicion a otra teoria pueda efectuarse bajo criterios metodicos.

    Y el ltimo tema que fue importante en este contexto lo es la com-prension explicativa. aunque este tipo de comprension tambin se vuelve instrumentalista, Max Weber usa la comprension pero no en el sentido de las tradiciones alemanas sino que involucra el tema de la causalidad y usa un modelo de accion social. Esto es muy importante porque lo que hoy se conoce como elecciones racionales tiene mucho que ver con lo que Weber produjo; incluso el individualismo metodologico se dice que hoy lo manejan Jon Elster, James Coleman, entre otros, ya estaba esbozado en Economa y Sociedad, en fin, lo cierto es que el ltimo gran debate es el debate sobre la critica de las ideologias con Hans-George Gadamer y Jrgen Habermas. tales debates plantean una serie de problemas para la sociologia donde el tema del mtodo queda inserto en el problema de las posiciones teoricas e ideologicas; incluso el propio Habermas, al tratar de defender una teoria de la racionalidad que pudiera ser una critica sistema-tica, como le llamaba en ese entonces, de las distorsiones sistematicas de la comunicacion, termina siendo incluso abandonada por el propio Haber-mas mas tarde. En ese debate es Gadamer,18 dice que en realidad se puede decir lo que se quiera sobre las ideologias, la psicologia, la neurosis y todo lo sea, porque de todas maneras el horizonte del presente siempre es un horizonte sobre el cual se interpreta el mundo de la historia. de ahi surge un giro hermenutico muy importante en la sociologia; no es lo nico que ha habido en trminos metodologicos, sin embargo, ha estado presente en la sociologia y sin duda se ha vuelto un tema dominante.

    asi pues, el problema de las ciencias sociales no es solo un problema hermenutico, es un problema de doble hermenutica, es decir, la compren-sion de la comprension. El mundo de lo social es un mundo ya constituido significativamente, un mundo para interpretar y por lo tanto un problema de

    18 dentro de este horizonte, la hermenutica contiene un elemento, dice Gadamer, que excede de la mera retrica: incluye un encuentro con las opiniones del otro que se verbalizan a su vez. Esto se aplica a la comprensin de textos y a todas las creaciones culturales de este tipo (..) la hermenutica es filosofa porque no puede limitarse a ser el arte de entender las opiniones del otro. La reflexin hermenutica implica que en toda comprensin de algo o de alguien se produce una autocrtica.(Gadamer: 2002, p. 117).

  • 43

    La metodoLoga en La tradicin socioLgica

    Y al ndice

    interpretacion; el mundo es un marco de interpretacion de la interpretacion y lo que esto supone en trminos metodologicos y en trminos ontologi-cos, de ahi lo retoma Gadamer. El giro que la hermenutica tendra en las ciencias sociales por la via de Gadamer produce un cambio significativo en la relacion con el mtodo.

    Cabe mencionar que en este giro hermenutico se adscribieron Pierre Bourdieu, anthony Giddens, Habermas y otros muchos seguidores, disci-pulos de la tradicion fenomenologica difundida por alfred Schtz en los Estados Unidos via la New School of Nueva York, quien formo a su vez a diferentes generaciones de sociologos entre los que destacan Peter Berger y thomas Luckmann.

    aqui se ha hablado de tendencias dominantes en el horizonte de la sociologia y las ciencias sociales y quiza se asume el hecho de que no ha desaparecido casi ninguna tradicion. Hay sociologos que siguen apostando a sus metodologias tal como se trabajaba en los aos cincuenta y cuarenta; hay escuelas tales como la Midwest Political Science Association la cual trabaja como si no hubiera pasado nada y la Universidad Estatal de Michi-gan, en ambas se hacen las mismas investigaciones desde la dcada de los cincuenta. Pero se sabe que hay una tendencia dominante en donde incluso no solamente hay tradiciones hermenuticas, sino coexisten tradiciones como la teoria de Sistemas de Luhmann donde realmente la explicacion de la validez de ese conocimiento no aparece como algo que se maneja en doble evidencia; por un lado como un conjunto historico y por otro lado como un problema de mto