como influye el sistema económico capitalista en mi vida cotidiana

2
Como influye el sistema económico capitalista en mi vida cotidiana. El capitalismo es un sistema económico que se basa en el capital y la propiedad privada en donde, se describe las únicas dos clases sociales que son los capitalistas (dueños de los medios de producción) y los obreros asalariados (los que dan su fuerza de trabajo a cambio de un salario para su sustento). En nuestro país hay dos características importantes, el país capitalista dependiente y atrasado. Me refiero al termino dependencia por que la estructura económica del país esta sujeta a la política dada por dicho país en la que afecta a todos los sujetos de la unidad. Los rasgos de la dependencia son: la necesidad de las inversiones extranjeras por medio de las transnacionales, incremento del endeudamiento externo, la mayor parte del comercio exterior es de materias primas que deben venderse a bajos precios y compramos productos con mayor elaboración por lo que se debe pagar mas, es decir el comercio exterior es desigualdad. En el atraso me refiero a que hay una concentración de ingresos en una pequeña parte de la sociedad, un pequeño ingreso per capital en la mayoría de los habitantes, un nivel bajo de cultura, carencias o malas condiciones de vivienda, problemas de alimentación, alto nivel de desempleo, baja participación e indiferencia hacia la problemática de los asuntos sociales. La influencia del sistema capitalista en vida esta determinada por la sociedad mayormente por la política y la mala planeación, para un crecimiento adecuado para todos, ya que el sistema capitalista es de libre mercado cualquier persona con capital puede producir lo que él quiera para obtener plusvalía. En mi caso, yo pertenezco a la clase social asalariada, la afectaciones en cualquier parte del sistema capitalista me

Upload: ismael-i-velazquez

Post on 23-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como influye el sistema económico  capitalista en mi vida cotidiana

Como influye el sistema económico capitalista en mi vida cotidiana.

El capitalismo es un sistema económico que se basa en el capital y la propiedad privada en donde, se describe las únicas dos clases sociales que son los capitalistas (dueños de los medios de producción) y los obreros asalariados (los que dan su fuerza de trabajo a cambio de un salario para su sustento).

En nuestro país hay dos características importantes, el país capitalista dependiente y atrasado. Me refiero al termino dependencia por que la estructura económica del país esta sujeta a la política dada por dicho país en la que afecta a todos los sujetos de la unidad. Los rasgos de la dependencia son: la necesidad de las inversiones extranjeras por medio de las transnacionales, incremento del endeudamiento externo, la mayor parte del comercio exterior es de materias primas que deben venderse a bajos precios y compramos productos con mayor elaboración por lo que se debe pagar mas, es decir el comercio exterior es desigualdad.

En el atraso me refiero a que hay una concentración de ingresos en una pequeña parte de la sociedad, un pequeño ingreso per capital en la mayoría de los habitantes, un nivel bajo de cultura, carencias o malas condiciones de vivienda, problemas de alimentación, alto nivel de desempleo, baja participación e indiferencia hacia la problemática de los asuntos sociales.

La influencia del sistema capitalista en vida esta determinada por la sociedad mayormente por la política y la mala planeación, para un crecimiento adecuado para todos, ya que el sistema capitalista es de libre mercado cualquier persona con capital puede producir lo que él quiera para obtener plusvalía.

En mi caso, yo pertenezco a la clase social asalariada, la afectaciones en cualquier parte del sistema capitalista me afectan y en ocasiones tengo beneficios como cuando el producto interno bruto aumenta.

Para subsistir tengo que trabajar ya que tengo necesidades básicas que cubrir como comer, vestir y el lugar para vivir, entre otros. Y para conseguir alimento y vestido se tiene que realizar una actividad económica para tener dinero y así pagarles a las demás personas para que me den lo que yo deseo.

Es un intercambio de trabajo por dinero para poder tener lo que se desee y en ocasiones ganando de más

Tiene sus ventajas y desventajas puedes crecer la economía pero en época de crisis hay inflación y esto hace que necesites mas dinero para satisfacer tus necesidades. También hay desempleo a causa de la crisis y es como las fichas de domino caen.

Sánchez Santiago Alejandro. 3IMD